Cultivando Agua Boa. Breve Resumen. Nelton Friedrich, Itaipu Binacional



Documentos relacionados
BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final

Proceso Plan de Acción Inmediata (PAI):

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Contratos de río. Breve Resumen. Palabras clave: Cristina Monge, ECODES. Gobernanza, Participación, sociedad civil, gestión ecosistémica

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

Informe Global de Inversión Año 2015

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

Proceso Regional del IV Foro Mundial del Agua y Conceptos Relevantes en el Contexto Internacional

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Qué hace el proyecto GIR?

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

a) Cuál es la política ambiental o sobre educación ambiental de su país?

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA CONTAMINACIÓN HÍDRICA

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Respaldado por Ley de Biodiversidad N Abril Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Productividad y competitividad empresarial

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud. De Ottawa a Bangkok: un recorrido de veinte años de la promoción de la salud

Estrategia para empresas, administraciones

Que es una reserva natural?

GOBERNANZA Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático

PROYECTO DE LEY DE LA MADRE TIERRA Y DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN Comentarios al artículo de Bartolomé Clavero

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Directrices de Bali, acceso a la información ambiental

Adaptación al cambio climático

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Objetivos de la Sedesol

Foro Municipal del Agua: Hacia una estrategia sostenible para el manejo de los recursos hídricos del Municipio de León

Capacitación Estrategias para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(GIRH) en Centro América frente al cambio climático

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

Planta de Tratamiento Descentralizada en Lomas del Pagador, Cochabamba

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza

Tomando en cuenta que:

Declaración del Foro Campesino de 2014

Concepto de Comuna Sustentable. Depto. Gestión Ambiental Local División de Educación Ambiental

Manifiesto por los derechos del niño

COOPERACIÓN Y PATRIMONIO VICENTE CAÑELLAS FRAU

SOBERANÍA ALIMENTARIA: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Manejo, conservación y restauración de suelos en las comunidades de Bajo Yorkín, Costa Rica

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Medida Formación e información de los agentes económicos

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

RÍO+20: OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DEL GOBIERNO DE COLOMBIA PARA SOMETER A CONSIDERACIÓN DE LOS PAÍSES PARTICIPANTES

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Editorial. Sembrando Futuro

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

7. PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR RECOGIENDO, RECOGIENDO EL PLANETA VAMOS RENOVANDO

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

Construyendo la Izquierda Alternativa Socialista

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

La informalidad laboral bajo la lupa UNA REALIDAD HETEROGENEA

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

PRESENTACIÓN PROGRAMA DE GOBIERNO MERIDA El plan de desarrollo Una Mérida, en convivencia con el Ambiente, como

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Transcripción:

Cultivando Agua Boa Nelton Friedrich, Itaipu Binacional Breve Resumen El Programa Cultivando Agua Boa CAB - tiene como objetivo el cuidado y protección de los recursos naturales de la región y la lucha contra la pobreza. Para ello, trabaja sobre las problemáticas socio ambientales, promoviendo una nueva visión de la utilización de los recursos mediante la participación de todos los actores de desarrollo social y ambiental. En este sentido el programa Cultivando Agua Boa representa una forma de sustituir los viejos hábitos por prácticas sostenibles y participativas enfocadas en territorios donde los bienes naturales y los recursos naturales están siendo amenazados. El programa Cultivando Agua Boa es un programa sistémico, basado en la participación ciudadana, donde el agua se utiliza como el hilo conductor que genera una serie de acciones con el objetivo final de luchar contra la pobreza y el cambio climático. De esta forma el Programa CAB trabaja con 60 acciones que componen un plan de concienciación que incide en la conexión entre lo global y lo local con el objetivo final de crear una nueva cultura del cuidado del los recursos, especialmente del agua. Hasta el momento, podemos citar como principales logros: recuperación de 200 micro cuencas de la región, aumento de la calidad y cantidad del agua, disminución de la erosión del suelo, mejora de la calidad de vida de los pobladores con inclusión social productiva, reforestación de las franjas de protección de los ríos y nacimientos de las cuencas, aumento en la conservación de la naturaleza, y una gestión participativa y de corresponsabilidad en la gestión del agua y la sostenibilidad territorial. La participación activa de todos los sectores de la sociedad se materializa en comités gestores que tienen como objetivo realizar una evaluación y proposición de la situación actual y las necesidades de la población donde se desarrollarán las acciones del programa. Otro de los logros es la creación de nuevos procesos de producción y consumo para el desarrollo económico de las familias, especialmente de aquellas socialmente consideradas más vulnerables, como los recolectores de basura, pescadores, pequeños agricultores y los indígenas.

