1. Antecedentes. 2. Objetivo



Documentos relacionados
MISIÓN TECNOLÓGICA DEL SECTOR ALIMENTARIO A BARCELONA

Chile: Oportunidades de Inversión en el Clúster Agroalimentario

Convocatoria Centros Tecnológicos para la Innovación Industria de Alimentos Saludables. Gerencia de Capacidades Tecnológicas 7 de Julio 2015

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

NEWSOPE. Noticias de la OPE. Oficina Permanente para Europa. News 03 / Julio 09 / IICA Y UNIVERSIDAD DE LLEIDA FIRMAN UN CONVENIO DE COOPERACIÓN.

PROYECTOS DE COOPERACIÓN DE LA FACULTAT DE VETERINARIA UAB

Seminario y Workshop: Instrumentos para la medición de la seguridad y la convivencia: Experiencias, aprendizajes y desafíos de cara al posconflicto

Contáctenos. 18 de noviembre de 2010 Cafayate Provincia de Salta República Argentina. MINIFORO CYTED IBEROEKA Energías Alternativas Limpias

1. AGRICULTORES SE REUNIERON EN SEMINARIO PARA ANALIZAR LOS PRINCIPALES DESAFÍOS DEL RUBRO DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS.

una apuesta para impulsar las exportaciones

PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Facultad de ingeniería Facultad de química

Avances y desafíos del Codex Alimentarius en El Salvador

ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES

61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria

PERSONAS QUE HAN PARTICIPADO EN LA PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN. Vicerrectora de Investigación: Dra. Yolanda Rodríguez de Guzmán.

COSTA RICA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

Santa Marta Colombia Octubre 31 2 noviembre

14. Cooperación Técnica Internacional

BOLETÍN DE NOTICIAS Nº 3

ESTRATEGIAS DEL SECTOR TI

Institución coordinadora. Instituciones participantes

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

MARCO CONCEPTUAL III Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

Diplomado en innovación para la competitividad en la agroindustria región de Valparaíso

Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Dra. Laura Barreiro 2014

ÍNDICE. 1. Quiénes somos? 2. Qué apoyo brindamos? 3. Cómo lo hacemos? 4. Cómo acceder?

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

Cuantificación del Efecto Multiplicador de las Capacidades de Innovación Ligera en la Empresa y su Impacto en el Progreso y Bienestar en Iberoamérica

Están presentes las representantes de las siguientes ciudades miembros: Subcoordinadora: Recife (Brasil) Dra. Silvia Cordeiro y Nataly Queiroz

Seminario para periodistas. Medios, participación y políticas: periodismo para la innovación agropecuaria y forestal en Bolivia. Noviembre 20 de 2010

Tecnología del agua para la agricultura: Investigación pública y privada 1

Construyendo un MUNDO MEJOR, una cooperativa a la vez. Asociación Canadiense de Cooperativa (ACC)

De otra parte, el Dr. Rodrigo Arocena, Rector de la Universidad de la Republica (Uruguay).

LLAMADO PÚBLICO. para selección de PyMEs. (Uruguay)

1 ER Taller de. vinculación con la. diáspora. calificada. Biotecnología Nanotecnología Farmacéutica Energías renovables

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL

Área de Ciencias de los Alimentos

Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación

foro centroamericano de ciudades sostenibles: transporte y movilidad urbana en áreas metropolitanas

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROFESORADO. csv:

DESAFÍOS DEL EMPRENDEDOR ECUATORIANO. Ing. Marcelo Gutiérrez Director de Desarrollo de Emprendimiento Ministerio de Industrias y Productividad

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

INTERACCIÓN EN ARGENTINA DE LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO EN EL AREA DE LA BIOTECNOLOGÍA

ESTRATEGIA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Resumen Ejecutivo

Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo AGENDA

Trabajando juntos. de alimentos seguros. en la producción. y de calidad. El Proyecto Mexicano de Vegetales

Componente I ACCIÓN DE CORTO PLAZO. Calzado y Marroquinería del Uruguay

LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA. Herramientas de diferenciación para la produccion de alimentos Septiembre 2012

INFORME PROMOVIENDO EL DESARROLLO INCLUSIVO: INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Cooperación Internacional y Proyectos. Becas, Premios, Concursos y Llamados. Año

DEL 5 AL 7 DE OCTUBRE Corferia, Bogotá Colombia

LLAMADA PÚBLICA. para selección de PyMEs

Cátedra Software AG Alianza Sumaq en E-Government de la Universidad de San Andrés

La investigación biosanitaria ha tenido un gran crecimiento en España en los últimos años.

Posgrado en Ejecución Penal y Derecho Penitenciario

OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES, OCTRI Jefe de la Oficina: Licenciado Sr. Eduardo Cortés T. ecortes@cchen.

