Repercusión de las deficiencias de micronutrientes en salud pública. nota de tapa



Documentos relacionados
T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

IMPACTO DEL PACAM EN LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE VIT B-12. Prof. Cecilia Albala INTA. Universidad de Chile

Información nutricional

Las deficiencias de micronutrientes y su repercusión en Salud Pública.

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Desafíos y estrategias de trabajo para enfrentar la desnutrición y la anemia

Prevención de la anemia infantil Fortificación con hierro de la leche en polvo Más. Información para el Equipo de Salud

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

Capítulo 11 Colesterol elevado

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

SEGURIDAD ALIMENTARIA

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

Nutrición Materno Infantil

Los cereales para el desayuno Hallazgos del estudio con niños Chilenos

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

Contenidos del Taller

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

II. CONTROL Y VIGILANCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE TERCERA EDAD EN ESTUDIO PERTENECIENTES AL PROGRAMA VASO DE LECHE PARA EL ADULTO MAYOR

Arroz enriquecido. Un gran avance en la nutrición.

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

GPC. Tratamiento Nutricional del paciente pediátrico y adolescente con Fenilcetonuria. Guía de Referencia Rápida. Guía de Práctica Clínica

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

TEMA G 3: Loncheras Escolares Características, composición y la importancia de las loncheras escolares

Observatorio de la Deuda Social Argentina. Situación de pobreza e indigencia en los grandes centros urbanos


Programa General del Curso

Ácidos grasos omega 3 de cadena larga unidos de forma natural a fosfolípidos y antioxidantes

EL COLESTEROL LMCV LMCV

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

RECOMENDACIONES HIGIÉNICO-

RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La educación para la salud debe estar dirigida hacia la construcción de

Los expertos indican la importancia que los niños coman carne roja, pescado azul y lácteos

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

Prevención de la mala nutrición como estrategia para promover el desarrollo social en México

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Pobreza e Indigencia en Argentina

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

DECLARACIONES NUTRICIONALES Y PROPIEDADES SALUDABLES EN EL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España

4.1. Diagnóstico de la Obesidad infantil. De manera simplificada, cabe señalar que los estudios de crecimiento pueden ser de tres tipos:

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú

Pobreza e Indigencia en Argentina 2013

Mayo de Autor: Mauricio Caggia. Investigador Asociado al CIPPES. Pobreza e Indigencia en Argentina. Diciembre 2013

satisfechas cuando el consumo de alimentos es adecuado para mantener un buen desarrollo del cuerpo y una actividad física que le permita mantenerse

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera de Enfermería PROGRAMA DE ESTUDIOS

Dieta en la Diabetes Mellitus.

Nutrición de poblaciones rurales y familias agricultoras. MSc. Sandra E. Cusirramos Jiménez

El etiquetado nutricional en marca propia

Intervenciones Exitosas para la Prevención de la Desnutrición

NUTRICION Y ALIMENTACION EN ANCIANOS Y ANCIANAS

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LOS DESORDENES POR DEFICIENCIA DE YODO. Resumen. Asunción Paraguay

ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

El cuerpo humano contiene de dos a cuatro gramos de zinc, concentrándose principalmente en la próstata y partes del ojo.

ENCUESTA NACIONAL DE ACEPTABILIDAD BEBIDA LACTEA PURITA MAMÁ

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

UNA DIETA EQUILIBRADA

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Clase 7 Alimentación saludable

Serie Científica Latinoamericana Simposio de Edulcorantes no Calóricos

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

CUIDA A TU BEBÉ SIN DESCUIDAR TU SALUD PROGRAMA EMBARAZO Y LACTANCIA

(Resumen conferencias del XVIII Congreso de la SEGHNP celebrado en Barcelona 5-7 de mayo de 2011)

Seguridad Alimentaria y Nutricional CAPITULO 13 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS

CAPÍTULO I. 1.1 Descripción y Formulación del Problema

Políticas Públicas Análisis Nº 48

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Se entenderá por declaración cualquier mensaje o representación que no sea obligatorio, incluida cualquier forma de representación pictórica, gráfica

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

Estado del Hambre en el Mundo, América y Honduras: una vista desde nutrición

Análisis de la Situación Nutricional de Menores de 5 años en el 2005 y Análisis de Tendencias de Desnutrición

Conceptos sobre cambio climático:

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

Todo lo que los padres deben saber para que su hijo se alimente bien y crezca sano

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE NUTRICIÓN AUTORA: Licda. Mayari Graciela Guerrero Preza.

