Seminario de Integración: Política de VIH/sida en el Sector de la Caficultura

Documentos relacionados
Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No.

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Programa: VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL.

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Proyecto DIALOGANDO Panamá

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

TERMINOS DE REFERENCIA Estudio sobre aceptabilidad de condones Femeninos en Asunción, Central y Alto Paraná

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Agenda para la acción acelerada de los países

Reporte periódico de avance en el ODM6 en América Latina y el Caribe, 2008

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

Indicadores priorizados para el M&E en VIH/sida

Subtema: Mujeres

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

Organización Internacional del Café

Productividad y competitividad empresarial

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Sección 7. Términos de Referencia

Declaración Ministerial

Rama Judicial del Poder Público. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa. Dirección Ejecutiva De Administración Judicial

Principales contribuciones año 2014

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

PARLAMENTO CENTROAMERICANO

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

VIH/SIDA. Diagnóstico y tendencias VIH/SIDA

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Ejemplos actuales de responsabilidad social empresaria (RSE) en el ámbito laboral

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Alianza de salud neonatal para América Latina y el Caribe

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Programa 47 Formación continua para egresados

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

Términos de Referencia Consultoría Individual: Fortalecimiento del programa de ganadería del INTA

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis sociolaboral@asociacionhabilis.org

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Respuesta integral a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional del País

EMBARAZO ADOLESCENTE

10. Conocimiento de VIH e ITS

VIH Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Guía para los Primeros Delegados

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Estrategia para empresas, administraciones

Versión Legal y Versión Popular

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

INVITACIÓN A PRESENTAR PROPUESTAS ANEXO 1- ANTECEDENTES

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

MEDIDAS NACIONALES FRENTE AL VIH Y SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº TR

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

NORMA ISO DE RIESGOS CORPORATIVOS

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

VIDEO Preguntas Frecuentes - Trabajo infantil en Argentina.

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA

Reglamentacion y entorno para la investigación Clinica en Honduras

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD. En el marco del proceso de construcción de ciudadanía Guatemala 2011

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Sistemas de Calidad Empresarial

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Política de derechos humanos de Enersis S.A.

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

PROPUESTA DE PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE EL SALVADOR.

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación

El sida en cifras DÍA MUNDIAL DEL SIDA

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES - OIM

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*


Política de derechos humanos

Transcripción:

NOMBRE PUESTO INSTITUCION Tania Solís Morales Técnica en Prevención Programa Nacional de VIH Raúl Amenábar Gestor Comunitario APIB Rudy Cabrera Márquez Coordinador de Salud Funcafé Agosto de 2013. Seminario de Integración: Política de VIH/sida en el Sector de la Caficultura INTRODUCCIÓN El presente trabajo se ha elaboradocomo una actividad de mucha importancia dentro del II Diplomado Centroamericano, sobre Monitoreo y Evaluación para la Gestión de Políticas y Programas de VIH/sida, con Énfasis en la Economía de la Salud y VIH. Además, constituye un aporte valioso para la implantación de una política de VIH/sida en el sector de la Caficultura guatemalteca, porque el documento deja establecidas las bases para impulsar el desarrollo de la política. 1. ANTECEDENTES La epidemia del VIH es un problema de salud pública con grandes repercusiones en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos, los cuales impactan a los países en vías de desarrollo. Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), a nivel mundial la mayoría de las personas que viven con VIH o con nuevos diagnósticos de VIH se encuentran entre los 15 y 49 años, es decir, en su etapa más productiva. Este hecho tiene serias consecuencias para las empresas y para la economía nacional, local y comunitaria, para el bienestar social y desarrollo a todo nivel, pues los ingresos

fiscales y las inversiones nacionales disminuyen, mientras que la necesidad de cubrir los servicios sociales necesarios para las personas con VIH o sida aumenta. Para las regiones con alta incidencia de VIH y el sida, mientras mayor es el número de personas afectadas, el bienestar de las comunidades disminuye. Esta tendencia puede reducir gravemente el crecimiento del negocio, afectando la capacidad de las empresas de funcionar eficientemente. En el caso de los países de América Latina, los cuales tienen ingresos medios e ingresos bajos, la epidemia del VIH constituye un problema grave en el mundo profesional por diversos motivos: por un lado, el estigma y la discriminación amenazan los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores con VIH; por otro, la pérdida de trabajadoras y trabajadores y, con ellas y ellos, de su experiencia calificada, incrementa la carga de la población activa restante, ya que reduce su productividad y afecta a su estado de ánimo, ausentismo constante y pérdida de empleo como consecuencia. Según datos de ONUSIDA Guatemala reporta diariamente 25 nuevas infecciones por VIH. En este sentido, desarrollar e implementar una política laboral de VIH ofrece a las empresas, la oportunidad de abordar el problema actual y de prepararse mejor para el futuro. El compromiso que se tenga en el lugar de trabajo en relación al VIH ayudará a consolidar los esfuerzos nacionales para reducir los costos del VIH y el sida a las empresas y a la sociedad en conjunto. Por ello, la Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo, (Recomendación 200) con el objeto de apoyar al sector empresarial a desempeñar un papel fundamental de prevenir la transmisión del VIH y reducir su impacto, un desafío que aceptan cada vez más empresas. El Repertorio de recomendaciones prácticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el VIH / SIDA (Recomendación 200) y el mundo laboral apoyan la acción contra el VIH. Ha sido desarrollado en consulta con Estados miembros y aprobado por los representantes del gobierno, personas empleadoras y personas trabajadoras de todas las regiones; el repertorio contiene principios fundamentales para desarrollar políticas a nivel nacional y empresarial, así como una guía práctica para los programas en el área laboral. En el Marco de Cooperación Técnica de la OIT: Programa de Trabajo Decente para la República de Guatemala 2012-2015 Donde en concordancia con el mandato de la OIT, el Gobierno de Guatemala y los representantes de las organizaciones de empleadores y de las organizaciones de trabajadores, manifiestan su decisión de ejecutar el Programa de Trabajo Decente ( PTD) para Guatemala entendiéndose este como el Marco de Cooperación Técnica de la

