CUALIFICADOS. Economía. para hallar empleo. El 64% de las ofertas piden experiencia previa. Andalucía, a la cabeza del hogar digital



Documentos relacionados
Idea Nueva composición del Índice General de Madrid.

NUEVA COMPOSICIÓN DEL IGBM PARA EL PRIMER SEMESTRE Lo conformarán 118 valores, uno menos que en el semestre anterior

Capital Humano. Índice. 2º trimestre Horizonte despejado para la recuperación. Capital Humano. Evolución del ICH

XI INFORME JUNTAS GENERALES DE ACCIONISTAS Empresas del Ibex-35

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

2012 Anuario de la Internacionalización de la Empresa Española. Anexo estadístico

Así, ADEMÁS DEL PUESTO DE TRABAJO, PIERDES MAS DEL 50% DE LA INDEMNIZACIÓN QUE TE HABRÍA CORRESPONDIDO ANTES DE ESTA REFORMA.

Domicilio. Domicilio. Trimestre Anterior. PATRIMONIO Número de participaciones ,70

SIETE DE CADA DIEZ AUTÓNOMOS MADRILEÑOS PREVÉ QUE LA SITUACIÓN ECONÓMICA MEJORE EN 2016

En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

MEDIDAS LABORALES PARA REDUCIR EL GASTO SALARIAL. Un gran equipo de profesionales a su servicio

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

7 de cada 10 parados de larga duración mayores de 45 años tiene que reciclarse para conseguir un nuevo empleo

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

En primer lugar quiero concretar algo más ambos términos: sistemas de gestión medioambiental y empresa forestal:

Novedades en materia de autoempleo, fomento y promoción del trabajo autónomo

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

[[ RESULTADOS EMPRESARIALES ]]

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012

El 74% de las desempleadas andaluzas que encabezan familias monoparentales lleva más de 1 año sin encontrar trabajo

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Charlamos con el Ing. César Tortorella

COMPAÑÍA LEVANTINA DE EDIFICACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS, S.A. Y SOCIEDADES QUE CONFORMAN EL GRUPO CLEOP

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Análisis de las horas de trabajo y la jornada laboral en España en el periodo

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

Palacio de la Bolsa Plaza de la Lealtad, Madrid Tel.: Fax: marketdata@grupobme.es.

Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

X. PRESTACIÓN POR DESEMPLEO

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas


Capital Humano. Índice. Tras 2 años en números rojos 1T en positivo. 1 er trimestre Capital Humano. Evolución del ICH

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

Inicio del proceso selectivo

Fecha de actualización: 22/07/2014

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

1. Observaciones para la cumplimentación de los ficheros XML del 3

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Cómo elegir mi futuro profesional? Las carreras con más salidas profesionales

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

CASOS PRACTICOS CON WARRANTS

INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

Figura 23. Valoración agregada media por categorías

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

Introducción. La falta de empleo en México representa un grave problema para el gobierno y

BOLETÍN. Indicadores macroeconómicos Evolución de la morosidad Contenidos técnicos y de opinión

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Mesa de Análisis. La Nueva Ley de Mercado de Valores

Conclusiones. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y que ha

Informe de Resultados

REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF. c/ Arroyo del Monte MADRID - T: (34) F: (34) rfegolf@rfegolf.es -

BOLSAS Y MERCADOS ESPAÑOLES, SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN, S.A.

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

SALIDAS PROFESIONALES DE LAS CARRERAS MÁS SOLICITADAS. Estudios Empresariales. Ingeniería Superior Informática. Ingeniería Técnica.

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Sólo el 24% de los gallegos ahorra de manera habitual para su jubilación

LA SELECCION DE PERSONAL

Fundamentos Teóricos para la Valuación de Bonos y Acciones

DISCURSO FÉLIX ABÁNADES PRESIDENTE QUABIT INMOBILIARIA, S.A. JUNTA GENERAL ACCIONISTAS MADRID, 28 JUNIO 2011

Principales conclusiones Informe InfoJobs 2010 Estado del mercado laboral en España

RESPUESTAS RECOGIDAS EN LA CONSULTA

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Programa 47 Formación continua para egresados

8º Estudio sobre el secretariado en España El perfil

Nuevo Curso Internacional de CRS Real Estate Advanced Practises. Únete al prestigioso club de los Mejores profesionales inmobiliarios, CRS

Conoces la nueva reforma laboral?

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

IDEAS FOR LAW FIRMS BIENVENIDO AL FUTURO DE TU DESPACHO

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

el perito de seguros

CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014

Los menores de 18 años legalmente emancipados.

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE CONTRATOS INVOLUCRADOS EN LAS RELACIONES COMERCIALES Y LABORALES DE LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Capital Humano. Índice. 4º trimestre dice adiós con las mejores expectativas. Evolución del ICH. Datos Clave

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Transcripción:

Economía L ade Málaga PASO A PASO El código de los ladrones, entre el mito y la realidad Ω 19 SUPLEMENTO DE LA OPINIÓN DE MÁLAGA laeconomiademalaga@epi.es Director: JOAQUÍN MARÍN DOMINGO, 11 DE ENERO DE 2009 Alta formación. Los master del Instituto San Telmo son uno de los más valorados por las empresas a la hora de seleccionar y cualificar a su personal. L. O. El 64% de las ofertas piden experiencia previa CUALIFICADOS para hallar empleo IDEAS El 2009 sólo dará oportunidades laborales a las personas más formadas, por lo que se aconseja a todos mejorar la formación, sobre todo en idiomas Empresas COLECTIVOS Informáticos, ingenieros, abogados concursales, expertos en ventas y pediatras son los profesionales más demandados del mercado 2 y 3 Fuerte Hoteles inicia un complejo en Jamaica NUEVO PROYECTO El grupo hotelero con sede en Marbella lidera una inversión de 132 millones de euros para un complejo de 700 habitaciones que explotará la cadena americana AM Resorts Ω 4 Tecnología Andalucía, a la cabeza del hogar digital RED Eticom sitúa a la región como líder en tecnologías aplicadas al hogar Ω 14 Actividad BARÓMETRO El 86% de las empresas andaluzas califica 2008 como muy malo Ω 5

2 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga En Portada Aunque el paro previsiblemente continuará su escalada, la persona formada siempre tiene mejores opciones La cualificación será la clave para encontrar trabajo en 2009 A pesar de la crisis, sectores como las finanzas, la ingeniería, la informática o el área comercial demandan muchos profesionales El consejo: mejorar la formación y, sobre todo, aprender inglés 2009 traerá la recesión a España y a Málaga. Se espera una caída del PIB nacional del 1,5%, y del 1% en Málaga. Pero el mercado sigue ofreciendo oportunidades a los que tengan buena formación. JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ. Málaga Ω El año 2009, ya lo ha dicho esta semana el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, será duro y difícil para el empleo, después de un 2008 que ha dejado a España con más de tres millones de parados y a Málaga, concretamente, con 138.000. Sin embargo, para algunos profesionales, como los expertos en administraciones públicas o abogados concursales, la crisis es hasta beneficiosa, siendo ellos afortunados que escaparán del paro y la congelación salarial. No son los únicos, según recoge en el informe Lo + buscados, que cada año elabora la empresa de trabajo temporal Adecco, y que analiza los profesionales que serán más demandados y cotizados durante este año en áreas como las comerciales, las tecnologías de la información, la sanitaria, la financiera y la de ingeniería. El mensaje esta claro: los trabajadores con cualificación no tienen por qué temer tanto la época de vacas flacas, ya que las empresas siempre necesitan a buenos profesionales, aunque la crisis ha reducido el número de destinos posibles. La desaparición de empresas 3.400 en Málaga a lo largo de 2008 ha aumentado por ello la competencia a la hora de lograr el mejor puesto de trabajo. Formación clave. ΩEl director comercial de Adecco Profesionales, Jorge Díaz Ferrer, afirma que aunque la crisis, efectivamente, ha reducido las oportunidades, hay un ramillete de profesionales con buenas expectativas para 2009. El año que comenzamos no va a ser el año del empleo, porque el paro a nivel nacional se moverá en tasas del 16% en Málaga los empresarios calculan que llegará al 20% pero esto no es una barrera insalvable para lograr un empleo, afirma. Y es que las empresas siguen necesitando, Seminarios. La Universidad y las diferentes escuelas de negocios ofertan la mejor formación. J. ALBIÑANA ahora más que nunca, incrementar sus ventas, abrir nuevos mercados, controlas sus finanzas o mantener sus sistemas informáticos. Pese a que la crisis ha sembrado una enorme desconfianza entre los empresarios, debido sobre todo a la falta de liquidez que presenta el sistema financiero, hay puestos que necesitan cubrirse y renovarse, por lo que los candidatos deben estar siempre atentos. Las energías renovables, la consultoría, las finanzas o la ingeniería industrial, además del área comercial, so ahora mismo los mejores valores, aunque sí el trabajo tarda en aparecer siempre es mejor no quedarse de brazos cruzados. Mi consejo para las personas que actualmente se han quedado en el paro es que aprovechen este tiempo para mejorar su formación, mientras buscan un nuevo empleo. La mejor opción es estudiar LA MEJOR OPCIÓN ES EL SEGUNDO IDIOMA; PUEDE SER LA CLAVE PARA QUE TE ELIJAN O NO el segundo idioma (inglés) e incluso un tercero (alemán, chino, francés), ya que hemos entrado en una fase en la que la competencia por los trabajos ha aumentado mucho y saber inglés puede ser la clave de que te elijan o no frente a otros candidatos, apunta rotundo Díaz Ferrer. La apuesta por la formación se torna como más vital cuando se comprueba, según un estudio realizado por la consultora Psicotec que los licenciados y los ingenieros técnicos son los más demandados en las ofertas de empleo aparecidas en los medios de comunicación y en internet, con una clara predilección por la experiencia previa, que es un requisito imprescindible para acceder al 64,28% de las ofertas publicadas. Por comunidades autónomas, Madrid acapara el 46% de la oferta total de empleo, seguida en la distancia por otras comunidades como Cataluña, Andalucía, Comunidad Valencia y País Vasco. π Å CLAVES Bajan las ofertas en la 1popular web Infojobs El conocido portal Infojobs constata que en 2008 se ha confirmado la tendencia a la baja en el número de ofertas de empleo, con caídas variadas según el sector. Inmobiliaria y construcción, con un 57% menos es el sector que más sufre la desaparición de ofertas, seguido de Compras, logística y almacén, con un 43% menos, Diseño y artes gráficas, con un 35% menos y Finanzas y banca con un 31% menos. Los sectores que mantienen el número de ofertas son Informática y telecomunicaciones y Sanidad y salud. Más candidatos para 2un solo puesto El descenso en el volumen de ofertas ha significado a lo largo del 2008 un incremento en el número de candidaturas profesionales por oferta. Este ratio ha aumentado en todos los sectores, siendo especialmente significativo el incremento en Inmobiliaria y construcción (154% más), Compras, logística y almacén (142% más) y Profesiones, artes y oficios (124%). Consultora e ingeniería 3sí crean empleo Sólo un grupo reducido de sectores incrementó la generación de empleo a lo largo del 2008, según el VI Barómetro Psicotec 200' de la consultoría de recursos humanos Psicotec. Este estudio realizado sobre más de 66.000 ofertas de empleo publicadas en prensa nacional y portales de empleo, revela que los sectores que han elevado su demanda de fuerza laboral son la consultoría (con un incremento en torno al 40%), el sector público (25,33%), la ingeniería (24,63%) y el sector de utilities y energía (11,43%). En términos negativos, el descenso más pronunciado se produjo en la construcción, con una bajada en la oferta de trabajo superior al 66%, presentando su mayor descenso en el primer semestre del año.