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 *

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA Y CAUSAS PREDISPONTENTES PARA LA DESNUTRICIÓN EN MENORES DE 5 AÑOS, BARRIO AMÉRICA DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA.

INTRODUCCIÓN. En la actualidad la atención materno perinatal está considerada como una

Pobreza e Indigencia en Argentina

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

Mag. Ximena Moratorio Montevideo, 7 de setiembre de 2011

C-II EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA

Morosidad bancaria de personas naturales se mantiene acotada y estable

Declaración Ministerial

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

PROGRAMA DE NUTRICIÓN APLICADA

En todo el país de Afganistán los niños son ahora yodosuficientes

Transcripción:

nota de tapa Repercusión de las deficiencias de micronutrientes en salud pública Los micronutrientes, así llamados porque el organismo sólo los necesita en cantidades mínimas, desempeñan funciones vitales en la producción y reparación de ADN y ARN, como así también en la producción y función de enzimas, hormonas y otras sustancias vitales. En consecuencia, sus deficiencias afectan el crecimiento, la actividad física y mental, el desarrollo y el funcionamiento de los sistemas inmunológico y reproductivo, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas del adulto (enfermedad cardiovascular, cáncer, deterioro cognitivo) (1,2,3,4,5,6).

Escriben Representan menos del 0,1% de la masa total del organismo y su medición ha resultado posible con el desarrollo de métodos suficientemente sensibles como la espectrofotometría de absorción atómica, la cromotagrafía en fase líquida (HPLC) y otros (7). Todos los micronutrientes son minerales y vitaminas disponibles en los alimentos de manera que una dieta diversificada asegura la mayoría de los requerimientos del organismo. La falta de equilibrio en la alimentación de la población de escasos recursos es consecuencia del consumo exagerado de alimentos chatarra y de bajo costo como son los cereales, aceites y carbohidratos refinados, a expensas de verduras y frutas y aún de productos animales, que han constituido la base de la alimentación argentina (8). Desde el punto de vista cuantitativo los elementos minerales esenciales pueden subdividirse en macroelementos (Na, Ca, Cl, Mg, etc.), microelementos, y ultratraza (Ni, Li, Si, etc.). Los microelementos también conocidos como oligoelementos o elementos traza, están presentes en el organismo en cantidades del orden del miligramo (mgr) y su requerimiento es inferior a los 100 mgr, o se desconoce. El hierro es un elemento anómalo en esta clasificación, pues por la cantidad presente en el organismo, podría ser considerado como macroelemento, pero por su requerimiento se lo tiende a encuadrar con los microelementos (9). Las vitaminas se clasifican en hidrosolubles y liposolubles. Las primeras participan, en general, como coenzimas en los procesos ligados al metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas (vitaminas B 1, B 2, B 6, B 12, C niacina, ácido fólico, etc.) mientras que las liposolubles se relacionan principalmente a los procesos de formación o mantenimiento de estructuras celulares (vitamina A, D, E y K). A pesar de que la carencia moderada de algunos de estos nutrientes no se manifiesta con signos clínicos de desnutrición, la misma afecta el metabolismo celular constituyendo la denominada "desnutrición oculta", que existe en amplios sectores de la población con relativa independencia del estado nutricional clínico y aún de la situación socioeconómica. La desnutrición oculta no es el resultado de un aporte insuficiente de energía y proteínas, sino la consecuencia de una alimentación inadecuada, no diversificada, marginal con relación a algún nutriente, lo cual determina Horacio F. González Médico Pediátra. Especialista en Nutrición Director del Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas (IDIP) Director Asociado del Hospital de Niños "Sor María Ludovica" La Plata idip01@gmail.com Liliana Disalvo Bioquímica. Investigadora del IDIP idip01@gmail.com Ana Varea Bioquímica. Investigadora del IDIP avarea@ciudad.com.ar que las reservas corporales resulten insuficientes para afrontar los esfuerzos de crecimiento, del embarazo, de la lactancia o de una infección. Estas deficiencias, que no son detectadas por la antropometría, pueden tener consecuencias de importancia para el presente o el futuro de los niños que la padecen inclusive al alcanzar la edad adulta. Por lo tanto la ingesta de cantidades adecuadas de micronutrientes es crítica en los primeros años de vida y en otras épocas de crecimiento rápido, y durante el embarazo y la lactancia. Considerando que la variabilidad de la prevalencia de deficiencia de diversos micronutrientes está condicionada por los hábitos alimentarios, la disponibilidad de alimentos, la situación socioeconómica, las tradiciones culturales y religiosas y su interacción con el ambiente, es necesario conocer las características regionales de estas condiciones para el diseño y la posterior implementación de programas específicos tendientes a dar respuestas apropiadas a las mismas, como fuera propuesto por países que realizaron un diagnóstico integral adecuado (10). 6 7

