Producto Interno Bruto 2014 (PPP en miles de millones) Producto Interno Bruto 2014 (Precios corrientes en miles de millones de US$)



Documentos relacionados
EL ROL DEL SECTOR PRIVADO EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2017

1 El Contexto Internacional 2 El Contexto Latinoamericano 3 Precios de los Productos Básicos de Exportación de Bolivia ECONOMÍA MUNDIAL

CUÁL ES EL ESTADO DE LA DEUDA EN BOLIVIA?

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS PARA EL 2018

PRONÓSTICO DEL CRECIMIENTO DE LOS SECTORES ECONÓMICOS, LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO EN PANAMÁ

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de Grupo de Estudios Económicos y Financieros

Taller medición de la actividad económica: IMAE, PIBT y PIB anual

ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PRO-POBRE EN BOLIVIA?

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

Reporte de Saldos y Flujos del Capital Privado Extranjero en Bolivia

Informe mensual de coyuntura económica

Embajada del Perú en Argentina Área Económico-Comercial y Promoción de Inversiones

Situación Actual y Perspectivas de la Economía Peruana

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de abril de 2016 (En Bolivianos)

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014

Cuentas Nacionales Trimestrales (CNT)

4º SEMINARIO LATINOAMERICANO DE SEGUROS Y REASEGUROS "Desafíos y Estrategias del Seguro y el Reaseguro en América Latina"

España La venta de suelo se apunta a la mejora de la demanda de vivienda

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de marzo de 2016 (En Bolivianos)

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 29 de febrero de 2016 (En Bolivianos)

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

ESTADÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO PERIODO

Pablo Ortiz 17/04/2016

MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2014

Bolivia. Curso de Formación sobre la Gestión de Calidad en las Administraciones Tributarias

REPORTE DE SALDOS Y FLUJOS DEL CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

2016: UN AÑO QUE SE VIENE COMPLICADO. EXPOCORMA Concepción, 19 de Noviembre de 2015 Alejandro Fernández Beroš

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS

INVERTIR EN CHILE, UNA OPORTUNIDAD

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Situación de la economía Latinoamericana Dirección Económica de FELABAN

LA NACIONALIZACIÓN Y EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN BOLIVIA. Universidades de Tarija

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Agosto-Octubre

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

CENTROAMÉRICA: PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS

Oportunidades de negocio en Perú

III. Tipo de cambio ...

Introducción a la Economía. Concepto y

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

Indicador de actividad económica regional

Reporte Sistema Bancario

Coyuntura Económica. Ministerio Coordinador de Política Económica Septiembre de 2015

El Comercio Exterior Argentino

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú ( )

Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Petrobras

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Actividad turística: evolución reciente, competitividad y expectativas

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Chile: Situación económica y escenario global

Foro ABA de Especialización para Periodistas. Situación y Perspectivas del Sistema Financiero Argentino. Mario Vicens. Presidente

Colombia: Implicaciones del grado de inversión

LA INFLACIÓN DE ALIMENTOS EN ABRIL FUE DE -1.08%, LA MÁS BAJA DESDE 2009

REPORTE DE CAPITAL PRIVADO EXTRANJERO EN BOLIVIA

Se anuncia recorte al gasto del sector público de 0.7% del PIB

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN ENTORNO MACROECONÓMICO 1

Desafíos para los Sectores de Agua e Hidroelectricidad en América Latina

XXXV SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA HACIENDO NEGOCIOS EN BOLIVIA: EL ROL DEL CONTADOR PÚBLICO

Prosegur Resultados Tercer Trimestre 2013

Programa Monetario Julio de julio de 2017

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

Ficha Bolivia. Servicios. Setiembre 2015

Disertación de la Sra. Ministra de Industria Lic. Débora Giorgi. Comité Empresarial Mixto Argentino Japonés 5 de Diciembre 2014

