CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES DE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI



Documentos relacionados
EL AGUA POTABLE EN LA CIUDAD DE TERUEL Y BARRIOS

ANEXO 3: Anteproyecto de explotación

7.AGUAS 7.1 Aguas de abastecimiento Recursos hídricos Captaciones de agua de la red de abastecimiento público Consumos 7.1.

ANEJO Nº 7. RED DE ABASTECIMIENTO. CALCULOS

AST-PSM-PSOE Comisión Ejecutiva Local

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

MUNICIPIO DE LOJA PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO SOSTENIBLE DEL CASCO URBANO CENTRAL DE LA CIUDAD DE LOJA REGENERACIÓN URBANA

EL NUEVO CONTROL CENTRALIZADO EN LA ZONA 4ª DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS CANALES DEL TAIBILLA

SERVICIOS DE AGUA EN ESPAÑA

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir

TITULO DEL PROYECTO: Diagnóstico de la situación actual del manejo del sistema de agua potable y aguas residuales de la ciudad de Guayaquil.

Suministro de agua potable y saneamiento en España 2008 XI Encuesta nacional

JORNADA TECNICA SOBRE REVISION Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS DE LA REGION DE MURCIA

Hotel Sidorme 104 habitaciones Pulianas, Granada

Suministro de agua potable y saneamiento en España 2010 XII Encuesta nacional

Reducción n de emisiones de gases de efecto invernadero mediante la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de Riego

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades

INSTALACIONES DE AGUA.

NUVI Araba S.L. TRATAMIENTOS DEL AGUA

ENERGÉTICA EN LA REFORMA DE PLANTAS DESALADORAS

Planta Desalinizadora de Santa Eulalia del Río (Ibiza)

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

INGENIERIA DE LA ENERGIA HIDRAULICA. Mg. ARRF 1

Balance de Gestión. Servicio Municipal de Agua. 24 de Marzo de 2011

NOTA INFORMATIVA SOBRE SISTEMAS DE OXIDACIÓN TOTAL

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS

Bombeo de agua con sistemas fotovoltaicos

Vigilancia sanitaria 6

Gestión del Alumbrado Público Municipal mediante ESE Ayto. Sevilla la Nueva

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

Líder nacional en plantas de generación eléctrica a partir de la enegía solar, con un plan para desarrollar más de 300 MW en los próximos años

ANEXO 4. SUMINISTRO DE AGUA POTABLE, ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y COMBUSTIBLE

Kits Bombeo Solar 2014

4.2.5 Calidad de Vida

MOBILIARIO DE LABORATORIO

Los servicios de agua en España, a la cabeza de la eficiencia europea

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

EL FACTOR SEGÚN EL 2DO. PÁRRAFO DEL ART. 59 DE LA LEY DE AGUA POTABLE DEL ESTADO DE SINALOA, SE DETERMINA DE LA SIGUIENTE MANERA:

1.- INTRODUCCIÓN. Estudio PROYECTO DE HUERTA SOLAR. Situación Agurain ( Álava ) Iniciativa Particular. Promotor AGURAIN ENERGÍAS RENOVABLES S.L.

ESTUDIO PRELIMINAR SOBRE MARCAS DE DISTRIBUCION,

Medios Materiales Geysehn

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados

EL AGUA LLEGA A LA CIUDAD

Asociación española de fabricantes de tubos y accesorios plásticos

O f i c i n a Internacional del Agua AGUA. Capacitaciones profesionales. Todas nuestras capacitaciones

SOLUCIONES EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA. Bombeos y Electrificaciones

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

05/10/2010. Cristian Villalobos V. Ingeniero Civil Mecánico Fundación Chile 30 Septiembre Riego por microaspersión.

cocicle R Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% 2. Reutilización de aguas

La Comisión invita a todas las partes interesadas para dar comentarios sobre las siguientes cuestiones: En un plano general:

HUNE ENERGÍA. Catálogo Energía JUNTOS SOMOS MEJORES

MANUAL DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE EQUIPOS DE BOMBEO PARA EL APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS

Breve informe sobre la situación de los aeropuertos gallegos. Noviembre 2010

PLAN DE APROVECHAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS ALTERNATIVOS DEL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

AQUATEC, PROYECTOS DE INGENIERIA PARA EL SECTOR DEL AGUA, S.A.U,

ALKO OBRAS Y REFORMAS

INTRODUCCIÓN. C/ Manuel Martín Estévez, nº Málaga España agmem@malaga.eu

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

La referencia en la gestión optimizada de los recursos en América Latina

[SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.]

Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas

Cogeneración en la Industria Papelera

Energías Renovables en la Red de Parques Nacionales

Catálogo de Servicios. Catálogo de Servicios

SECCIÓN 3:CAPACIDAD Y EMPLAZAMIENTO DE LOS DEPÓSITOS

PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

ANEXO II - Actuaciones de urbanización. Intervenciones del Ayuntamiento de Madrid ( ).

Modelización de la oferta de taxi en ámbitos turísticos

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANEJO Nº16: Cálculo de la red de agua potable y bocas de riego.

9.5. Recursos hídricos

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Dossier de medios DOSSIER DE MEDIOS. Nota de Prensa. Grupo OPDE recibe la visita de una delegación del Gobierno y empresarios de Tailandia

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial Nov/05 Cambio de formatos

Curso Gestión de Redes de distribución de agua (Online)

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

Eficiencia Energética en las Instalaciones de Climatización

DEPURACIÓN ALMAZARAS TREICO MEDIOAMBIENTE, S.L.

Torre Hidroneumática para presurización de redes de agua potable

VI Congreso Nacional

Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado

B O M B A S C A P R A R I, S. A.

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

2.- CARACTERISTICAS DEL SERVICIO Y RÉGIMEN ECONÓMICO.

RESERVA DE AGUA PARA INCENDIO

PROYECTO LIFE+: Gestión n integrada de recursos hídricos h el planeamiento local del LIC Abegondo-Cecebre

CONCLUSIONES FINALES

El reto de las políticas públicas articulación intersectorial y niveles de gobierno. Noviembre, 2012

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad

DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:

OBJETO DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL

Lic. Ana María Acevedo Tovar FOVIDA

13 de Febrero de 2009

MODELO DE GESTIÓN DEL AGUA EN EMPRESA PÚBLICA DE ÁMBITO PROVINCIAL

Transcripción:

CARACTERÍSTICAS Y PECULIARIDADES DE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI Cuadro de mando SIMPOSI LEGIONEL LA I SALUT AMBIENTAL Alcoi, 13 de desembre de 2012

FCC Áreas de Actividad Infraestructuras Servicios Energía Construcción Cemento aqualia Logística Eólica Termosolar Concesiones Industrial Medioambiente urbano Fotovoltaica Inmobiliaria Medioambiente industrial Mobiliario urbano Serv. Aeroportuarios Eficiencia energética Ventas Internacional Principales magnitudes AÑO Volumen de ventas 12.114,2 MM Cartera 35.309 MM

aqualia, gestión integral del agua S.A. AREAS DE ACTIVIDAD PRINCIPALES EMPRESAS CLIENTES VENTAS 2010 (%) Gestión de Servicios Públicos de Agua aqualia gestión integral del agua, s.a. SmVaK caltaqua Proactiva Admin. Local, Ministerios, ACA CCAA y Agencias Autonómicas De Aguas, CC. RR. Internacionales: Argelia, Egipto, México, A. Saudí 86,1% 81% Infraestructuras Agua industrial (Diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua) aqualia aqualia industrial Infraestructuras, s.a. (marca) Hidrotec, Nilo, Graver, Chemipur FCC, sectores agroalimentario, Ministerios, Confederaciones, química, refinería y petroquímica, Contratos internacionales energía, tratamiento de superficie, Con financiación internacional, residuos, explotaciones ganaderas, Compañías públicas estatales Industrias del vídrio. minería, CC.AA, Admin. Local Industria de la piedra, cerámica, y compañías privadas papel y cartón. 17% 2%

aqualia. Principales Fortalezas 3ª Compañí ñía a de gestión n de agua del mundo 27.000.000 habitantes atendidos en todo el mundo Una de las empresas líderes l en España a en su sector con un 36% de cuota del mercado de gestión n indirecta > 1.100 municipios donde presta servicio Única empresa española capaz de aportar todas las soluciones a cualquier necesidad para la gestión n del agua a organismos y entidades públicos p y privados Soluciones financieramente viables y socialmente aceptables 7.000 empleados de alta cualificación Equipos humanos expertos en la gestión del agua con la última tecnología del sector En plena expansión n internacional Con actividad en 17 países

