40. Identificación de clones y fragmentos de ADNc mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)



Documentos relacionados
3/22/2010. Iván Ferrer Rodríguez, PhD Catedrático. En el 1983, Kary Mullis dio a conocer la Técnica de reacción en cadena de la Polimerasa o PCR.

Tecnologías basadas en la PCR

APLICACIÓN DE LA PCR: DIAGNÓSTICO DE PARÁSITOS

Easy PDF Creator is professional software to create PDF. If you wish to remove this line, buy it now.

3. COMPONENTES. Tampón de electroforesis concentrado 2 x 50 ml 10 X (2 envases 500ml)

FACULTAD REGIONAL ROSARIO

CURSO DE EXTENSIÓN TEÓRICO PRÁCTICO HERRAMIENTAS EFICIENTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LEVADURAS DE INTERÉS AGROINDUSTRIAL

Reacción en cadena de la polymerasa (PCR)

DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR

PROBLEMAS MAS FRECUENTES DURANTE LA SECUENCIACIÓN NO SE PRODUCE REACCION O ESTA DECAE POCO DESPUÉS DE COMENZAR

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA

Materiales para la secuenciación de ADN

P.C.R. "Técnica de amplificación enzimática de secuencias específicas de DNA"

PCR. Técnica inventada por Kary Mullis :1987. Premio Nobel Amplifica una ÚNICA secuencia a partir de una mezcla compleja de ADN

BIOTECNOLOGÍA. 1.- Ingeniería Genética, ADN recombinante

Técnicas moleculares.

velocidades de movimiento mediante la aplicación de un campo eléctrico a través de una matriz porosa

ELABORACIÓN N DE MEZCLA PARA PCR. Raquel Asunción Lima Cordón

PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Y POSIBLES SOLUCIONES

Módulo 1 Biología Molecular Genética Molecular II Módulo 1. Amplificación de un fragmento de ADN genómico por PCR

PCR. Componentes del PCR. PCR Polymerase Chain Reaction (Reacción en Cadena de la Polimerasa)

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica

DETECCIÓN DE C. jejuni EN HAMBURGUESA DE POLLO POR PCR TRADICIONAL PRT

ELECTROFORESIS AVANZADA

Código: IDX-016 Ver: 1 TOXO. Sistema para la detección de la presencia de ADN de Toxoplasma gondii. Reg. MSP 21205

N 1 Reacción n en Cadena de la Polimerasa

23. Hidrólisis ácida y enzimática del glucógeno

CUADERNO DE PRÁCTICAS GENETICA MOLECULAR HUMANA. Grado en Medicina

ELECTROFORESIS BASICA

SECUENCIACIÓN SANGER DE ADN: GUÍA DE SOLUCIONES TÉCNICAS

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética

MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS 2015 INGENIERÍA EN ALIMENTOS LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TRABAJO PRÁCTICO N 1 REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

Miguel Dita (1) Einar Martínez de la Parte (2) Monica Blanco (3)

Práctico: Genética bacteriana 2007.

39. Aislamiento y purificación del DNA de un plásmido recombinante

METODOLOGIA DEL PCR. Lic. Jorge Mato Luis. Laboratorio de Genética Molecular Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras

FRAGMENTO OLIGO 5-3 Hebra SECUENCIA 5' - - > 3' TAMAÑO (pb) F1. hmtl 569 L AACCAAACCCCAAAGACACC hmth2982 H CTGATCCAACATCGAGGTCG

Detección de la secuencia Alu mediante la técnica Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR ) N. Rodríguez

INGENIERÍA GENÉTICA 5 GAATTC 3 3 CTTAAG 5

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Código: IDK-010 Ver: 1. Proteína G C825T. Sistema para la detección de la mutación C825T en el gene de la proteína G.

PCR gen 18S ARNr humano

5. MATERIALES Y MÉTODOS

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

AUTOR: JORGE CONTRERAS PINEDA 1. Titulo:

La PCR. La Reacción en Cadena de la Polimerasa es la herramienta más utilizada

Caracterización morfo-agronómica y molecular de frijoles criollos de color rojo claro en Nicaragua y de frijoles negros en Ipala, Guatemala

Detección de patógenos en alimentos, utilizando la técnica de PCR, reacción en cadena de la polimerasa.

GUÍA PARA LA SECUENCIACIÓN AUTOMÁTICA DE DNA

ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD

38. Purificación de ADN plasmídico y electroforesis del mismo en gel de agarosa

CAPÍTULO VI. Expresión de genes relacionados con apoptosis

NORMAS DE TRABAJO EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y GUÍA DE PROBLEMAS HABITUALES Y SU SOLUCIÓN

TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN AGUADILLA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. Laboratorio de Genética BIOL 3306

4 Teoría de diseño de Experimentos

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

versus PCR en Tiempo Real PCR convencional no es cuantitativo

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.

