ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO

Documentos relacionados
1.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. Tabla 5. Área de prestación del Servicio. municipio

FORMULACIÓN DE PROYECTOS DEL PGIRS MUNICIPIO DE SURATÁ

CAPITULO 5. PROGRAMAS Y PROYECTOS

EL COMPARENDO AMBIENTAL LEY 1259 DE 2008

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

EVALUACION, FORMULACION Y AJUSTE PARA LA ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS DEL MUNICIPIO DE PAZ DE ARIPORO LINEA BASE

CAPITULO 4. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

1- OBJETO DEL CONTRATO

COMPARENDO AMBIENTAL. Alcaldía Municipal de Guatavita Oficina de Desarrollo Económico Inspección Municipal de Policía Emserguatavita S.A. E.S.P.

Constitución de la Sociedad

PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO Nº 9 ERRADICACIÓN DE BOTADEROS SATELITALES Y SANEAMIENTO DE LOTES EN EL AMBQ.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. DECRETO NÚMERO 565 DE 1996 (19 de marzo de 1996)

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

DECRETO Nº de Mayo de 2010

ENCUESTA PARA MUNICIPIOS GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Observatorio Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa.

Acción Preventiva Centro de Acopio residuos sólidos recuperables

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Fecha: 31/08/2015 MANUAL DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA DECRETO NÚMERO

Consideraciones para el Cierre de Basurales. Ing. Gonzalo Aguilar M. Depto. Salud Ambiental MINSAL

( 17MAY2811 "Por el cual se reglamenta el artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo 210 de la Ley 1450 de 2011".

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

CONCEJO DE LA PLATA HUILA Carrera 4ª. No Tel

Ejecución y Fortalecimiento de los programas y actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Municipio de Florencia.

INFORME AUSTERIDAD EN EL GASTO PÚBLICO PRIMER TRIMESTRE 2014

Coordinador Subcoordinador

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LAS ENTIDADES POLÍTICO TERRITORIALES

1. OBJETIVO Definir, implementar, controlar y realizar seguimiento a las actividades de obra que generan escombros.

Reglamento Programa de Alojamiento

Promulgada parcialmente: Septiembre 3 de 2004

A Y U N T A M I E N T O D E B R E A D E T A J O

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL - ALCALDIA DE FLORENCIA. secambienterural@florencia-caqueta.gov.

Parágrafo: Para los efectos de este decreto, los distritos y corregimientos departamentales se asimilan a los municipios.

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

RESOLUCIÓN 1362 DEL 02 DE AGOSTO DE 2007 POR LA CUAL SE ESTABLECEN:

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

PROGRAMA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PROYECTO Nº 14 CAPACITACIÓN TÉCNICA COMO ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DE LA GIRS METROPOLITANO

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INSTRUCTIVO PARA EL PAGO DE HORAS SUPLEMENTARIAS Y EXTRAORDINARIAS

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

PLAN DE TRABAJO DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL

ESTUDIOS PREVIOS CONTRATACION PRESTACION DEL SERVICIO DE ASEO CAFETERIA, MENSAJERIA Y CONDUCCION. SELECCIÓN ABREVIADA No.

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE RECOGIDA Y PROTECCIÓN DE ANIMALES 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

PROCEDIMIENTO PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE MEDIDORES PREPAGO EN LA REPÚBLICA DEPANAMA

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

ACTUALIZACION DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PGIRS DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ 2015

ANEXO C. Modelo de oferta

TALLER DE AUTOMÓVILES DEL PARQUE MÓVIL DEL ESTADO CARTA DE SERVICIOS. Periodo PARQUE MOVIL DEL ESTADO SUBSECRETARÍA

EL DIRECTOR GENERAL ENCARGADO DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE SERVICIOS PÚBLICOS - UAESP, CONSIDERANDO:

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

SOLUCIÓN INTEGRAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS LLANTAS USADAS DESCRIPCIÓN DEL DESAFÍO

Julio / Agosto Las obras y acciones

PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITE DE PETICIONES, QUEJAS Y RECURSOS

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

Documento de apoyo, responsabilidades y derechos del personal

REGLAMENTO PARA EL USO DEL SISTEMA DE VIDEOCONFERENCIA DEL PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES CONTENIDO FUNDAMENTO...

POLÍTICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE ACH COLOMBIA S.A.

2 CÓDIGO ESTÁNDAR DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE NACIONES UNIDAS (UNSPSC, V )

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

DEPENDENCIA QUE PROYECTA FECHA: 04 de febrero de 2013.

Concejalía de Administración General Departamento de Contratación y Patrimonio

COMPROMISO VOLUNTARIO

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE MARCO NORMATIVO

FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN BANCO DE OFERENTES

México2015. MANUAL DEL EXPOSITOR 12, 13 y 14 de Agosto de 2015 World Trade Center, Centro de Convenciones Salón Maya 1+2 México DF, México

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN DE BIENES, SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

16. Procedimiento para presentar quejas, peticiones y Reclamos

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

ADENDA No. 1. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS No

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

I.E.S. LOS VIVEROS Prolongación Avenida Blas Infante s/n Sevilla DEPARTAMENTO FRÍO Y CALOR

Comercio Justo México, A.C.

