ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Documentos relacionados
Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

FORO JUVENIL. PROGRAMA FARO: Juventud, Género y Violencia

Construcción social de la masculinidad

Te agradecemos tu colaboración y te rogamos envíes este cuestionario antes del 31 de mayo de 2008 a la dirección: galbester@gmail.

II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño

Meta B12 Certificación para la impartición de cursos en modalidad presencial. Propuestas del grupo para capacitaciones en modalidad presencial

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

Una mirada hacia el interior de nuestra sensibilidad

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Programas De Conferencias Y Talleres Que Se Ofrecen Constantemente A La Población:

Ley que garantiza la salud sexual y la salud reproductiva.

PIVE: Programa Interdisciplinario por la convivencia y la No Violencia en la Escuela

más seguridad salud Productos Específicos más servicios

5.1. Organizar los roles

ESTRATEGIA 4 / 1 S: EN BUEN PLAN, MÁS VALE PLANEAR

Titulo Tema 6. Gestión por procesos. Cuidados. Prescripción de cuidados. Evaluación de pacientes.

6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas.

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía.

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

Variables de VIF a nivel Nacional (Colombia)

Diagnóstico sobre violencia de género realizado en una escuela de nivel bachillerato en México

Todos los niños necesitan un hogar

de riesgos ambientales

A. Identificación del problema

DOMESTICA EN LOS CONSECUENCIAS EN LA SOCIEDAD. Lidia Giménez Presidenta Fundación Kuña Aty

Gestión de proyectos y públicos

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

PLAN DE IGUALDAD 2011/2013

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES

JORNADAS SOBRE ATENCIÓN EN CRISIS Y CONFLICTOS FAMILIARES

Catálogo de Cursos Pláticas y Conferencias

LA MEDIACIÓN COMO RECURSO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO LABORAL

TALLERES PEDAGÓGICOS La Solución de Conflictos en la Escuela

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

SITUACION ACTUAL. En su mayoría se han realizado por planificación del SP, por dar cumplimiento legal y por denuncia / requerimiento.

EFECTIVIDAD DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

ORACION DE APERTURA. Padre bueno:

Auditorías de calidad

EL ABUSO SEXUAL Y LAS VULNERABILIDADES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Prevención, detección, actuación

Certificación en Atención y Tratamiento en Situaciones de Maltrato Infantil (Online)

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

La Autoridad Compartida

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

Programa de salud mental en el trabajo

Crecimiento personal y terapia

LA INTERDISCIPLINARIEDAD COMO PRÁCTICA EN SALUD

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

B o l e t í n I n f o r m a t i v o

Subtema: Mujeres

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar

ÁREA DE ÉTICA

CUESTIONARIO VIOLENCIA

Qué debemos saber sobre las drogas?

EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas.

Curso Superior de Intervención Policial con Víctimas de Violencia de Género

Documento estratégico: PERFIL Y COMPETENCIAS ENFERMERA DE FAMILIA Y COMUNITARIA. (Versión FINAL / 2008)

En la tercera convocatoria del Premio Europeo a las buenas prácticas de salud en prisiones

plazo; extraer criterios de selección y evaluación del personal;

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y un Centro de Atención para salir en su defensa.

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança, Lleida

EL PoDer DE SABER ANTES. PreeclampsiaScreen TM T1

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

10. Conocimiento de VIH e ITS

DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PRESENTACIÓN. Violencia de género y procesos de empobrecimiento

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Naturaleza y educación


Estrategia para empresas, administraciones

Cursos para Igualdad Laboral. Incorporar la equidad de género en su Organización y erradicar la discriminación y violencia laboral

PROGRAMA DE TELEASISTENCIA MÓVIL PARA LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Ya tienen un móvil y Centros de Atención para salir en su defensa.

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

Documento de sensibilización Carta de identidad

Desafíos y futuro de las personas con discapacidad

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Brigada de Atención Psicológica en Situaciones de Emergencias. Licda. Lorena Sáenz Sáenz Licda. Johanna Torres Solano

LOS DESAFIOS HOY DE LA FAMILIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. PADRE ANTONIO JOSÉ VELÁZQUEZ DELGADO Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM

Boletín CREER Newsletter Nº25 Agosto 2012

elesi: "e-learning para una Sociedad Inclusiva"

Establecer la Paternidad

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama 2012

Transcripción:

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Autora: Mª Pilar González Lozano Profesión: Psicóloga Empresa: ABD CAF1

Desde los inicios Servicio que se da una respuesta especializada a este tipo de situaciones Homogeneizar un protocolo de atención

Introducción Atención y Prevención de las relaciones de violencia en el ámbito familiar Valorar y elaborar un plan de intervención encaminado a eliminar o reducir la violencia presente y prevenir futuras situaciones de violencia. Preventivo Especializado Interdisciplinar Complementario

Introducción Atención y Prevención de las relaciones de violencia en el ámbito familiar Preventivo Especializado Interdisciplinar Complementario Trabajo sistemático de colaboración y complementación entre diferentes recursos, que genera una mejor eficacia en las intervenciones. De otros específicos de la red municipal que atienden esta problemática: - Desprotección de Menores. - Violencia sobre la Mujer. - Servicios Policiales/Judiciales. - Servicio de Alcoholismo y Otras Toxicomanías.