OIT para el país y, por tanto, en donde se establecen las prioridades y los efectos esperados de esa cooperación tomando como tercera prioridad: Realzar el alcance y la eficiencia del sistema de seguridad social universal y no discriminación. El Estado, con el apoyo de la OIT se compromete a fortalecer y actualizar las políticas mediante las cuales se promuevan los programas y estrategias relacionados con la información, prevención y tratamiento de VIH y sida en el ámbito laboral. En Guatemala, se notificó el primer caso de Sida en 1984. Hasta 2012, habían registrado 26,978 casos, de los cuales 56 % son masculinos y 44% femeninos, datos muy parecidos que podrían explicarse por la oferta de prueba de VIH a mujeres embarazadas. Boletin Epidemilogico del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de junio 2012. El contexto guatemalteco de pobreza y extrema pobreza aumenta el índice de personas infectadas por VIH anualmente. Las relaciones sexuales sin uso correcto y sistemático del condón, falta de educación en temática de ITS y VIH, la clandestinidad del comercio sexual, poco acceso a empleo y salud son algunos de los factores. El grupo de edad más afectado en la notificación de casos, es el comprendido entre los 20 a 49 años de edad, sin embargo la prevalencia más alta se encuentra en el grupo de edad de 25 a 29 años.

Boletin Epidemilogico del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de junio 2012. Es importante reconocer que la epidemia de VIH se encuentra concentrada en la población (personas) económicamente activa y reproductiva (PEA). Afecta departamentos de alta concentración de trabajadores temporales que corresponde a poblaciones móviles internas.boletin Epidemilogico del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de junio 2012. El mercado laboral guatemalteco sigue siendo predominantemente rural y agrícola. La PEA rural tiene mayor peso en hombres, indígenas, jóvenes y de baja escolaridad. La PEA urbana metropolitana tiene presencia abrumadora de población no indígena, adulta y con mayor escolaridad y más presencia de mujeres. Las mujeres han accedido al trabajo por necesidades económicas y son más vulnerables frente al VIH/sida por aspectos biológicos sociales y culturales. Los sectores empresariales han visto la necesidad de crear acciones concretas para reducir los efectos del VIH dentro de sus colaboradores, han realizado esfuerzos apoyando la realización de actividades educativas, distribución de medios de prevención, realización de pruebas de VIH, a través de organizaciones de la sociedad civil y unas pocas coordinadas con el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Dos sectores productivos han aprobado su política de VIH en el lugar de trabajo: La Asociación de Azucareros de Guatemala AZASGUA- y La Asociación de Productores Independientes de Banano APIB-, como contribución a los Objetivos del Desarrollo del Milenio(Plan Estratégico Nacional, Recomendaciones de la OIT,

Decreto 27-2000 etc.) e ISO 26,000 que corresponde a la Responsabilidad Social Empresarial, pero que de alguna forma está ligada a la sostenibilidad de la producción de la empresa. A partir de 2012 se crean acciones en prevención, atención y respeto de los Derechos Humanos en temática de VIH en el sector laboral y empresarial y se crea un equipo multidisciplinario conformado por diferentes instituciones: Red legal y su observatorio de Derechos Humanos y PEMAR, Fundación Fernando Iturbide, Programa Nacional de Sida liderado por el Ministerio de Trabajo y Asistencia Social; con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y USAID/PASCA. Marco Legal Nacional e Internacional del VIH en el Lugar de Trabajo Para garantizar la respuesta efectiva del Estado para la prevención, control del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH- y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA, la constitución Política de la Republica establece en sus Artículos 93,94 y 95, que el goce de la salud es un derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. Que el Estado velara por la salud y la asistencia social. Se crea el Decreto 27-2000, Donde se establece el Programa Nacional de SIDA ( PNS) como rector en el ámbito nacional en la promoción de la salud, prevención, vigilancia epidemiológica, control diagnóstico, atención y seguimiento de las Infecciones de Transmisión sexual ITS, VIH, y SIDA. Asimismo se garantiza dentro de esta ley la promoción de los derechos humanos, la no discriminación, la confidencialidad, el derecho al trabajo etc. Decreto 90-97, Código de Salud En sus artículos: 18, Modelo de Atención Integral en salud; 24, Movilización de recursos; 44, Salud ocupacional; 52, Vigilancia de la salud; 55, Acceso a servicios; 59: Cooperación de las instituciones; 62, Enfermedades de Transmisión Sexual y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; 68 Ambientes Saludables; 152, Niveles de atención; 190, Conciliación de acciones. Código de Trabajo En sus artículos: 2, Patrono; 3, Trabajador; 6 limitación al derecho de trabajo; 10, prohibición de represalias; 12, nulidad de todo acto de renuncia de los derechos;

22, derechos y garantías incluidos en el contrato de trabajo; 57, Reglamento Interior de Trabajo; 58, obligación de tener Reglamento Interior de Trabajo; 60, el Reglamento debe tener reglas sobre higiene y seguridad; 197, obligación de adoptar las precauciones para proteger la vida, salud y seguridad de los trabajadores. Código Penal Artículo 202 bis. Discriminación Convenio IIIOIT Artículo I, interpretación de discriminación La OIT, Recomendación sobre VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2,010 (núm. 200) Principios I, Definiciones 2, Ámbito de Aplicación, 3 Principios Generales 4, Políticas y Programas Nacionales 5, Puesta en Práctica 6, Seguimiento 7. Plan Estratégico Nacional (PEN) 2011-2015. Fortalecer estrategias entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el sector empresarial, asociaciones y gremiales para incorporar políticas y programas de VIH en el lugar de trabajo y Protocolo de lineamientos de Espacios libres de Estigma y Discriminación y Promoción de la Denuncia. Sexto Objetivo: Detener y reducir la propagación del VIH/Sida en 2015 Consiste en haber detenido y comenzado a reducir para el 2015 la expansión del VIH y sida. El Sida es una emergencia mundial: una amenaza sin precedentes para el desarrollo humano que requiere una acción y un compromiso sostenidos a largo plazo. Las personas que viven con VIH son, más fácilmente que otras, víctimas de discriminación y rechazo por parte por parte de miembros de su propia red familiar y social. Muchas veces sufren la pérdida del empleo y de oportunidades laborales a causa de la enfermedad. 2, ANÁLISIS DE SITUACIÓN Identificación del Problema La experiencia de APIB, en Guatemala, muestra que la epidemia puede estar presente en las empresas inadvertidamente. Esta empresa se dio cuenta en el 2004 que el VIH estaba presente en los trabajadores, a través de un programa de