NORMATIVA SOBRE LA SOLICITUD DE AVAL Y/O APOYO A: ACTIVIDADES FORMATIVAS, REUNIONES CIENTÍFICAS, PUBLICACIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE YONDO ANTIOQUIA NIT NO INVITACION PUBLICA

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO

INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS XCARET

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase:

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

INSTRUCTIVO PARA LA RADICACIÓN DE SOLICITUDES, QUEJAS Y/O RECLAMOS A TRAVÉS DE ATENCIÓN VIRTUAL

INICIATIVA DE PROYECTO: ING. MARIO ROBALINO

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD

Transcripción:

ASPECTOS OPERATIVOS DEL SERVICIO Los aspectos operativos del servicio se describen de acuerdo a las actividades que se prestan dentro del alcance del contrato y la normatividad vigente para el municipio de Popayán y sus zonas rurales, incorporando los aspectos de mayor interés para los usuarios. 1.1 Fecha de Adopción del Programa de Prestación del Servicio Público de Aseo. La información del programa corresponde a las condiciones de prestación del servicio en la fecha de adopción correspondiente a la aplicación de la nueva metodología tarifaria contenida en la resolución CRA 720 de 2015. 1.2 Área de prestación del servicio. Actividad del servicio El área de prestación del servicio abarca el sector o sectores geográficos en los cuales se presta el servicio de aseo en alguno de sus componentes y se resume para SERVIASEO FILANDIA, en la siguiente tabla: Tabla 5. Área de prestación del Servicio Nombre del departamento Nombre del municipio Localidad, comunas o similares RECOLECCION Quindio Filandia TRANSPORTE Quindio Filandia BARRIDO, LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS municipio. Zona Rural de La India, Fachadas, Los Tanques, El Paraíso, La Morelia, La Julia, Cruces, Condominio Lusitania, La Palmera, Biscocho, Ramal Puerto Arturo municipio. Zona Rural de La India, Fachadas, Los Tanques, El Paraíso, La Morelia, La Julia, Cruces, Condominio Lusitania, La Palmera, Biscocho, Ramal Puerto Arturo Quindio Filandia municipio. CORTE DE CESPED Y AREAS PÚBLICAS Quindio Filandia municipio y corregimiento La India. COMERCIALIZACIÓN Quindio Filandia municipio. Zona Rural de La India, Fachadas, Los Tanques, El Paraíso, La Morelia, La Julia, Cruces, Condominio Lusitania, La Palmera, Biscocho, Ramal Puerto Arturo. 1.3 Actividad de Recolección y Transporte Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios Página 1 de 20

En primera instancia en este punto se describen las formas de presentación a las que pueden acogerse los usuarios a la hora de entregar los residuos sólidos para su recolección y transporte. La presentación es la actividad del usuario de colocar los residuos sólidos debidamente almacenados, para la recolección por parte de la persona prestadora del servicio público de aseo. La presentación debe hacerse, en el lugar e infraestructura prevista para ello, bien sea en el área pública correspondiente o en el sitio de presentación conjunta en el caso de multiusuarios y grandes productores. Para el municipio de Filandia los sitios de presentación de residuos sólidos se establecen en unidades de almacenamiento o en el andén para el caso de Multiusuario, y para los demás usuarios en el andén del inmueble salvo que se pacte con el usuario otro sitio de presentación. La presentación de los residuos sólidos debe cumplir con los requerimientos del decreto 2981 de 2013, evitando la obstrucción peatonal o vehicular y con respeto de las normas urbanísticas vigentes en el de Filandia, de tal forma que se facilite el acceso tanto para los vehículos como para los operarios encargados de la recolección y la fácil limpieza en caso de presentarse derrames accidentales. Tabla 6. Formas de presentación de los residuos a las que pueden acogerse los usuarios Forma de presentación de los residuos (acera, caja de almacenamiento, unidad de almacenamiento, contenedor, etc.) Describir condiciones de presentación que deben cumplir los usuarios (con o sin separación en la fuente, etc.). ACERA, CAJA DE ALMACENAMIENTO, UNIDAD DE ALMACENAMIENTO, CONTENEDORES. Obligaciones de los usuarios para el almacenamiento y la presentación de residuos sólidos. Son obligaciones de los usuarios del servicio público de aseo, en cuanto. al almacenamiento y la presentación de residuos sólidos: 3. Presentar los residuos sólidos para la recolección en recipientes retornables o desechables, de acuerdo con lo establecido en el PGIRS de forma tal que facilite la actividad de recolección por parte del prestador. Preferiblemente la presentación de los residuos para recolección se realizará en recipientes retornables.. 4. Almacenar en los recipientes la cantidad de residuos, tanto en volumen como en peso, acorde con la tecnología utilizada para su recolección. 5. Ubicar los residuos sólidos en los sitios determinados para su presentación, con una anticipación no mayor de tres (3) horas previas a la recolección de acuerdo con las frecuencias y horarios establecidos por el prestador. 6. Almacenar y presentar los residuos sólidos provenientes del barrido de andenes, de manera conjunta con los residuos sólidos originados en el domicilio. 7. Presentar los residuos en área pública, salvo condiciones pactadas con el usuario cuándo existan condiciones técnicas y operativas de acceso a las unidades de almacenamiento o sitio de presentación acordado. Parágrafo. Además de lo aquí dispuesto, los generadores de residuos sólidos deberán cumplir con las obligaciones que defina la autoridad sanitaria. Página 2 de 20

