TALLER INTERNACIONAL RECUPERACIÓN POST-DESASTRE LECCIONES APRENDIDAS



Documentos relacionados
I. Acciones Estratégicas

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES. Ing. Cirila Vivanco Ciprian Asesora en gestión del Riesgo del PREVEN

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

INFORME VALIDACIÓN DE MODELOS OPERACIONALES Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACCION 2

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

Cuadro Resumen de Prioridades y Ejes Estratégicos

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Plan Estratégico de CARE Perú

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

EJE ESTRATÉGICO 1 DEFINICIÓN Y OPERACIÓN SISTÉMICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Iniciativa para un África Occidental sin hambre. Resultados Esperados

X 2 MEF MINAM X X MINAM X X MINAM X 2

Presentación sobre la Gestión del Agua y Ambiente en Cuencas en el Perú. Situación, problemática y nuevas iniciativas

Objetivos y Resultados

Programa 47 Formación continua para egresados

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Ponencia ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de Estados Americanos (OEA) 12 de Febrero, 2009

Líneas de financiamiento y apoyo para La Micro y Pequeña Empresa en Chile

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

Términos de Referencia

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

DOCUMENTO CONCEPTUAL

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

Marco de Monitoreo y Evaluación - MDG-F Focus Countries - ECUADOR

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

José Antonio Monje Director Centro de Estudios Estratégicos Magrebíes

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Módulo IV CONCEPTOS BASICOS. [tiempo total 4 horas] Versión 1.0

SEGURO AGRÍCOLA EN EL PERÚ

Sesión Temática Ficha Resumen Sesión temática: Desarrollo comunitario local, reducción del riesgo y gobernabilidad

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;

TERMINOS DE REFERENCIA

Criterios técnicos para el. seguimiento del PGCYM en materia. de Organización, Profesionalización. y Recursos Humanos

CURSO MODULAR EN MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

Programa Escuelas de Calidad

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Nota Informativa. Organizado por. La Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas (UNOOSA por sus siglas en inglés) y la

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Secretaría Distrital de Gobierno

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Ponencia sobre el Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones De Educación Superior SPADIES

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

El Rol del Director en la Industria Bancaria

AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

LA GESTIÓN DEL RIESGO. (Ley N 29664) Sistema Nacional de la Gestión del Riesgo de Desastres

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

SEGUNDO FORO REGIONAL DE JUSTICIA PENAL JUVENIL: Hacia una Justicia Restaurativa en Centroamérica Declaración de San Salvador 24 de Noviembre de 2009

BASES DE POSTULACIÓN Fondo Apoyo a Organizaciones

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

53. o CONSEJO DIRECTIVO

ASISTENCIA TECNICA EN SALUD

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

II TALLER DE LA MESA NACIONAL REDD+PANAMÁ

Plan de Trabajo. Intervención en el Área del Trabajo Social

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social Manos a la Obra

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

Considerando 5: POR LO TANTO Artículo 1: Objeto:

Criterios y mecanismos del IICA para la aprobación de proyectos financiados con fondos externos

Gobiernos Emprendedores"

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?


Gestión de Riegos e Inversión Pública

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

Formación de promotores ambientales

Transcripción:

TALLER INTERNACIONAL RECUPERACIÓN POST-DESASTRE LECCIONES APRENDIDAS

PRESENTACIONES Expositores nacionales e internacionales transmitiendo experiencias de: - Perú - Chile (Talcahuano) - Japón (Sendai + otros países asiáticos) - México - Centroamérica + otros países sudamericanos Expositores MEF, CENEPRED e INDECI, transmitiendo los avances en la gestión de riesgos.