ayudas mortuorias. Algunas causas de fallecimiento de empleados era el VIH. Eso le motivó a desarrollar una política sobre esta epidemia para las empresas bananeras 1.El caso de APIB, puede ser el de otras empresas agrícolas del país. En estudios que se han realizado acerca del tema se ha visto que: a) el VIH causa impacto en las empresas, se involucren o no; b) es una amenaza importante para la economía, por el gasto en tratamientos anti-retrovirales, la disminución de la productividad y baja competitividad de las empresas; y, c) cada día se hace más importante la responsabilidad social empresarial. Las experiencias de la pandemia, a nivel mundial, han mostrado que el VIH es un problema nacional, personal, familiar, social, empresarial, económico, etc. Por tanto no es únicamente con los recursos y acciones de los programas oficiales de gobierno y con la ayuda de organismos internacionales que se puede combatir y detener la epidemia. A los esfuerzos de los programas gubernamentales y de la comunidad internacional, deben unirse los esfuerzos de las empresas del país, en donde laboran personas de la población económicamente activa, que son las más afectadas por el VIH. Visto en esta forma, las empresas pueden llegar a ser el corazón de las acciones de la respuesta nacional. Por varias razones, se puede suponer que los casos de VIH estén presentes dentro de los trabajadores de la caficultura. Una de ellas es que en el sector trabajan alrededor de unos 500,000 trabajadores 2 (algunos fijos y la gran mayoría, temporales). Otra razón es que muchos centros de trabajo están ubicados en zonas geográficas del corredor endémico de VIH, y la gran mayoría de empleados no están informados acerca de la epidemia. La caficultura se encuentra organizada en el país por medio de la La Asociación Nacional del Café Anacafé-. Esta asociación aglutina grandes, medianas y pequeñas empresas, así como asociaciones de agricultores, cooperativas y federaciones de cooperativas, entre otros. Como puede verse en la siguiente figura, la caficultura tiene un núcleo central constituido por Anacafé y sus dependencias(incluyendo Funcafé), y un círculo externo constituido por las organizaciones asociadas en todo el país. 1 Datos tomados de la presentación que hicieron los personeros y trabajadores de APIB, el día del lanzamiento de la política. 2 Datos proporcionados por la Jefe de Personal de Anacafé, licenciada Marielos Lantán.

Junta Directiva Anacafé Socios (Elaboración propia) El círculo o núcleo central de la caficultura lo constituye Anacafé, cuya sede central se ubica en la zona 14 de la ciudad de Guatemala. Tiene alrededor de unos 430 3 empleados fijos, y cuenta con las siguientes dependencias 4 : 1. Departamento de registros y operaciones 2. Departamento de promoción (promoción nacional e internacional y escuela de café) 3. Departamento de comunicación 4. Departamento de recursos humanos 5. Departamento financiero (tesorería y área de compras) 6. Laboratorio de catación 7. Analab (laboratorio químico y biológico) 8. Tostaduría 9. Departamento de informática 10. Análisis de mercado 11. Proyectos 12. Fideicomisos 13. Cedicafé (medio ambiente) 14. Alquiler de salones 3 Datos proporcionados por la Jefe de Personal de Anacafé, licenciada Marielos Lantán. 4 Según página Web de Anacafé.

15. Gerencias (general, de servicios, y de asistencia técnica nacional) 16. Funcafé (Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural) Además de las instalaciones centrales ubicadas en la zona 14 de la ciudad capital, Anacafé cuenta con oficinas regionales y subregionales, distribuidas en varios departamentos del país, de la siguiente manera: 1. Región I, en Coatepeque, Quetzaltenango. Tiene una oficina sub- regional en San Pablo, San Marcos. Atiende a los departamentos de Quetzaltenango y San Marcos. 2. Región II, en San Bernardino Suchitepéquez. Tiene oficinas sub- regionales en: San Pedro La Laguna, Sololá, y en Patulul, Suchitepéquez. Atiende los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Sololá y el municipio de Pochuta, Chimaltenango. 3. Región III, en la ciudad de Guatemala. Tiene una oficina sub- regional en Acatenango, Chimaltenango. Atiende los departamentos de Guatemala, Chimaltenango, Escuintla, Sacatepéquez y Progreso. 4. Región IV, en Barberena, Santa Rosa. Tiene oficinas sub- regionales en la cabecera departamental de Jutiapa y en Mataquescuintla, Jalapa. Atiende los departamentos de Santa Rosa, Jalapa y Jutiapa. 5. Región V, en la cabecera departamental de Huehuetenango. Tiene subregionales en La Democracia y Barillas del departamento de Huehuetenango, y en Chajul, Quiché. Atiende los departamentos de Huehuetenango y Quiché. El segundo círculo de la caficultura, lo constituye un conjunto de asociados (empresas grandes, medianas y pequeñas; asociaciones de agricultores, cooperativas federadas y no federadas, etc.). Este conjunto de asociados no dependen directamente de las decisiones de la junta directiva de Anacafé. La Ley de la caficultura es descentralizada y los asociados son libres de tomar sus propias decisiones 5. Dentro de este conjunto de asociados, se maneja una fuerza laboral cercana a los 500,000 trabajadores, siendo en su mayoría temporales. Los trabajadores de la caficultura son vulnerables a la epidemia de VIH, porque pertenecen a la población económicamente activa, vienen de áreas muy rurales, 5 Datos proporcionados por la Jefe de Personal de Anacafé, licenciada Marielos Lantán.