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 3 LOS PUESTOS DE TRABAJO CUALIFICADOS MÁS DEMANDADOS POR LAS EMPRESAS PARA 2009 Especialistas en ventas y directores de exportación para capear el temporal de la crisis económica Clientes. Los comerciales requieren de un trato exquisito. J. ALBIÑANA En el área comercial, el especialista en ventas seguirá siendo de los más demandados por las compañías, que apostarán por las áreas comerciales para conseguir capear el temporal. En especial, la búsqueda se centrará en los especialistas en administraciones públicas, puesto que será el sector público el encargado de generar riqueza, de modo que las empresas estarán muy atentas a los concursos públicos. El salario bruto de estas personas se moverá entre los 40.000 y los 60.000 euros anuales, dependiendo de si cuentan con más o menos experiencia previa. Aunque no es un puesto excesivamente cualificado, se requieren dotes de liderazgo y negociación. Un buen comercial de trato exquisito con los clientes siempre tendrá trabajo, afirma Adecco. El más cotizado en este sector será el director de exportación, por cuanto las empresas españolas tratarán de abrir nuevos nichos de mercado en economías menos dañadas por la crisis internacional. Lógicamente para estos puestos ya se reclaman licenciaturas, master y segundos y terceros idiomas (inglés más alemán o francés). π L. O. Málaga El sector sanitario necesita muchos pediatras y la emergente biotecnología busca project manager Los ingenieros industriales, un clásico en el mercado laboral La demanda de profesionales sanitarios se ha disparado por el envejecimiento de la población y la llegada de inmigrantes y su impulso a la tasa de natalidad (1,39 en 2007, cifra que no alcanzaba desde los 90). El mayor número de nacimientos y la multiplicación de hospitales ha hecho que el médico pediatra siga siendo el profesional más buscado. El descenso paulatino del número de estudiantes de la rama sanitaria, ha provocado un importante déficit de estos facultativos al sobrepasar la demanda a la oferta, sin que el mercado español pueda cubrirla y convirtiéndose los pediatras en escasos y preciados tesoros que encontrar. Para que un pediatra pueda contar con un cierto reconocimiento debe tener una experiencia mínima que oscila entre dos y cinco años. El salario se mueve entre los 50.000 y los 75.000 euros brutos anuales. Más cotizado aún es el Project Manager de las nuevas empresas de biotecnología, pieza clave en la planificación, ejecución y control de proyectos y que se mueve entre 40.000 y 90.000 euros. π L. O. Málaga El ingeniero industrial es el perfil clásico dentro de los más buscados por su versatilidad y por su capacidad para desempeñar tanto funciones de oficina técnica como a pie de campo. En cualquiera de sus especialidades (electricidad, mecánica, electrónica u organización) sigue al alza pese a la caída de la actividad constructora residencial, ya que la obra civil y publica sigue requiriendo estos profesionales. Un ingeniero recién licenciado cobra 24.000 euros al año, y 40.000 euros cuando se acreditan de 4 a 5 años de experiencia. El más cotizado es el ingeniero aeronáutico, aunque hay pocas posibilidades laborales en España. El sueldo alcanza los 80.000 euros anuales cuando se tiene experiencia. π L. O. Málaga Las empresas se rifan a los programadores de Java y el consultor SAP se convierte en el mirlo blanco Los profesionales de la tecnología JAVA serán los más buscados en el mercado un año más. Los programadores de esta metodología, la más generalizada en las aplicaciones informáticas, representan el perfil más numeroso y común que cualquier departamento de informática necesita. La diferencia con otros años será la disminución de su rotación por motivos salariales, y lo que buscará el programador en el periodo de recesión que se adelanta, será la estabilidad laboral por encima del sueldo. Este perfil, básico pero fundamental, requiere de estudios medios de Formación Profesional o carrera universitaria de Informática (técnica o superior) y un nivel de inglés que no es imprescindible, pero sí puede ser valorable. La fuerte demanda de estos profesionales hace que con sólo un año de experiencia un programador JAVA pueda incorporarse fácilmente al mercado laboral. Un programador JAVA con experiencia de un año comienza con un salario de unos 24.000 euros anuales que ascienden hasta los 35.000 euros de media para un profesional con 3-4 años de experiencia. Pero el más cotizado, el gran mirlo blanco del sector tecnológico, es el consultor SAP, que presenta una formación altamente especializada, además de muy cara. Todos los sectores están implantando la herramienta SAP para mejorar su eficiencia y reducir costes, lo que hace que la demanda de estos profesionales siga manteniéndose en 2009, e incluso aumentando. El consultor SAP es un ingeniero informático o de telecomunicaciones que además ha cursado un master específico y tiene un alto nivel del inglés. Por su escasez en el mercado, con un año de experiencia es suficiente para un trabajo donde el salario comienza con los 35.000 euros y alcanza con cierto grado de experiencia los 70.000. La tolerancia al estrés, a la empatía con el cliente y una elevada capacidad de trabajo y análisis son fundamentales para el éxito de un consultor SAP. π L. O. Málaga Java. Los jóvenes programadores son muy demandados. J. ALBIÑANA El controller y los abogados para procesos concursales, dos seguros de vida Aunque el sector financiero ha sido un de los principales afectados por la crisis económica, en 2009 persistirá un perfil que seguirá siendo el más demandado: el controller, una figura necesaria en las empresas tanto en tiempos de bonanza como de crisis. Se ocupa del control y la reducción de los coste, dos de las máximas preocupaciones de las empresas, supervisando las políticas de control de gestión, analizando los resultados respecto a los presupuestos, observando las desviaciones y proponiendo las correcciones en los de recesión. También es el encargado de realizar el plan de reducción de costes, desde los gastos corrientes hasta los de personal, junto con el departamento de recursos humanos. Se requiere estudios en Administración y Dirección de Empresas, un master opcional y un alto nivel de inglés. El salario bruto anual se mueve entre los 30.000 y 40.000 euros en el caso de las pymes y entre los 40.000 y 50.000 si se trata de multinacionales. Bazas. Las empresas necesitan controlar al máximo sus gastos. L. O. El otro gran demandado es el abogado especialista en procesos concursales, dato el alto número de empresas que están acudiendo al concurso de acreedores. Por su déficit en el mercado, el salario asciende a una banda salarial de entre 60.000 y 80.000 euros anuales. Se precisa la licenciatura en Derecho y es muy valorable la posesión de un postgrado en Derecho Concursal. También es necesaria una experiencia de más de 5 años en el área de quiebras concursales. π L. O. Málaga