Palabras clave: Participación, educación, Buena gestión de los recursos, visión holística. Temas principales: WASH (inequidad, asuntos de género, grupos vulnerables, provisión de servicios en escuelas, zonas rurales, etc.) Integración social Lucha contra la exclusión Participación de la comunidad Gestión de los recursos hídricos (eficiencia, GIRH, cooperación transfronteriza, extracción sostenible, restauración de ecosistemas y/o acuíferos) Eficiencia en el uso del agua Gestión Integrada de Recursos Hídricos Cooperación Transfronteriza (Brasil Paraguay) Adaptación al cambio climático Protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente Calidad del agua (polución, vertimiento de desechos tóxicos, gestión de residuos, reciclaje y reutlización) Acciones de protección y recuperación de los nacimientos de los ríos. Recuperación de la vegetación y matas ciliares Plantación de más de 3.500.000 árboles nativos. Creación de dos refugios biológicos que albergan más de 44 especies protegidas de animales Creación de un corredor de biodiversidad de 13 kilómetros de extensión integrando más de 300.000 hectáreas de bosque. Herramientas de implementación: Gobernanza: marcos legales /institucionales Constitución de 29 comités gestores municipales y 10 comités gestores temáticos. La metodología se inicia con la sensibilización de las comunidades, seguida por la formación de los comités gestores y la implementación de los Talleres del Futuro. Estos, se desarrollan en tres fases: a) Muro de las Lamentaciones, en los que la comunidad identifica la situación y reconoce y detalla los problemas a resolver b) El Árbol de la Esperanza, donde los pobladores ponen de manifiesto cómo les gustaría que fuera su territorio y la vida de la comunidad

c) Camino Adelante, donde la comunidad define las acciones a desarrollar de un modo corresponsable para llegar al futuro anhelado. Estas fases culminan en el gran Pacto de las Aguas, donde se realiza el compromiso de todos los actores sobre el plan de trabajo de ejecución de las acciones definidas, concretadas en convenios y acuerdos entre Itaipu Binacional y los órganos e instituciones públicas y privadas implicadas, así como los miembros de la sociedad. Para hacer efectivas las acciones, los Comités Gestores actúan como foros de discusión y direccionamiento, negociando la contribución de los actores y fiscalizando el plan de trabajo, desarrollando 3 tipos de acciones: colectivas, individuales y transversales. Tecnologías: Desarrollo de tecnología social de innovación y participación social. Desarrollo de capacidades: Amplio proceso de información y educación ambiental formal, informal y difusa contituyendo 29 colectivos educadores en los municipios. Partes involucradas: Los principales Grupos objetivo son : Agricultores y ganaderos Pueblos Indígenas Pescadores Recolectores de basura Jóvenes Mujeres Educadores Profesionales de salud Empresarios Gestores públicos Objetivo(s): Recuperar las micro cuencas del Rio Paraná 3 Promover una gestión participativa por medio de los Comités Gestores Fortalecer las políticas públicas Promover la protección de la biodiversidad y los recursos naturales enfocadas a la problemática enfrentada por el cambio climático. Establecer una conexión entre la crisis global y la promoción de acciones locales Promover el desarrollo de la población vulnerable. Fomentar una nueva cultura del agua, basado en la ética del cuidado a través de acciones de educación ambiental Retos a la implementación: Cambiar la percepción de la población de los problemas ambientales. Conseguir recursos públicos para la preservación ambiental.

Actividades principales/herramientas utilizadas: Resultados principales/impactos/cambios generados: Para cumplir con los objetivos del Programa, se han elaborado distintas acciones como: La recuperación de 206 micro -cuencas de la región, lo cual supone la adecuación de 3,709 km. de caminos, distribución de 160 abastecedores de agua, 22.528 hectáreas de suelos adecuados y recuperación de 1,321 Km de franjas de protección de los márgenes de los rios. Se han formalizado 29 Comités Gestores Municipales y 10 Comités Gestores temáticos, lo que significa la participación de 1,247 organizaciones. A través de acciones específicas como la capacitación de los pequeños agricultores se han desarrollado nuevas normas para la compra de productos orgánicos para los comedores escolares. También se ha favorecido la inclusión de la medicina alternativa en los centros de salud pública, creando un nuevo espacio de trabajo y mercado. Se han constituido 90 comunidades de aprendizaje de acuerdo con la política nacional de educación ambiental por medio de la metodología Personas que Aprenden Participando (PAP). Se han desarrollado acciones de protección y recuperación de los nacimientos de los ríos, recuperación de la vegetación y matas ciliares así como la plantación de más de 3.500.000 árboles nativos. Así mismo se han creado dos refugios biológicos que albergan más de 44 especies protegidas de animales y la creación de un corredor de biodiversidad de 13 kilómetros de extensión. Sensibilización a más de 200,000 habitantes de la región sobre la ética y cuidado del agua, y el desarrollo regional sostenible. Se creó la Red de Educación Ambiental con 300 monitores, 450 educadores ambientales y 750 gestores de cuenca y la constitución de colectivos educadores. Se han creado nuevos puestos de trabajo y aumentado el nivel de renta de pequeñas propiedades rurales, mediante la creación de 22 asociaciones de productores orgánicos con el correspondiente apoyo técnico, y la capacitación y comercialización de productos de 1.100 familias. Mejora de la calidad de vida de 6000 recolectores de basura, a través de 5 cooperativas y 25 asociaciones, con un aumento de mas del 500% de la renta, recuperación de la dignidad, desarrollando nuevas infraestructuras de trabajo y cursos de capacitación.

