N TINPEC NOTINPEC. EPC Duitama Educa a sus Internos gracias al programa transformémonos que nació desde febrero de 2009. www.inpec.gov.



Documentos relacionados
Qué se necesita para que un trabajo comunitario y social tenga éxito?

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Es difícil, pero es posible investigar

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Somos parte de un grupo

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

Caso Estudio Construcciones S.A. 11 de diciembre de 2006

1. A cuántos servidores públicos municipales se han sancionado por no haber cumplido o realizado los trabajos de la implementación de la armonización

INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

CURSO ONLINE PARA PADRES Y MADRES EN FAMILIA

Información Importante

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Los cursos virtuales no son exitosos para todos: se requiere madurez y compromiso

Demasiados deberes en casa?

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

INSTRUCTIVO PLATAFORMA ITM VIRTUAL itmvirtual.itm.edu.co

CORPORACIÓN COLEGIATURA COLOMBIANA AVISO DE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES AUTORIZACIÓN Y REFRENDACIÓN DE USO DE DATOS PERSONALES

Para obtener una cuenta de padre

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

MEDICIÓN DE VARIABLES DE IMPACTO DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA - Ciudadanos y Empresas - VER INFORME

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

Digamos Sí a todo lo Bueno

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana ANÁLISIS DE ENCUESTAS REDISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

ENCUESTA AMBIENTAL AL PERSONAL DEL MUNICIPIO DE CODEGUA

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Aquellas fotografías que demuestren a mascotas perjudicadas o en donde se atente contra su salud serán eliminadas inmediatamente.

1. Liderar equipos. Liderazgo

PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS

PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA

Los valores y la convivencia familiar

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS DEL CENTRO HOSPITAL NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA PUERRES E.S.

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo colegiolafuente@gmail.

Gestión de usuarios en la web educativa del centro con JOOMLA!

Escuela Radial de Catequesis Argentina

Programa Anual de Capacitación, presencial y a distancia, para el personal administrativo.

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA EL PROFESORADO

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

AVISO DE PRIVACIDAD RESPONSABLE DE LA PROTECCIÓN DE SUS DATOS PERSONALES

Manual de uso para autoadministrar Pixtoome

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

Noviembre Primera edición del informe sobre la situación ambiental de las organizaciones en México

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Vigilar que las credenciales para votar se entreguen oportunamente a los ciudadanos;

Encuentro Internacional sobre

PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Santiago, 15 de marzo de 2016

CAMPAÑA DE CAMPAÑA DE EDUCACION Y PREVENCION FRENTE A LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA DE MEDICAMENTOS ENGAÑOSOS DEL 06 AL 20 DE FEBRERO 2012

- Briefing Crea la comunicación de la reforma municipal y ayuda a la optimización de la Administración Pública Municipal

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Manual de Operaciones del Club Aéreo del Personal de BancoEstado.

Luis Eduardo Barón Bienvenidos al Módulo N. 3 de Internet Para Emprendedores. Yo soy Luis Eduardo Barón. Álvaro Mendoza Y yo soy Álvaro Mendoza.

Anexo A Encuesta ANÁLISIS MOTIVACIONAL

Programa de Educación Financiera

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION GESTION DE EVALUACIÓN Y CONTROL PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

MANUAL PARA PADRES/MADRES PLATAFORMA EDUCAMOS

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

CAPITULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

WEB INMOBILIARIA. La página web de su inmobiliaria fácil de gestionar.

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

Blog de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental "Virgen Macarena" de Sevilla.

SAVIO EN TUS MANOS 1

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

AVISO DE PRIVACIDAD. Para qué fines utilizaremos sus datos personales?

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Si bien la entrevista implica una evaluación, recordá que es un diálogo y no un interrogatorio.

RED SOCIAL DE NEGOCIOS

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

1. Informe resumido de la encuesta a los usuarios del sitio Web de la OMC

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

LA PLATAFORMA VIRTUAL DE LA ASOCIACIÓN ARAGONESA DE PSICOPEDAGOGÍA. REQUISITOS MÍNIMOS PARA ACCEDER AL CURSO.

