Sr. Daniel Alomar C. - Ing. Agr., M. Sc. - Instituto de Producción Animal. Sr. René Anrique G. - Ing. Agr., M. Sc., Ph D. - Instituto de Producción



Documentos relacionados
!!! " # " # $ % & % ' ( # ) * $ %&&'

Alimentos para el manejo del peso en perros y gatos

ALIMENTACION Y MANEJO DE ANIMALES DE COMPAÑIA 4º CURSO Horario tutorías: lunes y jueves de 12,30 a 13,30 horas.

PROGRAMA DE MATERIA CIENCIAS AGROPECUARIAS DISCIPLINAS PECUARIAS NEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ALIMENTACIÓ I MANEIG D ANIMALS DE COMPANYIA 4º CURSO. 2006/2007

Alemania. Francia. Dinamarca. USA (pastoreo) Proporción de pastura en la dieta (%)

El "círculo ideal" en el manejo de la OBESIDAD

Evaluación del Nivel de Satisfacción de la Gestión de un Programa de Aprendizaje a Distancia

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

Ficha Técnica ADDICTION

5º Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas. Mesa: Dietas Especiales. 13 a 16 agosto 2014 S.A.P.

ROYAL CANIN - ANIMALES DE COMPAÑÍA - PVR 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE L ASSIGNATURA I. IDENTIFICACIÓ

DEDICATORIA. Edda Almeida Bonilla

Presentado por Irma C. Cortez Lou Ann Phillips

El futuro del uso de harinas y aceites de pescado

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar

Alimentos y Alimentación Curso Clase 4 Bases para la formulación de dietas caseras para perros y gatos

Curso Nutrición, Inflamación y Dolor Crónico

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA. Área (s) académicas: NUTRICIÓN y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE SAN MIGUEL FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LA INTELIGENCIA COMERCIAL, COMO VENTAJA DIFERENCIAL EN LA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS PECUARIAS CENTRO DE ENSEÑANZA AGROPECUARIA PAPIME PE Propuesta de un

Guía de las Mejores Frutas y Hortalizas

ESTUDIO DE OVOCITOS Y ESPERMATOZOIDES CANINOS Y SU RELACION CON LA FECUNDACION IN VITRO.

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA ESCUELA DE CONTADURIA, AUDITORIA Y FINANZAS TESIS DE GRADO

Empieza hoy. Enfrenta el Reto Life s Sweeter. Disminuye el consumo de bebidas azucaradas en tu hogar, tu oficina y tu comunidad.

Porque un gato que pide menos pierdo peso con más facilidad... Innovaciones en el manejo de la Saciedad en gatos

VET CARE NUTRITION (Perro)

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Alimentos y Alimentación Curso 2014 Bases para la formulación de dietas caseras para perros y gatos

Universidad Autónoma del Estado de México

Metodologías para determinar la digestibilidad de los alimentos utilizados en la alimentación canina

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN DE BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

Prácticas. de Temas Selectos. de Medicina y Salud Animal:

La energía contenida en los alimentos es un factor regulador primordial del consumo para la mayoría de las especies animales.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TECNOLOGÍA EN GASTRONOMÍA

Uso en alimentación de cerdos de sub-productos de la industria del etanol

UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

Aseguramiento de Calidad de Proteínas de Origen Animal en Plantas de Alimento. Antonio Aburto Irigoyen Bachoco, S.A.

ALIMENTOS BALANCEADOS PARA PERROS EN COSTA RICA 1

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Es un preámbulo para las asignaturas de especialidad como son las referentes a las diversas especies de interés zootécnico.

Control de los niveles de garantía de extracto etéreo, proteína bruta y fósforo declarados en alimentos comerciales para perros y gatos

Nutrición y Alimentación de la Oveja Lechera

La diabetes en los Latinos. Betsy Rodríguez MSN, CDE Directora Asociada Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes (NDEP)

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

RESULTADOS VISIBLES PARA TU TRANQUILIDAD.

Presentación. Destinatarios

Gluten - Tratamiento - Guías. maraya@inta.cl

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Nutrición en perros y gatos

NUEVO MODELO DE GESTIÓN SANITARIA: AUTOGESTIÓN EN RED

LA OBESIDAD Y LA ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: FIT NOT FAT

AGRADECIMIENTOS. Quiero dedicar este trabajo de investigación especialmente a Blanquita Coutiño, a esa

JOFFREN ANDRES CAICEDO SANCHEZ

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL DATOS DE LA ASIGNATURA

Datos para la cita bibliográfica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Quieres trabajar en ciberseguridad? Qué queremos de ti. Competencias

II Análisis Científico del Vínculo entre las personas y los animales de compañía: resumen de resultados

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

MENESES MAYO, M.; MADRID SÁNCHEZ; J; MEGIAS RIVAS, M. D. Y HERNÁNDEZ RUIPEREZ, F.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Estudios con reconocimiento de validez oficial por Decreto Presidencial Del 3 de abril de 1981

I. OBJETIVOS A. GENERALES

Biología del Crecimiento y Desarrollo en Bovinos de Carne. Carolina Fiol, DMTV MSc Producción de Rumiantes I- Área VII 2015

Tome su diabetes en serio, para que no se vuelva cosa seria.