Ubicación de la base de Operaciones Tabla 7. Ubicación de la base de operaciones Dirección de la base de operaciones Teléfono Calle 6 No. 6-42 7582291 Macrorutas de Recolección y Transporte La macroruta de recolección y transporte se define como la división geográfica de la ciudad, zona o área de prestación del servicio para la distribución de los recursos y equipos a fin de optimizar la actividad de recolección de residuos, barrido y limpieza de vías y áreas públicas y/o corte de césped y poda de árboles ubicados en las vías y áreas públicas. Las macrorutas y microrutas se establecen para los vehículos recolectores en la prestación del servicio de acuerdo a las necesidades y cumpliendo con las normas de tránsito. Las rutas se diseñan atendiendo a la eficiencia en la asignación de recursos físicos y humanos. Para el diseño de las macrorutas y microrutas se tiene en cuenta aspectos como: - Tipo de vías existentes (Principales y secundarias, con separadores, estado de la vía) en los municipios y de alto tráfico vehicular y peatonal. - Uso del suelo (residencial, comercial, industrial, etc.) - Ubicación de hospitales, clínicas y entidades similares de atención a la salud, así como entidades asistenciales. - Recolección en zonas industriales. - Zonas de difícil acceso. - Tipo de usuario o generador - Ubicación de áreas públicas como plazas, parques o similares. - Presencia de barreras geográficas naturales o artificiales. - Tipo de residuos según sean aprovechables o no aprovechables. Macro ruta (código) Tabla 8. Macrorutas de recolección y transporte. Localidad, comunas o similares Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Hora de finalización 13 ZONA CENTRO x x x x X x 06:00 14:00 14 CLL 7 CON CRA 3, BARRIO EL MIRADOR, CLL 6, BARRIO x x 06:00 14:00 Página 3 de 20

15 16 PELAEZ, BARRIO PLAZA DE FERIAS, CRA 3, CRA 4, BARRIO EL ESTADIO, BARRIO EL OBRERO, CRA 5, BARRIO LA COLINA, BARRIO SANTIAGO LOPEZ, BARRIO SAN JOSE, HOSPITAL (RESIDENCIAL) BARRIO EL TURBAY (1 ETAPA), BARRIO EL SILENCIO, BARRIO EL CACIQUE, CRA 7, BARRIO MARIANO OSPINA, BARRIO LOS ANDES, CLL 7, BARRIO EL RECREO, BARRIO ROMAN. VEREDAS: VEREDA LA JULIA, CORREGIMIENTO LA INDIA, RAMAL PUERTO ARTURO. VEREDA LA MORELIA (1 MARTES DE CADA MES). VEREDA LA PALMERA (MARTES CADA 15 DIAS). x X 06:00 14:00 CLL 8 CON CRA 7, CONDOMINIO MIRADOR DE BREMEN, BARRIO PORVENIR, CONDOMINIO VILLA MARINA, BARRIO HORIZONTES DEL QUINDIO, BARRIO EL CENTENARIO, BARRIO GUILLEMRO LEON VALENCIA, CRA 6, CRA 5, BARRIO BELISARIO, BARRIO TURBAY (ETAPA 2), SECTOR MATADERO, CRA 5. VEREDAS MIERCOLES: VEREDA PARAISO, VEREDA LOS TANQUES, VEREDA FACHADAS, VEREDA PARAISO ALTO Y BAJO VEREDAS SABADO: VEREDA CRUCES, CONDOMINIO LUSITANIA, VEREDA BISCOCHO. x x 06:00 14:00 Censo de Puntos Críticos Los Puntos críticos se definen como aquellos lugares donde se acumulan residuos sólidos de manera permanente por fuera de las frecuencias y horarios establecidos, como consecuencia de la indisciplina de los usuarios y condiciones particulares de afectación, generando deterioro sanitario y de limpieza del área, por la generación de malos olores, focos de propagación de vectores y enfermedades entre otros. Serviaseo Filandia como prestador del servicio público de aseo en las actividades de recolección y transporte en su área de prestación, realizó el censo de puntos críticos, así como operativos para restablecer la condición de limpieza en dichos puntos, y ha remitido la información a la entidad territorial y a la autoridad de policía para efectos de lo previsto en la normatividad vigente. Así mismo el municipio deberá coordinar con Serviaseo Filandia como prestador del servicio público de aseo la ejecución de esta actividad y pactar libremente la remuneración. Tabla 9. Censo de Puntos Críticos (Periodo de reporte anual). Punto Dirección 1 ENTRADA VEREDA BAMBUCO Describir los operativos de limpieza programados y actividades para su eliminación pactados con el municipio. En el año 2013 primer semestre se realizo limpieza, siembra de arboles y elaboracion de silla en guadua, instalacion de aviso informativo y dias de recoleccion para la vereda. En el año 2013 en Página 4 de 20

