colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com



Documentos relacionados
colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo mediosuperior

ORGULLOSOS DE RECICLAR

Enseñanza Secundaria UNIDAD EN LA PLANTA DE SELECCIÓN Y LA EMPRESA RECICLADORA. Segundo Ciclo

CÓMO RECICLAR BIEN. Separa en casa para reciclar después. Recuerda separar según el material del que esté hecho el envase. Tu colaboración es clave:

PREOCÚPATE POR EL MEDIO AMBIENTE RECICLA PROYECTO RECURSOSEP

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo infantil-inicial ecoembes.com

Envases de plástico. Ciclo infantilinicial. Unidad sobre los envases de plástico. colores. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria

Impreso en papel reciclado.

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

DEFINICIÓN DE RECICLAJE DE RESIDUOS:

Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIA MATEMÁTICA

UTILIZA LA CABEZA, REUTILIZA LOS ENVASES

PUNTO LIMPIO M VIL Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad y el Medio Ambiente

PRODUCTOS ENVASADOS QUE SE VENDEN EN LOS COMERCIOS

Reciclaje. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola. Abril 2013

Ruta de 3 aprendizaje. Los desperdicios. L a c a b a ñ a d e l b o s q u e

XI OLIMPIADA PRIMARIATHALES FASE COMARCAL RECICLAMOS, REUTILIZAMOS,..

INSTRUCCIONES DE USO DEL RECICLARIO

Aluminio. Taller educativo sobre reciclado de envases de aluminio

El objetivo final de una adecuada gestión de residuos es seguir la regla de las 3R: REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR.

JUEGO DE LA OCA AMBIENTAL DE TETRA PAK

Reciclaje del Hojalata 1

Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente

Taller Ekoetxeak. Presentación del taller

Recursos asociados a Sopa de letras

Todos los residuos inorgánicos se pueden reciclar cuando se manejan limpios y secos (libres de materia orgánica).

GUÍA DE RECICLAJE PARA ESTUDIANTES

RESIDUOS. DOMICILIARIOS (reducir, reutilizar, reciclar) Gestión de. vive sustentable

CAMPAÑA RECICLA CAMPAÑA SOBRE RECOGIDA SELECTIVA Y RECICLAJE DE RESIDUOS

Álex y Róbix te invitan a descubrir cómo se separan los envases ligeros para que después se puedan reciclar.

Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo

LA CARTA. SECTOR envases ESTUDIO DEL envase. Brik. manos en el agua Segunda. El agua el canal que nos une. página 1. Segundo ciclo de Secundaria

- Podríamos evitar el vertido del 90% de los residuos generados realizando una buena gestión de las basuras.

Qué es un residuo? Para empezar

Cambia de hábitos. No de clima.

Cómo reciclar bien En el contenedor apropiado

Los envases y su reciclado. Aprende a separar los envases para reciclarlos

colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria Ciclo medio-superior ecoembes.com

PEQUEÑOS GESTOS, GRANDES SOLUCIONES ACTÚA POR EL MEDIO AMBIENTE

Preparado específicamente por personal de GMV para la competición Fecha: COMPETICION BEST-GMV CASO DE GESTION-(UPC Y UC3M)

Envases de plástico. Ciclo mediosuperior. Unidad sobre los envases de plástico. colores. Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria

PROGRAMACIÓN PRIMER DÍA

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ALEX Y ROBIX te invitan a conocer el increíble viaje de los envases.

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

Residuos: separación y reciclado

NUEVA LEY RESIDUOS: VISION DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTACION Y BEBIDAS

Qué puedes hacer tú por el medio ambiente? Componentes del grupo Vicent Andreu Ruiz Ana Milán Herrero Cristina Rodríguez Doblado (Coordinadora)

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. Envases y su reutilización

reciclar, reciclar Reciclar, reciclar

Se te ocurre de que forma se pueden reutilizar los siguientes productos?

Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos

La naturaleza reutiliza y recicla

La energía de los residuos

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

1ª Parte. Debes Reciclar

Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MALLORCA CALVIÀ 2000 S.A. 23/11/15

NOMBRE DE LA ESCUELA: Secundaria Técnica 61: Doctor José María Luis Mora NOMBRE DE LOS INTEGRANTES; Chino Cantú Maurino 1-K

Evaluación TERCER AÑO BÁSICO

TALLER DE ENVASES. Objetivos:

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

Estado Mundial de la Infancia Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

o para tu f a or r r RESIDUOS Ponlos en su lugar!

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N 1

Fichas para el cálculo de las cantidades de residuos recogidas selectivamente para la red de escuelas por el reciclaje.

ASUMA, por un mundo mejor

RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 86.

mucho en el medio ambiente.