son trabajadores migrantes, con poca o nula educación, bajo nivel económico, con barreras culturales (machismo, alcoholismo, tabús) idiomáticas, religiosas, etc. 6 Gran cantidad de fuentes de trabajo temporales de la caficultura están en los departamentos del país que presentan mayor incidencia de VIH, o sea, que corresponden al corredor epidemiológico, como puede verse en los mapas que aparecen más adelante. Los trabajadores de esos centros se encuentran en un rango entre 15 y 49 años de edad, siendo en mayor porcentaje, personas del sexo masculino. Muchas veces los trabajadores incluyen a la familia en la recolección de café debido a que el pago es por producto. La principal vía de transmisión del VIH es la sexual con un 94%, seguida de la materno-infantil con un 5% y por causa desconocida 1%. El 67% de los casos del país se encuentran concentrados en los departamentos de Retalhuleu, Izabal, Escuintla, Suchitepéquez, Guatemala, Peten, San Marcos y Quetzaltenango. Estos departamentos corresponden al corredor epidemiológico o endémico (ver mapa que aparece a continuación). 7 VIH y Sida: Corredor geográfico Casos acumulados, Guatemala 2012 Casos: 26,978 VIH: 36% Sida: 64% Boletin Epidemilogico del Centro Nacional de Epidemiologia del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social de junio 2012. 6 Información obtenida por conocimiento cotidiano de uno de los integrantes del grupo que trabaja en Funcafé, Anacafé. 7 Datos del Programa Nacional de VIH.

En el mapa de producción de café y flujo laboral de la República de Guatemala se puede ver que los centros de producción de café, en su mayoría, se encuentran ubicados en el corredor epidemiológico de VIH (áreas coloreadas en color verde). El mayor porcentaje del flujo laboral temporal de esos centros de producción, es proveído por otros departamentos (del altiplano) del país (áreas coloreadas en café claro). El corredor epidemiológico y el mapa de producción de la caficultura se encuentran ubicados alrededor de centros urbanos con comercio sexual, donde los niveles de empleo, comercio e ingresos son mayores; y, donde ocurre el tránsito migratorio a través del país, fronteras y rutas de movilización. Página Web Anacafé En los mapas anteriores puede verse la coincidencia geográfica de los centros de producción de café y el corredor epidémico de VIH. Debido a la poca educación, la cultura machista que existe en Guatemala y la poca información del VIH/sida, muchos trabajadores de los centros de la caficultura, en sus horas de ocio, acostumbran visitar lugares de comercio sexual, ingieren alcohol (disminuyendo su capacidad para tomar precauciones), y practican relaciones sexuales sin

protección 8. Eso representa que tienen altas probabilidades de contraer la infección. 3. PROBLEMAS PRIORIZADOS A continuación se presenta una figura con el análisis de de problemas de la epidemia de VIH/sida en el sector de la caficultura. Efecto 1: Daño socio economico en la población trabajadora Causa 1: Avance silencioso de VIH en la Poblacion Economica Activa (PEA) Efecto 2: Estigma y discrimicion por VIH en el lugar de trabajo Problema: Epidemia VIH/sida en la Caficultura Causa 2: Lugares de trabajo estan ubicados dentro del corredor epidemiologico Efecto 3: Reducción y falta sostenibilidad de de la producción empresarial Causa 3: Cultura machista, contratar servicios de trabajadoras (es) del sexo, alcoholismo 8 Información obtenida por conocimiento cotidiano de uno de los integrantes del grupo que trabaja en Funcafé, Anacafé.

Con respecto a las causas que aparecen en la figura del análisis de problemas, puede verse que los trabajadores de los centros de producción (en su mayoría) no están informados sobre la epidemia de VIH; los centros de producción (de trabajo) están ubicados en el corredor epidemiológico y la cultura machista de muchos de los trabajadores varones los induce a ser promiscuos, beber alcohol y tener relaciones con trabajadoras (es) del sexo sin protección. Lo anterior puede generar nuevos casos de VIH en los trabajadores de la caficultura. Los efectos subsecuentes serían: a) la epidemia causaría aumento de la morbilidad (daños psicobiológicos) y mortalidad en los trabajadores de la empresa; b) desintegración y crisis económica en las familias; y, c) reducción y poca sostenibilidad de la producción de las empresas cafetaleras, con mucho riesgo de quiebra y/o cierre de las empresas. 9 9 Recomendación 200 sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo

4. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA El VIH causa impacto en las empresas, ya sea que estas se involucren o no en la respuesta del país. Esto representa una amenaza importante para la economía, por el gasto en tratamientos anti-retrovirales, la disminución de la productividad y baja competitividad de las empresas. En este orden de ideas, es importante que las unidades productivas del país actúen con responsabilidad social empresarial. Las experiencias de la pandemia, a nivel mundial, han mostrado que el VIH es un problema nacional, personal, familiar, social, empresarial y económico. Por lo tanto, no es únicamente con los recursos y acciones de los programas oficiales de gobierno y con la ayuda de organismos internacionales que se puede combatir y detener la epidemia. A los esfuerzos de los programas gubernamentales y de la comunidad internacional, deben unirse los esfuerzos de las empresas del país, en donde laboran personas de la población económicamente activa, que son las más afectadas por el VIH. Se debe tomar en cuenta que la poblacion de la caficultura represntan un grupo de riesgo de adquirri la infeccion, aun que no solo laboran poblacion masculina en edad economicamente activa, bajo nivel educativo, pobreza, migrantes temporales entre otros, si no incluyen a familias enteras en las mismas condiciones. FORMULACION DE LA PROPUESTA Imagen objetivo La caficultura cuenta con una política laboral de VIH/sida en el lugar de trabajo para fomentar la salud de los trabajadores de la caficultura. La política está dentro del contexto del repertorio de recomendaciones prácticas en el mundo del trabajo y la recomendación 200 de la OIT, del año 2010. Análisis de situación La caficultura está organizada en Guatemala por medio de la La Asociación Nacional del Café (Anacafé). Anacafé aglutina empresas, asociaciones de agricultores, cooperativas y federaciones de cooperativas, entre otros. El sector del café tiene un núcleo central constituido por Anacafé y sus dependencias, y un círculo externo constituido por las organizaciones asociadas en todo el país.

