PROYECTO ANII FONDO SECTORIAL DE ENERGÍA PR_FSE_2009_53

Documentos relacionados
Desafíos de la exploración de hidrocarburos en Uruguay un enfoque multidisciplinario

UNIDAD DE EDUCACIÓN PERMANENTE CENTRO UNIVERSITARIO DE LA REGIÓN ESTE CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE

ORO NEGRO EN PANAMÁ. Renza E. Samudio Directora General de Hidrocarburos SECRETARIA NACIONAL DE ENERGIA

PERÚ: Oportunidades de negocio para la inversión en hidrocarburos

CÓDIGO PROYECTO DURACION PROYECTO DIRECTOR PROYECTO DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO USA MESES MARIA SOLEDAD ERAZO JIMÉNEZ

RONDA URUGUAY: UN PROCESO PARA DESARROLLAR LA EXPLORACION Y PRODUCCION EN LAS CUENCAS OFFSHORE DE URUGUAY

Contenido. Introducción. Calidad del resultado. Certificación del sistema de medición. Calibración. Conclusión

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE

AGUA, ENERGÍA, MATERIALES Y MOVILIDAD

Curso de introducción a la exploración y producción de hidrocarburos 2018

Fundación SPE a través de donaciones de sus miembros y contribución de Europa Costa Afuera

IAPG El abecé del Petróleo y del Gas. 07 Reservas

MAPAS GEOLÓGICOS Y GEOTÉCNICOS.

Obtención del monto por contingencia por incertidumbre en el desarrollo del estimado costo de proyectos de transformación industrial en PEMEX

La expansión de la producción de gas natural en yacimientos no convencionales

INFORME GESTION DE RIESGOS I SEMESTRE 2011 ASPECTOS GENERALES DEL INFORME

GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL. Guía rápida temática para el usuario SIG GEOLOGIA TABLA DE CONTENIDO 1. GEOLOGIA...1

Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Civil

INVERSIONES BAJO RIESGO

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: de agosto de 2015 Fase presencial: agosto de 2015.

REUNIÓN DE AUTORIDADES MARÍTIMAS. Punto 11.6 de la Orden del Día CREACIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS DE INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS MARÍTIMOS DE ROCRAM

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: HORAS

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias

Instalación y configuración inicial del sistema SIU-Kolla Versión 3.0.0

Licitaciones y oportunidades de E&P en Uruguay

Perfil del Ingeniero en Información y Control de Gestión

INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

1 OBJETIVO DE LA BECA Y MODALIDADES

Contabilidad de costos

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

ARCHIVO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA PROGRAMA DE CURSOS 2015 CONSERVACIÓN PREVENTIVA 1 TRATAMIENTO ARCHIVÍSTICO A MATERIALES ESPECIALES 3

PETRÓLEO Y GAS NO CONVENCIONALES EL DESAFÍO ENERGÉTICO DE LA ARGENTINA

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

ST-3. SHALE GAS Y LA TÉCNICA DEL FRACKING

Unidad de Innovación MOOC. Tema 5. Grupo de Procesos de Ejecución

Decreto 1295 del 20 de Abril de 2010 VS Decreto 1075 del 26 de Mayo de 2015 REGISTRO CALIFICADO

EVALUACIÓN ECONÓMICA DOCTORADO EN MATEMÁTICA UTFSM- PUCV- UV

I.E.S. FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA CURSO 2012/2013 AUTOR: JUAN MANUEL RAMOS CASADO

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

Perspectivas Exploratorias en el Offshore de Argentina. Daniel Figueroa

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_ PERIODO ACADÉMICO I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Proyecto Biblioteca Universitaria de Petróleo y Gas

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Seguridad de Procesos y Prevención de Pérdidas

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

NUEVAS CAPACIDADES DE MEDICIÓN ACREDITADAS; TERMOPARES. Mauricio Araya C. Juan Carlos Soto R.

Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones

CONSULTORÍA TDR Nº 8 PMI PUC 1401

TÉRMINOS DE REFERENCIA PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL MANEJO DE VERTIMIENTOS DECRETO 3930 DE 2010

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO PROYECTOS PLAN DE ACCIÓN 2013 Proyecto Entregable Unidad

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

- La realización a su debido tiempo de las actividades y los trabajos que se le encomienden.

EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Resultados de la exploración de Pluspetrol en Angola, África

AUDITOR LÍDER EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2008

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS PLAN ANALÍTICO

FONDO DE PREINVERSION

LA GEOTERMIA Y SU IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO

Guía Metodológica de Análisis de Riesgos Ambientales del Sector Químico y Petroquímico

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

CAPITULO 1: OBJETO Y ALCANCE DEL PROYECTO

Prefectura Nacional Naval

CARRERA SANITARIA: Aspectos Generales y Objetivos. Dr. Carlos Rosales Asesor Regional Recursos Humanos en Salud HSS/HR

Enero sistema nacional de pagos Marco legal y regulatorio. sistema nacional de pagos - snp banco central de la república argentina

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Nos movemos para mover el mundo

FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT CONVOCATORIA 2014

Calidad Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrol o de Software II Agosto Diciembre 2007

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. El presente capítulo muestra una introducción al problema de Optimizar un Modelo de

LÍNEAS DE ACTUACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

Proyecto Innovación Docente Montaje y gestión de un punto verde limpio

Concurso Nacional de Innovación - InnovaTIC

ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA

Programa de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Investigación e Innovación ( FOSNII )

Física y Tecnología Energética. 7 - Combustibles Fósiles. Carbón, Gas Natural y otros.

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

EVALUACIÓN INMOBILIARIA

1 Organizaciones no gubernamentales

Estados Financieros. ING Agencia de Valores S.A. Santiago, Chile Al 31 Diciembre de 2010 y Índice. Estados Financieros Simplificados

Página 1 de Recursos humanos y responsabilidad social corporativa

INFORMACIÓN GENERAL:

REVISIÓN DE MARCOS INTERNACIONALES SOBRE ESTRATEGIAS DE INCORPORACIÓN DE TIC

Experiencia de Diavaz como potenciador del crecimiento en el sector energético. 10 años de éxito en la Cuenca de Burgos

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

El futuro del petróleo y del gas natural en Chile. Seminario "Futuro del Sector Petróleo y Gas, Colegio de Ingenieros

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 7 de Agosto 2015 EXPOFYBI

RESOLUCION DG

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

Transcripción:

Exploración de Hidrocarburos en las Cuencas del Offshore de Uruguay: Investigación y Evaluación Técnica y Económica de Recursos de Hidrocarburos Convencionales y No Convencionales PROYECTO ANII FONDO SECTORIAL DE ENERGÍA PR_FSE_2009_53

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

Objetivos generales Caracterización de la evolución tectónica y sedimentaria de las cuencas del offshore del Uruguay. Evaluación de prospectos de recursos convencionales y no convencionales del offshore desde el punto de vista de su factibilidad técnico-económica. Generación de nuevos conocimientos sobre la ocurrencia de los hidratos de gas en el offshore de Uruguay. Capacitación y especialización de recursos humanos.

Aporte ANII: U$S 99.884 Gastos administrativos 6% Bibliografía 2% Varios 2% Consultorías 2% Profesores visitantes 6% Softwares 29% Servicios 18% Capacitación 16% Pasajes y viáticos 19%

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

SÍSMICA 2D Y POZOS

GRAVIMETRÍA Y MAGNETOMETRÍA

SOFTWARE GM-SYS (Geosoft)

SOFTWARE GENESIS (Zeta Ware)

LIBROS

NIVELES DE INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE UNA CUENCA Magoon & Dow (1994)

SECCIÓN SÍSMICA DIP EN LA CUENCA PUNTA DEL ESTE

SECCIÓN SÍSMICA DIP EN LA CUENCA PELOTAS

MIGRACIÓN DE DEPOCENTROS B B

Se reconoció en el margen continental uruguayo una corteza de transición, integrada por SDRs y basaltos planos Se identificaron depocentros en corteza oceánica Se propone la existencia de un Sistema de Transferencia para explicar interrupción y/o dislocamientos de depocentros, SDRs y anomalías magnéticas asociadas El STRP constituye el límite de dos segmentos de diferente evolución tectónica, y es una evidencia más de la segmentación del margen suratlántico Habría tenido influencia en los sistemas petroleros (depocentros, generadoras, reservorios, vías de migración)

NIVELES DE INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE UNA CUENCA Magoon & Dow (1994)

Sistemas petroleros Pérmico-Pérmico(?), en el prerift marino Cretácico-Cretácico(?), en el sinrift lacustre Cretácico-Cretácico(?), en el postrift marino Cretácico-Cenozoico(?), en el postrift marino Hidratos de gas

NIVELES DE INVESTIGACIÓN DEL POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO DE UNA CUENCA Magoon & Dow (1994)