Introducción Objetivos específicos Prevenir y detectar indicadores tempranos de la violencia Informar Intervenir Derivar A veces una buena intervención significa saber cuándo y a quién derivar Participar en espacios de reflexión y estudio

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR

Introducción Noción de familia como un obstáculo epistemológico Idealización de la familia, visión sesgada que no permitía verla como un lugar potencialmente peligroso. Agresión y abuso de poder VIOLENCIA FAMILIAR Invisible (puertas adentro) Prolongarse por años hasta poder constituirse en un estilo de vida

Objetivo y Procedimiento OBJETIVO No es presentaros una Memoria. Compartir y dar a conocer las problemáticas que nos encontramos en este Servicio. Trasladar los datos cuantitativos a líneas de prevención e intervención. PROCEDIMIENTO RECEPCIÓN DE LA DEMANDA ACOGIDA Y ENCUADRE REGISTRAR E INFORMATIZAR LOS DATOS (Excell o Spss) ATENCIÓN DESDE EL SERVICIO

Objetivo y Procedimiento

Muestra y Resultados FAMILIAS Varios Centros: CAF1, CAF2, CAF4 y CAF6. 386 Familias (meses de Enero hasta Octubre de 2013) La demanda inicial la realizaban las mujeres (84%) frente al 16% que la hacen los hombres. RESULTADOS Violencia en Parejas/Exparejas 30,3% Violencia Intrafamiliar 69,6%

Resultados Gráfico 1. Dirección de la violencia en Parejas/Exparejas 60 50 40 48,7% No somos un recurso especializado en la VG. Factor facilitador del desequilibrio de poder: El Género. 38,4% Violencia mutua/bidireccionalidad Ambos son víctimas y agresores a la vez 30 20 10 5,1% 0 Hombre-Mujer Mujer-Hombre Bidireccionalidad 5,9% Mujer-Mujer 1,7% Hombre-Hombre

Resultados Gráfico 2. Dirección de la Violencia Intrafamiliar 80 70 60 50 40 25,6% Violencia Filio-Parental 15,9% Las emociones ligadas al amor, como una devoción tóxica, impiden registrar su propio dolor y sus derechos a un mejor trato. Centros de Servicios Sociales - Menores en situación de riesgo - Menores infractores Identificar las secuencias de interacción entre la familia 18,9% 18,9% 30 20 10 3,7% 5,9% 9,2% 0 Hijo/a-Madre Hijo/a-Padre Hijo/a-Ambos progenitores Padre-Hijo/a Madre-Hijo/a Hermanos Nucleo Familiar Violento

Resultados Gráfico 3. Tipo de Violencia 48,9% 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Psicológico + Físico = 24,8% 1,8% Psicológica Física Psicológica + Física Sexual 24,3%

Resultados Tabla 1. Parámetros de la Violencia Porcentajes ESTADO Activa Pasada 90,4% 9,6% DURACION Episódica Meses Años 10,3% 22,3% 67,3%

Resultados Dos Tipos de Violencia (Cárdenas, 1999): Casos de Violencia : Crisis estructurales, situaciones en general cronificadas o congeladas. Casos con violencia : Esta se desarrolla en un contexto de crisis familiar, en donde la violencia no constituye el eje principal, aunque hay que abordarla. (Divorcio difícil, un duelo no elaborado, la adolescencia como periodo del ciclo vital, la inmigración, una adopción, una enfermedad mental, etc.).

Resultados Tabla 2. Contexto de la Violencia Intrafamiliar Porcentajes - Salud mental 25,4% - Consumo de Tóxicos 7,5% - Ciclo Vital Familiar 12,2% CONTEXTO DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR - Adolescencia en contra 24,5% - Divorcio Conflictivo 10,1% - Inmigración/Reagrupación Familiar 7,7% - Adopción 2,3% - Duelo no elaborado 2% - V. Transgeneracional 7,2% - Crisis económica 0,6%

Conclusión CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO La violencia es un fenómeno complejo que hay que combatir de forma integral y holística, desde las raíces psicológicas, sociales y ambientales. Impulsar el trabajo en red, viendo la posibilidad de crear espacios de encuentro entre profesionales de diferentes disciplinas o ámbitos de actuación. La necesidad de actuar desde el punto de vista preventivo. De esta manera, se pretende retrasar, o si es posible, evitar el inicio de la violencia cuando esta todavía no se ha establecido.

Para terminar Parafraseando a Jorge Barudy, cada uno/a desde donde está, con lo que tiene y lo mejor que pueda ( ), con paciencia y perseverancia, por distintos caminos pero con la mirada puesta en un mismo horizonte

ANÁLISIS CUANTITATIVO EN LAS RELACIONES DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO FAMILIAR Autora: Mª Pilar González Lozano Profesión: Psicóloga Empresa: ABD CAF1