Transcripción:

Polémica Tras el Sube Y Baja del NOTINPEC A partir del 29 de marzo con la publicación de la nueva sección del sube y baja en el informativo semanal NOTINPEC, se han generado opiniones encontradas en los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario. La propuesta nació en un comité directivo del Instituto en cabeza del director general, Carlos Barragán Galindo, con el propósito de estimular a todos los funcionarios a trabajar con vehemencia y lo más importante en equipo. El sube y baja es una sección en la que se destaca la buena gestión realizada en los Establecimientos Penitenciarios en cabeza de su director y el comandante de vigilancia, pero que representa a todo el equipo de trabajo que labora en el centro de reclusión. Paralelo a esto se hace un llamado a aquellas cárceles que bajan su desempeño o presentan deficiencias en los procesos y procedimientos establecidos por el INPEC. Es parte del equilibrio publicar lo negativo junto con los aspectos positivos, pues si bien pocas veces se nos reconocen nuestras buenas acciones, lo negativo siempre es fruto de primera plana en los medios nacionales de comunicación, cuál es la huella que queremos dejar? son las debilidades 110 internos del EPC de Duitama redimen su pena capacitándose en aéreas de educación básica sobre lo que debemos trabajar, denunciar y rechazar, para así sacar adelante a la institución. Hacer las cosas bien es más difícil, pues implica poner en práctica lo mejor de nosotros, es por esto que el mensaje del director general del INPEC, en sus intervenciones es contundente, tengamos honor, trabajemos por nuestro orgullo, por ser ejemplo, por ser mejores, y quizá en un futuro la sección del Notinpec deba llamarse el sube y sube. El INPEC somos todos, deja tu huella, más que otro slogan, es una invitación al compromiso, a la lealtad, a trabajar con amor y ser excelentes en todo lo que hacemos, a hacer bien nuestro trabajo, es poner un grano de arena, y dejar huella! EPC Duitama Educa a sus Internos gracias al programa transformémonos que nació desde febrero de 2009. El proyecto se divide en tres ciclos que comprenden las materias más importantes de la escuela primaria como son: Matemáticas, Español, Sociales y Ciencias Naturales. El programa es desarrollado por el INPEC en asocio con la Alcaldía Municipal, el Colegio Francisco de Paula Santander y la Fundación Transformémonos. Estos programas orientados en la educación básica primaria son vitales en la formación de los privados de la libertad, puesto que brindan instrumentos culturales y dan un enfoqué a las virtudes de cada interno.

Gobierno en línea hace más fácil su relación con el Estado Funcionarios de la sede central del INPEC participaron en una capacitación de Gobierno en Línea, el programa que ofrece el Estado colombiano para fortalecer los portales Web de las entidades públicas. Durante la capacitación, los servidores penitenciarios recibieron instrucciones en procesos de información, interacción y transacción en línea, esto con el fin de que la página Web del Instituto, les permita a sus usuarios interactuar y recibir noticias actualizadas acerca de la realidad penitenciaria. De igual manera, durante el seminario, se dio a conocer el nuevo portal del estado colombiano, donde todos los ciudadanos podrán acceder mediante links a las páginas de las instituciones gubernamentales y realizar procesos participativos y democráticos. En el INPEC el comité de gobierno en línea, que integran profesionales de diferentes áreas, oficinas y dependencias de la Sede Central, trabaja para realizar en los próximos días el lanzamiento de una nueva página Web, más actualizada y con diversos procesos interactivos. Invitamos a todos los empleados administrativos, miembros del Cuerpo de custodia y Vigilancia y ciudadanos en general, para que ingresen a y participen de manera activa en la urna virtual, el blog Institucional y los diversos programas que ofrece este espacio portal, que es de todos los funcionarios del Instituto. Promoción y prevención de sustancias psicoáctivas población reclusa, las herramientas necesarias para alejarse de los vicios. El evento se realizó con el apoyo de la Universidad Nacional Abierta a Distancia UNAD, que acompañó a las directivas del penal durante todo el proceso. Por su parte, los privados de la libertad que asistieron al programa, recibieron un diploma que los acredita como participantes de la capacitación y los talleres. Funcionarios, miembros del Cuerpo de Custodia y vigilancia e internos del EPC de Fusagasuga, participaron en la clausura del programa de Promoción y Prevención en el Consumo de Sustancias Psicoáctivas, que busca brindarle a la Para el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, es fundamental que se desarrollen estrategias que ayuden a mejorar las condiciones de vida de los internos y se promuevan espacios de resocialización y rehabilitación en el consumo de drogas.