PLAY- DEFINICIÓN Conjunto de acumulaciones de hidrocarburos y/o prospectos caracterizados por parámetros geológicos similares, tales como roca generadora, reservorio, sello y trampa Intento de los geólogos por reconocer patrones en la ocurrencia de acumulaciones de hidrocarburos, que les permitan predecir los resultados de una futura exploración. Douts (2010)

PLAYS IDENTIFICADOS Anticlinal Pliegue contra falla Bloques rotados Sinclinal de compactación Abanico de fondo de cuenca Abanico lacustre Pinchout Canales Truncamiento por discordancia Pinchout contra falla Estructurales Estratigráficos Combinados

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

Análisis de riesgos Evaluación integrada de proyecto bajo condiciones de incertidumbre y utilizada para un subsecuente análisis de decisión. La industria usa el modelo estándar EMV (Valor Monetario Esperado) para evaluar los posibles riesgos y recompensas asociados con un proyecto petrolero.

Definiendo el riesgo de un prospecto Estimar la probabilidad de éxito geológico para un prospecto asignando probabilidades a los factores geológicos claves necesarios para formar y preservar la acumulación de petróleo. Información usada en la evaluación de prospectos: gravimetría y magnetometría, sísmica 2D, 3D y 4D, pozos, electromagnetismo Requerimientos para una acumulación de petróleo: Una roca reservorio porosa y permeable Existencia de roca generadora / generación de hidrocarburos Migración de una roca generadora a la roca reservorio y timing Una trampa capaz de contener hidrocarburos (estruct o estrat) Sellos adecuados arriba, abajo y lateralmente como para retener los HC P descubrimiento = P reservorio *P generadora *P migración *P trampa *P sello

P generadora Probabilidad D5 50% es Probabilidad D5 50% es Probabilidad EUR (Estimated ultimate P migración y timing recovery) D10 55% es Probabilidad P migración y timing es D10 55% Probabilidad P reservorio D15 60% es Probabilidad P reservorio D15 60% es Área Net pay (Gross pay, factor de corrección geométrico y net to gross) Porosidad Saturación de hidrocarburos Factor volumétrico de expansión Eficiencia de recuperación GOR (gas oil ratio) Petróleo 10-250; Gas y Condensado 700-3000; Gas Seco 30000-50000. Eficiencia de recuperación Henry Hub (USD/MMBTU) Supuestos C4 2,55 P generadora NBP (USD/MMBTU) Supuestos C5 2,53 Región (USD/MMBTU) Supuestos C7-1,28 P trampa P trampa Area (km2) P sello P sello Gross Pay Thickness (m) Probabilidad D20 65% es Probabilidad D20 65% es Probabilidad D25 55% es Probabilidad D25 55% es Cost drill rig (USD/d) Costo Pozo C3 65.06 Cost drill rig (USD/d) Costo Pozo C3 65.06 Geometry Correction Factor Declinación anual (lineal) Desarrollo C6 8% Declinación anual (lineal) Desarrollo C6 8% Net-to-Gross Categoría: A drenaje (km2/pozo) Categoría: A drenaje (km2/pozo) Porosity A drenaje (km2/pozo) / Pozo Tipo Desarrollo C4 0,6 A drenaje (km2/pozo) / Pozo Tipo Desarrollo C4 0,6 Categoría: Costo Sísmica 3D (USD Categoría: Costo Sísmica 3D (USD Sh Costo Sísmica 3D (USD/km2) Supuestos C57 5439 Costo Sísmica 3D (USD/km2) Supuestos C57 5439 Recovery Efficiency Categoría: FVF (m3 res Categoría: FVF (m3 res FVF (m3 res/m3 sup) FVF (m3 res/m3 sup) P generadora Categoría: GOR (scm Categoría: GOR (scm P migración y timing GOR (scm/scm) GOR (scm/scm) Categoría: Instalaciones (USD Parámetros Reservorio D15 7 Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio Parámetros Reservorio D16 24 D17 0,38 D18 0,0 D19 0,03 D20 0,24 D22 0,38 D21 0,001 D21 0,001 Probabilidad D5 50% es Probabilidad D10 55% es D23 700 D23 700