Centro de Capacitación en Informática

C V C. Instrucciones de uso de Biofortuna SSPGo TM HLA No Template Control Kit BF Revisión 2. Julio de 2014

Genoma y Ensamblado Seminario de Modelos y Métodos cuantitativos (Bioinformática)

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

III. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

5. DETECCION DE GENES DE VIRULENCIA MEDIANTE HIBRIDACIÓN CON SONDAS DE ADN

PCR. Qué es la PCR? T a de fusión de oligonucleótidos (t m )

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

La Gestión Operativa: La Clave del Éxito.

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

VALIDACIÓN DEL MÉTODO DE CALIBRACIÓN DE HIGRÓMETROS CAPACITIVOS CON SOLUCIONES SAL-AGUA COMO GENERADORAS DE HUMEDAD

Curso: Ingeniería genética Agropecuaria Unidad 1: Conceptos y perspectiva histórica de la tecnología del ADN recombinante.

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

EFECTO DE LA DIGESTIÓN SOBRE PROTEINAS, GRASAS Y GLÚCIDOS

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

INSTRUCCIONES ALBARANES XML

Problemas a la carta

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA (PCR)

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

Dispositivo de Permeación Integrado en el GC

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Reacción en cadena de la Polimerasa (PCR)

CONCLUSIONES. Conclusiones CONCLUSIONES METODOLÓGICAS. Diseño experimental

BLOQUE I. CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA 8 EXTRACCIÓN ADN PROGRAMA DE ENFERMERIA CURSO INTEGRADO DE PROCESOS BIOLOGICOS

4. SISTEMAS DE COSTOS P OR PROCESOS

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

Protocolos de secuenciación de ADN

Comparación entre motores rotativos con sinfín y corona, frente a motores lineales en un prototipo industrial

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

Transcripción:

40. Identificación de clones y fragmentos de ADNc mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) José Luis Caballero Repullo, Enriqueta Moyano Cañete, Juan Muñoz Blanco Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales, Edificio Severo Ochoa, 14071-Córdoba RESUMEN La capacidad de amplificar segmentos específicos de DNA in vitro mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) hacen de ésta técnica una herramienta imprescindible en el laboratorio de Biología Molecular. El objetivo de esta práctica es la amplificación de fragmentos de ADNc correspondientes a genes de fresa subclonados en el plásmido pb/s(-) mediante PCR y su posterior visualización en gel de agarosa. Palabras clave: amplificación, cebadores, hibridación, polimerasa Abreviaturas empleadas ADN: ácido desoxirribonucleico; ADNc: ADN complementario; BrEt: bromuro de etidio; dntps: desoxirribonucleótidos; PCR: reacción en cadena de la polimerasa; TA: temperatura ambiente; UV: luz ultravioleta. 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Durante la corta historia de la Biología Molecular la aparición de una nueva técnica ha transformado, a menudo, tanto en ciencia básica como en aplicada, la forma de enfocar la solución a determinados problemas biológicos. La técnica de PCR, o lo que es lo mismo la capacidad de amplificar segmentos específicos de DNA, es, sin duda alguna, una de las más representativas en este sentido y prácticamente ha revolucionado todos los campos de la Biología Molecular. La técnica, inventada por Kary Mullis en 1985-86 fue aplicada originalmente por un grupo del Departamento de Genética Humana de la compañía Cetus para amplificar DNA de la globina de humanos y para diagnóstico prenatal de la anemia falciforme (Saiki y otros, 1985; 1988). 1

El procedimiento es básicamente simple y consiste en la repetición sucesiva (entre 30-35 veces) de un ciclo de tres periodos consecutivos de desnaturalización, hibridación y extensión (polimerización) del DNA muestra, en presencia de dos cebadores de secuencia conocida y de orientación opuesta, dntps, buffer adecuado y una enzima de polimerización de DNA (Klenow, TAQ DNA polimerasa, etc.). Inicialmente se utilizaba el fragmento Klenow de la DNA Polimerasa de Escherichia coli para extender el DNA. Esta enzima presentaba un problema de inactivación a alta temperatura, que se solucionaba con la adición de más enzima en cada ciclo. Con el descubrimiento y uso de la DNA polimerasa de Thermus aquaticus (TAQ polimerasa) (resistencia a 75 ºC) en la reacción se solventó el anterior problema y la PCR se pudo controlar de forma automática (en un ciclador térmico) y en condiciones altamente repetitivas. El uso de esta enzima tuvo además otras consecuencias beneficiosas: - mayor Ta de hibridación mayor selectividad mayor proporción (cantidad) final de DNA amplificado correcto frente a incorrecto. - Meseta ( Plateau ) alcanzada más tarde: 30 ciclos en vez de 20 ciclos cuando se comienza la reacción con 1 µg DNA. En la meseta la reacción se hace lineal al final de los ciclos debido, en parte (inicialmente), a que en los últimos ciclos la enzima no es capaz de terminar de extender todos los complejos DNA/cebadores ya presentes, en un simple ciclo (por eso normalmente el último ciclo de extensión se le da al menos 15 min.). Otros efectos también contribuyen al la formación de la meseta y son discutidos aparte. - obtención de fragmentos más largos (hasta 10 kpb, aunque con menor eficiencia) que usando Klenow (<400 pb). 2