el segundo semestre se volvio y se hizo campaña en la vereda Bambuco y embellecimiento de area. En el año 2014 primer semestre se realizaron dos campañar de comparendo ambiental, con alcaldia municipal y ejercito de sensibilizacion de buen manejo de residuos solidos y presentacion e instaalcion de avisos educativos. 2 ENTRADA VEREDA SANTA TERESA En el año 2014 se realizaron varias campañas de limpieza,comparendo ambiental. Instalacion de aviso, en compañía de alcaldia municipal, Umata, Ejercito y Policia. 3 SECTOR HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL En el año 2014 se realizaron varias campañas de limpieza, comparendo ambiental. Instalacion de aviso, en compañía de alcaldia municipal, Umata, Ejercito y Policia. Lugar de disposición de residuos sólidos En el de Filandia cuenta para la disposición de residuos sólidos con el relleno sanitario ANDALUCIA ubicado en la vereda San José de Pueblo Tapao Quindio. El municipio es quién define las áreas para la localización de estaciones de clasificación y aprovechamiento, plantas de aprovechamiento, sitios de disposición final de residuos y estaciones de transferencia, de acuerdo con los resultados de los estudios técnicos y requisitos ambientales, así como en el marco de las normas urbanísticas del municipio. Tabla 10. Lugar de disposición de residuos sólidos Nombre relleno sanitario Ubicación Teléfono de contacto Cuenta con licencia o permiso ambiental vigente (si/no) ANDALUCIA VEREDA SAN JOSE 3213282014 SI 1.4 Actividad de transferencia Se define la transferencia como la actividad complementaria del servicio público de aseo realizada al interior de una estación de transferencia, la cual consiste en trasladar los residuos sólidos de un vehículo recolector de menor capacidad a un vehículo recolector de transporte a granel, por medios mecánicos, previniendo el contacto manual y el esparcimiento de los mismos, con una mínima exposición al aire libre de los residuos. Para el de Filandia no existen estaciones de transferencia en funcionamiento, por lo que el transporte de residuos se realiza directamente desde Página 5 de 20

el municipio hasta el relleno sanitario Andalucía ubicado en la vereda San José de Pueblo Tapao. 1.5 Actividad de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas El barrido y limpieza de vías y áreas públicas se define como la actividad del servicio público de aseo que consiste en el conjunto de acciones tendientes a dejar las áreas y las vías públicas libres de todo residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas áreas queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares, y de cualquier otro objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el uso de equipos mecánicos. La actividad de barrido y limpieza de vías y áreas públicas se realiza en la zona urbana del municipio de Filandia. Las frecuencias y horarios establecidos en el presente programa estarán acordes con las exigencias establecidas en el PGIRS del municipio. Los kilómetros a barrer en el municipio se determinaron teniendo en cuenta la cantidad de frecuencias de prestación del servicio en los diferentes sectores que componen el área de prestación del servicio para Serviaseo Filandia. En las calles no pavimentadas y en áreas donde no es posible realizar el barrido por sus características físicas, se desarrollan actividades de limpieza manual. Dentro de las actividades de barrido y limpieza de vías y áreas en el municipio de Filandia, se tiene contemplada la prestación del servicio en las plazas de mercado del Barrio Turbay. Adicionalmente se adelantan labores de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para superar situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, tales como terremotos, inundaciones, siniestros y catástrofes de cualquier tipo. Al momento de presentarse accidentes o hechos imprevistos que generan suciedad en la vía pública dentro del área de prestación, se determinan los recursos y el personal necesario para en un lapso de tres (3) horas posteriores concurrir para reestablecer la condición de limpieza del sitio. Tabla 11. Número de kilómetros de cuneta de vías y áreas públicas y metros cuadrados de parques y zonas públicas objeto de barrido y limpieza. Km de vías y áreas públicas por prestador Metros cuadrados de parques y zonas públicas 31,5 35370 Acuerdo de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Página 6 de 20

Serviaseo Filandia es el único prestador del servicio público de aseo en el de Filandia, lo que indica que no existen acuerdos de barrido y limpieza para determinar las vías y áreas públicas que cada persona prestadora debe atender. Macrorutas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas. Como prestador del servicio público de aseo en el, Serviaseo Filandia determinó las macrorrutas y microrrutas que debe seguir cada una de las cuadrillas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas teniendo en cuenta las normas de seguridad, características físicas del municipio y las frecuencias establecidas. Tabla 12. Macrorutas de Barrido y Limpieza de vías y áreas públicas Macro ruta (código) 13 14 15 16 Localidad, comunas o similares PARQUE PRINCIPAL, CLL 7 CON CRA 6 Y 7, CRA 7 CON CLL 8 Y 9, FALDA DE LA PAZ, CLL 7 CON CRA 2, 3, 4 ( ESCUELA FELIPE MELENDEZ), CLL 6 CON CRA 7 Y CLL 2 Y 7, CLL 4 CON CRA 6 Y 3 CRA 5, BARRIO COLINA, HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL, BARRIO SAN JOSE, BARRIO SANTIAGO LOPEZ, BARRIO BELISARIO, CRA 4, BARRIO EL ESTADIO, PLAZA DE FERIAS, BARRIO PELAEZ, CLL 5 CLL 7 (1 CUADRA), CLL 8 (2 CUADRAS), CRA 8, CRA 9, BARRIO EL RECREO, BARRIO ROMAN, SALIDA AL CORREGIMIENTO LA INDIA, CLL 6, BARRIO EL CACIQUE, BARRIO TURBAY, BARRIO EL SILENCIO, CRA 6, CLL 2 CON CRA 5 Y 6. CRA 7, BARRIO LOS ANDES, BARRIO MARIANO OSPINA, BARRIO HORIZONTES DEL QUINDIO, BARRIO MIRADOR, BARRIO RESUCITADO, CLL 7 CON CRA 1 Y 2, BARRIO CENTENARIO, BARRIO GUILLERMO LEON VALENCIA, BARRIO HORIZONTES, BARRIO PORVENIR. Frecuencia Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Hora de inicio Tipo de barrido (mecánico, manual) X x x x x X x 06:00 Manual x x 06:00 Manual x X 06:00 Manual x X 06:00 Manual Ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido. Serviaseo Filandia cuenta con un (1) cuartelillo de barrido en la base operativa en el sector centro del municipio desde donde se despachan los operarios de barrido que prestan servicio en diferentes sectores del municipio. Página 7 de 20