Probabilidad de éxito geológico / técnica Probabilidad (%) Prospecto 1 Prospecto 2 Prospecto 3 Generadora 55 55 65 Migración y Timing 60 60 65 Reservorio 65 75 60 Trampa 70 70 80 Sello 60 70 70 TOTAL 9,0 12,1 14,2 Prospect Chance Factors Closure Containment 100% 80% 60% 40% 20% 0% Reservoir Migration HC Source Prospect 1: Pg = 9,0% Prospect 2: Pg = 12,1% Prospect 3: Pg = 14,2%

Conceptos de desarrollo Petróleo Gas y Condensado Gas Seco P1 P2 P3

Undiscounted Cash Flow (MMUS$) Exploration Appraisal Development Análisis del flujo de fondo del proyecto Cash Flow 2.500 2.000 Production 1.500 1.000 500 0-500 -1.000-1.500 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Year Prospecto 1: Escenario de Gas y Condensado

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

Introducción Formación / estabilidad Distribución

Identificación

Cuantificación del Recurso Hidratos de Gas 144 TCF (valor medio)

Definición de sitios de muestreo

Contenido Introducción Módulo I Módulo II Módulo III Módulo IV Consideraciones finales

Capacitación en E&P Continuo Permanente retroalimentación Mecanismo para: Incentivar la confianza individual y mutua de los profesionales. Alcanzar el éxito en la gestión, desarrollando las capacidades individuales y grupales y potenciando los valores profesionales. Captar, motivar y retener a los mejores profesionales mediante la creación de oportunidades equitativas y la identificación con los proyectos del área y de la compañía.

POSTGRADOS CURSOS IN HOME GERENCIA DE E & P CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS

CURSOS IN-HOME Y EN EL EXTERIOR

MUCHAS HORAS DE TRABAJO EN WORKSTATION!!!

Postgrados Ing. Quím. Santiago Ferro. Maestría en Ingeniería de Petróleo. Universidad Texas A&M, Texas, EEUU. finalizado Ing. Quím. Juan Tomasini. Maestría en Ingeniería de Petróleo. Universidad Heriot-Watt, Edimburgo, Escocia. en curso Ing. Quím. Pablo Gristo. Maestría en Ingeniería de Petróleo. Universidad Heriot-Watt, Edimburgo, Escocia. en curso M.Sc. Matías Soto. Maestría en Geociencias. PEDECIBA. finalizado Lic. Josefina Marmisolle. Maestría en Geociencias. PEDECIBA. Lic. Bruno Conti. Maestría en Geociencias y Medio Ambiente. Universidad Estadual Paulista, San Pablo, Brasil. en curso Ing. Elec. Pablo Rodríguez. Maestría en Ingeniería de Petróleo. Universidad Texas A&M, Texas, EEUU. en curso Dra. Ethel Morales. Doctorado en Geociencias y Medio Ambiente. Universidad Estadual Paulista, San Pablo, Brasil. finalizado

Publicaciones E&P (2009-2013) Capítulo de libro 7 8 2 29 8 Artículo completo en revista Artículo completo en evento Resumen ampliado en evento Resumen en evento Publicaciones E&P (en el marco del Proyecto) Capítulo de libro 5 2 2 4 Artículo completo en revista Artículo completo en evento 12 Resumen ampliado en evento Resumen en evento

Conclusiones Modulo 1- CARACTERIZACIÓN DEL OFFSHORE Se avanzó en el conocimiento geológico de las cuencas del offshore: - Definición de una zona de transferencia, estructura tectónica que tuvo importantes implicancias en la acumulación de HC. - Se definieron los sistemas petrolíferos especulativos de la cuenca - Se caracterizaron los tipo de trampas de HC que en ella ocurren.

Conclusiones Modulo 2 ANÁLISIS DE RIESGO Se realizó un análisis de riesgo para 3 prospectos, obteniendo una Probabilidad de éxito geológico = 9 a 14% y una Probabilidad de éxito económico = 2-9% Modulo 3 HIDRATOS DE GAS Cuantificación y mapeo de ocurrencia del recurso hidratos de gas (no convencional): 144 TCF Identificación de prospectos sub-hidratos Identificación de áreas del fondo marino para realizar muestros

Conclusiones Modulo 4- CAPACITACIÓN - Actividades de formación y tareas de investigación han contribuido en forma significativa a la formación de los recursos humanos del equipo de trabajo. - 100 % del equipo de trabajo con estudios de postgrado a nivel de maestría y/o doctorado - Generación de contactos con numerosas instituciones académicas para futuras colaboraciones

- Más información - Más capacitación - Mejora en la toma de decisiones - Disminución de riesgos

Gracias por su atención