Colombia, Chile y Perú: zona de oportunidad TIC en Sudamérica. Agosto 2012

Perspectivas positivas para el sector inmobiliario en la segunda mitad de 2015

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE Empresas Aseguradoras, a Marzo 2015

Cinco Temas sobre la Economía Mundial

Resultados de la Actividad Turística

Resultados de la Actividad Turística

EMISIÓN INAUGURAL DE BONOS SOBERANOS DEL! ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. La Paz, Octubre de 2012

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Perspectivas de la economía argentina

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

ABANSA. Informe macroeconómico El Salvador A septiembre de noviembre de 2007

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015

PLURAL. economía. La economía de Bolivia crece 6,5% en Año histórico

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2014 y Actualización de Proyecciones para 2015

Indicadores del Sistema Financiero en México

Transcripción:

Producto Interno Bruto 2014 (Precios corrientes en miles de millones de US$) Producto Interno Bruto 2014 (PPP en miles de millones) Brazil Argentina Colombia Chile 2.353 540 385 258 Brazil Argentina Colombia Venezuela 3.264 948 640 539 Venezuela 206 Chile 409 Peru 203 Peru 371 Ecuador 101 Ecuador 180 Uruguay Bolivia Paraguay 55 34 30 Uruguay Bolivia Paraguay 70 70 58 Fuente: FMI

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bolivia: PIB per cápita, 1990-2014 (Miles de millones de US$) Sudamérica: PIB per cápita, 2014 (US$ corregido por costo de vida) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 747 3.061 Chile Argentina Uruguay Venezuela Brazil Colombia Peru Ecuador Paraguay Bolivia Bolivia en constante dinamismo a pesar del entorno 22.971 22.582 20.556 17.695 16.096 13.430 11.817 11.244 8.449 6.221 Fuente: FMI

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Bolivia: PIB per cápita, 1990-2014 (Miles de millones de US$) Sudamérica: PIB per cápita, 2014 (US$ corregido por costo de vida) 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 747 3.061 Chile Argentina Uruguay Venezuela Brazil Colombia Peru Ecuador Paraguay Bolivia 22.971 22.582 20.556 17.695 16.096 13.430 11.817 11.244 8.449 6.221 Bolivia en constante dinamismo a pesar del entorno

9000 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 2177,2 328,5 8170,5 1000 296,6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 0 Variación Porcentual del Índice de Precios al Consumidor Anual Acumulada (base 2007) 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 5,0 4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 En escala logarítmica 0,0 198019821984198619881990199219941996199820002002200420062008201020122014 Después de un periodo de hiperinflación a inicio de los ochenta, Bolivia ha preservado la estabilidad macroeconómica

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 30,0 Variación Porcentual del Índice de Precios al Consumidor Anual Acumulada (base 2007) 25,0 20,0 15,0 11,7 11,9 10,0 5,0 5,2 0,0 0,9 0,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Después de 1986 la inflación ha tendido a disminuir y estabilizarse.

Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2004-2014 (Porcentaje) 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 6,2% 4,2% 4,4% 4,8% 5,2% 5,1% 4,6% 4,1% 3,4% 6,8% 5,5% 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Bolivia: Crecimiento observado y proyectado del PIB, 2013-2015p 6,7 5,5 4,5 5,0 4,8 4,6 4,5 4,3 2013 2014 2015 (1T) MEFP Banco Mundial Encuesta BCB 2015p FMI CEPAL Fuente: INE, MEFP, Global Economic Prospects del Banco Mundial (junio), Encuesta del BCB (junio),world Economic Outlook del FMI (abril) y Estudio Económico de América Latina y El Caribe 2015 de la CEPAL (julio)

Fuente: FMI Latinoamérica: Crecimiento del PIB (Expresado en porcentaje) País 2014e 2015p 2016-2020p Argentina 0,5-0,3 0,3 Bolivia 5,4 4,3 4,0 Brasil 0,1-1,0 2,0 Chile 1,8 2,7 3,7 Colombia 4,6 3,4 4,1 Ecuador 3,6 1,9 4,0 Paraguay 4,3 4,0 4,0 Perú 2,4 3,8 4,8 Uruguay 3,3 2,8 3,2