Tabla 13. Ubicación de cuartelillos o puntos de almacenamiento de implementos de barrido Cuartelillo Dirección Cuartelillo de Barrido Calle 6 # 6-42 Identificación de las playas en el área de prestación a ser intervenidas con limpieza, precisando la frecuencia de limpieza. En el municipio de Filandia no se tienen identificadas playas costeras o ribereñas dentro de la zona de prestación del servicio. Programa de instalación y mantenimiento de cestas en el área de prestación, precisando el número de cestas a instalar por año. Serviaseo Filandia instala canastillas o cestas en vías y áreas públicas para almacenamiento exclusivo de residuos sólidos producidos por los transeúntes. La ubicación de las canastillas o cestas se hace con previa aprobación del municipio y según las necesidades de cada sector. La recolección de los residuos sólidos depositados por los transeúntes en las canastillas o cestas la realiza Serviaseo Filandia en las respectivas frecuencias definidas en el sector, y realiza inventario de las mismas, incluyendo el estado y ubicación para efectos del mantenimiento y reposición. Las Canastillas instaladas por Serviaseo Filandia cumplen con características tales como un diseño que facilita el depósito de los residuos, cuentan con tapa para evitar que se llenen de agua y anclaje resistente para evitar que sean hurtadas. Así mismo la ubicación de las mismas es concertada con el municipio y los usuarios, y se tiene en cuenta siempre los sectores con afluencia de público y la generación de residuos de los transeúntes, así como las condiciones de espacio público para evitar que se obstruya el paso peatonal y la visibilidad de los conductores de vehículos. Tabla 14. Programa de instalación y mantenimiento de cestas públicas. Programa Instalación de nuevas cestas Reposición de cestas instaladas Desmantelación de cestas Mantenimiento Localidad, comunas o similares Sector comercial, domiciliario, educativo Sector comercial, domiciliario, educativo Sector comercial, domiciliario, educativo Sector comercial, domiciliario, educativo Cantidad de cestas Frecuencia 10 ANUAL 0 ANUAL 0 ANUAL 10 ANUAL Página 8 de 20

1.6 Actividad de corte de césped en las vías y áreas públicas. Serviaseo Filandia realiza la actividad de corte de césped en los parques principales del municipio y todas las zonas verdes de los barrios, donde el municipio no cuenta con separadores viales ubicados en vías de tránsito automotor o peatonal, glorietas, rotondas, orejas o asimilables, parques públicos sin restricción de acceso definidos en las normas de ordenamiento territorial, que se encuentran en el perímetro urbano y realiza también esta labor en el Corregimiento la India, Se excluyen de esta actividad los antejardines ubicados frente a los inmuebles, los cuales son responsabilidad de los propietarios de dichos inmuebles. Las frecuencias y horarios para la actividad se programan teniendo en cuenta que la altura del césped supere los diez (10) centímetros, y una vez cortado la altura no quede por debajo de dos (2) centímetros, siempre en horario diurno para zonas residenciales. Para evitar accidentes y molestias a los transeúntes durante el desarrollo de la actividad de corte de césped, se coloca en el sitio la respectiva valla informativa, la cual indica el objeto de la labor, el número de teléfono de peticiones, quejas y recursos y el nombre de la empresa. Así mismo se demarca la zona de trabajo con cinta para aislarla del tráfico vehicular y peatonal, y se ubican mallas de protección para prevenir accidentes ocasionados por pequeños objetos que son impulsados al momento de realizar el corte de césped. Las mallas cuentan con una longitud adecuada y una altura mínima de 1.5 metros, fácil de movilizar y soportada en una estructura adecuada. Todos los operarios incorporados a esta actividad están capacitados en las especificaciones y condiciones técnicas de la actividad, así como en las normas de seguridad que se aplican día a día. Localidad, comunas o similares Tabla 15. Actividad de corte de césped en vías y áreas públicas. Ubicación del área a intervenir (carrera, calle, otro)* Área verde a intervenir (m2) Frecuencia programada de corte al año PARQUE PRINCIPAL 2.441,60 8 PARQUE CENTENARIO 1.223,88 8 BARRIO CENTENARIO 1.857,87 8 FALDA DE LA PAZ 114,17 8 VIA ARMENIA 798,49 8 BARRIO GUILLERMO LEON VALENCIA 835,88 8 BARRIO MARIANO OSPINA 2.544,46 8 BARRIO LOS ANDES 1.935,12 8 Página 9 de 20

CRA 8 CLL 9 700,05 8 BARRIO EL RECREO 1.289,56 8 BARRIO ROMAN 122,47 8 MIRADOR HOSPITAL MENTAL 107,84 8 MIRADOR CALLE 4 BARRIO TURBAY 26,10 8 MIRADOR ESCALERAS CALLE 5 227,84 8 SALIDA CORREGIMIENTO LA INDIA 12,25 8 BARRIO EL CACIQUE 1.571,54 8 CRA 7 1.583,22 8 BARRIO EL SILENCIO 432,38 8 TURBAY 627,36 8 FALDA DEL MATADERO 131,56 8 HOSPITAL SAN VICENTE DE PAUL 497,41 8 BARRIO LA COLINA 311,09 8 BARRIO SAN JOSE 1.111,82 8 BARRIO SANTIAGO LOPEZ 932,13 8 CALLE 2 93,15 8 BARRIO OBRERO 100,45 8 LICEO ANDINO 200,84 8 BARRIO EL ESTADIO 2.557,63 8 CALLE 5 101,20 8 CARRERA 5 106,86 8 BARRIO PLAZA DE FERIAS 927,29 8 CRA 1 150,32 8 CALLE DE LA CRUZ 63,75 8 MIRADOR BARRIO RESUCITADO 203,10 8 BARRIO EL RESUCITADO 942,78 8 BARRIO EL MIRADOR 2.950,26 8 SECTOR FELIPE MELENDEZ 949,77 8 FALDA MIRADOR DE BREMEN 120,91 8 BARRIO PPRVENIR 60,23 8 BARRIO HORIZONTES DEL QUINDIO 1.158,38 8 CALLE 6 236,01 8 CARRERA 8 202,25 8 CARRERA 7 Y 6 1.151,49 8 ZONA RURAL CORREGIMIENTO LA 1.657,05 8 Página 10 de 20

