REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA ENTRE 1900 Y 1970. Autor CARLOS HERNANDO DUEÑAS MONTAÑO.



Documentos relacionados
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

MI LUGAR Centro Educativo Terapéutico Para Niños y Jóvenes Multi impedidos Sensoriales Asociación Civil EL TALLER DE RADIO

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE VIENTO EN CARTÓN Y PAPEL

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

Educación Primaria. Danzas. segundo ciclo

CAPITULO I : PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO ÁREA CULTURAL VII FESTIVAL DE LA CANCIÓN GRAN CRUZ DE CALATRAVA 2015

2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Ene tene tú, Cape nane nú, saliste tú! Juegos tradicionales

Leemos el texto El primer miedo

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Liderazgo se genera en el lenguaje

COMUNICACIÓN JUEGOS DE GOMA Y COMBA

Proyecto: Todos juntos creamos algo distinto 1

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Una mirada hacia el interior de nuestra sensibilidad

CENTRO DE RECURSOS

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Paris, 15 de oct. de 15

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

Todos los niños necesitan un hogar

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Comentario de actualidad

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Leemos el cuento El primer miedo

El sexto sentido nuestra imaginación

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

HOJA DE INSTRUCCIONES (D )

Reseñas. Resumos. Reviews

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

día de los derechos de la noviembre infancia

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

CAPÍTULO II. DONACIONES

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

Consejo Federal de Educación. Educación Artística. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria

Arte y moneda. Arqueología de un billete

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

. ESTIMACIÓN DE MEDIOS MATERIALES PARA LA REALIZACIÓN

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

Mindfulness, o la meditación occidental

PROGRAMA EN ASUNTOS DE BILINGÜISMO CURSO: ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

LA VISIÓN DE JESÚS (D )

LAS APV O AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO, EL NUEVO NEGOCIO DE LA PREVISIÓN

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

2. Características Generales. de las Mujeres

La Obra Social la Caixa ayudará a más de niños a salir de la pobreza

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

CUENTOS Y CUENTAS PARA DESPERTAR LA CURIOSIDAD

Expresión emocional en el baile folklórico vasco

Los símbolos Widgit Literacy Symbols

Miradas que visibilizan la violencia

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

TOPIC, CENTRO INTERNACIONAL DEL TÍTERE DE TOLOSA

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Construcción social de la masculinidad

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Mirada sociocultural de la alimentación

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

"Tronco, ramas y raíces":

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

MIRAR Y COMPRENDER UNA OBRA DE ARTE Rodolfo J. Lugo-Ferrer. El acercamiento a una obra de arte va a depender de varios factores,

LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Resumen elaborado por: Seferino Morales, Victor Chale y Esther Camac

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Título: La construcción cultural de la juventud: políticas de visibilidad y emergencias identitarias en la producción cultural chilena.

Transcripción:

REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA ENTRE 1900 Y 1970 Autor CARLOS HERNANDO DUEÑAS MONTAÑO Proyecto de Grado MAESTRÍA EN INVENSTIGACIÓN EN PROBLEMAS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS Director CARLOS EDUARDO VALDERRAMA UNIVERSIDAD CENTRAL - IESCO BOGOTÁ, JULIO DE 2011

A la memoria de Liliana A Gabriela y Eduardo

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.. 1 Pág. CAPÍTULO 1: AFINANDO EL INSTRUMENTO.. 7 Las Representaciones Sociales... 7 Análisis del Discurso..... 9 El Asunto de la(s) Identidad(es)... 14 CAPÍTULO 2: MÚSICA E IDENTIDADES 21 Algunas Aproximaciones desde Hispanoamérica. 21 Música Colombiana e Identidad 31 1. Canción colombiana y memoria.. 32 2. Música andina colombiana e identidad... 35 CAPÍTULO 3: REPRESENTACIONES DE IDENTIDADES EN LA CANCIÓN ANDINA COLOMBIANA, ENTRE 1900 Y 1970.. 40 El Corpus.. 40 1. Álbumes seleccionados 42 2. Canciones seleccionadas. 45 Análisis de las Representaciones de Identidad(es) en la Canción Andina Colombiana 48 1. Definición de categorías de análisis 50 2. Análisis y resultados 53 2.1. Lo propio y lo ajeno: Y porque yo quiero siempre lo de mi tierra primero 2.1.1. Ay!, qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano La colombianidad 2.1.2. En mi tierra todo es gloria cunado se canta joropo Local / Regional/nacional 2.1.3. Soy un campesino alegre, de machete y alpargatas Las actividades productivas 2.1.4. Tengo perro y labrantío, machete, carriel y ruana El universo objetual 2.1.5. Qu en después sirvió de cuna caliente y güenapa l hijo El lenguaje 2.1.6. Porque tengo noble ancestro de Don Quijote y Quimbaya Universo simbólico: personajes emblemáticos, creencias, mitos 2.2. Ya no somos como fueron, ni serán los de mañana