Mejora de la calidad de vida de 270 familias indígenas por medio de programas de nutrición, entrega de materiales e insumos para la producción agrícola, fortalecimiento de la cultura y artesanato, así como la construcción de escuelas y viviendas dignas. Lecciones aprendidas: Detonantes del cambio: Itaipu Binacional fue construida en los años 80 en un territorio ocupado en la década de los 50 y 60, mediante un proceso de deforestación y de degradación de tierras y pérdida de biodiversidad, por medio de una agricultura mecanizada que no respetaba los nacimientos de los ríos, bosques, franjas de protección o los suelos. Los pueblos que migraron a esta región eran de carácter agropecuario, donde el medio ambiente era visto como un factor limitante al crecimiento y desarrollo de la región. En pocos años muchos de los nacimientos y ríos desaparecieron, ya sea porque fueron destruidos por la erosión de los suelos y/o desecados por falta de cuidados. Del mismo modo, las aguas superficiales y subterráneas estaban siendo contaminadas por desechos animales y humanos así como por agrotóxicos utilizados en la agricultura. El gran reto era cambiar la cultura y la percepción de la población sobre el medio ambiente, el cuidado del agua, suelo y la biodiversidad, para la implementación de un nuevo modelo de ser, sentir, vivir y consumir. Era necesario partir de una nueva mirada territorial, las cuencas hidrográficas, utilizando el agua como el eje central de interconexión y motivación, así como desarrollar una visión sistémica y coresponsable de la problemática global / local. Impulsores del cambio: Adoptar la cuenca hidrográfica como unidad de planeamiento y acción. Establecer el agua como el elemento fundamental y de interdependencia para la sostenibilidad territorial. Implementación de un proceso de gestión participativa y corresponsable involucrando a todos los actores del territorio por medio de la creación de comités gestores. Utilizar una base filosófica basada en los documentos de referencia internacional. Creación de un amplio proceso para información y comprensión de la problemática global/local ambiental. Utilizar los esfuerzos, acciones y competencias locales en el desarrollo y ejecución de acciones. Crear un movimiento marco de actuación bajo el cual se desarrollan todas las acciones del Programa CAB. Compartir los costos de la implementación de las acciones con todos los socios locales. Elaborar pactos públicos y procesos de supervisión y evaluación de los resultados de forma colectiva y permanentemente. Barreras: Romper con la idea del paternalismo de la empresa Itaipu Binacional en la región Crear un estado de corresponsabilidad por medio de una nueva gobernanza en la que todos forman parte de la solución de los problemas socioambientales.

Cambiar los tópicos y la relación de los pobladores con el medio ambiente, mediante una apuesta decidida por la educación ambiental y la capacitación de los distintos actores, teniendo como principio una visión sistémica global-local. La falta de inversión por parte de las instituciones públicas en proyectos y acciones medioambientales Qué funcionó positivamente?: Solo es posible cambiar la visión negativa de la población sobre los aspectos ambientales si se lleva a cabo un amplio proceso de educación ambiental que consiga establecer la conexión Global - Local. La posibilidad de que los proyectos estratégicos de grandes infraestructuras pueden ser inductores de desarrollo territorial sostenible, más allá de la tradicional mitigación o compensación previstas en ley. Es importante no incluir el recurso financiero como el elemento esencial de la discusión, ya que esto desvirtúa la atención a la problemática central y crea un conflicto de intereses. Un elemento esencial de la sostenibilidad territorial es la implementación de un único movimiento socio ambiental con criterios unificados que lleven a cabo sinergias entre las acciones y recursos de los distintos actores. Qué puede mejorarse?: El programa mantiene un proceso continuo de mejora e innovación, que va asumiendo progresivamente los desafíos que se van planteando. Actualmente, uno de estos desafíos es su difusión en el ámbito global como laboratorio y referente de buenas prácticas de sostenibilidad, de forma que se facilite su replicabilidad. Planes a futuro: La clave en cuanto a la manera de proceder del programa Cultivando Agua Boa es el mantenimiento y mejora de una metodología participativa basada en el diálogo con todos los sectores sociales con el telón de fondo de la sostenibilidad. Links: http://www.cultivandoaguaboa.com.br/