INDIA Nota: De acuerdo con el catastro de áreas públicas entregado por el municipio o distrito (Art 119. Numeral 9. Decreto 2981 de 2013) 1.7 Actividad de poda de árboles en las vías y áreas públicas. Serviaseo Filandia S.A. E.S.P no realiza la actividad de Poda de árboles en vías y áreas públicas. Tabla 16. Actividad de poda de árboles en vías y áreas públicas. Tipo de árboles (según ) Altura Localidad, comunas o similares Cantidad de árboles a podar por año, según catastro de árboles * Frecuencia programada de poda al año N/A N/A N/A N/A N/A Nota: De acuerdo con el catastro de Poda de árboles entregado por el municipio o distrito (Art 119. Numeral 8. Decreto 2981 de 2013). El catastro de árboles no ha sido suministrado por parte del municipio. 1.8 Actividad de Aprovechamiento. Serviaseo Filandia S.A E.S.P no realiza la actividad aprovechamiento en el municipio de Popayán. Tabla 17. Macro rutas de recolección de residuos aprovechables. Macro ruta (código) Localidad, comunas o similares Frecuencia Hora de inicio N/A N/A N/A N/A 1.9 Actividad de Tratamiento. Dentro del municipio de Filandia no existen estaciones o plantas de tratamiento. Tabla 18. Actividad de Tratamiento. Dirección planta de tratamiento Tipo de tratamiento (incineración, compostaje, etc.) Capacidad instalada (Ton/día) N/A N/A N/A 1.10 Actividad de comercialización. Dirección punto de atención Tabla 19. Actividad de comercialización. Teléfono Días de atención Horario de atención Calle 6 # 6-42 7582291 Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes. 7:00 AM 5:00 PM JORNADA CONTINUA Tabla 20. Medios de Contacto Página 11 de 20

Dirección electrónica página web www.serviaseofilandia.co Correo electrónico para radicación de PQR pqrserviaseofilandia@serviaseofilandia.co Línea de atención al cliente 7582291 Servicios adicionales que presta Programa de relaciones con la comunidad y de la programación de campañas educativas e informativas, de conformidad con lo señalado en el artículo 105 del Decreto 2981 de 2013 Serviaseo Filandia desarrolla programas orientados a establecer y fortalecer relaciones con los usuarios del servicio en el marco del presente programa de prestación del servicio. Los programas están orientados a suministrar información a los usuarios de los horarios, frecuencias, normas y características generales de la prestación del servicio, así como a promover actividades de capacitación a la comunidad sobre el uso eficiente del servicio, y cultura de la no basura de acuerdo con lo establecido en el PGIRS del municipio. Localidad, comunas o similares Tabla 21. Programa de Relaciones con la Comunidad Temas Refuerzos informativos sobre cumplimiento de Frecuencias y Horarios de recolección. Talleres sobre el costo del servicio de aseo. Jornadas de aseo con participación de la comunidad. Actividades pedagógicas sobre separación de residuos. Actividades pedagógicas tenencia responsable de mascotas. Evento de socialización de actividades realizadas. Adecuación Puntos Críticos Charlas Manejo Ordenado de Residuos Actividades de información sobre Recolección de materiales de construcción y demolición Actividades de información sobre uso debido de las cestas públicas. Actividades pedagogicas en centros educativos sobre manejo ordenado de residuos. Actividades para la promoción del comparendo ambiental. Programación (Mes) De enero a diciembre enero a julio De enero a diciembre *conforme a solicitudes De enero a diciembre *conforme a solicitudes De enero a diciembre *conforme a solicitudes Noviembre y Diciembre De enero a diciembre *conforme a solicitudes De Febrero a Noviembre *conforme a dinámica de la ciudad. De Febrero a Noviembre *conforme a dinámica de la ciudad. marzo, abril y mayo. marzo, abril y mayo, julio, agosto, septiembre. De Febrero a Noviembre *conforme a dinámica de la ciudad. Página 12 de 20