Temporalidades y espacialidades 2.2.1. Por tus calles tranquilas corrió mi juventud Ayer, hoy, mañana 2.2.2. Cantan las mirlas por la mañana su alegre canto al rayar el día La cotidianidad 2.2.3. y no volver a la ciudad impura que me ha llenado el corazón de tedio El espacio habitado: lo rural y lo urbano en la canción andina colombiana 2.3. Porque uno es pobre y carece de jincas como el patrón Nosotros / los otros 2.3.1. Nieto de artista y labriego, manchego de la montaña El ser, el ser de, el ser como 2.3.2. Mujer, mujer sin nombre El género: lo masculino y lo femenino 2.3.3. De cuando ella era muchacha y yo apenas un mozuelo Grupos etarios 2.4. La música 2.4.1. Una mirada general sobre las canciones 2.4.2. La música en los textos de las canciones Una Aproximación al Contexto. 137 A MANERA DE CIERRE. 150 BIBLIOGRAFÍA. 160

INTRODUCCIÓN En 1999, en un concurso abierto al público por la cadena radial RCN, la canción El Camino de la Vida, compuesta por Héctor Ochoa en 1983, fue declarada como la Canción del Siglo en Colombia, luego de que en 1991, en circunstancias parecidas fuera seleccionada como la canción más bella del país. Este vals, sencillo en su factura musical, ha sido interpretado por un indeterminado número de solistas y grupos; tiene más de cuarenta versiones grabadas, más de dos millones de copias vendidas y se ha arraigado en la memoria colectiva de tal manera que es uno de los temas, seguramente, más solicitados en serenatas, conciertos y todo tipo de ritos sociales en los que está presente la música andina colombiana y otras músicas denominadas genéricamente como populares. Fue esta canción, precisamente, la que sirvió como pretexto para abordar esta investigación. Hacia el año 2007 me asaltó la pregunta acerca del porqué una canción como esta se convierte en una pequeña obra paradigmática dentro del repertorio popular. Al hacer algunos ejercicios de análisis, surgieron varias respuestas de corte especulativo, entre las que comenzó a ser centro de reflexión la referente a la presentación de un modelo de familia y su relación con la perpetuación de una genealogía. En efecto, al abordar la canción analíticamente, nos damos cuenta de que esta pieza, más allá del relato, describe una imagen arquetípica de la familia nuclear tradicional, asumida como modelo universal y naturalizado en occidente durante el siglo 1

XX; es, por extensión, el modelo de familia colombiana, fundamentalmente de la zona andina, urbana y de clase media. Con todo y sus concepciones subjetivas, el autor plasma, apoyado en una música sencilla y de fácil recordación, las características más generales, pero a su vez básicas, de lo que puede significar la familia en nuestro contexto, asociada a la herencia de ciertos valores sociales como la unión, el progreso, la religión (católica), la vida en pareja, los hijos y el trabajo. En el texto se aborda, a manera de relato, el camino que garantiza la permanencia de la familia como institución social básica: El Camino de la Vida es un canto a la perpetuación de la familia, mediante la representación de un modelo que privilegia el matrimonio católico; la infancia, la juventud y la madurez como momentos importantes y reconocidos socialmente; los hijos (la prolongación de la existencia); la felicidad y el éxito como fines. A raíz de este episodio, en apariencia anecdótico, decidí tomar en serio el asunto de lo que dicen las canciones respecto de las maneras como somos narrados o representados como sujetos sociales. Pero, por qué las canciones? Parto del hecho que la música, como fenómeno estético, pero también como medio expresivo y texto portador de sentido, se convierte en vehículo de relatos (narraciones, historias, mitos) que son apropiados por las personas y se constituyen en parte fundamental de la memoria colectiva (social y cultural), sobre todo en su forma canción. Es lícito pensar que las letras de las canciones (componente verbal) son aprendidas, memorizadas y apropiadas (incorporadas, hechas cuerpo, según diría Bourdieu) con ayuda o apoyo del componente musical que sirve como dispositivo nemotécnico y emotivo. Así, las canciones son textos/relato que permanecen en la memoria colectiva, asociadas a emociones y afectividades. Un ejemplo paradigmático 2