4 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga Empresas La cadena estrena 2009 con una nueva herramienta informática de servicio al cliente Fuerte Hoteles construye dos hoteles en Jamaica El grupo hotelero con sede en Marbella es el inversor de referencia en un proyecto de 132 millones de euros que será explotado por AM Resorts Fuerte Hoteles es una de las cadenas más respetadas del mercado. El nuevo año le pilla inmerso en la construcción de un megaproyecto en Jamaica, que daré empleo a un millar de personas. LA OPINIÓN. Málaga Ω La cadena hotelera de origen malagueño Fuerte Hoteles ha iniciado la construcción de dos nuevos hoteles en Jamaica, en el marco de un proyecto que contará con una inversión total de 180 millones de dólares (132 millones de euros), según informó la empresa esta semana. La cadena, con sede central en Marbella, señaló que la construcción del complejo se inició hace seis meses, aunque el pasado diciembre tuvo lugar la puesta de la primera piedra del resort, que se denominará Secrets St. James y Secrets Wild Orchid. El complejo en cuyo proyecto participa un grupo de inversores internacionales aunque Fuerte Hoteles es el inversor de referencia y responsable del project management contará con 700 habitaciones y un club de playa y dará empleo estable a unas 1.000 personas. Asimismo, los dos hoteles, que serán explotados por la empresa americana AM Resorts, contarán con suites con jacuzzi, terrazas privadas, restaurante-gourmet a la carta internacional, spa, gimnasio, servicio de habitaciones 24 horas y múltiples piscinas. Nuevos proyectos. José Luque, director de Fuerte Hoteles. L. O. El grupo hotelero también ha estrenado una nueva herramienta informática que le permitirá conocer las preferencias de sus clientes para ofrecerles un mejor servicio en sus futuras visitas. Según ha explicado esta semana la propia cadena, el sistema SAP CRM mejora la gestión de la información de los clientes archivando sus preferencias. Servicios. ΩLa nueva herramienta permite mejorar en el análisis de los clientes para identificar con mayor rapidez y orden quién y cómo es la persona, diseñar productos a su medida o identificar también la repercusión de las acciones promocionales y medir su rentabilidad. El sistema SAP tiene una garantía total de integración con la base de datos ya existente y ofrece la posibilidad de futuras ampliaciones. Una de sus principales ventajas, explica Fuerte Hoteles, es que permite la integración de otros sistemas de información del grupo, algo muy práctico dato que la cadena tiene diversos establecimientos y áreas de actuación, tanto geográficas como por actividad. La segmentación de clientes es LOS DATOS Å Grupo reconocido Fuerte Hoteles cuenta con seis establecimientos en Andalucía Marbella, Conil, Grazalema y El Rompido y se sitúa como una empresa líder en el sector, reconocida por la excelencia de gestión, su constante preocupación por la calidad turística, la preservación del medio ambiente y la formación de sus recursos humanos. Innovación La nueva herramienta de gestión se ha llevado a cabo entre equipos mixtos formados por profesionales de El Fuerte y de Altim, la consultora encargada de implantar el sistema. De este modo, Altim y Fuerte Hoteles se han convertido en partners tecnológicos. otro de sus principales beneficios, ya que define eficazmente grupos objetivos y adapta las soluciones de marketing para cada grupo. No obstante, el sistema CRM es principalmente un almacén de datos con la información de la gestión de ventas y de los clientes de la empresa. Uno de los puntos más importantes del proyecto CRM llevado a cabo por Fuerte Hoteles es su integración con el sistema de reservas. Una vez que un cliente solicita una reserva sus datos son almacenados en el entorno SAP en la solución hotelera SIMHOTEL. π Hostelería Dunkin cierra el año con 40 tiendas en España, 4 en Málaga Ω Dunkin Coffee, la mayor cadena especializada en café y rosquillas, finalizó el año 2008 con 40 puntos de venta operativos en nuestro país, tras poner en funcionamiento un total de 18 establecimientos a lo largo del ejercicio. De esta manera se posiciona con 8 franquicias en Andalucía (cuatro de ellas en Málaga, además de un obrador en Antequera), 5 en Baleares, 17 en Cataluña y 10 en Madrid. Estas cifras responden al modelo de expansión que hace poco más de un año la compañía ha establecido para su desarrollo en el mercado español, basado en alianzas estratégicas con grupos empresariales del ámbito de la restauración, que operan como multifranquiciados regionales y que, según sus planes, llevarán a la compañía a abrir una red de 200 tiendas en cinco años. Proceso de expansión. ΩActualmente Dunkin Coffee cuenta con la colaboración del Grupo NRS para su desarrollo en Andalucía y Madrid y Franquicias Eivissa que opera en Baleares, Cataluña y Levante. Además la enseña está especialmente interesada en comenzar su crecimiento en Aragón, Canarias, Norte de España y Portugal, regiones en las que espera instalarse a medio plazo. Dunkin Brands es un grupo de restauración estadounidense que gestiona más de 13.800 establecimientos en 44 países de todo el mundo de las cadenas Baskins Robbins y Dunkin Donuts. Se trata de una empresa líder de su sector a nivel internacional, con una facturación media de 6.600 millones de dólares y más de 1.000 empleados. π LA OPINIÓN. Madrid Flashes Prosolar anuncia la apertura de nuevas oficinas en Málaga y Cádiz El Grupo Prosolar, conjunto de empresas especializadas en las energías renovables, concretamente en la instalación de sistemas de energía solar, ha anunciado la apertura de nuevas oficinas en Cádiz y Málaga. Navesolar, la empresa del grupo especializada en instalación de cubiertas solares, también abri- rá nuevas oficinas en Algeciras (Cádiz), Ciudad Real y Madrid. El grupo está compuesto por empresas que tienen como objetivo desarrollar las diferentes líneas de negocio del sector de las energías renovables. Su servicio abarca desde proyectos y promoción hasta distribución y comercialización. π L. O. Málaga Paneles solares. Gecina y Bami entran en Sanyres Gecina, uno de los principales grupos inmobiliarios europeos dedicados a la explotación de activos, principalmente oficinas, residenciales, logística, salud y hoteles, y la inmobiliaria patrimonialista Bami han entrado con fuerza en el sector de la tercera edad en España y lo han hecho de la mano del Grupo Sanyres. Tras la entrada de estos nuevos socios, la composición societaria de Sanyres quedaría de la siguiente manera: 25% Cajasur, 25% Caixa Catalunya, 25% Prasa y 25% entre Gecina (19,57%) y Bami (5,43%), con un capital social en torno a los 100 millones de euros. Gecina, a través de su filial Gecimed, es líder en Francia en el negocio de Hospitales con 4.200 camas ofertadas y 5 proyectos más en desarrollo. π L. O. Málaga

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 5 Los empresarios creen que la solución está en manos de las administraciones El 86% de las empresas admite que 2008 ha sido muy malo El barómetro de la CEA apunta a que la crisis será más dura con Andalucía Ω El 86% de las empresas andaluzas ha evaluado el panorama económico como malo o muy mallo, y además el 57% conoce la situación por experiencia propia y no tanto por lo que informen los medios de comunicación o expliquen expertos en economía. Según el III Barómetro de Percepción de la Economía Andaluza sobre el segundo semestre de 2008, coordinado por la Escuela Andaluza de Economía y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), tanto los responsables de empresas como la población en general considera que Andalucía se va a ver más perjudicada que el resto de las regiones españolas por el panorama económico global. De esta manera, el barómetro muestra una creciente unanimidad en la descripción de la situación económica, ya que el 70% de los andaluces y el 72% de los responsables empresariales considera que se vive una crisis económica, cuanto hace seis meses sólo un tercio llamaba a la situación crisis. El estudio señala que en las sucesivas ediciones del barómetro se dibuja una tendencia muy marcada hacia el pesimismo. Así, apunta que los promedios de valoración de la economía han ido descendiendo progresivamente tanto en el entorno cotidiano como para España y Andalucía. Morosidad al alza. ΩAsimismo, destaca que en 2007 los empresarios y directivos que pensaban que la situación de su sector era negativa duplicaba a los que indicaban que la de su empresa era también negativa, mientras que en invierno de 2008 casi se igualan ambas opiniones. Estudio de la CEA. Santiago Herrero, presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía. L. O. En cuanto a posibles decrecimiento, los responsables del tejido productivo andaluz creen que se van a producir sobre todo en productividad, precios de venta de sus productos, número de empleados fijos, número de empleados eventuales y costes de materiales y suministros. Respecto a otras magnitudes referidas a la propia empresa, el informe señala que predomina la expectativa de que crecerán hasta el final del ejercicio, como morosidad y conflictividad laboral. El barómetro también destaca el incremento de responsabilidad atribuida al Gobierno de España y a la Junta de Andalucía, así en el caso de los empresarios y directivos la importancia dada al Gobierno central se ha duplicado entre el verano de 2007 y el invierno de 2008. En este sentido, indica que tanto la población como los responsables empresariales consideran que el papel de las empresas andaluzas es menos relevante. En cuanto al papel de los sindicatos, las opiniones, según muestra el barómetro, están dividas: los ciudadanos restan capacidad de actuación a estos agentes sociales mientras que las empresas les otorga una creciente responsabilidad. El estudio destaca que aunque los entrevistados muestran una creciente preocupación por el impacto de la situación económica en Andalucía y su entorno, se detecta que los plazos que se atribuyen a la duración de la crisis están descendiendo, y la mayoría piensa que durará menos de 24 meses. π LA OPINIÓN. Sevilla Tipos de despidos y sus indemnizaciones La clase de despido determina si al trabajador le corresponden 20 ó 45 días por año trabajado La tribuna Existen diferentes tipos de extinciones del contrato de trabajo. Los más utilizados por los empresarios suelen ser los disciplinarios y los improcedentes, aunque últimamente debido a las circunstancias del mercado, los despidos colectivos y los despidos objetivos basados en causas económicas se están haciendo habituales. Colectivos. Exigen razones fundadas en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción y que afecten en un periodo de 90 días al menos a: 1) diez trabajadores en empresas que ocupen menos de cien trabajadores; 2) el 10% del número de trabajadores de la empresa que ocupen entre 100 y 300 trabajadores; 3) treinta trabajadores en las empresas que ocupen 300 o más trabajadores. Podrá ser llevado a cabo siempre y cuando concurran las causas mencionadas y dicha medida sea tomada para contribuir a superar una situación económica negativa en la empresa si la causa es económica, o que garanticen la viabilidad futura de la empresa y del empleo en la misma si las causas son organizativas o productivas. Requiere obligatoriamente la aprobación de la Autoridad Laboral competente, cuya decisión será estimatoria o desestimatoria, y un período de consultas con los representantes legales de los trabajadores. La indemnización, en caso de decisión estimatoria y acuerdo con los representantes de los trabajadores, será de 20 días de salario por año de trabajo. Objetivos. Los despidos basados en causas objetivas se podrán llevar por los siguientes motivos: 1) ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa; 2) falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo; 3) necesidad objetivamente acreditada de amortizar puestos de trabajo por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción; 4) faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos, o el 25% en cuatro meses discontinuos en un período de 12 meses. La extinción del contrato basada en algunas de estas causas objetivas requerirá comunicación por escrito al trabajador expresando la causa, al tiempo que se hace entrega de la preceptiva indemnización de 20 días de salario por año de servicio, y concesión de un plazo de preaviso de 30 días. Disciplinarios. Deben seguir los procedimientos legales establecidos según cada caso para que los mismos sean realizados conforme a la Ley. Los despidos disciplinarios son realizados cuando existen razones probadas y justificadas por ley para poder llevarlos a cabo. Las causas para poder despedir disciplinariamente a un empleado son los siguientes: falta de asistencia o puntualidad en el trabajo, indisciplina o desobediencia en el lugar de trabajo, ofensas verbales o físicas, la transgresión de la buena fe contractual, disminución del rendimiento, embriaguez o toxicomanía y acoso. Es imprescindible que el empleado reciba amonestaciones por escrito a fin de que reciba una oportunidad para mejorar su comportamiento o rectificar. Entre otros motivos, esto es debido a que un juez siempre considerará un despido como último recurso. Improcedentes. El empresario reconoce que no existe ningún motivo para un despido. En estos casos, estará obligado a notificarlo por escrito y a poner a disposición del trabajador una indemnización de 45 días de salario por año de trabajo, junto con la liquidación correspondiente. Si en algunos de los casos mencionados, el trabajador considera que ha sido despedido improcedentemente, podrá reclamarlo ante la jurisdicción social, agotando previamente la vía conciliadora. Si el juez considera el despido como improcedente, la empresa estará obligada a pagar los 45 días por año, además de abonar los salarios de tramitación desde la fecha en que el despido fue llevado a cabo hasta el día en que la sentencia sea declarada. Es importante hablar con un graduado social cuando se contrate y se despida a empleados debido a que determinados procesos pueden dar lugar a conflictos innecesarios que podrían solucionarse de manera amistosa. Rafaela García, Graduada Social Jefa Departamento Laboral www.ccgspain.com