aqualia. Principales referencias en España Vigo: Gestión integral del agua E.T.A.P. Burgos Caudal: 75.000 m3/d Salamanca: Gestión integral del agua Ávila: Gestión integral del agua Alcalá de Henares: Abastecimiento y Saneamiento Oviedo: Gestión del ciclo integral del agua 4.000.000 h 4.600.000 h Santander: Gestión integral del agua. 1.350.000 h E.D.A.R. Baix Llobregat (Barcelona) Caudal: 420.000 m3/d Lloret de Mar: Abastecimiento Lleida: Gestión integral del agua Primer operador en regadíos en Cataluña. Alcoy (Alicante): Abastecimiento Ibiza: Gestión integral del agua de la capital prestando servicio a 9 municipios de las islas. 530.000 h I.D.A.M. San Antonio Ibiza Caudal: 17.500 m3/d Extremadura Badajoz: Gestión Integral del agua 2.400.000 h Jaén: Gestión del ciclo integral del agua Archipiélago Canario: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Gestión del Ciclo Integral del Agua. Almería: Gestión del Ciclo Integral del agua Denia (Alicante): Abastecimiento y saneamiento Total habitantes Primer operador privado de las Islas atendidos: 12.930.000 h

Datos relevantes > 13.000.000 > 14.000.000 174 301 >1100 696.635.000 m 3 60 Habitantes atendidos en España Habitantes atendidos en el ámbito internacional ETAP gestionadas EDAR gestionadas Municipios atendidos Agua potable distribuida/año Parámetros utilizados en los análisis 721.381 102.032 > 60 > 70.000.000 > 522.413.972 m 3 10,4% Determinaciones de agua potable/año Determinaciones de agua residual/año Empresas participadas Invertidos en mantenimiento de infraestructuras depurados/año Reducción de consumo energético en todas actividades del ciclo integral

Características y particularidades de la red de agua potable de Alcoi 1- LAS FUENTES DE ALCOI. MOTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD LA CIUDAD DE ALCOI HA EXPERIMENTADO SU DESARROLLO, A LO LARGO DE LA HISTORIA, EN TORNO A LOS CURSOS DE AGUA DULCE QUE DISCURREN POR SU TÉRMINO MUNICIPAL. PRINCIPALMENTE CABE DESTACAR LA FONT DEL MOLINAR COMO PRINCIPAL MOTOR ECONÓMICO Y SOCIAL. Hitos históricos del manantial del MOLINAR: SIGLO XIV (1.310): Primeros datos sobre la existencia del primer tinte y el primer batán, a orillas del río MOLINAR AÑO 1.421: Se cita por primera vez a la FONT DEL MOLINAR, que proporciona agua para regadío, industria harinera, además del abastecimiento humano. Ejecución de la primera canalización abierta para dotar de agua a las fuentes públicas de la Ciudad. Año 1.540: Ejecución de canalización de las aguas del manantial del MOLINAR hasta la actual Plaza de España, siendo ésta inicialmente para riego, y posteriormente para el abastecimiento público. SIGLO XVIII: Importante desarrollo de la industria textil y papelera.

Características y particularidades de la red de agua potable de Alcoi 1- LAS FUENTES DE ALCOI. MOTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD Año 1.858: La COMISIÓN DE FUENTES Y CAÑERÍAS acuerda un reparto de los caudales extraídos del manantial: 6/9 del caudal extraído, para la INDUSTRIA. 2/9 del caudal extraído, para RIEGO. 1/9 mínimo del caudal extraído, para ABASTECIMIENTO HUMANO. Año 1.922: Construcción de la galería subterránea de 2 Km de longitud, para conducir las aguas del manantial hasta los antiguos depósitos de San Vicente. La galería se entubaría posteriormente. Año 1.979: Ejecución de pozos, junto al manantial, para poder abastecer a la ciudad en caso de sequía. Año 2.010: Después de 15 años de extraer agua de los pozos, vuelve a alumbrar agua el manantial del MOLINAR.