Hidrocarburos Minería Comunicaciones Comercio Agropecuario Industria Serv. Financieros Transp. Almac. Elec. Gas y Agua Adm. Pública Construcción Crecimiento Acumulado por Actividad Económica a Junio 2015, según IGAE (En variación porcentual) 10 8 6 4 2,5 4,0 4,1 4,5 5,0 5,7 5,8 6,3 7,0 7,9 2 0-2 -1,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística La construcción y la energía, además del gasto en administración pública impulsan la actividad, contrapesando caídas de hidrocarburos y minería

Crecimiento Acumulado por Actividad Económica a Junio 2015, según IGAE (En variación porcentual) 25 Jun. 2013 Jun. 2014(p) Jun. 2015(p) 20 15 10 5 0-5 Agropecuario Industria HidrocarburosServ. FinancierosConstrucción Fuente: Instituto Nacional de Estadística La desaceleración externa (hidrocarburos) y menor margen financiero (servicios financieros) configuran la desaceleración

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014(1S) 2015(1S) 1.246 1.226 1.320 1.590 2.195 2.867 4.088 4.822 5.400 4.687 6.933 6.966 6.657 9.146 11.815 12.208 12.893 Bolivia: Exportaciones en MM de $us, 1990-2014 Fuente: Memorias del BCB e INE Después de un alza de los envíos al exterior por una coyuntura externa favorable, ésta se moderaría a partir de 2015

Fuente: INE y cálculos del CEBEC con información del FMI y BM 6.657 Caída porcentual de las exportaciones y del crecimiento, 1992-2015(1S) Bolivia: Exportaciones en MM de $us, Primer semestre de 2014 y 2015 (30%) 4.687 0-2 -4-6 -2,6-3,6-1,4-4,6-0,2-0,8-2,8-0,8-8 -10 Caída exportaciones Pérdida PIB -9,1-12 -11,4 2014 (1S) 2015 (1S) -14 1992 1999 2001 2009 2015 (1S) Fuente: INE

Reservas Internacionales 2014 (En porcentaje del PIB) Bolivia Urugu Peru Parag Brasil Chile Colom Venez Argen Ecuador 6% 4% 17% 15% 12% 11% 22% 32% 30% 46% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Las RIN aseguran la estabilidad del sistema financiero y la capacidad de resistir a choques de origen externo.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Bolivia tiene una relación deuda pública a PIB en torno a 30%, que hacen al sector público acreedor neto por las Reservas Internacionales Netas Deuda pública total per cápita, RIN per cápita y PIB per cápita (En dólares estadounidenses) 2500 2000 1500 1000 500 0 629-1% 622 Promedio 1985-2005 1070% 81 943 121% 914 2017 Deuda per cápita RIN per cápita PIB per cápita

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas B- Standard & Poor s estable BB B BBestable B+ Fitch Ratings positivo estable positivo BB- estable B+ positivo B+ B negativo BBpositivo estable estable B+ BB- Oct20,2003 May6,2010 May19,2011Ago22,2011May18,2012May15,2014 Moody s estable positivo Ba3 estable B1 B1 B2 B3 Abr16,2003 Sep28,2009 Dic2,2010 Dic12,2011 Jun8,2012 Sep8,2009 Oct5,2010 Oct18,2011 Oct2,2012 Ago12,2014 Sep22,2014 Alto nivel de reservas internacionales y baja deuda pública implican moderados efectos de la desaceleración, acorde calificaciones externas

Millones 12 Población de Bolivia y Santa Cruz (En millones) 10 8 Bolivia Santa Cruz 6 4 2 0 1900 1950 1976 1992 2001 2012 26,4% Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Casi una cuarta parte de la población boliviana vive en Santa Cruz.