6 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga Mercados A buenas horas, mangas verdes LOS GURÚS HACEN AHORA CATASTROFISMO CUANDO HACE DOS AÑOS POCOS SUPIERON VER LA CRISIS VENIDERA FELICIANO MACÍAS L a mente humana es curiosa, a veces caprichosa y normalmente escucha lo que quiere escuchar. Recuerdo cómo en febrero de 2007 Alan Greenspan avisó sobre una posible recesión en los Estados Unidos (otra cosa es que al mismo tiempo él sea el gran culpable). Sus declaraciones fueron tachadas de catastrofistas, irracionales y exageradas, pues hicieron bajar los mercados esa semana y eso era lo que no queríamos, que bajaran nuestras inversiones aunque fuera verdad. Hoy todos nos arrepentimos de no haber creído o analizado sus palabras y de no haber vendido todo perdiendo algo y no mucho. Aunque de lo que quiero hablar y aclarar es como muchos medios de comunicación nos indican estas últimas semanas que otros muchos gurús también nos avisaron, pero es que yo no recuerdo haberlo oído. Por eso me llama la atención que ahora se haga tanta publicidad de la mala situación económica una vez que ésta ya nos ha golpeado. No sé si la explicación es que ahora todos estamos dispuesto a aceptar esas opiniones, mientras que las escritas hace 24 meses nadie las creía pues parecían un sinsentido ante una economía mundial boyante. Quizás la culpa no es de nadie, y es que la mente humana funciona así. Ya lo decía Paul Anthony Samuelson, premio Nobel de Economía en 1970: Cuando todo el mundo esta loco, ser cuerdo es una locura. Reposo. Corredores de bolsa hacen un descanso en la Bolsa de Valores de Indonesia en Yakarta, esta semana. EFE SE ESCUCHAN ahora los análisis pesimistas cuando el verdadero valor lo da quien sepa augurar si el ciclo bajista puede estar por fin concluyendo Alud de opiniones Los comentarios a los que hago referencia y que he leído esta semana son los siguientes: Gerald Celente, fundador del Trends Research Institute, predijo el crash de 1987, la crisis de divisas asiáticas de 1997 y dijo en 2007 que en el 2008 volveríamos a los mínimos después del atentado del 11 de septiembre. Su opinión actual es: Los productos van a abaratarse, pero tú vas a necesitar más dólares para comprarlos, porque tus dólares valdrán menos. No hay política fiscal ni monetaria que pueda salvar eso. Nouriel Roubini, profesor de negocios de NYU, presidente de RE, predijo la actual crisis en 2006, señalando la explosión de la burbuja inmobiliaria, el shock del petróleo y el incremento de los tipos de interés. Estos días ha comentado que la situación actual llegará a ser de una recesión global. Espero que sea la peor recesión en EEUU en 50 años. Espero una caída en la producción del 4%, y una tasa de paro en el 9%. Peter Zif es presidente de Euro Pacific Capital y en febrero de 2007 publicó Como beneficiarse del colapso económico que se avecina. Su opinión ahora es: Yo predije que la economía colapsaría. El riesgo mayor que veía entonces era que el Gobierno de EEUU realizara exactamente las medidas que actualmente está desarrollando. Ellos van a crear otra Gran Depresión, pero peor, porque el coste de la vida se pondrá por las nubes. Richard Russell, fundador de las Dow Theory Letters, predijo hace dos años el suelo del mercado bajista, y supo salirse de los mercados antes del crash de 1987 y del 2000. Su predicción actual es: Siempre que el Dow Jones respete el nivel de los 7.470 puntos, la situación es esperanzadora. La mayoría de los mercados bajistas no han recorrido más que el 50% del mercado alcista. Barry Ritholtz es CEO (acrónimo de Chief Executive Officer, en español director ejecutivo, consejero delegado o presidente ejecutivo) y director de análisis de Fusion IQ. Predijo el giro bajista del anterior mercado alcista. Su opinión actual es: Las ganancias van a seguir bajando y finalizarán con una contracción múltiple. Esto llevará al índice Standard & Poor s 500 uno de los más importantes de EEUU a un nivel de entre 400 y 500 puntos. No digo que vaya a pasar, digo que es ciertamente posible. Y terminamos con Jeremy Grantham, co-fundador y presidente de GMO LLC, famoso por su predicción decenal que hizo en 1998 y que mostraba los descensos de 2000 y 2008, advirtiendo de una burbuja global en abril 2007.Estos días comenta: Creo que el periodo de volatilidad histórica finalizará pronto y será reemplazada por un entorno como en 1974, donde los inversores se hayan resignado ya a las malas noticias. Oír lo que queremos La conclusión que saco es que aquellas predicciones fueron silenciadas por la mente humana en 2007. Se publicaron pero nadie les hizo caso, y más en un contexto tan alcista como el del ciclo 2002-2007, cuando sólo leíamos comentarios positivos y estábamos al final de un mercado alcista. Curiosamente ahora sus opiniones con matiz bajista sí son publicadas y tenidas en cuenta por el gran publico, pero ahora en un contexto negativo y de recesión. En cambio los análisis optimistas de algunos economistas nos parecen fuera de contexto. Todo esto lo interpreto como un posible final del ciclo bajista en los mercados financieros mundiales, mientras que la economía nos avisa de que lo peor en datos de paro está muy cerca, a unos cinco meses. π * Feliciano Macías es director de Renta 4 en Málaga, Sociedad de Valores inscrita ante la CNMV. Plaza de la Constitución 2, 4º Teléfono: 952 60 28 22.