Mis orígenes familiares se remontan, por el lado paterno a Don Eugenio

Volatilidad Global y la Economía a Chilena

A lo largo de nuestra vida encontramos obstáculos y logros que le dan sentido a nuestra vida y es ahora cuando nos damos cuenta que afrontar esos

I. DATOS GENERALES INTRODUCCIÓN

Mascotas diabéticas, Sanas y Felices Usted lo hace posible con Caninsulin

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-Y PRODUCTOS PARA CONSUMO ANIMAL.- ALIMENTO PARA PERROS ADULTOS

Atlas de nutrición y alimentación práctica en perros y gatos

TABLAS DE REQUERIMIENTOS DE NUTRIENTES PARA RECRIA Y ENGORDE DE BOVINOS

Distribución geográfica de la seguridad alimentaria en Puerto Rico,

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Informe Personal de Intercambio

La familia y sus vecinos

NUTRICIÓN ANIMAL Teórico - Práctico. Objetivo General del Curso. Teórico Práctico Objetivos específicos

Dieta cetogénica en el paciente diabético

Control de peso. Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida

Tesis de Maestría titulada

II MasterClass en Medicina Felina Curso intensivo de actualización en patología felina. Dr. David Argyle y Mrs. Suzanne Murphy. Madrid.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE ADMINISTRACION FINANZAS E INFORMATICA ESCUELA DE CONTADURIA, AUDITORIA Y FINANZAS TESIS DE GRADO

Muy buenas tardes Señoras, Señoritas y Señores:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL

EL SAUCE QUE NO QUERÍA LLORAR

Studies on Energy and Protein Requirements to Improve Feed Management of the Pacific White Shrimp, Litopenaeus vannamei

A1C Cuál es su número? La no muy conocida prueba de A1C, puede decirle mucho de como mantenerse saludable.

Premios y Reconocimientos:

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS LIC. JOSE MAURICIO LOUCEL RECTOR ING. NELSON ZARATE SÁNCHEZ VICERRECTOR ACADEMICO

Transcripción:

Sr. Daniel Alomar C. - Ing. Agr., M. Sc. - Instituto de Producción Animal. Sr. René Anrique G. - Ing. Agr., M. Sc., Ph D. - Instituto de Producción Animal.

Quisiera dedicar este trabajo a mi familia, especialmente a mis padres, ya que sin su amor y apoyo incondicional no habría sido posible alcanzar esta gran meta. A los profesores que me ayudaron, tanto durante el transcurso de mi carrera, como a los que colaboraron directamente en el desarrollo de mi tesis: Suzanne Hodgkinson, por su enseñanza y la confianza depositada en mi y a Daniel Alomar, por su paciencia y buena disponibilidad en todo momento. A la Tante, por toda su ayuda, los momentos alegres, los tirones de orejas, su paciencia de Santa y bueno, por todo, a mi mamá Valdiviana. En forma muy especial quisiera agradecer a mis amigos que me acompañaron durante todos mis años de estudio (Andrea, Lore, Cool Pancho, Eric, Caro y Yoya) y esencialmente a Chuzita y Chani, junto a las cuales viví momentos inolvidables y lograron hacer que los últimos dos años de mi carrera fueran los mejores de todos. Gracias amigas por las risas, los carretes, las penas compartidas y esa complicidad tan especial que logramos entre las tres. Siempre estarán en mi corazón! Y dejo para el final, y no por ser menos importante, a la mejor de todas mis amigas: Ingrid, que me ha acompañado no sólo durante los años en la Universidad, sino durante casi toda mi vida, entregándome siempre toda su comprensión, alegría, apoyo, fuerza, confianza y tantas cosas más. Contigo aprendí desde muy temprano que la amistad existe, amiga: eres lo máximo! Finalmente, muchas gracias a todos los que durante todos estos años aportaron de alguna manera a mi realización como persona y profesional. Lo logré.