Grupo Ecologico Institucion Educativa 20 de Julio Cartagena de Indias7Mayo. 2008

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Consejospara.net. Consejos para mejorar el medio ambiente

Aquí te mostramos cómo mejorar las relaciones del vidrio con el medio ambiente. Elige una opción:

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, Valencia. Tfno Fax:

Reciclaje. Tratamiento de Residuos Sólidos. Recicla, Reutiliza, Reduce. Profesor: Henrik Hansen Ayudantes: Fernanda Claverías Valentina González

cicla te explica Actividad Previa Programa de Educación Ambiental Educacicla, Educación para el Reciclaje

ÍNDICE. Contenedor amarillo: Contenedor verde claro: Contenedor azul: Contenedor verde oscuro: Punto Limpio:

ACTIVIDAD 4 Agua que no es de beber...

QUÉ SON LAS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES? EL MEDIO AMBIENTE EN NUESTRO COLEGIO QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Propiedades y Características

1. Introducción: Edificio San Bartolomé Plaza Fray Luis 1-8, Salamanca Teléfono: , ext oficinaverde@usal.

Educación. física. Unidad con ideas para profesores especialistas en. colores. Educación. Primaria

El cartel de El Reciclo del Agua

nuestro futuro está en su imaginación

Leemos el texto El problema de la basura

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

Gestión de la evaluación en el Aprendizaje Basado en Proyectos

Veamos algunos ejemplos de nuevas tecnologías para la reutilización de estos productos y algunos de los casos regionales más significativos.

COSMOCAIXA M A D R I D

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

Tetra Pak CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN TALLER DE RECICLADO EN EL ZOO SITUACIÓN. Descripción de la compañía

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA. La economía familiar en juego

Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa. 0 - Introducción

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

Transcripción:

d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria ecoembes.com

d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 ecoembes.com

d3 colores Material pedagógico sobre reciclaje Enseñanza primaria 2 Introducción En esta unidad, aprenderemos a entender la contribución de la separación de los envases y su colocación en los contenedores como parte de un proceso muy complejo. También aprenderemos a conocer qué pasa después de que los ciudadanos depositan los envases en sus contenedores, y a saber cómo funciona una planta de selección y algunos de los procedimientos por los que se separan los envases allí. Además, valoraremos el ahorro de energía, agua, contaminación y materias primas que se produce al recuperar y reciclar los envases, y descubriremos que hay productos que se hacen a partir de otros materiales reciclados y que están a nuestro alrededor.

Orientaciones para el profesorado de Objetivos del trimestre Entender la contribución de la separación de los envases y su colocación en los contenedores como parte de un proceso muy complejo en el que hay distintas etapas. Conocer qué pasa después de que los ciudadanos depositan los envases en sus contenedores, en qué se convierte: energía. Saber cómo funciona una planta de selección y algunos de los procedimientos por los que se separan los envases allí. Valorar el ahorro de energía, agua, contaminación y materias primas que se produce al recuperar y reciclar los envases. Descubrir que hay productos que se hacen a partir de otros materiales reciclados y que están a nuestro alrededor. Agenda. Es buen momento para : Celebrar el Día del Libro y concurso literario sobre temática ecológica. Preparar una Semana cultural sobre el tema de la separación y reciclaje. Evaluar los resultados de las acciones medioambientales emprendidas en el centro y, pedagógicamente, con el alumnado. Celebrar el Día del medio ambiente el 5 de junio. Organizar la fiesta de final de curso en torno al medio ambiente. Curiosidad Con ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con 80 latas una llanta de bicicleta, con seis briks una caja de zapatos, y con 40 botellas de plástico PET se puede hacer un forro polar. Información para trabajar A dónde van los envases que depositamos en los contenedores? Pues aún tienen un largo camino que recorrer dentro de un gran de reciclaje ( de de los envases). Para empezar, un camión recoge todos esos envases y los lleva a distintos sitios. Lo que se recoge en el contenedor amarillo se lleva en camiones a las llamadas plantas de selección donde, en parte de forma manual y en parte de forma automática, los envases vuelven a separarse según su material: acero, aluminio, polietilenos de alta y baja densidad, PET, briks Cuando están separados y en su grupo se compactan y los recogen las empresas recicladoras que son las encargadas de recuperar ese material y convertirlo en nuevos productos. De los metales se aprovecha casi todo y todas las veces que se desee, y se convierten en llantas de ruedas o bicicletas, tuberías, planchas De los briks se separa el cartón y se convierten en nuevas cajas y envases. Y los plásticos se refunden y convierten en revestimientos, tuberías flexibles, nuevos envases y con el PET ( un tipo de plástico típico de botellas de agua y refrescos) de algunas botellas se puede hacer hasta una fibra textil como la del forro polar. El papel y el cartón se llevan a unas plantas donde se trituran, mezclan con otros elementos y vuelven a convertirse en papel y cartón reciclados. Este material se puede reciclar hasta cuatro veces (las fibras de celulosa se van acortando en cada reciclado y pierde consistencia) y luego hay que añadirle más pasta de celulosa para que siga sirviendo. El vidrio también va a un reciclador que lo funde y lo convierte en nuevo vidrio. El ahorro que obtenemos es de energía, agua y además contaminación que en muchos se crearía si usáramos nuevas materias primas, que también agotarían parte de los recursos del planeta. Separar y reciclar sólo aporta ventajas. 1