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 7 Bolsa y mercados El Ibex 35 pierde un 1,13 por ciento A PESAR DEL BUEN COMIENZO, LA BOLSA ESPAÑOLA RECUPERA LA SENDA BAJISTA CON LA QUE DESPIDIÓ EL 2008 COMENTARIO IBEX 35 CIERRE SEMANAL: 9.378,50 LA SEMANA El selectivo español cerró la primera semana del año con una caída del 1,13 por ciento, con lo que el Ibex 35 mantiene la senda bajista con la que despidió 2008, en un contexto que sigue marcado por el miedo a la recesión y el aumento del paro, a lo que esta semana se sumó la guerra del gas en Europa. El Ibex comenzó el año con tres jornadas consecutivas en positivo. Sin embargo desde el miércoles ha iniciado una senda descendente que le llevó a cerrar el viernes en 9.378,5 puntos, con lo que sólo gana ya un 1,96% en el año. Los inversores han preferido esta semana recoger beneficios ante la previsión de que la situación empeore, alentados, además de por los malos datos económicos, por declaraciones como las del presidente electo de Los malos datos del paro español y estadounidense protagonizan las noticias de la EE UU, Barack Obama, quien advirtió de que la recesión económica podría «durar años» y de que el desempleo podría alcan- semana zar dobles dígitos si no se adoptan fuertes medidas. La sesión del viernes estuvo marcada por la destrucción de 2,5 millones de empleos en Estados Unidos en 2008, la mayor cifra desde 1945, y por la caída histórica de la producción industrial en España en noviembre. Otros datos como la confirmación de que la zona euro está en recesión, tras caer el PIB el 0,2 por ciento en el tercer trimestre o los malos datos del paro español de diciembre, 140.000 desempleados más, hasta 3,12 millones, provocaron las pérdidas al final de la primera semana del nuevo año. De los 35 valores del Ibex, 14 cerraron la semana con caídas, encabezadas por Inditex (-9,39%), Iberdrola (-5,01%), Cintra (- 4,44%) e Iberdrola Renovables (-3,69%). Algunos de los «pesos pesados» del selectivo también acumularon importantes descensos en la semana, como BBVA (- 3,21%), Telefónica (-1,78%) y Santander (- 0,86%). Además tuvieron pérdidas semanales Criteria (-3,05%), FCC (-3%), Banesto (- 2,42%), Banco Popular (-1,09%), Enagás (- 1,08%), Indra (-0,79%) y Abertis (-0,31%). Por el contrario, las subidas las lideró esta semana el sector de la construcción, con Ferrovial al frente de los rebotes (+16,61%), seguido de Sacyr Vallehermoso (+9,84%). También registraron una subida semanal Abengoa (+8,51%), Gas Natural (+6,76%), BME (+6,15%), Iberia (+4,98%), Grifols (+4,35%) o Gamesa (+3,88%). 9.900 9.700 9.500 9.300 9.100 8.900 La semana 8.700 Evolución semanal VIERNESCIERREDATOS ACUMULADOS DE LA SEMANAVOL. MEDIODIFERENCIAS EN % TÍTULO ANTERIOR SEMANAL MÁXIMO MÍNIMO EFECTIVO VOLUMEN EN EL MES SEMANAL EN EL MES AÑO Abengoa 11,98 13,00 13,13 12,37 22.513.013 1.778.384 336629 16,36-34,54-46,24 Abertis A 12,88 12,84 13,21 12,84 58.241.366 4.455.263 983198-0,31-14,80-41,74 Acciona 91,95 93,70 96,30 92,85 97.306.907 1.024.138 189690 3,77-37,89-56,79 Acerinox 11,85 12,03 12,76 12,03 76.037.056 6.156.907 1129658 3,02-17,77-28,52 ACS 33,66 34,80 36,24 34,80 189.347.723 5.369.586 1074167 6,66 8,30-14,39 B. Popular 6,45 6,38 6,62 6,38 147.188.129 22.633.367 4135367-1,09-27,42-45,47 B. Sabadell 4,99 5,13 5,18 5,07 58.534.925 11.490.288 2346852 5,53-4,47-30,77 SCH B. Santander 7,00 6,94 7,24 6,94 1.733.640.714 245.411.019 48104778-0,86-40,53-53,08 Banesto 8,27 8,07 8,31 8,07 11.341.776 1.378.659 292655-2,42-14,78-39,37 Bankinter 6,49 6,50 6,74 6,46 24.566.870 3.736.795 759346 0,31-10,10-48,21 BBVA 9,03 8,74 9,28 8,74 1.794.792.756 200.423.707 33488707-3,21-28,18-47,85 Bolsas y Mercados 19,35 20,54 20,81 19,79 47.598.862 2.341.430 452477 11,94-13,15-55,92 Cintra 5,41 5,17 5,68 5,17 79.213.747 14.496.038 2724491-4,44-27,39-49,95 Criteria 2,95 2,86 2,96 2,86 43.054.846 14.682.821 3374930-3,05-24,93-44,68 Enagas 15,71 15,54 15,77 15,54 98.594.760 6.294.812 1141467-1,08-13,67-22,26 Endesa 29,10 29,67 29,67 28,96 77.689.263 2.643.435 454033 3,88-4,10-18,38 FCC 23,67 22,96 25,20 22,96 75.509.965 3.086.726 517481-3,00-39,16-55,33 Ferrovial 20,59 24,01 24,35 22,33 90.125.311 3.874.311 683141 30,85-38,94-50,10 Gamesa 13,91 14,45 15,01 14,21 154.287.241 10.596.605 1960099 7,62-53,72-54,82 Gas Natural 19,98 21,33 21,98 20,94 171.442.298 8.091.939 1473564 13,09-42,41-46,70 Grifols 12,64 13,19 13,19 12,21 108.769.586 8.447.460 1465875 8,52-34,99-14,41 Iberdrola 6,59 6,26 6,76 6,26 712.889.827 109.168.131 21850135-5,01-26,44-39,81 Iberdrola Renovables 3,25 3,13 3,27 3,09 151.740.575 47.616.660 9162244-3,69-36,38-44,60 Iberia 2,01 2,11 2,11 2,01 39.727.415 19.352.493 3523055 9,71 27,96-29,67 Inditex 33,44 30,30 34,25 30,30 358.456.179 11.108.209 1860425-9,39 3,43-27,89 Indra 16,41 16,28 16,88 16,28 61.732.369 3.738.982 639058-0,79-1,45-12,38 Corp. Mapfre Mapfre 2,48 2,54 2,65 2,48 46.576.154 18.172.509 3364212 4,78-16,45-15,61 OHL 10,34 10,59 10,71 10,48 24.372.661 2.305.592 414368 4,78-50,95-54,02 REE 35,95 35,96 36,21 35,83 97.978.430 2.718.915 507899 0,06-13,04-16,84 Repsol YPF 15,86 16,15 16,22 15,83 605.368.477 37.844.487 6906866 3,62-35,48-33,76 Sacyr. Valle. 6,71 7,37 7,51 7,20 22.721.508 3.147.479 534547 18,79-62,09-72,29 Técnicas Reunidas 19,70 20,35 20,96 20,35 33.622.993 1.635.379 309445 6,49-61,78-53,52 Telecinco 7,84 8,05 8,31 8,00 31.445.884 3.853.404 672948 5,29-0,86-54,03 Telefonica 16,29 16,00 16,42 16,00 1.919.442.146 118.445.445 22032214-1,78-5,21-27,99 Union Fenosa 17,45 17,58 17,70 17,58 179.345.745 10.165.151 1896960 1,48-52,51-61,94 ZONA EURO El Euríbor continúa cayendo en picado EL INDICADOR HIPOTECARIO COLOCA SU TASA DIARIA EN EL 2,834 POR CIENTO 19.000 17.000 15.000 13.000 11.000 9.000 7.000 1,390 1,380 1,370 1,360 1,350 1,340 El año 02 de enero 2008 09 de enero 2009 EURO/DÓLAR 1 : 1,368 $ La semana 1,330 El Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, situó el viernes su tasa diaria en el 2,834%, con lo que consolida la tendencia bajista que inició desde ya hace tres meses. En tan sólo nueve días del mes de enero, el Euríbor ha caído 0,191 puntos, dejando la tasa mensual en el 2,937%, el nivel más bajo desde marzo de 2006, cuando se situó en la cota del 3,105%. Después de cruzar el lunes la frontera del 3%, el indicador acumuló el viernes su 62 jornada consecutiva de descensos y se coloca en el nivel más bajo registrado desde el 21 de febrero de 2006, cuando marcó el 2,881%. Los expertos apuntan a que el índice mantendrá esta senda bajista a la luz de la progresiva normalización de los mercados financieros y las previsibles bajadas de tipos de interés que se apliquen gracias a los bajos niveles de inflación en la zona euro. Además, podría acelerar su descenso la próxima semana, después de la reunión del consejo de gobierno del instituto emisor europeo que se celebrará el próximo día 15, y en la que podría acordarse una nueva bajada de los tipos de interés, ahora en el 2,5%. El Banco de España confirmó el pasado viernes que el Euríbor cerró el mes de diciembre en el 3,452%, lo que significa un descenso de 1,341 puntos respecto al nivel que marcaba el mismo mes de 2007. 1.040 1.030 1.020 1.010 1.000 990 980 750 740 730 720 710 700 MADRID (ÍNDICE GENERAL) Cierre: 996,34 BARCELONA (GLOBAL 100) Cierre: 711,90 690 VALENCIA Cierre: 872,42 940 920 900 880 860 840 820 BILBAO Cierre: 1.625,77 1.700 1.680 1.660 1.640 1.620 1.600 1.580 2.600 2.580 2.560 2.540 2.520 2.500 EUROSTOXX 50 La semana Cierre: 2.486,59 2.480 El Euro Stoxx 50 cede casi un dos por ciento El índice Euro Stoxx 50, el indicador que agrupa los principales valores de la zona euro, cerró la semana con un descenso de 49,88 puntos, lo que equivale a una bajada del 1,96 por ciento. El volumen de las ventas minoristas en la zona euro durante el pasado mes de noviembre descendió un 1,5% en términos interanuales y aumentó un 0,6% respecto al mes de octubre, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat, que informó de un descenso interanual del 7,8% en el caso de España, mientras que a nivel mensual anotó un aumento del 0,4%.