PUNTOS RELEVANTES La recuperación debe ser vista como una oportunidad para reducir las condiciones de riesgo y reorientar el desarrollo (building back better). Para ello debe estar vinculada a los procesos de planificación del desarrollo y de ordenamiento territorial de la zona afectada, considerando la gestión de riesgos. Para facilitar la toma de decisiones, se debe contar con información de activos y su situación de exposición/riesgo; identificando los elementos clave que deben ser reforzados previamente (PREVENCIÓN NO ES GASTO, ES INVERSIÓN) y/o que deben ser priorizados en los procesos de recuperación. Las acciones de recuperación deben iniciarse desde el primer momento siendo parte de un continuo de intervención en el que se combinan actividades de ayuda a la emergencia, de rehabilitación y de reconstrucción. Debe incluir acciones tanto estructurales como no-estructurales bajo una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. Así como las empresas privadas, las instituciones de gobierno, las regiones y los municipios deben contar con un plan de continuidad de su actividad; sistemas de respaldo y medidas provisionales que aseguren la provisión del servicio público que prestan: agua y saneamiento, transporte, comunicaciones, actividades comerciales, etc.

PUNTOS RELEVANTES La recuperación exige la intervención en diversos frentes y de manera parelela, requiriendo rigurosos mecanismos de coordinación entre sectores y niveles de gobierno: manejo de escombros, provisión de agua y servicio de alcantarillado, habilitación urbana, reactivación de actividades económicas, etc. Es relevante generar alianzas entre ciudades/municipios/regiones/ sectores, que faciliten la ayuda mutua y que refuercen las capacidades institucionales (disminuidas por el desastre): evaluación de daños y diseño de propuestas de recuperación, implementación, etc. Identificación de asociaciones / organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, con insumos clave para la recuperación, para definir con ellos alianzas público-privadas que faciliten su intervención. Definición de mecanismos de participación ciudadana, educación comunitaria, así como de comunicación e información a la población, para asegurar su participación en el proceso de recuperación. Disponibilidad de recursos económicos con procedimientos flexibles que permitan una intervención e inversión ágil, adecuada a las necesidades y orientada a reactivar la zona afectada reduciendo sus condiciones de riesgo.

CONCLUSIONES El Perú cuenta actualmente con un marco institucional y financiero propicio para el fortalecimiento de capacidades para la recuperación. A nivel nacional, la recuperación está adscrita a dos entidades de gobierno: CENEPRED (reconstrucción) e INDECI (rehabilitación); lo cual exige un trabajo articulado entre ambas; para brindar la asistencia técnica y acompañamiento que se requiere. La función de la Secretaría de GdR-PCM es clave en este proceso. Los sectores, entidades técnico-científicas, gobiernos regionales y locales han desarrollado iniciativas de recuperación; las cuales requieren ser sistematizadas y difundidas (intercambio de experiencias) para que sirvan de base para la planificación de la recuperación. Asimismo, servirían de base para la definición de acuerdos de cooperación y ayuda mutua.

CONCLUSIONES Se requiere desarrollar un programa de fortalecimiento de capacidades de recuperación a todos los niveles territoriales, que incluya: - Identificación de activos clave (SIRAD), estimación de riesgo y de medidas de reforzamiento. - Evaluación de daños y análisis de necesidades de recuperación. - Diseño de marcos de recuperación que orienten la intervención en una situación post-desastre, que defina los roles y responsabilidades en cada uno de los niveles territoriales: COORDINACIÓN Y NO DUPLICACIÓN NI VACÍOS. - Identificación de actores públicos y privados con funciones y/o capacidades para intervenir en los procesos de recuperación. - Generación de redes de especialistas en recuperación, provenientes de sectores, gobiernos regionales y locales y entidades técnicocientíficas.

CONCLUSIONES Se requiere reforzar los mecanismos de financiamiento, con el objetivo de: - Permitir una inversión ágil y transparente orientada a transformar la situación de riesgo pre-existente, y con la flexibilidad que amerita la situación post-desastre. - Facilitar la intervención en eventos de desastre en niveles 1, 2 y 3; bajo el entendido que si no se recuperan adecuadamente se incrementara las condiciones de riesgo. Se debe dar un seguimiento a los proyectos de inversión pública, para asegurar que incorporen lineamientos de gdr y, en procesos de recuperación, que permita monitorear los avances y los vacíos que puedan presentarse. Este se puede ampliar también a la inversión privada.