Deficiencia de micronutrientes en Argentina La desnutrición asociada a la pobreza en países en vías de desarrollo ha sido históricamente informada. Más recientemente la literatura alerta sobre la presencia de obesidad y desnutrición, incluso dentro de los mismos hogares en países en vías de desarrollo y en la pobreza (11,12,13). Los hallazgos sobre evaluación del estado nutricional en estudios realizados en nuestro país ponen de manifiesto la vigencia de la llamada transición epidemiológica y nutricional (14). Se puede observar, especialmente en los segmentos de bajos ingresos, la convivencia de modificaciones de los patrones de alimentación, presencia de desnutrición aguda y retraso crónico de crecimiento con sobrepeso, obesidad y deficiencias de micronutrientes, evidenciadas en la alta prevalencia de anemia. Sin embargo el exceso calórico que conduce al sobrepeso y/o obesidad no parece acompañarse de una ingesta adecuada de micronutrientes. Por otro lado, desde el punto de vista epidemiológico el patrón de consumo alimentario sufrió modificaciones en los últimos treinta años en todos los estratos sociales, observándose una disminución del consumo de carnes, frutas y verduras (8). La anemia por deficiencia de hierro, igual que a nivel mundial, es preocupante en nuestro país afectando particularmente a los grupos más vulnerables de la población: niños menores de cinco años, embarazadas y madres en período de lactancia La prevalencia de deficiencia de micronutrientes puede inferirse de encuestas alimentarias (que miden el riesgo de carencia en los sectores de la población con una ingesta alimentaria por debajo de las recomendaciones nutricionales) o por indicadores bioquímicos que expresen disminución de los depósitos del nutriente o alteraciones funcionales relacionadas con su carencia. En nuestro país existen importantes estudios poblacionales que reflejan la deficiencia de micronutrientes. Sin embargo muchos estudios no tuvieron continuidad re evaluando la misma población a lo largo del tiempo, y en la mayoría de los mismos no se ha monitoreado el impacto de la implementación de programas alimentarios en caso que los hubiera, y además, no todas las regiones de nuestro país fueron evaluadas. En un estudio realizado por el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas del Hospital de Niños de La Plata (IDIP) en el que se estudiaron niños con edades comprendidas entre 6 meses y 6 años la evaluación antropométrica mostró que el 70% se encuentran dentro de rangos normales de adecuación de peso para la talla (P/T), y que de los restantes la mitad presenta sobrepeso u obesidad y la otra mitad algún grado de desnutrición. Sin embargo al analizar el estado nutricional de micronutrientes se encontró que los niños con sobrepeso u obesidad con NBI beneficiarios de programas alimentarios presentaron deficiencias de micronutrientes comparables con las de niños desnutridos o eutróficos (15). La anemia por deficiencia de hierro, igual que a nivel mundial, es preocupante en nuestro país afectando particularmente a los grupos más vulnerables de la población:

niños menores de cinco años, embarazadas y madres en período de lactancia. El punto de corte para su diagnóstico es un valor de hemoglobina de 11.0 g/dl en niños de 6 meses a 5 años y en embarazadas (16), estimándose que en la República Argentina aproximadamente el 50% de los niños menores de 2 años y el 30-40% de las embarazadas se encuentran anémicos (17). En mujeres en edad fértil no embarazadas, la prevalencia es de 25-30% (18). En estudios realizados en el Gran Buenos Aires (19), Misiones (20) y Tierra del Fuego (21), la prevalencia de anemia en menores de 24 meses fue entre 21 y 58%. Según informes del NUTRIABA (22) realizados en el conurbano bonaerense, sobre 771 casos, el 48.3% de los niños < 2 años y el 26.1% de los niños < 6 años resultaron a- némicos (puntos de corte de Hb: 11 g/dl y 11.5 g/dl para niños < 4 años y de 4-6 años, respectivamente). El trazado de la línea de base en la evaluación de impacto del programa alimentario Plan Más Vida (15) mostró que la prevalencia de anemia fue de 56% en niños de 1 a 2 años, 8,3% en los de 2 a 6 años, 23% en las embarazadas y 25.8% en las madres en período de lactancia; la prevalencia de deficiencia de hierro fue 34.5%, 31,7%, 40% y 28,7% respectivamente. Según el informe de NUTRIABA (22), la hipovitaminosis A tuvo una prevalencia de 6.5% (retinol < de 20 µg/dl). En Tierra del Fuego, en niños menores de 1 año y embarazadas fue aproximadamente de 10% (21), mientras que en Chaco, en niños de 6 a 24 meses se encontró una prevalencia de 0.2% con valores inferiores a 10ug/dl, 5% entre 10 y 20 ug/dl y 30% entre 20 y 30 ug/dl (23). En un estudio realizado en niños de menores de 2 años provenientes de hogares NBI, en Buenos Aires, Chaco y Corrientes la prevalencia de deficiencia de vitamina A fue de 26, 32 y 46% respectivamente (24). Los resultados de la evaluación de impacto del programa alimentario Plan Más Vida, mostraron una prevalencia de deficiencia de vitamina A por encima del 20% en niños de hasta 6 años, 14.6% en embarazadas y 8.4% en madres en periodo de lactancia (15). Hay pocas referencias acerca de la prevalencia de la deficiencia de zinc en estudios poblacionales en nuestro medio. Un estudio realizado en una población suburbana de la Provincia de Buenos Aires mostró una prevalencia de 11.3% en niños de 4 a 10 años (25). Los resultados de la evaluación de impacto del programa alimentario Plan Más Vida muestran una elevada prevalencia de deficiencia de zinc en la población estudiada, particularmente en embarazadas (16.9%), mientras que en niños preescolares fue de 8.7% (18). Tabla 1. Deficiencia de micronutrientes en niños argentinos. Prevalencia de anemia Deficiencia de zinc Deficiencia de Vitamina A Deficiencia de Ácido Fólico Cita Bibliográfica 50% menores de 2 años 20.6% en lactantes y 10.8% en preescolares 48.3% menores de 2 años y 26.1% menores de 4 años 56% en niños de 1 a 2 años y 8.3% en niños de 2 a 6 años 17 10.8% en lactantes y 8.7% en preescolares 23% en niños 21 6.5% 22 5.9% en niños de 1 a 2 años y 8.3% en niños de 2 a 6 años > 20% en niños de 1 a 6 años 5.7% en niños de 1 a 2 años y 5.2% en niños de 2 a 6 años 15 30% niños de 6 a 24 meses 26-46% niños menores de 2 años 23 24 21.6% en niños de 4 a 10 años 11.3% 25 8 9