8 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga MERCADO CONTINUO ÚLTIMA AMPLIACIÓN CAP. BURSÁTIL (miles euros) ACCIONES CONTRATACIÓN SEMANAL RENTAB. SEM. VOLUMEN CAMBIOS ANUALES TÍTULO FECHA CONDICIONES CAPITALIZ. CAP. SOCIAL N.º (miles) NOMINAL CIERRE MÁX. MÍN. EUROS % SEMANA MEDIA SEM. MÁX. FECHA MÍN. FECHA Abengoa 08/08/2000 1X6Prima 1176110 22617 90470 0.25 13,00 13,13 12,37 1,02 7,85 1.778.384 355.676 24,40 02/2008 10,15 11/2008 Abertis A 26/05/2008 1X20 Par liberada 8607024 2010987 670329 3.0 12,84 13,21 12,84 0,04-0,31 4.455.263 891.052 21,99 01/2008 11,83 10/2008 Acciona 30/11/1998 1X500Par liberada 5954635 63550 63550 1.0 93,70 96,30 92,85 1,75 1,87 1.024.138 204.827 210,95 01/2008 55,45 10/2008 Acerinox 28/01/2002 100X10344Prima 3059229 63575 254300 0.25 12,03 12,76 12,03 0,18 1,50 6.156.907 1.231.381 18,32 05/2008 8,42 10/2008 ACS 15/12/2003 1000X1176 Prima 11671572 167695 335390 0.5 34,80 36,24 34,80 1,14 3,28 5.369.586 1.073.917 40,64 05/2008 25,80 10/2008 Adol. Dguez. 31/10/2006 1X20Par liberada 65858 5488 9147 0.6 7,20 7,59 7,20 0,32 4,44 44.043 8.808 25,12 01/2008 6,21 10/2008 Afirma 02/05/2008 159X100 Prima 159945 60357 301784 0.2 0,53 0,57 0,42 0,11 20,75 13.969.125 2.793.825 2,70 03/2008 0,39 12/2008 Ag. Barna. (A) 14/11/2006 1X100 A la par 2361350 149642 149642 1.0 15,78 16,15 15,78 0,30 1,90 192.267 38.453 28,40 05/2008 12,02 10/2008 Almirall 1021508 19932 166099 0.12 6,15 6,24 6,03 0,26 4,23 1.741.984 348.396 15,02 01/2008 4,65 10/2008 Amper 24/01/2007 55X1000Prima 150530 29458 29458 1.0 5,11 5,17 5,02 0,38 7,44 257.916 51.583 11,93 04/2008 3,63 10/2008 Antena 3 TV 920452 158335 211113 0.75 4,36 4,38 4,26 0,01-0,23 1.742.534 348.506 10,55 01/2008 4,07 10/2008 Arcelormittal 13/11/2007 89X100 Prima 29295260 765501 1448826 0.0 20,22 21,32 18,72 1,55 7,67 1.068.827 213.765 66,35 06/2008 13,62 11/2008 Avanzit 28/01/2008 137X10000 Prima 218379 107049 214098 0.5 1,02 1,07 1,02 0,02 1,96 8.855.745 1.771.149 3,81 01/2008 0,80 10/2008 Azkoyen 17/10/2008 1X20 ar liberada 64805 14401 24002 0.6 2,70 2,70 2,53 0,22 8,15 181.565 36.313 6,49 01/2008 2,39 12/2008 B. Andalucia 31/07/1982 1X10 Prima 812664 16297 21729 0.75 37,40 37,40 34,00 1,75 4,68 5.298 1.059 64,40 01/2008 31,02 12/2008 B. Guipuzcoano 11/06/2007 1X11 Prima 807370 37378 149513 0.25 5,40 5,55 5,35 0,17-3,05 274.184 54.836 11,21 04/2008 5,35 01/2009 B. Pastor 29/06/2006 32X100 Par liberada 1397398 86356 261685 0.33 5,34 5,51 5,29 0,18 3,37 333.729 66.745 12,82 02/2008 4,95 12/2008 B. Popular 15/03/2005 69X1000 Prima 7754462 121543 1215433 0.1 6,38 6,62 6,38 0,07-1,09 22.633.367 4.526.673 12,18 04/2008 5,61 12/2008 B. Popular 08 22/12/2008 167 X 10000 Prima 124 121543 20 0.1 6,24 6,48 6,24 0,04 0,64 129.477 25.895 6,48 01/2009 5,60 12/2008 B. Sabadell 12/03/2004 1000X60200 Prima 6279192 153002 1224014 0.125 5,13 5,18 5,07 0,14 2,73 11.490.288 2.298.057 7,31 01/2008 4,66 11/2008 B. Santander 27/11/2008 1X4 Prima 44383020 3197624 6395248 0.5 6,94 7,24 6,94 0,06-0,86 245.411.019 49.082.203 14,59 01/2008 5,11 11/2008 B. Valencia 05/05/2008 1X50 Par liberada 3601579 116030 464121 0.25 7,76 7,89 7,59 0,19 2,45 1.487.342 297.468 39,50 01/2008 6,01 10/2008 Banesto 25/11/2002 2X15 A la par 5547213 543036 687387 0.79 8,07 8,31 8,07 0,20-2,42 1.378.659 275.731 13,14 01/2008 7,96 12/2008 Bankinter 28/01/2008 227X10000 A la par 2638311 121768 405894 0.3 6,50 6,74 6,46 0,01 0,15 3.736.795 747.359 12,51 01/2008 5,81 07/2008 Barón de Ley 30/03/2000 1000X1510 Prima 219402 3872 6453 0.6 34,00 35,24 34,00 1,76-4,92 5.516 1.103 51,25 05/2008 34,00 01/2009 Baviera 118885 1631 16308 0.1 7,29 7,29 7,15 0,19 2,61 13.010 2.602 23,26 01/2008 5,97 10/2008 Bayer A.G. 26648844 1633733 639061 2.55 41,70 44,00 41,70 0,30-0,71 5.541 1.108 65,50 01/2008 36,42 10/2008 BBVA 11/09/2007 551X10000 Prima 32757248 1836505 3747969 0.49 8,74 9,28 8,74 0,29-3,21 200.423.707 40.084.741 16,58 01/2008 7,16 11/2008 Befesa 21/08/2001 1000X5412 Prima 393138 81612 27113 3.01 14,50 14,50 13,07 1,62 11,17 19.126 3.825 27,99 05/2008 11,99 12/2008 Bod. Riojanas 02/11/2000 39989X100000 Par lib. 46784 4080 5440 0.75 8,60 8,60 8,60 0,00 0,00 1.204 301 9,47 03/2008 8,12 12/2008 Bolsas y Mercados 1717472 270078 83616 3.23 20,54 20,81 19,79 1,19 5,79 2.341.430 468.286 45,55 01/2008 17,54 11/2008 C. Dermoestética 137102 3840 38404 0.1 3,57 3,57 3,50 0,01-0,28 302.094 60.418 7,75 01/2008 3,25 10/2008 C.A.F. 15/05/1990 1X462 Prima 854429 10319 3428 3.01 249,25 249,95 247,65 1,00 0,40 31.207 6.241 300,60 05/2008 183,00 10/2008 C.V.N.E. 212325 3420 14250 0.24 14,90 14,90 14,90 1,60-9,70 600 300 18,50 01/2008 14,90 01/2009 CAM 270000 100000 50000 2.0 5,40 5,55 5,40 0,18-3,23 211.385 42.277 5,84 07/2008 4,95 09/2008 Campofrío 15/05/2002 1X3 Prima 434313 52644 52644 1.0 8,25 8,25 7,85 0,57 6,91 133.207 26.641 10,49 05/2008 7,06 09/2008 Catalana Oc. 15/07/1998 1X1 Par liberada 1596000 36000 120000 0.3 13,30 15,29 13,30 1,10-7,64 299.537 59.907 25,40 05/2008 11,40 10/2008 Cem. Portland 31/12/1993 1X11 Prima 688155 41757 27838 1.5 24,72 24,72 24,33 0,08-0,32 90.471 18.094 72,50 01/2008 23,20 12/2008 Cepsa 16/01/1991 1X5 Prima 18168342 267575 267575 1.0 67,90 69,00 67,90 0,30 0,44 89.518 17.903 70,70 04/2008 67,60 12/2008 Cie Automot. 22/05/2006 24X100 Par liberada 405840 28500 114000 0.25 3,56 3,57 3,50 0,01 0,28 59.856 14.964 7,31 01/2008 3,27 10/2008 Cintra 20/11/2008 1X20 Par liberada 2799327 108291 541456 0.2 5,17 5,68 5,17 0,24-4,44 14.496.038 2.899.207 11,17 02/2008 5,17 01/2009 Cleop 22/09/2008 1X18 Par liberada 84537 8370 8370 1.0 10,10 10,10 9,60 0,48 4,75 16.061 3.212 27,65 02/2008 8,00 07/2008 Codere 464503 11007 55036 0.2 8,44 8,85 8,44 0,56-6,22 56.086 11.217 17,64 01/2008 7,27 12/2008 Corp. Alba 15/01/1990 1X10 A la par 1765637 62390 62390 1.0 28,30 28,75 27,64 1,00 3,53 726.855 145.371 46,06 05/2008 20,54 10/2008 Criteria 9617865 3362890 3362890 1.0 2,86 2,96 2,86 0,09-3,05 14.682.821 2.936.564 5,20 01/2008 2,19 10/2008 D. Felguera 27/09/2006 1X7Par liberada 489681 51008 102017 0.5 4,80 4,80 4,28 0,80 16,67 360.964 72.192 8,61 01/2008 3,64 10/2008 Dinamia 15/11/2005 1X3Prima 104019 35910 11970 3.0 8,69 9,40 8,69 0,67-7,16 36.818 7.363 23,43 