Minuta de la reunión número uno del Consejo Consultivo del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías. Reunión de Instalación

Memoria Curso Académico

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

Foro internacional para prevención de embarazo adolescente: recomendaciones basadas en la evidencia, buenas prácticas y retos

INFORME ACTO DE JURAMENTACIÓN DEL COMITÉ DE ETICA DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRÍA EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y ZOONÓTICAS

MOV-S Chile: Importancia de la Sociedad Civil Organizada y Su Incidencia en la Política Pública

PREGUNTAS FRECUENTES

Seminario Internacional sobre PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA de INFRAESTRUCTURAS y SISTEMAS de TRANSPORTE en CENTROAMÉRICA

Misión Técnica Buenos Aires, Argentina 17 al 20 de Mayo del 2016 Sede CAME 25 de Mayo 457 #ELANnetworkAR

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

BOLETIN INFORMATIVO CYTED-3 PROMOCIÓN AL DESARROLLO INDUSTRIAL

REPORTE IV. SECTOR AGRICULTURA SECCIÓN III. PLAN DE ACCIÓN TECONOLÓGICO

Precisamente, este Seminario propuesto se ofrece como un espacio abierto para el conocimiento, la reflexión y la discusión de las nuevas tendencias,

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCION AL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS. Mérida, Yucatán. 18 Y 19 Noviembre 2015 OBJETIVOS:

Organización Internacional del Café

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

Centre d Innovació Fundació Bosch i Gimpera Universitat de Barcelona Baldiri i Reixac, Barcelona Tel Fax

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

Unidad Temática de Turismo

(Red GIRA) Red Interuniversiaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica PLAN DE COOPERACIÓN Belize. Guatemala Honduras

C O M O C O N T R I B U Y E I N D A P A L C O M E R C I O J U S T O?

UNA RED DE EXPERTOS EN FRANCIA Y EN TODO EL MUNDO A SU SERVICIO

Maestría en Agronegocios

MEMORIA INSTITUCIONAL

DEFINICIÓN. Papel social doble. Ayuda a que nuestro mundo evolucione hacia la sostenibilidad. Responder demanda nuevo consumidor

Día Mundial de la Alimentación 2010: Unidos contra el Hambre

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

Asistencia técnica y control gerencial en el sector lácteo para el Departamento de Antioquia

Estrategias de Articulación del Sector Orgánico Argentino. VII Congreso Argentino de Administración Pública "Liderazgo, Equidad y Sustentabilidad"

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

Herramienta estratégica para la competitividad. Jornadas del Sistema Investigación, Transferencia e Innovación Octubre 2 de 2014

El Uso de las TIC para la Seguridad Alimentaria: Observatorio de Innovaciones Institucionales

Ministerio de Agricultura y Ganadería

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTRATEGIA Y POSICIONAMIENTO DE MARCA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

Transcripción:

1 de 14

Índice 1. Antecedentes...3 2. Objetivo...3 3. Programa...4 4. Participantes cofinanciados por CYTED-IBEROEKA...7 5. Ponencias...8 6. Ronda de Negocios...11 Anexo 1 Difusión del evento en prensa...13 2 de 14

1. Antecedentes El Centro Especial de Investigaciones de la Planta de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona (CERPTA, UAB, España) y la Facultad de Química de la Universidad de la República (FQ, UDELAR, Uruguay), con el apoyo del Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay (CEGETEC, CIU), están ejecutando un proyecto, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cuyo objetivo es fortalecer la cooperación institucional en el ámbito de la innovación y transferencia tecnológica en el sector alimentario. Este proyecto tenía como una de sus actividades la realización de un evento, que acerque a la Academia y a la empresa, promoviendo la realización de proyectos conjuntos, tanto a nivel de Uruguay como a nivel regional e iberoamericano. Por tanto, el Miniforo IBEROEKA realizado los días 4 y 5 de Noviembre de 2009 bajo el nombre Oportunidades de Cooperación Tecnológica e Internacionalización de la Industria Alimentaria brindó la oportunidad de potenciar el evento previsto en el marco del proyecto AECID, extendiendo su alcance y promoviendo la realización de proyectos conjuntos a nivel iberoamericano. El contexto uruguayo en referencia al sector alimentario fue propicio para este evento. Desde el año 2008 el Programa gubernamental de Apoyo a Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC) está realizando actividades que buscan dinamizar el Conglomerado de Alimentos con Valor Agregado de Montevideo y Zona metropolitana de Uruguay. 2. Objetivo El Miniforo tuvo como objetivo generar un ámbito de oportunidades para la cooperación Academia Empresa y empresa empresa a nivel iberoamericano, que facilite la concreción de proyectos tecnológicos y de desarrollo, así como la internacionalización del sector alimentario. 3 de 14