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) 35000 Producto Interno Bruto de Bolivia y Santa Cruz (Millones de dólares) 33237 30000 Bolivia 25000 20000 15000 10000 5000 0 Santa Cruz 9466 28,5% Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Cerca del 30% de la producción boliviana se genera en Santa Cruz

Santa Cruz: Crecimiento del PIB, 1989 2014 (En porcentaje) 4,5 6,6 4,3 6,4 3,4 2,5 5,3 6,3 4,0 3,1-1,9-1,7 Bolivia Santa Cruz 1971-79 1980-86 1989-98 1999-2010 2011-14 1971-2014 Elaboración propia con datos del INE

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 3,4 2,8 Crecimiento del PIB de Bolivia y de Santa Cruz, 2009-2014 (En porcentajes) 3,7 5,7 8,5 4,1 5,2 5,1 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p) 7,2 6,8 6,5 5,5 SANTA CRUZ BOLIVIA La dinámica de Santa Cruz se ha constituido en el motor del crecimiento boliviano especialmente en los noventa y en los últimos años Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Santa Cruz: PIB a precios básicos Participación por sectores Año 2014 Construcción 3,1% Otros Servicios 5,1% Comercio 8,7% Electricidad, Gas y Agua 3,0% Restaurantes y Hoteles 2,9% Agropecuaria 19,7% Minería 10,1% Industrias Manufactureras 17,6% Administración Pública 11,8% Transporte y Comunicaciones 11,9% Servicios Financieros 12,0% El sector agropecuario y la industria manufacturera tienen una alta participación en la economía de Santa Cruz.

Cochabamba 2,9% Oruro 4,6% La Paz 11,2% Contribución Exportaciones Bolivianas 2014 Beni 2,7% Chuquisaca 0,9% Pando 0,3% Tarija 37,1% Cochabamba 3,9% Exportaciones sin Hidrocarburos y minería Beni 8,1% Oruro 9,7% Potosí 6,1% Pando 0,9% Chuquisaca 0,2% Tarija 0,1% Santa Cruz 39,6% Potosí 14,6% Santa Cruz 25,7% La Paz 31,4% Fuente: INE 2015. Santa Cruz es el departamento que más contribuye con recursos externos sin tomar en cuenta los hidrocarburos

Composición del Crédito al Sector Productivo según departamento Chuquisaca 2,7% Beni 1,5% Potosí 1,3% Oruro 1,2% Pando 0,5% Tarija 3,2% Cochabamba 17,1% Santa Cruz 47,4% Fuente: ASFI Junio 2015. La Paz 25,1% Los recursos financieros encuentran en Santa Cruz oportunidades rentables de emprendimiento productivos

MODELO ECONÓMICO PLURAL: Se garantiza la libertad empresa y el pleno ejercicio de las actividades empresariales. Respeto a la iniciativa empresarial y seguridad jurídica.

Prohibido el Monopolio privado en la producción y comercialización de bienes. Monopolio Estatal permitido en actividades productivas y comerciales de necesidad pública. La Inversión Boliviana se prioriza frente a la Extranjera. La Inversión Extranjera esta sometida a la Jurisdicción y a las leyes y autoridades bolivianas.

Impuesto Alícuota IVA 13% RC IVA 13% IT 3% IUE 25% Remesas al Ext. 12.5% ITF 0,15% Inmuebles y Vehículos Escala Diferenciada

Código de Comercio Ley de Arbitraje y Conciliación Ley de Promoción de Inversiones

Concepto Porcentaje Haber Básico Caja de Salud 10.00 Prima de riesgo profesional 1.71 Aporte Pro vivienda 2.00 Aporte INFOCAL 1.00 Aporte Patronal Solidario 3.00 Previsión Indemnización 8.33 Previsión 1 y 2 Aguinaldo 8.33