04/2008 8,64 12/2008 Dogi 22/07/2008 1X2 Prima 53247 39443 65738 0.6 0,81 0,82 0,81 0,03-3,57 434.962 86.992 1,37 02/2008 0,48 09/2008 EADS 07/08/2008 25X10000 Prima 11048078 814755 814755 1.0 13,56 13,60 13,25 1,22 9,00 123.451 24.690 21,31 01/2008 9,46 10/2008 Ebro Puleva 16/01/2003 1X4 Par liberada 1549420 92319 153865 0.6 10,07 10,17 9,99 0,13 1,29 1.166.354 233.270 13,76 05/2008 9,65 10/2008 Elecnor 15/01/1992 4X11 Par liberada 631800 9000 90000 0.1 7,02 7,27 7,02 0,32-4,36 151.352 30.270 40,15 01/2008 7,02 01/2009 Enagás 3709926 358101 238734 1.5 15,54 15,77 15,54 0,17-1,08 6.294.812 1.258.962 21,01 01/2008 11,35 10/2008 Ence 30/11/2007 29 X 1000 Prima 428505 157410 174900 0.9 2,45 2,59 2,45 0,18-6,84 1.417.603 283.520 7,42 01/2008 2,39 12/2008 Endesa 17/07/1999 1000X9185 Prima 31413172 1270503 1058752 1.2 29,67 29,67 28,96 0,57 1,92 2.643.435 528.687 37,20 01/2008 18,63 10/2008 Ercros 08/06/2007 2X5 Prima 171059 362243 1006231 0.36 0,17 0,17 0,16 0,00 0,00 21.748.787 4.349.757 0,31 02/2008 0,15 10/2008 Esp. Zinc 09/07/1997 1X2 Prima 7839 11700 11700 1.0 0,67 0,67 0,60 0,11 16,42 996.816 199.363 3,47 02/2008 0,55 12/2008 Europa & C. 20/11/2007 1X12Par liberada 250029 147511 73755 2.0 3,39 3,42 3,27 0,22 6,49 263.657 52.731 7,15 04/2008 2,96 12/2008 Exide 24/03/2006 16X10000 A la par 159314 82965 27563 3.01 5,78 5,78 5,78 0,40 6,92 4.228 4.228 10,45 01/2008 5,38 01/2009 Faes Farma 23/04/2008 1X8 Par liberada 600202 16005 160054 0.1 3,75 3,75 3,66 0,32 8,53 1.215.995 243.199 10,94 03/2008 3,00 12/2008 FCC 30/09/2002 1000X5514Prima 2922876 127303 127303 1.0 22,96 25,20 22,96 0,71-3,00 3.086.726 617.345 50,60 01/2008 22,91 12/2008 Ferrovial 09/12/1999 5X12 Prima 3367762 140265 140265 1.0 24,01 24,35 22,33 3,42 14,24 3.874.311 774.862 56,75 05/2008 18,02 11/2008 Fersa 05/06/2008 853X1000 Prima 34860 140004 14000 1.0 2,49 2,50 2,46 0,16 6,43 568.431 113.686 5,99 02/2008 1,52 10/2008 Fluidra 299593 112629 112629 1.0 2,66 2,67 2,39 0,34 12,78 277.101 55.420 6,00 01/2008 2,02 12/2008 Funespaña 02/01/2007 1X35 Par liberada 54540 3240 10800 0.3 5,05 5,18 5,02 0,03 0,59 48.314 9.662 5,49 11/2008 4,01 04/2008 GAM 16/08/2007 794X10000 Prima 178431 30764 30764 1.0 5,80 5,80 5,57 0,16 2,76 59.731 11.946 23,51 01/2008 5,11 12/2008 Gamesa 07/06/2004 1X50 Par liberada 3515685 41361 243300 0.17 14,45 15,01 14,21 0,54 3,74 10.596.605 2.119.321 36,01 06/2008 10,39 10/2008 Gas Natural 21/07/1997 1753X1000 Par liberada 9551062 447776 447776 1.0 21,33 21,98 20,94 1,35 6,33 8.091.939 1.618.387 41,99 02/2008 18,96 12/2008 Ge. Inversión 02/02/2006 1376X1000 A la par 22982 11491 13519 0.85 1,70 1,70 1,70 0,15 8,82 4.259 2.129 2,13 01/2008 1,55 01/2009 Grifols 2810327 106532 213065 0.5 13,19 13,19 12,21 0,55 4,17 8.447.460 1.689.492 20,53 08/2008 11,76 11/2008 Iberdrola 29/10/2008 17X10000 Prima 31314550 3751743 5002324 0.75 6,26 6,76 6,26 0,33-5,01 109.168.131 21.833.626 10,70 01/2008 4,94 10/2008 Iberdrola Renovables 13221324 2112032 4224065 0.5 3,13 3,27 3,09 0,12-3,69 47.616.660 9.523.332 6,20 01/2008 2,00 10/2008 Iberia 29/05/2008 21X100000 Prima 2011047 743420 953103 0.78 2,11 2,11 2,01 0,10 4,74 19.352.493 3.870.498 2,92 01/2008 1,25 10/2008 Iberpapel 110280 6980 11633 0.6 9,48 9,48 9,41 0,08 0,84 6.594 1.318 16,94 01/2008 9,33 12/2008 Inbesos 16/09/2008 2464X100 Prima 465784 180303 150253 1.2 3,10 3,10 2,91 0,55 17,74 13.691 2.738 14,48 01/2008 2,55 12/2008 Inditex 18886898 93500 623330 0.15 30,30 34,25 30,30 3,14-9,39 11.108.209 2.221.641 42,17 01/2008 23,69 11/2008 Indo 18/07/2008 1X1 Prima 26934 22260 22260 1.0 1,21 1,26 1,15 0,01-0,82 325.717 65.143 5,90 01/2008 1,06 12/2008 Indra (A) 29/01/2007 123X1000 Prima 2672085 32827 164133 0.2 16,28 16,88 16,28 0,13-0,79 3.738.982 747.796 18,84 03/2008 13,16 10/2008 Inm. Colonial 06/06/2008 1X15 Par liberada 314198 209466 1745549 0.12 0,18 0,18 0,16 0,03 16,67 46.828.982 9.365.796 1,88 01/2008 0,14 12/2008 Inm. del Sur 31/10/2008 1X20 Par liberada 348334 32327 16164 2.0 21,55 21,55 21,55 0,00 0,00 627 125 44,00 01/2008 21,55 12/2008 Inypsa 12/08/2008 1X8 Par liberada 72360 13500 27000 0.5 2,68 2,74 2,59 0,03 1,12 37.366 7.473 4,96 01/2008 2,48 12/2008 Itinere 15/04/2008 1X15 Par liberada 2749914 355530 725571 0.49 3,79 3,80 3,78 0,06 1,58 184.503 36.900 7,42 04/2008 3,15 09/2008 Jazztel 09/10/2008 31X1000 Prima 253591 119337 1491714 0.08 0,17 0,17 0,17 0,01 5,88 31.118.316 6.223.663 0,35 02/2008 0,15 11/2008 La Seda Barcelona 11/10/2007 12X10000 A la par 238211 626873 626873 1.0 0,38 0,40 0,38 0,00 0,00 20.404.859 4.080.971 1,72 01/2008 0,33 12/2008 Lingotes 02/07/1998 1X3 Par liberada 35616 9600 9600 1.0 3,71 3,77 3,71 0,01-0,27 1.533 511 4,85 05/2008 3,50 12/2008 Mapfre 28/11/2008 1X39 Prima 6799204 267685 2676852 0.1 2,54 2,65 2,48 0,06 2,36 18.172.509 3.634.501 3,55 05/2008 2,12 10/2008 Mecalux 24/07/2007 1X10 Par liberada 354895 26886 26886 1.0 13,20 13,39 12,80 0,17-1,27 13.621 2.724 24,70 04/2008 11,91 12/2008 Metrovacesa 09/11/2007 2X9 Prima 2786816 104480 69653 1.5 40,01 41,50 38,80 2,21 5,52 8.251 1.650 96,95 04/2008 35,77 12/2008 Miquel Costas 22/12/2004 1X2 Par liberada 125001 19380 9690 2.0 12,90 12,90 11,40 1,41 10,93 78.656 15.731 15,47 01/2008 7,99 10/2008 Montebalito 23/02/2007 1X2 Prima 81000 15000 15000 1.0 5,40 5,40 4,58 0,88 16,30 77.142 15.428 9,70 01/2008 3,13 12/2008 Natra 21/11/2005 1X3 Prima 140661 38626 32188 1.2 4,37 4,50 4,31 0,18 4,12 56.535 11.307 9,10 02/2008 3,94 12/2008 Natraceutical 24/10/2006 1X3 Prima 167644 32871 328714 0.1 0,51 0,54 0,51 0,03-5,56 755.482 151.096 0,90 05/2008 0,47 12/2008 NH Hoteles 14/03/2007 1X8 Prima 587440 295941 147970 2.0 3,97 4,01 3,97 0,05 1,26 509.261 101.852 12,23 01/2008 3,69 12/2008 Nicol. Correa 13/03/2006 395X1000 Prima 39548 10044 12555 0.8 3,15 3,19 2,98 0,25 7,94 63.449 12.689 6,69 05/2008 2,90 01/2009 OHL 01/06/1999 1000X1656 Prima 926540 52495 87492 0.6 10,59 10,71 10,48 0,25 2,36 2.305.592 461.118 28,76 05/2008 7,65 11/2008 Parquesol 278068 39724 39724 1.0 7,00 7,00 6,38 1,00 14,29 21.062 4.212 20,51 01/2008 5,85 11/2008 Paternina 36550 36918 6143 6.01 5,95 6,01 5,95 0,01 0,17 1.100 275 8,47 01/2008 5,40 12/2008 Pescanova 23/10/2002 1X12 Par liberada 362050 78000 