Establecer las condiciones de la PCR requiere el conocimiento previo del par de cebadores a utilizar. Condiciones óptimas para un par de cebadores no lo son obligatoriamente para otro, por lo que en cada caso se necesitarán establecer las condiciones de la reacción. La reacción estándar de PCR está formada por los siguientes componentes: -DNA (>10 2-10 5 < copias de ADN molde) (0,1 µg aprox. DNA genómico humano) -KCl (1) 50 mm -Tris-HCl 10 mm (ph 8 4, TA) -MgCl2 (2) 1,5 mm -Gelatina (3) 100 µg/ml -Cebadores (4) 250 µm (cada uno) -dntps (5) 200 µm (cada uno) -Polimerasa Taq (6) 2 5 unidades (0 25 µl) Notas: -Volumen final 50 µl o 100 µl -Aceite mineral 100 µl (1) Se puede omitir (aunque puede ser beneficioso) (2) A >Mg ++ = no especificidad (se va perdiendo especificidad) A <Mg ++ =se reduce le cantidad final de producto obtenido. (3) Se puede omitir (aunque puede ser beneficioso) (4) Los cebadores, más que ningún otro factor, son los que condicionan el éxito o fracaso de la PCR. Su selección y diseño, por tanto, han de hacerse con cuidado. Generalmente su tamaño oscila entre 20-30 nucleótidos en longitud, aunque se utilizan más pequeños. Tres factores influyen principalmente en su diseño: - contenido GC: mientras sea posible usar cebadores con distribución al azar de bases y contenido en GC semejante al fragmento que se quiera amplificar (a ser posible evitar zonas contiguas de purinas, pirimidinas o secuencias raras) - estructuras secundarias: evitarlas a toda costa, particularmente en el extremo 3. Existen paquetes de programas de computación como el la Universidad de Wisconsin con programas como Squiggles o Circles muy buenos para revelar estructuras secundarias. - complementariedad: buscar no complementariedad entre los cebadores, particularmente evitando que solapen en su extremo 3. Esto evita la formación de artefactos como el de dímeros de cebadores, artefacto de aproximadamente la suma del tamaño de ambos cebadores y que se origina por el apareamiento de los mismos y posterior polimerización (extensión) en los sucesivos ciclos por la polimerasa Taq. (5) Entre 50-200 µm cada uno, suficiente para 6.5-25 µg de DNA, respectivamente. A >dntps mas incorporación. Tienen que ser soluciones neutralizadas y concentraciones determinadas exactamente mediante luz UV. Si cambio la concentración de dntps hay que cambiar la concentración de MgCl2 ya que los dntps ligan Mg ++ y a >dntps=<mg ++ libre. 3

(6) A >TAQ, menos especificidad Un ejemplo de programa utilizado en un termociclador para la realización de una PCR: 30 ciclos de: Pasos Comentarios 94 ºC, 20 s Desnaturalización Tiempo corto para mantener la TAQ activa 55 ºC, 20 s Hibridación Depende del contenido en GC 72 ºC, 30 s Extensión Tiempo +/- 1 min por cada 1 kb de secuencia El objetivo de esta práctica es la amplificación de fragmentos de ADNc mediante PCR de genes de fresa subclonados en el vector pbluescript SK (-). El ADN molde que se utilizará será el obtenido en la Práctica 1. El producto de la reacción de PCR se visualizará mediante electroforesis en gel de agarosa como se describió en la Práctica 1. 2. LISTADO DEL MATERIAL NECESARIO dntps Cebadores MgCl 2 KCl 10 x Buffer PCR Taq polimerasa Triton X-100 Puntas estériles con filtro Pipetas automáticas. Termociclador. Hielo picado en escamas. Agua destilada estéril. Tubos de 0 2 ml. Sistema de electroforesis Erlenmeyer de 100 ml Microondas 3. PROTOCOLO A REALIZAR 1. Preparación en hielo de la mezcla de reacción de PCR a partir de soluciones concentradas de los diferentes componentes de la misma: Para 50 µl: 10 x Buffer PCR = 5 µl MgCl2 (25 mm) = 3 µl Mezcla de dntps (5 mm) = 4 µl cebador 1 (50 µm) = 1 µl cebador 2 (50 µm) = 1 µl DNA (cada grupo, diferente) = x µl (aprox. 50 ng ADN plasmídico) TAQ Pol (5 unidades/µl) = 0,5 µl dh2o = hasta 50 µl 4