El diagnóstico y la vigilancia nutricional deben formar un componente esencial en el conocimiento de los procesos y en el desarrollo de programas destinados a la prevención, al mejoramiento integral y a la resolución de los problemas que afectan a las poblaciones socioeconómicamente minusválidas La prevalencia de la deficiencia de folatos en la encuesta de Tierra del Fuego fue 23% en niños y 48% en embarazadas (21). En la evaluación de impacto del programa alimentario Plan Más Vida las prevalencias en niños menores de 6 años fueron inferiores al 6%, mientras que en embarazadas fue del 35.8% y en madres en período de lactancia del 5.9% (15). En la tabla 1 se resumen los principales trabajos que, aunque focalizados en algunas regiones geográficas en particular, describen la situación nutricional en niños pequeños. De los resultados comentados se infiere que las carencias no son aisladas, sino que involucran a más de un micronutriente (Síndrome pluricarencial oculto). Por lo tanto es importante la implementación de estrategias que permitan revertir esta situación por las implicancias que tiene en la salud de la población. Las medidas generales para el control de las deficiencias de micronutrientes, incluyen: mejorar las dietas mediante la diversificación de alimentos, la educación alimentaria, acciones de salud pública, la fortificación de alimentos y la suplementación preventiva y/o terapéutica. En nuestro país se han implementado estrategias que permitieron dar respuesta a algunas de las deficiencias más frecuentes: la deficiencia de yodo dejó de ser un problema mayor con la fortificación de la sal. Desde hace poco tiempo existe una ley que garantiza la fortificación de las harinas con hierro y folatos. La educación alimentaria para reducir la incidencia de deficiencia de hierro haciendo hincapié en los alimentos de origen animal repercute sobre la deficiencia de zinc en nuestro medio, ya que ambos minerales son provistos por las mismas las fuentes alimentarias. Sin embargo no parece haber medidas que informen adecuadamente sobre los riesgos de deficiencia de vitamina A. Tampoco, en general, en nuestro medio se buscan sistemáticamente los signos clínicos de probable deficiencia de vitamina A, sea por interrogatorio buscando la sospecha por encuesta alimentaria, o examen clínico, u oftalmológico. El estado nutricional es un indicador clave de pobreza, y de riesgo de mala salud, incluyendo el hambre evidente y el oculto, siendo un componente importante en la primera etapa de reconocimiento de la salud y del potencial de desarrollo poblacional. Por consiguiente, el diagnóstico y la vigilancia nutricional deben formar un componente esencial en el conocimiento de los procesos y en el desarrollo de programas destinados a la prevención, al mejoramiento integral y a la resolución de los problemas que afectan a las poblaciones socioeconómicamente minusválidas. El mejoramiento del estado nutricional resulta, entonces, esencial para que las poblaciones alcancen su desarrollo potencial. Bibliografía 1. Viteri FE, Gonzalez H: Adverse outcome of poor micronutrient status in childhood and adolescences. Nutr Rev 2002, 60: S 77-83. 2. Muller O, Krawinkel M. Malnutrition and health in developing countries. CMAJ 2005 Aug 2:173(3)279-86. 3. Rivera J, Hotz C, Gonzalez Cossio T, Neufeld L, Garcia Guerra A. The effect of micronutrient deficiencies on chil growth: A review of results from community-based supplementation trials. J Nutr 133: 4010 S-4020S, 2003. 4. Keen CL, Gershwin, ME. Zinc deficiency and immune function. In Olson, R. E. Annual review of nutrition. Annual Reviews Inc., 1999. Palo Alto, CA. pp 415-431. 5. Pellegrini Braga J, Kerbauy J, Fisberg M. Zinc, copper and iron and their interrelations in the growth of sickle cell patients. Arch Latinoamericanos de Nutr 2001; 51,198-203. 6. Stanbury JB. (ed). The damaged brain of iodine deficiency. Cognizant Communication Corp., 1994. New York. 7. M. Van Caillie-Bertrand. Métabolisme des micronutriments. En Ricour,C; Ghisolfi, G; Putet,O y Goulet Traité de nutrition pédiatrique. Paris: Edic Maloine; 1993. p.177.