NOTINPEC tuvo la oportunidad de recibir por parte de un grupo de funcionarios del EPC de Picaleña una comunicación en donde sientan una voz de protesta por la publicación registrada en la sección Sube y Baja, de la edición N.55, en el que ese centro de reclusión Bajó. Con el fin de que la comunidad penitenciaria nacional, conozca de primera mano cómo se encuentra ese centro de reclusión, le enviamos un cuestionario al Director y al Comandante de Vigilancia del EPC de Ibagué, para precisar y/o aclararle a los lectores, los temas tratados en el Boletín informativo y que competen al EPC de Ibagué. NOTINPEC: Mayor Sandoval, usted se encuentra al frente de la dirección del centro de reclusión desde el 6 de julio de 2007, a qué atribuye que su establecimiento esté presentando problemas? NOTINPEC: La Fiscalía General de la Nación y la Oficina de Control Disciplinario del INPEC se encuentran adelantando una investigación por la desaparición de $64 millones de pesos en el Establecimiento que usted dirige. Qué sabe de este tema? NOTINPEC: qué fallo? NOTINPEC: Capitán Aragón, Usted lleva casi 5 meses como comandante de vigilancia en Ibagué, dentro de sus responsabilidades se encuentra mantener el orden y la disciplina en el Establecimiento, Quién debe responder por el desorden y desaseo de las instalaciones de la cárcel? R/ Ingresé a la EPC IBAGUE, el día 04 de diciembre de 2009, laboré hasta el día 28 ENTREVISTA de diciembre, durante este lapso de tiempo no recibí ninguna información por parte de NOTINPEC, ni realicé dialogo alguno. Luego disfruté de un periodo de vacaciones durante el periodo 28 de diciembre de 2009 hasta el día 5 de febrero de 2010 fecha en la cual he venido laborando sin interrupción alguna, y no he atendido ningún requerimiento por parte de NOTINPEC. Lo que implica que efectivamente llevo en este centro carcelario, 3 meses aproximadamente de labor. Frente a la responsabilidad del desorden y desaseo en las instalaciones de la cárcel, obviamente debe responder quien estaba encargado para la época del comando de Vigilancia, además el establecimiento no ha sido dotado con los elementos necesarios tanto de logística como de intendencia para poder cumplir con el mantenimiento general de la EPC IBAGUE NOTINPEC: Usted es uno de los funcionarios más antiguos del INPEC, lleva 26 años de servicio en el Cuerpo de Custodia y vigilancia, enfrentando con profesionalismo múltiples problemas en las cárceles. Qué necesita Picaleña para que mejoren los resultados? R/ En cuanto a la responsabilidad que se me ha asignado siempre la he desempeñado con ética, lealtad, honestidad, profesionalismo como se indica, por tanto mi indignación al ver mi foto en el boletín correspondiente a la semana del 12 al 16 de abril, sección Sube Baja sin tener fundadas razones jurídicas que me hagan señalamientos y juicios de valor atentando contra mi dignidad humana con afirmaciones de la desaparición de 64 millones de pesos. El comando de vigilancia no pertenece a la parte administrativa, no maneja financiera, mucho menos dineros; dejo en claro que para la fecha de la desaparición del dinero me encontraba prestando mis servicios en el EPMSC BELLAVISTA de MEDELLIN. En cuanto a lo que necesita Picaleña para mejorar los resultados: Compromiso Institucional, cumplimiento de las normas taxativamente, No tolerancia a la corrupción.