El segundo círculo es un conjunto de asociados (empresas grandes, medianas y pequeñas; asociaciones de agricultores, cooperativas federadas y no federadas, etc.). Este segundo círculo no depende directamente de las decisiones de la junta directiva de Anacafé. La Ley de la caficultura es descentralizada y los asociados son libres de tomar sus propias decisiones. Dentro de este conjunto de asociados, se maneja una fuerza laboral alrededor de los 500,000 trabajadores, entre fijos y temporales. Estos trabajadores pertenecen a la población económicamente activa, vienen de áreas muy rurales, son trabajadores migrantes, con poca o nula educación, bajo nivel económico, con barreras culturales (machismo, alcoholismo, tabús) idiomáticas, religiosas, etc., por lo cual son personas muy vulnerables. La mayoría de fuentes de trabajo temporales de la caficultura están en los departamentos del país que presentan mayor incidencia de VIH (están dentro del corredor epidemiológico). Muchas veces los trabajadores incluyen a la familia en la recolección de café debido a que el pago es por producto. En el mapa de producción de café y flujo laboral de la República de Guatemala (que está dentro de este documento) se puede ver que la mayoría de centros de producciónse encuentran en el corredor epidemiológico de VIH. El flujo laboral temporal de esos centros de producción procede de los departamentos del altiplano del país. Los centros de producción de café se encuentran ubicados alrededor de centros urbanos con comercio sexual, por donde ocurre el tránsito migratorio a través del país, fronteras y rutas de movilización. Debido a la poca educación, la cultura machista que existe en Guatemala y la poca información del VIH/sida, muchos trabajadores de la caficultura, en sus horas de ocio, acostumbran visitar lugares de comercio sexual, ingieren alcohol (disminuyendo su capacidad para tomar precauciones), y practican relaciones sexuales sin protección. Eso representa que tienen altas probabilidades de contraer la infección. Árbol de objetivos A continuación, se presenta la figura que contiene el objetivo general, los objetivos específicos y las actividades. : Objetivos de la propuesta Objetivo General:

1. Promover una política de VIH/sida en el lugar de trabajo para los colaboradores de la caficultura Objetivo Específicos: 1. Promocionar información sobre VIH en el lugar de trabajo. 2. Contribuir a reducir el impacto socio económico del VIH del núcleo familiar de las familias caficultura 3. Propiciar la creación de espacios libres de estigma y discriminación relacionados al VIH enlos lugares de trabajo 4. Facilitar la referencia de trabajadores con VIH a clínicas de atención Objetivo General Promover una política de VIH/sida en el lugar de trabajo para los colaboradores de la caficultura Objetivo Especifico Promocionar información sobre VIH en el lugar de trabajo. Contribuir a reducir el impacto socio económico del VIH del núcleo familiar de las familias caficultura Crear espacios libres de estigma y discriminación relacionados al VIH en los lugares de trabajo Facilitar la referencia de trabajadores con VIH a clínicas de atención integral. Acciones Capacitacion al Personal de salud Capacitacion de los colaboradores Promover bases legales y derechos Humanos en tematica de VIH Orientacion a personas claves para referencia de casos

Formulación del proyecto a) Contexto Una epidemia del VIH tiene fuertes repercusiones en el ámbito social, cultural, político y económico de un país, especialmente si este está en vías de desarrollo. Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), a nivel mundial la mayoría de las personas que viven con VIH o con nuevos diagnósticos de VIH se encuentran entre los 15 y 49 años, es decir, en su etapa más productiva. Este hecho tiene serias consecuencias para las empresas y para la economía nacional, local y comunitaria, para el bienestar social y desarrollo a todo nivel, pues los ingresos fiscales y las inversiones nacionales disminuyen, mientras que la necesidad de cubrir los servicios sociales necesarios para las personas con VIH aumenta. En América Latina, la epidemia del VIH constituye un problema grave en el mundo del trabajo, debido al estigma y la discriminación, que amenazan los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores con VIH; por otro, la pérdida de trabajadores y la experiencia calificada, incrementa la carga de la población activa restante, ya que reduce su productividad y afecta a su estado de ánimo, ausentismo constante y pérdida de empleo como consecuencia. Dadas las características anotadas en el análisis de situación de del presente documento, en Guatemala se tiene un contexto muy favorable para que la epidemia de VIH se dispare en caso de que no se tomen las medidas oportunas. b) Justificación La epidemia de VIH es un problema nacional, personal, familiar, social, empresarial y económico. La epidemia de VIH afecta a la población económicamente activa. Por lo tanto, el VIH causa impacto en las empresas, ya sea que estas se involucren o no en la respuesta del país. Esto representa una amenaza importante para la economía, por el gasto en tratamientos antiretrovirales, la disminución de la productividad y baja competitividad de las empresas. Por tanto se justifica plenamente que el sector de la caficultura participe en la prevención de la expansión de la epidemia.

c) Propósito Formular una política en el lugar de trabajo del sector de la caficultura, tiene el propósito de ver hacia el futuro y poder decir que la política de VIH/sida en el lugar de trabajo, de la caficultura, ha contribuido a reducir el impacto socioeconómico del VIH, en el núcleo familiar y las empresas que conforma el sector de la caficultura.y, que se ha beneficiado a unos 5000,000 trabajadores, entre fijos y temporales, que están distribuidos en las zonas cafetaleras del país. d) Resultados Los resultados del proyecto son los siguientes: a) desarrollar una propuesta de de la política institucional; b) validación de la propuesta de política en el ámbito interno de la caficultura; c) validación de la propuesta de la política en el ámbito externo de la caficultura; d) aprobación de final de la política, por parte de la Junta directiva Anacafé-Funcafé. La implementación de la política (queda al margen del presente proyecto, y se hará en una fase posterior). e) Actividades Las actividades son cuatro en total y responden a cada uno de los resultados. La primera actividad consiste en la conformación de un comité técnico de la institución (Funcafé/Anacafé) para desarrollar un documento borrador de la política. Para la formulación del borrador se puede solicitar el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y opcionalmente del personal de los ministerios de salud y trabajo. El documento es validado por la asesoría laboral y la Gerencia General de Anacafé. La segunda actividad es la validación del documento en el ámbito interno de la caficultura, o sea, con los trabajadores que laboran directamente con Anacafé y Funcafé, el círculo central de la caficultura (ver figura que se presenta en otra parte de este documento). La tercera actividad es la validación del documento en el ámbito externo de la caficultura, o sea con los trabajadores y los empleadores de los agremiados de la caficultura, consistentes en empresarios, cooperativas y trabajadores (fuera del círculo central d Anacafé y Funcafé). Se hace una consulta tripartita (de validación de campo), dirigida a empresarios y a grupos focales de trabajadores y cooperativas. De ser posible, la consulta se hace con el acompañamiento de los