Actividades informativas medios locales, comunitarios o nacionales sobre la labor de educación ciudadana. Esquema de facturación del servicio. De Febrero a Noviembre *conforme a dinámica de la ciudad. Serviaseo Filandia, tiene un esquema de facturación de mensual del 01 al 30 o 31 día de cada mes, con una facturación conjunto con la empresa SANITARIA DEL QUINDIO S.A. E.S.P ESAQUIN identificado con Nit No. 800.063.823-7. Mecanismo de facturación (Prepago, Pago anticipado, conjunta o directa) Tabla 22. Esquema de facturación del servicio Descripción Puntos de pago conjunta ( acueducto ) La facturación del servicio de aseo para los usuarios del servicio de aseo en el municipio de Filandia se realiza conjuntamente con la empresa Acueducto y Alcantarillado de Filandia. Centro de Pagos de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Filandia. 1.11 Actividad de lavado de vías y áreas públicas Serviaseo Filandia no presta de manera el servicio de lavado de vías y áreas públicas. Tabla 23. Acuerdos de Lavado de vías y áreas públicas Acuerdo de lavado de vías y áreas Fecha de Prestadores que suscribieron el públicas suscripción acuerdo N/A N/A N/A Macro ruta Tabla 24. Áreas públicas objeto de lavado y programación de la actividad Macro ruta Localidad, comunas o similares Áreas objeto de lavado (m 2 ), según inventario del municipio ELEVADO COLEGIO LAS SALESIANAS 300 DEPRIMIDO BARRIO LA ESMERALDA 100 POPULAR BARRIO POPULAR-BARRIO SAN JOSE 100 Frecuencia (mes) Hora inicio Hora finalización 3 VECES AL AÑO 6:00 14:00 2 VECES AL AÑO 6:00 14:00 2 VECES AL AÑO 6:00 14:00 Tabla 25. Puentes Peatonales objeto de lavado y programación de la actividad Localidad, comunas o similares Áreas de puentes objeto de lavado (m 2 ), según inventario del municipio Frecuencia (mes) Hora de inicio Hora finalización N/A N/A N/A N/A N/A N/A Página 13 de 20

(Este inventario no ha sido suministrado por el municipio de acuerdo al artículo 119, numeral 6 del decreto 2981 de 2013) 1.12 Residuos Especiales Residuo sólido especial se define como todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos, será pactado libremente entre la persona prestadora y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Pos-consumo. Tabla 26. Condiciones en las que se realizan las actividades del servicio público para atender los residuos especiales Tipo de Residuos Descripción Teléfono de contacto Generados en eventos y espectáculos masivos Son los eventos y espectáculos que se realizan con ocasión de las festividades del municipio, tales como carnavales, fiestas patronales, procesiones, desfiles, etc, y otro tipo de eventos como conciertos, ferias artesanales y gastronómicas, circos, atracciones mecánicas entre otros. El almacenamiento y presentación de residuos generados con ocasión de estos eventos en recintos cerrados o en áreas públicas es responsabilidad del organizador de los mismos, y deberá contratar el servicio de aseo con la empresa prestadora del servicio público de aseo. El costo del servicio que preste Serviaseo Filandia al organizador del evento será pactado libremente entre las partes, así como su forma de pago. Se separarán los residuos sólidos aprovechables de los no aprovechables para lo cual el organizador del evento proveerá los recipientes necesarios y garantizará su transporte. Para la atención de estos eventos el municipio o el usuario solicitará previamente un acuerdo para la atención del evento y así coordinar la atención y los recursos necesarios y pactar la tarifa del mismo. 7582291 Página 14 de 20

Generados por puntos de venta en áreas públicas Los vendedores estacionarios localizados en áreas públicas, debidamente autorizados, deberán mantener limpios los alrededores de sus puestos de ventas, tener recipientes accesibles al público para el almacenamiento de los residuos generados en su actividad y presentarlos para su recolección a Serviaseo Filandia. El control y vigilancia de estas obligaciones estará a cargo de las autoridades de policía. El usuario solicita el acuerdo previo con el municipio y este a su vez solicita a Serviaseo Filandia la atención a los puntos en donde se genera este tipo de residuo y pactará la tarifa del mismo. 7582291 Animales Muertos Para la recolección de animales muertos de especies menores, que no excedan los 50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas, Serviaseo Popayán efectuará el retiro en el transcurso de las seis (6) horas siguientes a la recepción de la solicitud, la cual puede ser presentada por cualquier ciudadano, para ser trasladados al sitio donde indique la entidad territorial, en cumplimiento de las normas vigentes para el manejo y disposición final de este tipo de residuos. El pago de este servicio de recolección y transporte, así como de disposición final estará a cargo de la entidad territorial. La recolección de animales muertos que excedan los 50 kg, abandonados en las vías y áreas públicas, será responsabilidad de la entidad territorial, sin embargo se pactará la tarifa en caso que el municipio solicite el servicio a Serviaseo Filandia. 7582291 Página 15 de 20

Residuos de Construcción y Demolición La responsabilidad por el manejo y disposición de los residuos de construcción y demolición es del generador, con sujeción a las normas que regulen la materia. El municipio o distrito coordinará con Serviaseo Filandia o con terceros la ejecución de estas actividades y pactará libremente su remuneración para garantizar la recolección, transporte y disposición final adecuados. No obstante, la entidad territorial deberá tomar acciones para la eliminación de los sitos de arrojo clandestinos de residuos de construcción y demolición en vías, andenes, separadores y áreas públicas según sus características. Serviaseo Filandia prestará este servicio y se hará de acuerdo con las disposiciones vigentes. En cualquier caso, la recolección, transporte y disposición final de residuos de construcción y demolición se efectuara en forma separada del resto de residuos. Serviaseo Filandia será responsable de la recolección de residuos de construcción y demolición residenciales cuando se haya realizado la solicitud respectiva por parte del usuario y la aceptación por parte del prestador. En tales casos, el plazo para prestar el servicio solicitado no superará cinco (5) días hábiles. En todo caso el servicio está condicionado a la existencia de sitios adecuados para la disposición de este tipo de material, tales como escombreras o plantas de aprovechamiento dentro del municipio de Filandia, para lo cual la entidad territorial determinará cuales sitios son los autorizados para la correcta disposición de estos materiales. 7582291 Residuos Especiales Es todo residuo sólido que por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo. El precio del servicio de recolección, transporte y disposición de los mismos será pactado libremente entre Serviaseo Filandia y el usuario, sin perjuicio de los que sean objeto de regulación del Sistema de Gestión Pos-consumo. El usuario o el municipio solicitará el servicio y Serviaseo Popayán evaluará la viabilidad de la prestación del mismo, en cuyo caso pactará libremente la tarifa por este servicio. 7582291 1.13 Programa de Gestión de Riesgo Serviaseo Filandia como prestador del servicio público de aseo, estructura y mantiene actualizado el programa de gestión de riesgo de acuerdo a la normatividad vigente, en las diferentes actividades de la prestación del servicio. En caso de presentarse un evento de riesgo, Serviaseo Filandia ejecuta las medidas de mitigación y corrección pertinentes. Así mismo se tiene garantizada la capacitación de todo el personal sobre los procedimientos a seguir en caso de presentarse cualquier evento de riesgo. Página 16 de 20