ASSOCIATION OF AMERICAN FEED CONTROL OFFICIALS (AAFCO). 2002. Official Publication. AAFCO Inc., Atlanta. 464 p. BATEMAN, J. 1970. Nutrición Animal. Manual de métodos analíticos. México, D.F., México. Herrero. 468 p. BRIONES, H. 1996a. Boletín Técnico Champion. Evaluación Biológica de Alimentos para Cachorros. < http://www.champion.cl >. (29 jun. 04). BRIONES, H. 1996b. Boletín Técnico Champion. Determinación de la digestibilidad aparente del alimento Champion para perros adultos. < http://www.champion.cl >. (29 jun. 04). BRIONES, H. 1996c. Boletín Técnico Champion. Nutrición de cachorros. < www.champion.cl > (3 jul. 04). BURGER, I. 1994. Energy needs of companion animals: matching food intakes to requirements throughout the life cycle. Journal of Nutrition. 124: 2584S - 2593S. BURNS, R., LEFAIVRE, M. y MILNER, J. 1982. Effects of dietary protein quantity and quality on the growth of dogs and rats. Journal of Nutrition. 112: 1843-1853. CASE, L. P y CZARNECKI-MAULDEN, G. L. 1990. Protein requirements of growing pups fed practical dry-type diets containing mixed-protein sources. American Journal of Veterinary Research. 51(5): 808-812. CASE, L., CAREY, D., HIRAKAWA, D y DARISTOTLE, L. 2001. Nutrición canina y

felina. Guía para profesionales de los animales de compañía. 2 a ed. Madrid, España. Harcourt, S.A. 592 p. CASTRILLO, C. VICENTE, F y GUADA J. A. 2001. The effect of crude fibre on apparent digestibility and digestible energy content of extruded dog foods. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 85: 231-236. CASTRO, G. 2004. La calidad de un alimento balanceado. < www.foyel.com >. (29 jun. 04). CHILE, INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION. 2001. Norma Chilena de alimentos completos para perros y gatos - Requisitos y rotulación. < http://www.inn.cl >. (26 may. 04). CHURCH, D. C y POND, W. G. 1977. Bases Científicas para la Nutrición y Alimentación de los Animales Domésticos. Zaragoza, España. Acribia. 462 p. DAMMRICH, K. 1991. Relationship between nutrition and bone growth in large and giant dogs. Journal of Nutrition. 121: S114 - S121. DEL PINO, R. 2001. Principios Generales de Nutrición Canina. < http://www.agroterra.com >. (19 may. 03). DIEZ, M., NGUYEN, P., JEUSETTE, I., DEVOIS, C., ISTASSE, L y BIOURGE, V. 2002. Weight loss in obese dogs: evaluation of a high-protein, low-carbohydrate diet. Journal of Nutrition. 132: 1685S - 1687S. DONOGHUE, S., KHOO, L., GLICKMANN, L. y KRONFELD, D. 1991. Body condition and diet of relatively healthy older dogs. Journal of Nutrition. 121: S58 - S59. DZANIS, D. 1994. The Association of American Feed Control Officials Dog and Cat Food Nutrient Profiles: substantiation of nutritional adequacy of complete and balanced pet foods in the United States. Journal of Nutrition. 124: 2535S - 2539S. EARLE, K. E. 1993. Calculations of energy requirements of dogs, cats and small psittancine birds. Journal of Small Animal Practice. 34: 163-173. EUKANUBA. 2003. Alimento para perros Eukanuba. Productos secos Eukanuba.< www.eukanuba.com.es_la/jhtmls/product/sw_productdetail_page.jhtml>. (16 abr. 03). FAHEY, G., MERCHEN, N., CORBIN, J., HAMILTON, A., SERB, K., LEWIS, S. y HIRAKAWA, D. 1990. Dietary fiber for dogs: 1. Effects of graded levels of dietary beet pulp on nutrient intake, digestibility, metabolizable energy and digesta mean retention time. Journal of Animal Science. 68: 4221-4228. FINKE, M. D. 1991. Evaluation of the energy requirements of adult kennel dogs. Journal of Nutrition. 121: S22 - S28. HAND, M., THATCHER, C., REMILLARD, R. y ROUDEBUSH, P. 2000. Nutrición clínica en pequeños animales (Small clinical nutrition). 4 a ed. Buenos Aires, Argentina. Inter.-Medical S.A.I.C.I. 1368 p. HENDRIKS, W. y SRITHARAN, K. 2002. Apparent ileal and fecal digestibility of dietary proteins is different in dogs. Journal of Nutrition. 132: 1692S - 1694S. HENDRIKS, W., SRITHARAN, K. y HODGKINSON, S. 2002. Comparison of the endogenous ileal and faecal amino acid excretion in the dog (Canis familiaris) and the rat (Rattus rattus) determined under protein-free feeding and peptide alimentation.

Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 86: 333-341. KENDALL, P. T., HOLME, D. W. y SMITH, P. M. 1982a. Comparative evaluation of net digestive and absorptive efficiency in dogs and cats fed a variety of contrasting diet types. Journal of Small Animal Practice. 23: 577-587. KENDALL, P. T., HOLME, D. W. y SMITH, P. M. 1982b. Methods of prediction of the digestible energy content of dog foods from gross energy value, proximate analysis and digestive nutrient content. Journal of the Science of Food and Agriculture. 33: 823-831. KIENZLE, E. y RAINBIRD, A. 1991. Maintenance energy requirement of dogs: What is the correct value for the calculation of metabolic body weight in dogs?. Journal of Nutrition. 121: S39 - S40. KIENZLE, E., DOBENECKER, B. y EBER, S. 2001. Effect of the cellulose on the digestibility of high starch versus high fat diets in dogs. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 6: 51-72. KIENZLE, E. 2002. Further developments in the prediction of metabolizable energy (ME) in pet food. Journal of Nutrition. 132: 1796S - 1798S. KLEIBER, M. 1972. Bioenergética animal. Zaragoza, España. Acribia. 428 p. LAFLAMME, D. P. 2001. Determining metabolizable energy content in commercial pet foods. Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. 85: 222-230. LASHERAS, A. 2002. Nutrición y Alimentación Canina. < http://www.todoperros.com >. (29 jun. 04). MACDONALD, P., EDWARDS, R. y GREENHALG, J. 1979. Nutrición Animal. 2 a ed. Zaragoza, España. 462 p. MACEWEN, G y KURZMAN, I. 1991. Obesity in the dog: role of the Adrenal Steroid Dehydroepiandrosterone (DHEA). Journal of Nutrition. 121: S51 - S55. MAYNARD, L. 1974. Nutrición Animal. Fundamentos de la Alimentación del Ganado. México. Hispano-Americana. 449 p. MEYER, H y ZENTEK, J. 1991. Energy requirements of growing Great Danes. Journal of Nutrition. 121: S35 - S36. MORRIS, J. G., ROGERS, Q. R y FREEDLAND, R. A. 2002. Hepatic enzyme activities of puppies given adequate or high protein diets. Proceedings of the Purina Nutrition Forum Gerontology: Prolonging Health Through Nutrition, p. 97. MUNDT, H. C. 1991. Nutrition of old dogs. Journal of Nutrition. 121: S41 S42. MURRAY, S. M., PATIL, A. R., FAHEY, G. C., MERCHEN, N. R. y HUGHES, D. M. 1997. Raw and rendered animal by-products as ingredients in dog diets. Journal of Animal Science. 75: 2497-2505. NAP, R. C. y HAZEWINKEL, H. A. W. 1994. Growth and skeletal development in the dog in relation to nutrition; a review. Veterinary Quarterly. 16 (1): 50-59. NATIONAL RESEARCH COUNCIL (NRC). 1985. Nutrient Requirements of Dogs. Washington, D.C., Estados Unidos. National Academy Press 79 p. OMEDAS, A. 2004. Nutrición. Alimentos secos concentrados. < www.donperro.com >. (29 jun. 04).

PURINA. 2004. < http://www.purinamasymas.cl >. (25 may. 04). RICE, D. 1996. The complete book of dog breeding. New York, Estados Unidos. Barron s Educational Series, Inc. Hauppauge. 178 p. ROMSOS, D. R., BELO, P. S., BENNINK, M. R., BERGEN, W. G. y LEVEILLE, G. A. 1976. Effects of dietary carbohydrate, fat and protein on growth, body composition and blood metabolite levels in the dog. Journal of Nutrition. 106: 1452-1464. SAAVEDRA, E. 1996. Valor nutritivo de dietas secas comerciales para perros. Tesis Lic. Med. Veterinaria. Santiago, Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. 92 p. SOKAL, R. y ROHLF, J. 1979. Biometría: principios y métodos estadísticos en la investigación biológica. Madrid, España. H. Blume. 832 p. TORRES, C., HICKENBOTTOM, S y ROGERS, Q. 2003. Palatability affects the percentage of metabolizable energy as protein selected by adult Beagles. Journal of Nutrition. 133: 3516-3522. WANNEMACHER, R. W. y MCCOY, J. R. 1966. Determination of optimal dietary protein requirements of young and old dogs. Journal of Nutrition. 88: 66-74. WATTIAUX, M. A. 2004. Reproducción y selección genética. Capítulo 12: Grados de condición corporal. Instituto Babcock para la investigación y desarrollo internacional de la industria lechera. Universidad de Wisconsin-Madison. < http://www.babcock.cals.wisc.edu >. (28 sep. 04). WOLFE, E. 2004. Para entender los alimentos para perros y las rotulaciones de su etiqueta. Descifrando la rotulación de la etiqueta del alimento - Parte I. < http://www.vonliebesmeer.com.ar >. (29 jun. 04).