Características y particularidades de la red de agua potable de Alcoi 1- LAS FUENTES DE ALCOI. MOTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD

Características y particularidades de la red de agua potable de Alcoi 1- LAS FUENTES DE ALCOI. MOTOR ECONÓMICO DE LA CIUDAD Río Molinar Cascada delsalt

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.1. DATOS GENERALES DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE ALCOI. Nº de Habitantes: 61.093 hab. Nº de Contadores: 31.892 cont. Volumen Distribuido 4.950.000 m3 Longitud de red: 195 Km Capacidad regulación 20.000 m3 Cota máx. y min. red 707 561 m.s.n.m. (146 m) Cota máx. y min. captación 810 603 m.s.n.m. (207 m) Nº de estaciones de bombeo 8 e.b. Nº remotas control 11 ud Contadores de sector 20 ud

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.2. CAPTACIONES DENOMINACION DIAMETR O DEL POZO POTENCI A BOMBA CAUDA L MÁXI MO POZO BARRANC DEL 400 mm 110 kw 70 l/s 810 Cloro gas SINC MANANTIAL 16 l/s 620 Na ClO XORRADOR Contribución al abastecimiento de la ciudad: Pozos-manantial del MOLINAR: 57% Pozo de BARXELL: 26% Pozo de BARRANC DEL CINT: 15% Manantial del XORRADOR: 2% COTA (m) CORONACIÓ N DESINFECCIÓ N POZO MOLINAR 1 550 mm 115 kw 220 l/s 603 Na ClO POZO MOLINAR 2 600 mm 80 kw 140 l/s 603 Na ClO MANANTIAL MOLINAR 160 l/s 603 Na ClO POZO MOLINAR 3 Fuera de Servicio 603 POZO BARXELL 450 mm 112 kw 90 l/s 790 Cloro gas

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.3. DEPÓSITOS DENOMINACION CAPACIDA D M3 COT A (m) AÑO CONSTRUCCIÓ N PROCEDENCIA DE CAUDALES CAMI 10.400 m3 600 1.994 Molinar LLOMETES 6.000 m3 598 1.967 Xorrador B.Cinc Molinar BATOI 550 m3 652 1.959 Barxell LLANÇOLS 1.150 m3 640 1.981 Dpto. Batoi Barxell SAN ANTONIO 1.320 m3 710 1.977 Molinar OLIVAR DE LA BASSA 300 m3 570 1.990 Dptos. Camí Llometes FONT DE LA SALUT 200 m3 650 1.994 Molinar Depósito San Vicente (1.878). En desuso

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.3. DEPÓSITOS Depósito El Camí (6.000 m3) Tareas de mantenimiento exterior de depósito

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.4. REBOMBEOS Denominación Tipo Número Potencia bomba bombas por bomba S. Antonio Sumergida 1 75,00 Kw S. Juan de Ribera Vertical 3 7,50 Kw S. Vicente (Cami) Vertical 3 15,00 Kw Xorrador Vertical 1 4,40 Kw Nodriza Horizontal 2 50,00 Kw Olivar de la Bassa Vertical 3 4,00 Kw Preventorio Vertical 3 7,50 Kw Castellar (Serpis) Vertical 3 7,50 Kw S. Vicente (Cami) Horizontal 1 85,00 Kw

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.5. RED DE ABASTECIMIENTO. Tipo de Red Longitud (Km) FUNDICIÓN 11 Km HIERRO 2 Km FIBRA VIDRIO 2 Km POLIETILENO 89 Km FIBROCEMENTO 90 Km PVC 1 Km TOTAL 195 Km Existen 20 contadores de Sector, que dividen la red en 10 sectores y subsectores, con siguiendo una mejor gestión del rendimiento hidráulico, puesto que podemos controlar el rendimiento en cada uno de los sectores.