Condicion es de amenaza, vulnerabili dad y riesgo SISMO FENÓMEN OS DE REMOCIÓ N EN MASA INUNDACI ONES INCENDIO Acciones de Respuesta del prestador del servicio Diseñar las rutas de recolección de residuos dando prioridad a la atención diaria de albergues inducidos y espontáneos, antes que a zonas comerciales. Diseñar rutas de evacuación. Identificar nuevos posibles puntos autorizados por la entidad competente para realizar la disposición de escombros. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material producto del deslizamiento. Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material producto de la inundación. Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Informar a los usuarios sobre el evento ocurrido, buscando minimizar la generación de residuos sólidos, además realizar e informar sobre los cambio de horarios y frecuencias. Medidas que deben ser adoptadas por el usuario o un tercero Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. N.A. N.A. N.A. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Disponer el parque automotor, maquinaria y personal adecuado para la evacuación del material incinerado. N.A. Página 17 de 20

PROBLEM AS DE ORDEN PÚBLICO EVENTOS CULTURA LES, RELIGIOS OS Y DEPORTIV OS Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. El servicio de barrido se extenderá dependiendo de la situación pública. Informar a los usuarios sobre el evento ocurrido, buscando minimizar la generación de residuos sólidos, además realizar e informar sobre los cambio de horarios y frecuencias, mientras se normaliza la situación. Diseñar rutas alternas para la prestación del servicio. Realizar la Programación especial para la atención de los eventos Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. N.A. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. Entregar la producción en los puntos de acopio y en las frecuencias estipuladas por el operador. FALLAS EN EL SISTEMA DE TRANSPO RTE La empresa hará uso de los vehículos destinados a la supervisión para el desplazamiento del personal y evaluará la necesidad de contratar con particulares el transporte del personal, la cual será en sitios claves. Se dará principal prioridad al servicio de recolección en aras de evitar la generación de focos de contaminación los cuales crean una serie de problemas que afectan la salud pública. El personal de supervisión y control estará disponible ya que se poseen vehículos y equipos de radio que permiten un ágil desplazamiento. Por ningún motivo se expondrá el personal a prestar el servicio en zonas donde se puedan ver afectada la integridad física o psicológica por exposición a situaciones extremas. Así como tampoco se expondrá al equipo a situaciones donde pueda afectar su integridad. N.A. N.A. Página 18 de 20

CIERRE DEL RELLENO SANITARI O La producción se descargará en los sitios asignados por el ente territorial, siempre y cuando sea técnica y financieramente viable. 1.14 Subsidios y contribuciones N.A. El municipio de Filandia estableció los mecanismos para garantizar la transferencia al fondo de solidaridad y redistribución de ingresos de los recursos para los subsidios de los usuarios de menores ingresos de estratos 1, 2 y 3 de conformidad con la ley 142 de 1994, la ley 715 de 2001, la ley 1176 de 2007 y la ley 1537 de 2012, los decretos que las reglamenten y el régimen tarifario aplicable, así como para los casos en que se suscriban contratos para la prestación de una o varias actividades del servicio, con el propósito de garantizar la sostenibilidad del mismo. Tabla 27. Factores de subsidio y aporte solidario Estrato o tipo de usuario Factor de subsidio (%), según acuerdo del concejo municipal Factor de contribución (%), según acuerdo del concejo municipal Estrato 1-70% Estrato 2-40% Estrato 3-15% Estrato 4 0% Estrato 5 50% Estrato 6 60% Industrial 30% Comercial 50% Oficial 0% Tabla 28. Equilibrio en el balance de subsidios y contribuciones Documento Acuerdo del concejo municipal que define los factores Convenios con el fondo de solidaridad y redistribución de ingresos Fecha de suscripción Acto administrativo 27 DE NOVIEMBRE ACUERDO 023 de DE 2014 2014 05 DE JULIO DE 1999 ACUERDO 040 Para el municipio de Filandia no existen elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo ninguna condición. Página 19 de 20

Tabla 29. Equipos, elementos y/o recursos aportados por el ente territorial bajo condición (en caso que aplique). Recolección Actividad Elementos aportados bajo condición N/A Transporte Transferencia Barrido y limpieza de vías y áreas públicas Corte de césped y poda de árboles de vías y áreas públicas Lavado de vías y áreas públicas Tratamiento Aprovechamiento Comercialización N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A Página 20 de 20