3. Programa 08:30 Registro de Participantes 4 de Noviembre - Mañana Panel abierto para la solicitud de reuniones entre los participantes 09:00 Apertura Institucional Presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Ing. Agr. Diego Balestra Secretario ejecutivo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Dr. Fernando Amestoy Coordinador General de la Cooperación Española en Uruguay, Sr. José Luis Pimentel Decano de Facultad de Química, Prof. Dr. Eduardo Manta Director de la Planta de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, Prof. Dr. Buenaventura Guamis 09:45 Presentación de los resultados de Proyecto AECID: Capacidades tecnológicas, productivas y comerciales de la industria alimentaria de Uruguay Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Química Cámara de Industrias del Uruguay Presentación del Plan Estratégico y primeros proyectos del Conglomerado de Alimentos con Valor Agregado de Uruguay Programa PACC Uruguay Instrumentos y experiencias de apoyo a proyectos de innovación de empresas del sector alimentario Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Instrumentos de Apoyo del Programa IBEROEKA D. Luis Gimenez Casinas, Asesor Coordinador IBEROEKA del Programa CYTED. 11:00 Café 11:30 Tendencias Tecnológicas del sector alimentario Diagnóstico Tecnológico Cuantitativo: Aplicación y potencial para la Industria y la Academia. Caso Costa Rica" Centro Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica (CITA UCR). Tecnologías emergentes aplicadas al procesamiento de alimentos Expositor. Tomás López-Pedemonte; Facultad de Química Universidad de la República (FQ - UR, Uruguay) Procesamiento industrial de alimentos mediante la aplicación de alta presión hidrostática. 4 de 14

13:30 Almuerzo NC Hyperbaric - España Tendencias tecnológicas y oportunidades del sector agroalimentario en Colombia Fundación INTAL (Colombia) Centro de Desarrollo Tecnológico en Ciencia y Tecnología de Alimentos con Plantas Piloto 4 de Noviembre - Tarde 14:30 Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Tendencias internacionales Diseño y desarrollo de alimentos funcionales Prof. Buenaventura Guamis, Centro Especial de Investigaciones Planta de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona - España (CERTPA UAB) Panorama General del Sector Nutracéutico en Honduras, Retos y Oportunidades Universidad Nacional Autónoma de Honduras Carrera de Tecnología de los Alimentos (Honduras) Tendencias de alimentos funcionales en la Industria Alimentaria TECNAS S.A. - Colombia 16:30 Cierre del primer día 5 de 14

5 de Noviembre 09:00 Estándares de comercialización de alimentos y su influencia en las exportaciones de países en vías de desarrollo. Productos orgánicos en el mercado globalizado, ventana de oportunidades Panes y Palitos SAC. Perú Impacto de la implementación de las Buenas Practicas Agrícolas en la modernización de la agricultura en Perú Shuman Produce Perú SAC - Perú 10:00 Tendencias comerciales a nivel internacional de la industria alimentaria Tendencias en comercialización de alimentos - Anuga 2009 Programa PACC Uruguay Tendencias comerciales a nivel internacional de la industria del cacao y derivados. Oportunidades en Colombia Productos Alimenticios Yodis Ltda. - Colombia 11:00 Café 11:30 Espacio para reuniones Empresa Empresa y Academia - Empresa 13:30 Cierre del Seminario 6 de 14