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI 2.6. SISTEMA DE TELECONTROL DEL ABASTECIMEITNO DE ALCOI o1 PUESTO CENTRAL o13 REMOTAS o11 ANALIZADORES DE CLORO, EN CONTINUO Parámetros a controlar: Marcha/Paro de bomba Consumos energéticos de los bombeos Altura de depósitos Volúmenes suministrados Presión en la red Intrusismo Comunicación de alarmas Cloración del agua

2- DESCRIPCIÓNDE LA RED DE AGUA POTABLE DE ALCOI Rebombeo San Juan de Ribera Estación Remota Depósito Camí

3- PLAN DE REVISIÓN, CONTROL Y MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Las labores de control y mantenimiento en el servicio de abastecimiento de Alcoi siguen las directrices marcadas por el R.D 140/2003, que establece los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humanos, los programas establecidos por la AEAS (Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento), y demás disposiciones establecidas por las autoridades sanitarias. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO LEGAL PLAN DE VIGILANCIA Y CONTROL DE TODAS LAS INSTALACIONES PLAN DE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

4- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA Al objeto de fortalecer la prevención contra la Legionella, aqualia dispone de un exhaustivo control de la red de abastecimiento, desde las captaciones hasta las acometidas de los usuarios. El Control de la red se cimienta en los siguientes aspectos. 4.1. PLAN DE AUTOCONTROL Y GESTIÓN DEL ABASTECIMIENTO (PAGA) Red ALCOI 1: Molinar-Barranc del Cint-Xorrador Red ALCOI 2: Barxell Analizadores de Cloro. Depósito Camí

4- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 4.2. CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA 780 Exámenes Organolépticos anuales 99 Analíticas de Control 18 Analíticas Completas Análisis del estado de cloración, cada 15 minutos en 11 puntos del sistema de abastecimiento 469 analíticas complementarias al año (LEGIONELLA, PH, Tª, etc) En total se analizan más de 7.200 determinaciones, sin considerar el elevado control de la cloración.

4- PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 4.3. CONTROLES ESPECÍFICOS DE LA RED Limpieza y desinfección de depósitos (al menos una vez al año). Elevado control de cloro en depósitos y red (variación en el tiempo y estabilidad en la cloración). Notificación a la Consellería de Sanitat de las interrupciones en el suministro. Instrucciones específicas para las reparaciones de red. Purga periódica y control de calidad de agua en los finales de red. Riesgo de purga descontrolada. Reuniones periódicas entre gestor, Ayuntamiento de Alcoi y el centro de salud de Alcoi.

5- INVERSIONES REALIZADAS POR aqualia EN EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE ALCOI. Desde el año 2.000, aqualia ha realizado un importante esfuerzo inversor en el servicio de abastecimiento de Alcoi, al objeto de renovar una parte importante de la red, y dotar al servicio de la tecnología necesaria que permita prestarlo con la máxima calidad. Metros lineales de red de abastecimiento renovada en la Ciudad de Alcoi Tubería PE ad 63 mm 509 Tubería PE ad 90 mm 495 Tubería PE ad 110 mm 17.786 Tubería PE ad 160 mm 386 Tubería PE ad 200 mm 2.552 Tubería PE ad 300 mm 902 Tubería PE ad 400 mm 188 Total 22.818 La renovación de redes ha consistido en sustitución de parte de las viejas tuberías de fibrocemento por tuberías de Polietileno, que permiten que se produzcan menos incrustaciones en sus paredes y consecuentemente una mayor calidad, tanto desde el punto de vista mecánico, como desde el punto de vista de calidad del agua.

5- INVERSIONES REALIZADAS POR aqualia EN EL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE ALCOI. Resumen de inversión realizada: 23 Km de red renovada. 201 Válvulas instaladas. 2.059 acometidas renovadas. Instalación del telecontrol (SCADA + 13 Remotas) Sectorización de la red. Válvulas, acometidas, etc. Renovados Válvula de compuerta 50 mm 12 Válvulas de compuerta 100 mm 123 Válvulas de compuerta 150 mm 27 Válvulas de compuerta 200 mm 27 Válvula mariposa 300 12 Hidrantes DN70 50 Boca de Riego 67 Acometidas 2.059

6- PROYECTOS DE MEJORA DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A pesar del esfuerzo inversor realizado, aún quedan importantes actuaciones a llevar a cabo. Estas actuaciones serían las siguientes: Instalaciones de control, en continuo, del cloro libre en puntos distales de la red. Estudio de un plan de mallado de la red de distribución. Puesta en carga del sistema de aportación de agua de los diferentes manantiales y pozos. Sistema de Gestión Energética (ISO 50.001) Modelización matemática de la red

Características y particularidades de la red de agua potable de Alcoi MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN MANUEL SÁNCHEZ GONZÁLEZ msanchezgo@fcc.es