Las cantidades de esta mezcla de reacción se multiplicará por el número de reacciones que se van a llevar a cabo más 1. Nota: Siempre hay que preparar una muestra control que lleve todos los componentes de la reacción excepto el ADN molde. Esto nos permitirá determinar si existen contaminaciones en la mezcla de reacción que pudieran interferir en nuestros resultados. 2. Añadir a cada tubo de 0,2 ml el ADN molde y la correspondiente mezcla de reacción. La muestra control llevará la misma cantidad en agua. Dar un pequeño pulso en la microfuga y colocarlos en el bloque térmico del ciclador al cual se le ha introducido previamente el programa a desarrollar: CONDICIONES DE LA PCR 1 Ciclo 94 ºC 1 min 30 Ciclos 94 ºC 30 seg 55 ºC 1 min 72 ºC 1 min 1 Ciclo 72 ºC 7 min Dejar a 4 ºC 3. Una vez finalizado dicho programa de PCR se realizará una electroforesis con 25 µl en gel de agarosa al 2%, junto a fragmentos de ADN de tamaño conocido (patrones: λ-hindiii, escalera de 1 kpb ( ladder ), etc.) como se describió en la Práctica 1 4. Observar el fragmento amplificado en un transiluminador con luz UV. Nota: la manipulación del material en contacto con BrEt se debe realizar con guantes. 4. RESULTADOS ESPERADOS Al visualizar en el transiluminador de luz UV se deberán observar fragmentos de ADN de diferentes tamaños. Se podrá determinar sus tamaños aproximados por comparación con los de los fragmentos del patrón utilizado. 5. BIBLIOGRAFÍA Libros Bridge PD, Arora DK, Reddy CA, Elander RP, Eds. (1998) Applications of PCR in Mycology. CAB International. Dieffenbach C, Dveksler G (1995) PCR Primer: A Laboratory Manual. Cold Spring Harbor Laboratory Press. 5

Ellingboe J, Gyllensten UB (1992) The PCR Technique: DNA Sequencing. Eaton Publishing Co. Erlich HA, Ed. (1989) PCR Technology: Principles and Applications for DNA Amplification. Stockton Press. Griffin HG, Griffin AM (1994) PCR Technology: Current Innovations. CRC Press. Innis MA, Gelfand DH, Sninsky JJ, Eds. (1999) PCR Applications. Protocols for Functional Genomics. Academic Press. Innis MA, Helfand DH, Sninsky JJ, White TJ (1990) PCR Protocols: A Guide to Methods and Applications. Academic Press. Mc Pherson MJ, Hames BD, Taylor GR (1995) PCR2: A Practical Approach. IRL Press. Mc Pherson MJ, Quirke P, Taylor GR (1992) PCR: A Practical Approach. IRL Press 1992. Mullis K (1994) The Polymerase Chain Reaction. Birkhauser Press. Artículos Bloch W (1991): A biochemical perspective of the polymerase chain reaction. Biochemistry 30: 2735-2747. Erlich HA, Gelfand D y Sninsky JJ (1991): Recent advances in the polymerase chain reaction. Science 252:1643-1651. Mullis KB (1990) Reacción en cadena de la polimerasa. Investigación y Ciencia, número de junio, página 30-37. Mullis KB y Faloona FA (1987): Specific synthesis of DNA in vitro via a polymerase-catalyzed chain reaction. Methods in Enzymology. 155: 335-350. Saiki RK, Gelfand DH, Stoffel S, Scharf SJ, Higuchi R, Horn GT, Mullis KB y Erlich HA (1988) Primed-directed enzymatic amplification of DNA with a thermostable DNA polymerase. Science 239: 487-494. Saiki RK, Scharf SJ, Faloona F, Mullis KB, Horn GT, Erlich HA y Arnheim N (1985): Enzymatic amplification of b-globin genomic sequences and restriction analysis for diagnosis of sickle cell anemia. Science 230: 1350-1354. Taylor GR y Robinson P (1998):The polymerase chain reaction: from functional genomics to high-school practical classes. Current Opinion Biotechnology 9: 35-42. White TJ, Arnheim N y Erlich HA (1989) The polymerase chain reaction. Trends Genet. 5: 185-189. 6