Marco de Buen Desempeño Docente. Mesa Interinstitucional de Buen Desempeño Docente Luis Guerrero Ortiz

Documentos relacionados
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Estrategia educativa con calidad para poblaciones diversas y en condición vulnerabilidad

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

PLAN DE CAPACITACIÓN 2014

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Revista Eduinnova ISSN

PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES

Documento de sensibilización Carta de identidad

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

LA INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN EL MUNDO DEL TRABAJO, COMO FACTOR DE DESARROLLO HUMANO. Un Desafio para el Trabajo Social 2013

La Responsabilidad Social como elemento de competitividad y sostenibilidad empresarial

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

4. Desarrollo de cualidades personales y formación integral de la personalidad

IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Posibles tareas e instrumentos para la evaluación del desempeño docente

Los actores de la ESS incluyen tanto los actores colectivos (organizaciones) como individuales (personas), y todos ellos pueden contribuir a la ESS.

Globalización y desarrollo

saber hacer para competir

PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA.

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

INFORMACION GENERAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

Orientaciones para Cátedra Educación para la Paz

POLÍTICA MARCO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN SURA ASSET MANAGEMENT

CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

Economía de la empresa

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA

EL COOPERATIVISMO DE ENSEÑANZA EN CANTABRIA:

Valores, Cultura y Educación

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

Por qué una educación en valores desde el aula? AUTOR/EDITOR:

PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

necesidades de los alumnos y

LA TRISTE REALIDAD CHILENA!!

PROCESO GESTION INVESTIGACION

SECRETARÍA DE LA REFORMA AGRARIA PROYECTOS PRODUCTIVOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

La Construcción de Conocimiento en un Contexto de Diversidad: El Rol del/a Orientador/a

Diplomado en Liderazgo Administrativo en Instituciones de Salud

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL COACHING EDUCATIVO

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

Nuestra Riqueza MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nuevas Bases Curriculares y Programas de Estudio 7 y 8 año de Educación Básica / 1 y 2 año de Educación Media

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

Programa de Alumnado Ayudante

MODELO EDUCATIVO TRANSFORMADOR

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

I. La proyección social en la UCA (fundamentos):

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

Los derechos de los y las docentes

Desarrollo comunitario y Gestión Local

DOCUMENTO BASE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

I. El qué de las comunidades sostenibles: El desarrollo sostenible

Curso Superior. Curso Superior en Liderazgo y Resolución de Conflictos

El reto de la escuela del siglo XXI

Diseñado especialmente por Orgatec EMPOWERMENT

Transcripción:

Marco de Buen Desempeño Docente Mesa Interinstitucional de Buen Desempeño Docente Luis Guerrero Ortiz

Nuestros puntos de partida Las cuatro premisas sobre la docencia Las 7 razones La viabilidad El país La educación Proyecto Educativo Nacional

Cuatro premisas fundamentales 1 La docencia como profesión relacional donde el vínculo es esencial 3 El desempeño profesional como práctica y acción 2 El docente en tanto profesional capaz de discernir y tomar decisiones 4 Las funciones docentes asignadas por la ley y el PEN como marco

Cuatro condiciones de viabilidad 1. Modificar la representación social del rol docente 2. Asegurar coherencia a las políticas de reforma 3. Diseñar una política docente que construya condiciones y oportunidades 4. El desfase histórico de la institucionalidad escolar

Siete razones para cambiar 1 El notable desarrollo del conocimiento 2 El reconocimiento de la riqueza de la diversidad cultural 3 Los cambios ocurridos en la economía y el trabajo 4 La evolución en la concepción de la docencia 5 La evolución de los sistemas educativos 6 El desvanecimiento de la fantasía del aula homogénea 7 La complejidad de los aprendizajes que hoy se demandan

El país y la educación Enorme riqueza natural y biodiversidad aún no explorada suficientemente Impresionante diversidad cultural que aporta saberes relevantes Creatividad de la población sobre todo joven, iniciativa y acuciosidad en lo productivo Profundas desigualdades sociales y un crecimiento que no ha aportado un desarrollo para todos Promover el desarrollo y la competitividad Asegurar bienestar y equidad para todos Afirmar la institucionalidad democrática Reformar el Estado e integrar el país Una transformación social que posibilite la expansión de capacidades y derechos de todos Aprendizaje confinado a prácticas rutinarias y mecánicas que impiden el logro de competencias efectivas; y abandono de la formación ciudadana 1 2 3 Docentes peruanos desmotivados e incrédulos ante cualquier anuncio de cambio y con formación insuficiente para afrontar los retos Gestión educativa adolece de escasez de recursos, manejo ineficiente e inequitativo del presupuesto, burocratismo y corrupción