USTED OPINA... A la pregunta: Qué opinión le merece la sección sube y baja del NOTINPEC?, algunos funcionarios respondieron: WILSON MARÍA BLANCO, comandante de vigilancia del EPC Cómbita: Me parece importante porque ayuda a motivar a los funcionarios. TENIENTE ÁLVARO PERILLA, comandante de vigilancia del EPC Girardot: Me paceré un poco fuerte que se muestre la foto de los directores y comandantes de vigilancia. MARIA BEATRIZ TÁMARA CASTIBLANCO, directora Regional Norte: Es una idea que ayuda a darle ánimo a los que suben y a estar atento a los que bajan, es una idea excelente. OSCAR DEL CARMEN MARTINEZ, director EPC Cúcuta: Es muy interesante porque Genera estímulos y retos para los que bajan, y se muestran las falencias desde una óptica muy constructiva. HENRY MAYORGA MELÉNDEZ, director EPC Bucaramanga, quien bajo en la primera edición muy bueno que se realice, Porque uno lo mira como un indicador para mirar como está funcionando el Establecimiento. DRAGONEANTE HERNÁN SIPRIAN NIEVES, representante de Derechos Humanos del EC Bogotá: Es bueno porque uno mira el balance de cómo están funcionando los Establecimientos, DOCTORA LUZ MARINA DUQUE, directora RM Pereira: me parece excelente que se promueva no sólo lo bueno sino lo malo, esto nos ayuda a mejorar y nos pone a competir y sacar lo mejor de nosotros. DOCTORA GLORIA JIMÉNEZ, sub-directora EPC Cali: Me parece positivo porque permite evaluarnos y fortalecer a nivel institucional mostrar todos los aspectos relevantes que se ven en los procesos que se desarrollan. DOCTOR JOSÉ NAUDÍN ZULETA, director EPC Medellín: Una muy buena idea, con relación al impacto que genera al interior del personal en términos de asumir con mucha responsabilidad lo que significan las actividades propias del cargo, es casi un reto que todos debemos tener presente. DOCTOR GERARDO MUÑOZ, director EPC Popayán: Muy buena excelente, excelente, es importante que se resalten los aspectos positivos sino lo malo. DOCTORA ROSALBA GARCÉS, directora Administrativa y Financiera del INPEC: Me parece excelente porque nos incentiva a nosotros como servidores públicos a mejorar de manera continua en nuestro trabajo. CORONEL WILLIAM A DÁVILA, director Regional Viejo Caldas: Seria bueno modificar el sube y baja, sólo se debería resaltar lo positivo y en lo posible en letras mayúsculas y en cuanto a lo negativo se deberían hacer las rectificaciones en reserva, en privado a la persona. DOCTOR ROBERTO MONTERROSA BANQUET, director EPC Barranquilla el bosque : La sección es altamente positiva, bajar para cualquier establecimiento es una afrenta y subir es un premio, un reconocimiento que nos invita a mejorar, esto me parece altamente positivo. Internos del Espinal, cuentan con espacios para su rehabilitación Gracias a la gestión de las directivas del EPC del Espinal en el Departamento del Tolima, hoy la población reclusa de ese centro carcelario tiene nuevas opciones de trabajo. Los internos del penal están recibiendo capacitaciones en construcción, por parte del sena y adelantan cursos de tejidos los cuales les permiten desempeñar un oficio y resocializarse. De igual manera, con el apoyo de los funcionarios del área de Reinserción Social y las directivas del Establecimiento, los privados de la libertad, realizan propuestas para mejorar sus condiciones de vida, por medio de artes manuales y el trabajo en equipo, que es muy importante para fortalecer la convivencia al interior de los centros carcelarios. Por su parte, el INPEC espera que se siga trabajando desde las seis Regionales y los centros de reclusión, para fortalecer los proyectos productivos y las capacitaciones en todos los Establecimientos del orden Nacional.

Sube Baja El Establecimiento Penitenciario y Carcelario del Espinal porque gracias al trabajo en equipo y el sentido de compromiso entre la administración y el cuerpo de custodia y vigilancia, los resultados de la cárcel saltan a la vista. Se mejoró el alojamiento de la guardia, proporcionando mejores condiciones a los funcionarios penitenciarios. Internamente los proyectos productivos ocupan laboralmente a casi toda la población reclusa. Se evidencia orden, disciplina y el personal de internos está identificado con una prenda de color. El Establecimiento Carcelario de Barranquilla La Modelo porque esta semana durante un procedimiento de registro y control denominado Operación contra la extorsión realizado por la Fiscalía, el Gaula y el GRI, fueron incautados: 91celulares, 53 simcard, 80 baterías celular, 37 cargadores, 19 manos libres, 11plugs para cargador,165 gramos cocaína, 330 gramos de marihuana, $ 3.045.250 dinero en efectivo,12 elementos de reproducción masiva, 1 ipod, 1 mp3, 2 computadores portátiles,1 televisor portátil, 22 dvd,12 documentos de identidad. Cómo entrarían todos esos elementos prohibidos? NOTINPEC se permite comunicar que toda la información publicada en la edición N. 55, en donde el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Ibagué, aparece en la sección SUBE y BAJA es verídica, en lo que se refiere al desorden, desaseo de las instalaciones y la desaparición de $64 millones de pesos, hoy materia de investigación por las autoridades competentes. NOTINPEC precisa la razón por la cual aparecen las fotografías de los funcionarios de mayor jerarquía en el centro carcelario, Mayor Juan Carlos Sandoval Gutierrez, director del centro de reclusión, y Capitán Ever Alberto Aragón, Comandante del Vigilancia del EPC de Ibagué. Obedece a que el director del penal, como jefe de gobierno interno, responderá ante del Director General del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario del funcionamiento y control del establecimiento a su cargo, según lo establecer Art. 36 de la Ley 65 de 1993, y el comandante de Vigilancia deberá organizar, programar, liderar y responder por los servicios de orden, seguridad y disciplina en los Establecimientos de Reclusión, según lo consagra el Manual de funciones y competencias laborales para funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia. En el marco de la campaña institucional El INPEC SOMOS TODOS, DEJA TU HUELLA, nace la sección SUBE y BAJA, con el objetivo de motivar, generar sentido de pertenencia, resaltar el buen desempeño y hacer un llamado de atención a los centros penitenciarios y carcelarios que evidencian dificultades, para que se tomen los correctivos necesarios. De ninguna manera la sección SUBE y BAJA busca responsabilizar, incriminar o individualizar a funcionarios por conductas objeto de investigación.