4. Participantes cofinanciados por CYTED-IBEROEKA A continuación se presenta un detalle de los participantes que asistieron gracias a la difusión de la Red de OGIs Iberoeka y al cofinanciamiento otorgado por CYTED- IBEROEKA. País Empresa / Institución Actividad Colombia Colombia Colombia Costa Rica FUNDACIÓN INTAL TECNAS S.A. PRODUCTOS ALIMENTICIOS YODIS LTDA Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos Universidad de Costa Rica (CITA UCR) Centro de Desarrollo Tecnológico en Ciencia y Tecnología de Alimentos con Plantas Piloto en Panadería, Carnes, Lácteos, Frutas y Verduras y Desarrollo Gourmet. Productor de Ingredientes y aditivos para la industria de alimentos. Fabricación de Productos Alimenticios a base de Macadamia, Nueces, Maní, Ciruela, pistachos y chocolatería a partir de manteca de cacao y grasas vegetales, turronería, y dulcería fina. Centro de investigación en temas como los alimentos funcionales, tecnologías de membranas, aprovechamiento de sub-productos, inocuidad, procesos biotecnológicos y sensorial. Con servicios a la industria de Capacitación, Asesorías y Servicios Analíticos. España NC HYPERBARIC Fabricante de Equipos Industriales de Alta Presión Honduras Universidad Nacional Autónoma de Docencia e Investigación de Química de los Alimentos, Honduras (UNAH) Nutracéuticos Y Tecnología Agroalimentaria. Perú MONTANA S.A. (2 personas, solo Productor de insumos e ingredientes funcionales para la una con financiamiento IBEROEKA) industria alimentaria Perú PANES Y PALITOS SAC Elaboracion de Snacks, gourmet, naturales y orgánicos para la exportación. Perú SHUMAN PRODUCE PERÚ SAC Empresa exportadora de productos agrícolas frescos con amplia experiencia en la formación de cadenas productivas con base de agricultores- proveedores. Además, participaron dos Centros de Investigación españoles, uno de ellos, el CERPTA, co-organizador del evento y representantes del CDTI de España y del Programa CYTED. España España España España Centro Especial de Investigaciones Planta de Tecnología de Alimentos - Universidad Autónoma de Barcelona (CERPTA UAB) IRTA Institut de Recerca i Tecnología Agroalimentaria Programa CYTED CDTI Centro especial de investigación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), entre cuyas principales funciones destacan el desarrollo de investigación de calidad y la transferencia de tecnología a empresas del ámbito alimentario. Servicios Avanzados de I+D+i en las áreas agrícola, ganadera, agroindustrial, medioambiental, acuícola y de la economía agroalimentaria. 7 de 14

5. Ponencias En el espacio a las ponencias técnicas del evento, 8 de los 9 participantes IBEROEKA participaron como panelistas en el evento, exponiendo sus fortalezas y experiencias. Apertura del evento De derecha a izquierda: Coordinador General de la Cooperación Española en Uruguay, Sr. José Luis Pimentel, el Secretario Ejecutivo de la ANII, Dr Fernando Amestoy, el Presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay, Ing. Agr. Diego Balestra, el Decano de Facultad de Química, Prof. Dr. Eduardo Manta y el Director de la Planta de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, Prof. Dr. Buenaventura Guamis. 8 de 14

Panel 1: Presentaciones institucionales De derecha a izquierda: Ec. Carola Saavedra del Centro de Gestión Tecnológica de la CIU, Dr. Fernando Amestoy de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Quím. Déborah Szwedzki del Conglomerado de Alimentos con Valor Agregado del Programa PACC y Sr. Luis Giménez Casinas del Programa CYTED. Panel 2: Tendencias Tecnológicas del sector alimentario De derecha a izquierda: Dr. Tomás López de Facultad de Química de la Universidad de la República, Ing. Manuel Montero del Centro Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica, Dr. Buenaventura Guamis, Director de la Planta de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona (moderador), Carlos De Celis de la empresa NC Hyperbaric (España) y Jairo Patiño de la Fundación INTAL (Colombia). 9 de 14

Panel 3: Alimentos Funcionales y Nutracéuticos Tendencias internacionales De derecha a izquierda: Lic. Jeanine Peñaloza de la empresa TECNAS S.A., Dr. Buenaventura Guamis, Director de la Planta de Tecnología de Alimentos de la Universidad Autónoma de Barcelona, Dr. Tomás López de Facultad de Química de la Universidad de la República (moderador) y Dr. Jorge Aguilera de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) Panel 4: Estándares de comercialización de alimentos y su influencia en las exportaciones de países en vías de desarrollo De derecha a izquierda: Dr. Tomás López de Facultad de Química de la Universidad de la República (moderador), Ing. Luis Torres de la empresa Shuman Produce Perú SAC (Perú) y Arq. Alfredo Bravo de la empresa Panes y Palitos SAC (Perú). 10 de 14

Panel 5: Tendencias comerciales a nivel internacional de la industria alimentaria De derecha a izquierda: Ec. Carola Saavedra del Centro de Gestión Tecnológica de la CIU (moderadora), Quím. Déborah Szwedzki del Conglomerado de Alimentos con Valor Agregado del Programa PACC, Ing. Víctor Jiménez de la empresa Productos Alimenticios Yodos Ltda. (Colombia) y Arq. Alfredo Bravo de la empresa Panes y Palitos SAC (Perú). 6. Ronda de Negocios Durante el segundo día se realizaron reuniones de negocios entre los participantes del evento. Las agendas de reuniones se agruparon en dos bloques: reuniones entre participantes uruguayos e invitados iberoamericanos y reuniones entre invitados iberoamericanos. Los participantes mostraron una gran motivación y proactividad hacia esta actividad, generando una agenda de reuniones confirmadas, a las que se sumaron reuniones entre los participantes coordinadas en el momento. 11 de 14

12 de 14

Anexo 1 Difusión del evento en prensa 13 de 14

14 de 14