El Proyecto Educativo Nacional «Que cada escuela se convierta en un foco de innovación sustentado en el aprendizaje colaborativo e intercultural, y que hará posible la creación de un clima institucional amigable, integrador y estimulante» Docentes con «aspiraciones de progreso y mejoramiento en su desempeño, que participen activa y responsablemente en sus centros educativos y en cuya práctica profesional puedan verificarse de manera progresiva e inobjetable criterios esenciales de calidad, de inclusión y buen trato» «Maestros formados con capacidad de relacionarse con diversas configuraciones socioculturales, no sólo para comprenderlas y valorarlas, sino para organizar la enseñanza sobre la base del reconocimiento de esta diversidad en el aula, partiendo del capital cultural de los estudiantes y sus comunidades, propiciando el diálogo entre distintas cosmovisiones, valores y representaciones»

Marco de Buen Desempeño Docente Horizonte de la práctica Los vínculos y la convivencia Los procesos de aprendizaje La profesión docente La gestión y organización escolar

La alianza escuela-comunidad Desarrollo profesional docente Práctica orientada a aprendizajes La dirección y la gestión escolar Trato cotidiano Conocimientos básicos del docente El ejercicio del rol profesional Conducción de los procesos de aprendizaje Autodisciplina y manejo de conflictos Cualidades éticas y personales La política educativa Marco de Buen Desempeño Docente Convivencia grupal La comunidad profesional de aprendizaje Horizonte de la práctica Los vínculos y la convivencia Los procesos de aprendizaje La gestión y organización escolar La profesión docente

Subordinarse Depender de otros Copiar e imitar Individualismo Actuar en automático Ser presa de la suerte 1. Horizonte de la práctica Saber pensar Actuar con eficacia Pensar y actuar creativamente Convivir y colaborar Tener identidad y autoestima Aprender a aprender

Descalificar e ignorar Fomentar dependencia Exigir literalidad Fomentar rivalidad Desalentar la opinión Privilegiar oralidad Horizonte de la práctica Saber pensar Actuar con eficacia Pensar y actuar creativamente Convivir y colaborar Tener identidad y autoestima Aprender a aprender

2. Los vínculos y la convivencia Trato Convivencia

Los vínculos y la convivencia El trato personal La convivencia grupal Los conoce Los respeta Cree en ellos Se responsabiliza Los distingue Acepta sus emociones Construye vínculos Promueve confianza Genera respeto y aprecio Propicia la colaboración Trata con equidad Asegura la comunicación

3. Los procesos de aprendizaje Conocimientos Evaluación Diagnóstico Conducción de procesos Participación de padres Planificación Manejo de conflictos

Los procesos de aprendizaje Conocimientos básicos Diagnóstico del estudiante Planificación Conducción de procesos de aprendizaje Evaluación de aprendizajes Participación de padres Manejo de conflictos

Necesidad de buenos desempeños en el ámbito de 1. La participación, reflexión y comprensión 2. Las diferencias y lo inesperado 3. La organización del aula 4. La comunicación pedagógica 5. La motivación por el aprendizaje 6. El uso de métodos y recursos Conducción de procesos de aprendizaje

4. La gestión y organización escolar Comunidad de aprendizaje Escuela y comunidad Dirección y gestión Política Educativa

La gestión y organización escolar La alianza escuela-comunidad La comunidad profesional de aprendizaje La dirección y la gestión escolar La política educativa

5. La profesión docente Cualidades éticas Desarrollo profesional Ejercicio del rol

La profesión docente Cualidades personales, éticas y profesionales Ejercicio del rol profesional 1 2 3 Desarrollo profesional docente

Círculo de la calidad docente Evaluación y autoevaluación docente Resultados Formación docente en servicio Criterios de Buen Desempeño Docente para Alcanzar el horizonte de la práctica educativa Construir los vínculos y la convivencia Manejar los procesos de aprendizaje Participar de la gestión y organización escolar Ejercer eficazmente la profesión docente

Reforma de la evaluación Reforma de la formación Reforma de la escuela Reforma de la gestión