8. Aguirre Patricia. Características de las canastas de consumo de diferentes sectores de ingresos. En Aguirre Patricia. Estrategias de consumo: qué comen los argentinos que comen. Buenos Aires: Ed Miño y Dávila; 2005. p. 69-106. 9. De Portela ML Elementos minerales. Introducción y generalidades. En: De Portela ML Vitaminas y minerales en nutrición. 2da ed. Buenos Aires: Ed La Prensa América Argentina; 2003. p.88. 10. Oyarzum MT, Uauy R, Olivares S. Enfoque alimentario para mejorar la adecuación nutricional de vitaminas y minerales. Arch Latinoamericanos de Nutrición 2001; 51, 718. 11. WHO. Obesity Preventing and managing the global epidemic. Geneva, 3-5 June 1997. 12. Caballero B. a nutrition paradox: underweight and obesity in developing countries. N Engl <j <med 352:1514-1516 (2005). 13. ENCUNA. Estudio nutricional y de las condiciones de vida de la niñez pobre del norte argentino. Cruz Roja Alemana, Cruz Roja Argentina, KNACk. 2004. www.cruzroja.org.ar 14. O'Donnell A,. Carmuega E. La transición epidemiológica y la situación nutricional de nuestros niños. Boletín CESNI Nº 6, Marzo 1998: 1-23. 15. González H, Varea A, Malpeli A, et als: Evaluación de Impacto del Programa Plan Más Vida (ILínea de base, 2003). Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas. Informe 2004 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. 16. CDC- Recommendations to prevent and control iron deficiency in the United States. Morbidity and mortality weekly report, April 3 (1998); 47, N RR3. 17. Morasso MC, Ceriani Cernadas J, Jaján R, Lomito C, Schwarcz R, Viteri F. Ligadura oportuna de cordón: una estrategia para prevenir la anemia en la infancia.unicef, (2001). 18. Calvo EB, Sosa EM.Iron status in non pregnant women of child bearing age. ACJN (1991), 45; 215-20. 19. Calvo EB, Gnazzo N. Prevalence of iron deficiency in children aged 9-24 months from a large urban area of Argentina. AJCN 1990; 52: 534-38. 20. Calvo EB,Islam J, Gnazzo N. Encuesta Nutricional en niños de 2años en la provincia de Misiones. Indicadores dietéticos y hematológicos. Arch Arg Pediatr (1987); 85: 260-269. 21. Cesni Proyecto Tierra del Fuego: Diagnóstico Basal de Salud y Nutrición. Edición de la Fundación J. Macri. Buenos Aires. 1995. 22. NUTRIABA. Encuesta Nutricional a niñas/niños menores de años de la Provincia de Buenos Aires. Programa Materno Infantil. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos. Aires, 1999. 23. Morasso MC, Molero J, Vinocur P, Acosta L, Pacussi N, Rossell S, Falivene G. Deficiencia de hierro y vitamina A en niños y niñas de 0 a 24 meses en Chaco. XII Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) Buenos Aires, Argentina, (2000). 24. Nidia Escobal, N; Lejarraga, H; Reybaud,M; Picasso,P; Lotero, J; Pita de Portela, ML; Río de Gómez del Río M, y Acosta, L.: Déficit de vitamina A en una población infantil de alto riesgo social en Argentina. Rev. chil. pediatr. V.72 n.2 Santiago, marzo 2001. 25. Malpeli A, Sala M, Bettiol M, Patín J, Lazarte P, Tortarolo A, Silberman M, Etchegoyen G, González H. Diagnóstico del estado nutricional de micronutrientes y evaluación antropométrica de una población infantil suburbana de la Provincia de Buenos Aires. Ludovica Pediátrica, Volumen VIII Nº 2 Otoño 2006; 45-52. 10 11