delegados departamentales del Ministerio de Trabajo. Para el grupo de cooperativas se puede hacer la consulta en tres regiones: Alta Verapaz, Esquipulas o Jutiapa, y San Pablo, San Marcos. Para el grupo de empresarios y trabajadores, también se puede hacer la consulta en tres regiones: la central, con los trabajadores de Anacafé y Funcafé; en la finca Los Andes, de Santa Bárbara, Suchitepéquez; y en la finca Oná, del Quetzal, San Marcos. La cuarta actividad consiste en la aprobación de final de la política, por parte de la Junta directiva Anacafé-Funcafé. La implementación de la política, se hará en una fase posterior (de seguimiento al presente proyecto). f) Indicadores El indicador para el primer resultado es un documento borrador de la política aprobado por la gerencia general de Anacafé. El indicador para el segundo resultado es un documento que está validado por trabajadores y empleadores del ámbito interno de la caficultura (Anacafé/Funcafé). El tercero (para el tercer resultado) es un documento validado por el ámbito externo de la caficultura: empleadores, cooperativas y trabajadores. Y el cuarto indicador (para el resultado cuatro) es un documento aprobado por la Junta Directiva Anacafé-Funcafé. g) Medios de verificación Los medios de verificación para los cuatro indicadores son los documentos físicos y sus anexos, con sus respectivas validaciones y aprobaciones. Para indicador uno, un documento validado por la Gerencia General de Anacafé. Para indicador dos, un documento validado por representantes del ámbito interno de la caficultura. Para indicador tres,un documento validado por representantes del ámbito externo de la caficultura. Y, para el indicador cuatro, documento aprobado por Junta Directiva de Anacafé/Funcafé. h) Matrices En el presente trabajo se incluyen tres matrices y un cronograma de trabajo que se desarrollan a continuación:

Primera Matriz: Resultados, indicadores y medios de verificación. Período: Agosto a noviembre de 2013. Resultados Indicadores Medios/verificación Documento borrador de la política Validación del documento borrador en el ámbito interno de la caficultura Validación del documento en el ámbito externo de la caficultura Aprobación final de la política por Junta Directiva de Anacafé- Funcafé Documento de política validado por Gerencia General de Anacafé Documento de política validado por representantes ámbito interno de la caficultura Documento de política validado por representantes ámbito externo de la caficultura Documento de política aprobado por Junta Directiva Anacafé/Funcafé Documento físico Documento físico Documento físico Documento físico Segunda matriz: Actividades, Tareas, Recursos y Costos. Período: Agosto a noviembre de 2013. Actividades tareas Recursos Costos Desarrollar un documento borrador de la política. Formación de un comité técnico para la formulación del proyecto Petit comité de técnicos de Anacafé/Funcafé Recursos institucionales Desarrollo del Consultor/ Q. 160,000 documento borrador de Facilitador para (a razón de Q. 40,000 la política acompañamiento del por mes durante 4 proceso (solicitado a meses OIT) Solicitar y tramitar acompañamiento de la OIT Validación del Un Taller de trabajo con Miembros del comité Valor del taller Q. 5,000 documento en el ámbito trabajadores y técnico para la interno de la caficultura. representantes de los formulación del proyecto empleadores de (CTFP o petit comité) y Anacafé/Funcafé y consultor facilitador

Validación del Consulta tripartita a Miembros del CTFP) y documento en el ámbito través de : consultor facilitador externo de la caficultura. Delcírculo central d Anacafé y Funcafé). tres talleres regionales Q. 15,000 con cooperativas y (a razón de 5,000 por trabajadores de la cada taller) caficultura Tres talleres regionales Miembros del CTFP y con empleadores y consultor facilitador Q. 15,000 trabajadores de (a razón de 5,000 por empresas delcafé cada taller) La cuarta actividad Presentar el documento Sesión de trabajo Q. 5,000 consiste en la a Junta Directiva de (presentación) aprobación final de la Funcafé y Anacafé para política, por parte de la la obtención de la Junta directiva Anacafé- aprobación Funcafé. Tercera Matriz: costo total de cada resultado. Período: Agosto a noviembre de 2013. Resultado Rubro Costo total por esultado Elaboración del documento borrador de la política Validación del documento borrador en el ámbito externo de la caficultura Contratación de consultor facilitador por cuatro meses (Q. 40,000 por mes) Desarrollo de 7 talleres regionales de trabajo (Q. 5,000 por cada taller) Q. 160,000 Q. 35,000 Lanzamiento de la política Una sesión de presentación Q. 5,000 Costo total Q. 200,000 Cronograma de trabajo. De agosto a noviembre de 2013

Actividad Tarea agosto septiembre octubre noviembre Elaborar documento borrador de la política Formación de CTFP Contratación de consultor facilitador XXXX XXXX Validación del documento en ámbito interno Validación del documento en ámbito externo Aprobación final del documento de política de VIH en la caficultura Elaboración del documento borrador Desarrollo de un taller de validación del documento Desarrollo de tres talleres regionales para validación del documento Presentación del documento Obtención de la aprobación del documento XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX i) Evaluación Para el monitoreo y evaluación de proyecto de formulación de la política de VIH en el lugar de trabajo en el sector de la caficultura, se hará una verificación semanal del avance de las actividades, según los tiempos anotados en el cronograma de trabajo. 5. PROPUESTA DE LA POLÍTICA (DESARROLLO)