Actides de grupo de Actid 1. De visita... Áreas curriculares: Medio Ambiente, Conocimiento del Medio Social. Objetivo: Conocer de primera mano el funcionamiento de una planta de selección de envases ligeros. Recursos: Para concertar una visita en la planta de selección más cercana podemos llamar al Departamento de Medio ambiente del Ayuntamiento para que nos indiquen cuál es. Desarrollo: Prepararemos la visita a una planta de selección de envases, donde reciben los envases de los contenedores amarillos y se seleccionan a través de distintos procesos para conseguir separar los distintos materiales para reciclaje. Analizaremos qué materiales se obtienen (aluminio, acero, plástico polietileno de Alta densidad, plástico PET, otros plásticos, briks ) y qué procesos se utilizan, manuales y automatizados (magnetismo overband, corrientes de foucault, separación óptica, aspiración, clasificación automática, compactación). Comentario: Otra opción puede ser programar una salida primaveral al campo o a la playa para realizar una campaña de limpieza de los envases que han quedado abandonados. Podremos finalmente pesar y catalogar estos materiales para obtener algunas conclusiones de la salida. Actid 2. Los hermanos mayores enseñan Áreas curriculares: Normas y valores, Ed. Artística, Medio ambiente. Objetivo: Promover la relación entre distintos niveles del centro, potenciar la creatid plástica y oral, aprender a resumir y resaltar los conceptos importantes de un proceso complejo como es el del reciclaje. Recursos: Envases para fabricar títeres o títeres previamente confeccionados, camiones de juguete, marco para el teatrillo. Desarrollo: Los niños pensarán una historia para explicar a los más pequeños del colegio sobre el proceso de reciclaje. Con sencillez y forma de cuento, explicarán cómo los niños tiran las cosas a los contenedores, vienen camiones y los recogen, se los llevan a plantas, salen otros materiales separados y con ellos pueden salir desde juguetes hasta prendas de ropa. Los envases están muy contentos por volver a vivir y los árboles, las playas, el sol todos se alegran porque así el planeta mantiene su equilibrio. Comentario: El hecho de transmitir conocimiento requiere una interiorización previa, actuar como líderes de opinión y dar ejemplo. 2

Ficha de trabajo para el alumno de medio Actid 1 Un proceso redondo Completa las fases del circuito que están a medias y ponles nombre a todas. Elige entre estas palabras: recogida separación en el hogar comercialización envasado selección reciclaje Actid 2 Separar para reciclar y ahorrar Qué distintos tipos de ahorro se producen al recuperar envases? Escribe aquí por qué ahorramos: Materias primas: Energía: Actid 3 Sopa de letras recicladas Busca en esta sopa de letras estos materiales resultantes de la selección y algunos productos reciclados que se pueden obtener a partir de ellos. Consulta en el diccionario las palabras que no conozcas. Materiales: acero, PET, plástico, brik. Productos: Forro polar, bolsas, cajas, planchas, tuberías, bicicleta. F O R R O P O L A R S A B O L S A S L P Agua: L C I T R E G A U L O E C S I M A X M A B R I K S E Q U I N R O C A J A S E N C Emisiones contaminantes: I P L A S T I C O H N I E G A P R A D A T E T U B E R I A S E L A S R T A M I G 3

Ficha de trabajo para el alumno de superior Actid 1 Plantas de selección de envases Pregunta en tu Ayuntamiento o busca en Internet cuál es la planta de selección de envases más cercana. A ver si averiguas qué ocurre en los siguientes lugares de la planta: Área de descarga: Abre bolsas: Clasificación: Prensa de materiales seleccionados: Actid 2 Cómo se separan? En las plantas de selección los envases que llenan el contenedor amarillo se tienen que separar para que luego puedan ir a distintos recicladores, cada uno por su lado. Qué sistemas crees que pueden ser útiles para separar los siguientes materiales? Compruébalo luego en tu visita y corrige tú mismo tus respuestas. El acero y aluminio se separan aplicando respectivamente. Actid 3 Cuántas s viven? Algunos materiales se pueden reciclar casi de forma infinita, y otros sólo unas cuantas veces. Busca cuántas veces podemos recuperar y reciclar estos materiales: El papel y el cartón: Los metales: El vidrio: El plástico tipo PET se separa en Los plásticos: Los briks se separan cuando 4