son las canciones infantiles más tradicionales que, a pesar de los cambios históricos, sociales, lingüísticos, etc., aún se resisten a desaparecer en las versiones que heredamos de España (Arroz con leche, Mambrú, etc.). Las canciones tradicionales, de corte popular folclórico, si se quiere, en oposición a las canciones de corte académico, se mantienen en la memoria colectiva y se convierten en discursos portadores de sentido, finalmente, en representaciones colectivas. Así, al ser parte de la memoria de una sociedad, las canciones seguramente guardan relación con la construcción de sus identidades. Los ritos sociales están llenos de música, de canciones, alrededor de las cuales se congregan los grupos sociales; la canción habla sobre lo propio (cuando se asume como propia) y lo ajeno, lo otro, y ayuda al establecimiento de vínculos identitarios fuertes. A partir de esto, es factible asumir que la canción en Colombia, en gran parte del siglo XX, cumplió una función significativa en la configuración de las identidades locales y regionales, pero, a diferencia de otros países, su incidencia en la construcción del sentido de lo nacional se dio tardíamente. Es más marcado y fuerte el discurso de lo regional y lo local (entendido como lo más cercano a los grupos sociales concentrados en los pueblos y ciudades) que un sentido que podría denominarse como colombianidad. Así, el discurso de lo nacional es significativo en cuanto ha tenido un origen en lo local-regional. En los procesos de construcción de las identidades nacionales en América Latina, a finales del siglo XIX y gran parte del XX, las músicas nacionales y en particular las canciones se constituyeron en medio de identificación de los pueblos y en marcador de identidad. En México, Argentina, Brasil y otros países se logró un reconocimiento de sus músicas como emblemas de nación. La ranchera, el tango, la milonga y la samba se constituyeron como ritmos o aires paradigmáticos de la mejicanidad, la 3

argentinidad y la brasileridad. En otros lugares se logró también cierto nivel de identificación con ciertas músicas autóctonas. Por ejemplo, países andinos como Perú, Bolivia y Ecuador se identifican con sonidos melancólicos y modales, propios de las músicas indígenas; en los países antillanos y caribeños sucede algo parecido con el sonido afro. En Colombia, el fenómeno musical se dio con características similares, pero con unas variantes regionales internas tan diversas y fuertes, que aún hoy no podría definirse con certeza cuál es el ritmo nacional. Este título lo han disputado en distintos momentos la cumbia, el bambuco, el merecumbé, el porro y el vallenato. Sin embargo, las diferencias regionales y los procesos internos de expansión y colonización marcaron fuertemente los regionalismos, tal y como lo evidencian las músicas. Así, fácilmente se relaciona el pasillo, la guabina y el bambuco con la zona andina; la cumbia, el porro, el bullerengue con la zona de la costa Atlántica; el pasaje y el joropo con los llanos orientales; los alabaos y el currulao con la costa Pacífica; el vallenato con sus variantes en la zona del Cesar y la baja Guajira, en fin, son músicas con sonoridades propias, con aires y ritmos propios, con temáticas propias y poéticas propias, que fácilmente marcan diferencias identitarias entre las regiones. Al lado de estas construcciones de discurso asociadas a la pertenencia a un lugar, aparecen otras formas de identidad representadas en los relatos de las canciones: las identidades culturales, políticas, de género, de edad, de clase social, etcétera. Así, la canción es uno de muchos dispositivos textuales que narran tales identidades y que contribuye a su permanencia o transformación, a su aprehensión y recordación, pero sobre todo, a su circulación y apropiación colectiva. Estas múltiples identidades no pueden ser concebidas como únicas, terminadas y predeterminadas; al contrario, están en permanente construcción y transformación, son fragmentarias y no implican una esencialidad ontológica. 4

De lo anterior surgió entonces la pregunta sobre las representaciones de las identidades en la canción andina colombiana en el siglo XX: cómo han sido representadas diferentes formas de construcción identitaria (de género, social, cultural, etc.), en canciones tradicionales/populares colombianas de la zona andina, producidas en el siglo pasado y que se conservan dentro de los repertorios que actualmente circulan a manera de patrimonio sonoro, pero también como producto comercial? De este gran interrogante se derivan otras preguntas: cómo se representan las identidades local, regional y nacional en las canciones andinas colombianas durante el siglo XX? Puede pensarse en la constitución de un discurso identitario que va de lo local a lo nacional, pasando por lo regional? Priman los relatos y los discursos identitarios locales y regionales sobre el nacional? Cómo se representa el ser perteneciente a en las canciones? Cómo se representan las distinciones entre un nosotros y un los otros en las canciones? Qué otras formas de identidad son representadas en dichas canciones? Estas preguntas serán respondidas al menos parcialmente a través del análisis de contenido de 56 canciones que serán abordadas como unidades textuales compuestas por dos códigos: el musical y el lingüístico (la letra ), para lo cual dividiremos este trabajo en tres capítulos, a saber: Afinando el Instrumento, que corresponde al marco teórico en el que se abordarán la teoría de las representaciones sociales, el análisis del discurso y una aproximación a las identidades desde la perspectiva de Alberto Melucci, Néstor García Canclini y Miguel Ángel Urrego. El Capítulo dos aborda la relación entre música e identidad. Inicialmente se expondrán siete ejemplos ilustrativos de diversos enfoques y abordajes sobre el tema, en 5

el contexto iberoamericano. Luego se desarrollará lo referente a la relación entre la música colombiana y la identidad, con énfasis en la canción. El tercer capítulo presentará la definición del corpus y los resultados del análisis de las canciones seleccionadas a la luz de las categorías construidas. Finalmente se hará una aproximación al contexto histórico, social y político del país en contraste con los elementos resultantes del análisis de representaciones de identidades en las canciones. 6