I. Introducción En algunas áreas del mundo los avances del control de la epidemia de VIH no han sido suficientes, y quizá no se alcanzarán los objetivos del milenio, en el 2015, sobre esta materia. Por tanto, es urgente redoblar esfuerzos para mejorar la respuesta al VIH en las regiones más rezagadas. La epidemia del VIH es un problema de salud pública con grandes repercusiones en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos, los cuales impactan a los países en vías de desarrollo. Se estima que en 2011 había 34 millones de personas con VIH y en el 2010 no se logró la meta del acceso universal a terapia antirretroviral para todo el que la necesitaba. Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), a nivel mundial la mayoría de las personas que viven con VIH o con nuevos diagnósticos de VIH se encuentran entre los 15 y 49 años, es decir, en su etapa más productiva. El crecimiento de la epidemia y sus efectos está afectando a la población en general y a diferentes sectores de la sociedad, los trabajadores y las trabajadoras del sector privado no son ajenos a ello, unos por el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida y otros en la productividad y la pérdida de capital humano. Este último hecho tiene serias consecuencias para las empresas y para la economía nacional, local y comunitaria, para el bienestar social y desarrollo a todo nivel, pues los ingresos fiscales y las inversiones nacionales disminuyen, mientras que la necesidad de cubrir los servicios sociales necesarios para las personas con VIH o sida aumenta. Para las regiones con alta incidencia de VIH y el sida, mientras mayor es el número de personas afectadas, el bienestar de las comunidades disminuye. Esta tendencia puede reducir gravemente el crecimiento del negocio, afectando la capacidad de las empresas de funcionar eficientemente. En el caso de los países de América Latina, con ingresos medios e ingresos bajos, la epidemia del VIH constituye un problema grave en el mundo profesional por diversos motivos: por un lado, el estigma y la discriminación amenazan los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores con VIH; por otro, la pérdida de trabajadoras y trabajadores (y sus respectivas experiencias calificadas) incrementa la carga de la población activa restante, ya que reduce su productividad y afecta a su estado de ánimo, ausentismo constante y pérdida de empleo, como consecuencia.

Según datos de ONUSIDA Guatemala reporta diariamente 25 nuevas infecciones por VIH. En este sentido, desarrollar e implementar una política laboral de VIH ofrece a las empresas, la oportunidad de abordar el problema actual y de prepararse mejor para el futuro. El compromiso que se tenga en el lugar de trabajo en relación al VIH ayudará a consolidar los esfuerzos nacionales para reducir los costos del VIH y el sida a las empresas y a la sociedad en conjunto. Por ello, la Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el VIH/sida y el mundo del trabajo, ( Recomendación 200) con el objeto de apoyar al sector empresarial a desempeñar un papel fundamental de prevenir la transmisión del VIH y reducir su impacto, un desafío que aceptan cada vez más empresas. La caficultura guatemalteca no puede quedarse atrás, y por dicho motivo desea implementar una política de VIH en los lugares de trabajo del sector cafetalero. Para desarrollar la propuesta de una política de VIH y sida en la caficultura implica que es necesario iniciar con un diálogo social, fijar prioridades, adquirir compromisos y formular directrices.la ubicación para la formulación de la política en el sector café se da en dos ámbitos: uno interno, que representa a los trabajadores de Anacafé y Funcafé, que es susceptible de una implantación de la política por decisión ejecutiva; y otro externo, en donde se encuentran todos los agremiados: empresarios, cooperativas y trabajadores, en donde el desarrollo de la política podría hacerse a través de propuesta y abogacía. II. El Sector de la Caficultura La asociación nacional del Café (Anacafé) fue creada a través de La ley del Café, decreto 19-69 del Congreso de la República, del 22 de abril de 1979. Su visión dice que Anacafé, organización de vanguardia líder de la caficultura del país, presta servicios a sus asociados y proyecta el café guatemalteco al mundo. Su misión expresa que Anacafé como institución gremial representante de la caficultura nacional, vela por los intereses del sector, es responsable de prestar los servicios efectivos para lograr una caficultura sostenible, competitiva y de calidad. Por instancias de Anacafé, fue creada la Fundación de la Caficultura para el Desarrollo Rural. Inició con el nombre de Funrural a través del acuerdo gubernativo 220-1994 de fecha 15-07-1994. Posteriormente, se modificó su razón social por Funcafé, a través del acuerdo gubernativo 742-2005 de fecha 15-06-2005. Su visión es impulsar el desarrollo humano del área rural, su misión es ser el brazo social de la caficultura guatemalteca, y su objetivo general

consiste en contribuir a elevar el nivel y calidad de vida de las personas del área rural. Anacafé aglutina grandes, medianas y pequeñas empresas cafetaleras, así como asociaciones de agricultores, cooperativas y federaciones de cooperativas, entre otros. Tiene un círculo o núcleo central constituido por Anacafé, Funcafé y sus respectivas dependencias.su estructura central contiene 16 departamentos técnicos y tiene cinco regionales que están distribuidas en diferentes departamentos y municipios del país. También tiene un círculo externo constituido por las organizaciones asociadas en todo el país.este conjunto de asociados no dependen directamente de las decisiones de la junta directiva de Anacafé. La Ley de la caficultura es descentralizada y los asociados son libres de tomar sus propias decisiones. En este segundo círculo se tiene un gran número de trabajadores fijos y temporales. III. Situación de la epidemia de VIH/sida en Guatemala La epidemia del VIH es un problema de salud pública con grandes repercusiones en los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos, los cuales impactan a los países en vías de desarrollo. Según datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), a nivel mundial la mayoría de las personas que viven con VIH o con nuevos diagnósticos de VIH se encuentran entre los 15 y 49 años, es decir, en su etapa más productiva. Este hecho tiene serias consecuencias para las empresas y para la economía nacional, local y comunitaria, para el bienestar social y desarrollo a todo nivel, pues los ingresos fiscales y las inversiones nacionales disminuyen, mientras que la necesidad de cubrir los servicios sociales necesarios para las personas con VIH o sida aumenta. En el caso de los países de América Latina, los cuales tienen ingresos medios e ingresos bajos, la epidemia del VIH constituye un problema grave en el mundo profesional por diversos motivos: por un lado, el estigma y la discriminación amenazan los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores con VIH; por otro, la pérdida de trabajadoras y trabajadores yde su experiencia calificada, incrementa la carga de la población activa restante, ya que reduce su productividad y afecta a su estado de ánimo, ausentismo constante y pérdida de empleo como consecuencia. Según datos de ONUSIDA Guatemala reporta diariamente 25 nuevas infecciones por VIH. En este sentido, desarrollar e implementar una política laboral de VIH ofrece a las empresas, la oportunidad de abordar el problema actual y de prepararse mejor para el futuro. El compromiso que se tenga en el

lugar de trabajo en relación al VIH ayudará a consolidar los esfuerzos nacionales para reducir los costos del VIH y el sida a las empresas y a la sociedad en conjunto. Por ello, la Organización Internacional del Trabajo ha elaborado un Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo, ( Recomendación 200) con el objeto de apoyar al sector empresarial a desempeñar un papel fundamental de prevenir la transmisión del VIH y reducir su impacto, un desafío que aceptan cada vez más empresas.en Guatemala, se notificó el primer caso de Sida en 1984. Hasta 2012, habían registrado 26,978 casos, de los cuales 56 % son masculinos y 44% femeninos. El contexto guatemalteco de pobreza y extrema pobreza aumenta el índice de personas infectadas por VIH anualmente. Las relaciones sexuales sin uso correcto y sistemático del condón, falta de educación en temática de ITS y VIH, la clandestinidad del comercio sexual, poco acceso a empleo y salud son algunos de los factores. El grupo de edad más afectado en la notificación de casos, es el comprendido entre los 20 a 49 años de edad, sin embargo la prevalencia más alta se encuentra en el grupo de edad de 25 a 29 años.es importante reconocer que la epidemia de VIH se encuentra concentrada en la población (personas) económicamente activa y reproductiva (PEA). Afecta departamentos de alta concentración de trabajadores temporales que corresponde a poblaciones móviles internas. El mercado laboral guatemalteco sigue siendo predominantemente rural y agrícola. La PEA rural tiene mayor peso en hombres, indígenas, jóvenes y de baja escolaridad. La PEA urbana metropolitana tiene presencia abrumadora de población no indígena, adulta y con mayor escolaridad y más presencia de mujeres. Las mujeres han accedido al trabajo por necesidades económicas y son más vulnerables frente al VIH/sida por aspectos biológicos sociales y culturales. Los sectores empresariales han visto la necesidad de crear acciones concretas para reducir los efectos del VIH dentro de sus colaboradores, han realizado esfuerzos apoyando la realización de actividades educativas, distribución de medios de prevención, realización de pruebas de VIH, a través de organizaciones de la sociedad civil y unas pocas coordinadas con el Ministerio de Trabajo y Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

IV. Justificación El VIH causa impacto en las empresas, ya sea que estas se involucren o no en la respuesta del país. Esto representa una amenaza importante para la economía, por el gasto en tratamientos anti-retrovirales, la disminución de la productividad y baja competitividad de las empresas. En este orden de ideas, es importante que las unidades productivas del país actúen con responsabilidad social empresarial. Las experiencias de la pandemia, a nivel mundial, han mostrado que el VIH es un problema nacional, personal, familiar, social, empresarial y económico. Por lo tanto, no es únicamente con los recursos y acciones de los programas oficiales de gobierno y con la ayuda de organismos internacionales que se puede combatir y detener la epidemia. A los esfuerzos de los programas gubernamentales y de la comunidad internacional, deben unirse los esfuerzos de las empresas del país, en donde laboran personas de la población económicamente activa, que son las más afectadas por el VIH. V. Marco legal nacional e internacional. Para garantizar la respuesta efectiva del Estado para la prevención, control del Virus de Inmunodeficiencia Humana VIH- y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA, la constitución Política de la Republica establece en sus Artículos 93,94 y 95, que el goce de la salud es un derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. Que el Estado velara por la salud y la asistencia social. Se crea el Decreto 27-2000 Donde se establece el Programa Nacional de SIDA ( PNS) como rector en el ámbito nacional en la promoción de la salud, prevención, vigilancia epidemiológica, control diagnóstico, atención y seguimiento de las Infecciones de Transmisión sexual ITS, VIH, y SIDA. Asimismo se garantiza dentro de esta ley la promoción de los derechos humanos, la no discriminación, la confidencialidad, el derecho al trabajo etc. Decreto 90-97, Código de Salud En sus artículos: 18, Modelo de Atención Integral en salud; 24, Movilización de recursos; 44, Salud ocupacional; 52, Vigilancia de la salud; 55, Acceso a servicios; 59: Cooperación de las instituciones; 62, Enfermedades de Transmisión Sexual y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; 68 Ambientes Saludables; 152, Niveles de atención; 190, Conciliación de acciones.

Código de Trabajo En sus artículos: 2, Patrono; 3, Trabajador; 6 limitación al derecho de trabajo; 10, prohibición de represalias; 12, nulidad de todo acto de renuncia de los derechos; 22, derechos y garantías incluidos en el contrato de trabajo; 57, Reglamento Interior de Trabajo; 58, obligación de tener Reglamento Interior de Trabajo; 60, el Reglamento debe tener reglas sobre higiene y seguridad; 197, obligación de adoptar las precauciones para proteger la vida, salud y seguridad de los trabajadores. Código Penal Artículo 202 bis. Discriminación Convenio IIIOIT Artículo I, interpretación de discriminación La OIT, Recomendación sobre VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2,010 (núm. 200) Principios I, Definiciones 2, Ámbito de Aplicación, 3 Principios Generales 4, Políticas y Programas Nacionales 5, Puesta en Práctica 6, Seguimiento 7. Plan Estratégico Nacional (PEN) 2011-2015. Fortalecer estrategias entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el sector empresarial, asociaciones y gremiales para incorporar políticas y programas de VIH en el lugar de trabajo y Protocolo de lineamientos de Espacios libres de Estigma y Discriminación y Promoción de la Denuncia. Sexto Objetivo: Detener y reducir la propagación del VIH/Sida en 2015 Consiste en haber detenido y comenzado a reducir para el 2015 la expansión del VIH y sida. El Sida es una emergencia mundial: una amenaza sin precedentes para el desarrollo humano que requiere una acción y un compromiso sostenidos a largo plazo. Las personas que viven con VIH son, más fácilmente que otras, víctimas de discriminación y rechazo por parte por parte de miembros de su propia red familiar y social. Muchas veces sufren la pérdida del empleo y de oportunidades laborales a causa de la enfermedad.