13000 6.0 27,85 28,00 27,42 0,59 2,12 72.928 14.585 41,08 01/2008 25,90 10/2008 Prim 30/10/2008 1X10 Par liberada 104870 3943 15770 0.25 6,65 6,65 6,50 0,25 3,76 57.006 11.401 12,77 04/2008 4,79 11/2008 Prisa 15/05/2008 14X10000 Prima 534691 21914 219136 0.1 2,44 2,64 2,44 0,15 6,15 2.971.549 594.309 12,83 01/2008 2,13 12/2008 Prosegur 28/01/2002 1000X35037 Prima 1536628 37027 61712 0.6 24,90 25,71 24,90 0,07 0,28 272.277 54.455 30,06 07/2008 17,16 10/2008 Puleva Biotech 21/01/2003 1000X33333 Prima 55392 13848 57700 0.24 0,96 1,00 0,94 0,03 3,13 267.923 53.584 2,38 01/2008 0,87 12/2008 Realia 513145 66570 277376 0.24 1,85 1,90 1,82 0,22 11,89 551.557 110.311 6,42 01/2008 1,35 11/2008 REE 4864309 270540 135270 2.0 35,96 36,21 35,83 0,01 0,03 2.718.915 543.783 45,66 06/2008 27,14 10/2008 Reno M. (A) 17/06/2003 1X1 A la par 45751 148021 269129 0.55 0,17 0,19 0,17 0,00 0,00 362.005 72.401 0,59 01/2008 0,16 10/2008 Renta 4 207534 16277 40693 0.4 5,10 5,28 5,10 0,14-2,67 34.993 6.998 7,97 02/2008 5,10 01/2009 Renta Corporacion 66827 25029 25029 1.0 2,67 2,67 2,40 0,50 18,73 600.222 120.044 15,82 01/2008 1,84 12/2008 Repsol YPF 29/12/2000 1X3439 Prima 19716936 1220863 1220863 1.0 16,15 16,22 15,83 0,29 1,80 37.844.487 7.568.897 27,57 05/2008 12,92 10/2008 Reyal Urbis 1458112 2922 292207 0.01 4,99 4,99 4,85 0,39 7,82 17.507 3.501 9,47 01/2008 4,60 01/2009 Rovi 312000 3000 50000 0.06 6,24 6,40 6,12 0,45 7,21 80.660 16.132 11,58 02/2008 5,60 10/2008 Sacyr Valle. 23/10/2008 1X14 Par liberada 2097767 284636 284636 1.0 7,37 7,51 7,20 0,66 8,96 3.147.479 629.495 26,90 01/2008 6,35 12/2008 Service Point 29/07/2008 178X10000 Prim 83381 66705 111175 0.6 0,75 0,75 0,70 0,07 9,33 2.119.446 423.889 2,60 04/2008 0,64 12/2008 Sniace 08/05/2007 3X8 Prima 70972 7799 77992 0.1 0,91 0,96 0,88 0,06 6,59 1.113.780 222.756 2,89 01/2008 0,82 12/2008 Sol Meliá 22/12/2000 1000X41238 Prima 781606 36955 184777 0.2 4,23 4,43 4,20 0,17-3,86 930.684 186.136 10,85 02/2008 3,12 10/2008 Solaria 245787 1011 101147 0.01 2,43 2,43 2,27 0,37 15,23 5.091.423 1.018.284 23,29 01/2008 1,91 12/2008 Sos Cuetara 28/06/2005 1X5Prima 1496765 206509 137444 1.502 10,89 11,35 10,89 0,43-3,80 368.828 73.765 14,90 02/2008 9,63 10/2008 Sotogrande 03/06/2003 100X479 Prima 368588 25131 41885 0.6 8,80 8,80 8,75 0,05 0,57 401 200 15,50 03/2008 7,27 12/2008 Tavex Algod. 09/05/2008 6X19 Prima 63808 106734 116015 0.92 0,55 0,60 0,55 0,04-6,78 937.411 187.482 1,89 01/2008 0,48 12/2008 Tec. Reunidas 1137483 5590 55896 0.1 20,35 20,96 20,35 0,65 3,19 1.635.379 327.075 57,60 05/2008 14,70 11/2008 Tecnocom 30/09/2008 1X10 Par liberada 260543 34102 68205 0.5 3,82 3,82 3,46 0,37 9,69 178.728 35.745 4,18 05/2008 2,70 10/2008 Telecinco 1985468 123321 246642 0.5 8,05 8,31 8,00 0,21 2,61 3.853.404 770.680 17,53 01/2008 5,76 10/2008 Telefonica 25/03/2003 1X50Par liberada 75279936 4704996 4704996 1.0 16,00 16,42 16,00 0,29-1,78 118.445.445 23.689.089 22,78 01/2008 12,73 10/2008 Testa 02/02/2001 185X100 A la par 1651306 692855 115476 6.0 14,30 14,60 14,30 0,70 4,90 1.955 977 22,75 02/2008 10,61 09/2008 Tubacex 16/10/1998 1X15005Prima 317819 59840 132979 0.45 2,39 2,63 2,39 0,11-4,40 1.630.057 326.011 7,78 06/2008 2,14 11/2008 Tubos Reunidos 21/07/2003 1X5 Par liberada 384298 17468 174681 0.1 2,20 2,37 2,20 0,02-0,90 787.009 157.401 5,00 01/2008 1,77 10/2008 U. Fenosa 11/04/1996 1X21 Prima 16068788 914038 914038 1.0 17,58 17,70 17,58 0,13 0,74 10.165.151 2.033.030 46,26 01/2008 11,05 07/2008 Unipapel 09/11/2007 1X20 Par liberada 116746 18473 12315 1.5 9,48 9,53 9,48 0,00 0,00 15.616 3.123 17,00 01/2008 8,65 12/2008 Uralita 22/12/2003 1000X18440 A la par 827525 142200 197500 0.72 4,19 4,24 4,19 0,01-0,24 31.322 6.264 6,30 05/2008 4,10 12/2008 Urbas 25/06/2007 128X100 A la par 43078 137851 215391 0.64 0,20 0,20 0,14 0,06 30,00 35.941.407 7.188.281 0,70 02/2008 0,10 10/2008 Vértice 360º 21/10/2008 184X10000 Prima 91666 60307 120614 0.5 0,76 0,81 0,73 0,02 2,63 981.790 196.358 2,06 01/2008 0,61 12/2008 Vidrala 18/12/2007 1X20 Par liberada 347424 23222 22767 1.02 15,26 15,50 15,00 0,25 1,64 98.713 19.742 25,74 01/2008 14,20 10/2008 Viscofán 14/10/1998 1X20 Par liberada 622977 14020 46735 0.3 13,33 14,41 13,33 0,75-5,33 715.781 143.156 15,67 12/2008 11,30 09/2008 Vocento 444893 24994 124970 0.2 3,56 3,72 3,56 0,11 3,09 97.264 19.452 14,65 03/2008 3,20 12/2008 Vueling 16/07/2008 99X1 Par liberada 85226 14952 14952 1.0 5,70 6,17 4,53 1,92 33,68 3.447.687 689.537 10,75 01/2008 3,08 10/2008 Zardoya Otis 30/06/2008 1X10 Par liberada 4421299 31694 316939 0.1 13,95 14,39 13,60 0,80 5,73 1.668.226 333.645 19,77 05/2008 11,83 07/2008 Zeltia 21/12/2007 1X100 Prima 771051 11110 222205 0.05 3,47 3,63 3,44 0,05-1,42 1.907.819 381.563 6,35 01/2008 3,23 12/2008 ÍNDICES NACIONALES Madrid 996,34-10,36 (-1,02%) Valencia 872,42-41,02 (-4,49%) Índices Íbex Los más contratados Barcelona 711,90-6,29 (-0,87%) Bilbao 1.625,77-12,60 (-0,76%) ANTERIOR CIERRE DIF. DIF. % Íbex 9.486,30 9.378,50-107,8-1,13 Íbex Medium Cap 9.650,40 9.761,50 111,1 1,15 Íbex Small Cap 6.448,40 6.754,30 305,9 4,74 Íbex Top Dividendo 2.168,80 2.196,30 27,5 1,26 Latíbex 1.880,50 2.039,30 158,8 8,4 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN B. Santander 7,00 6,94-0,86 245.411.019 BBVA 9,03 8,74-3,21 200.423.707 Telefonica 16,29 16,00-1,78 118.445.445 Iberdrola 6,59 6,26-5,01 109.168.131 Iberdrola Renovables 3,25 3,13-3,69 47.616.660 Los que más suben Los que más bajan ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN Vueling 3,78 5,70 33,68 3.447.687 Urbas 0,14 0,20 30,00 35.941.407 Afirma 0,42 0,53 20,75 13.969.125 Renta Corporacion 2,17 2,67 18,73 600.222 Inbesos 2,55 3,10 17,74 13.691 ANTERIOR CIERRE DIF. % VOLUMEN C.V.N.E. 16,50 14,90-9,70 600 Inditex 33,44 30,30-9,39 11.108.209 Catalana Oc. 14,40 13,30-7,64 299.537 Dinamia 9,36 8,69-7,16 36.818 Ence 2,63 2,45-6,84 1.417.603 ÍNDICES INTERNACIONALES Londres FTSE 100 4.448,50-113,29 (-2,48%) Milán S&P/Mib 20.093,00 París CAC 40 3.299,50-50,19 (-1,49%) Nueva York NASDAQ 1.585,46 Zúrich SMI 5.697,24 +162,71 (+2,93%) Hong Kong HANG SENG 14.377,44 +140 (+0,70%) -19,74 (-1,22%) -665,37 (-4,42%) NUEVA YORK (Dow Jones) Media sesión: 8.637,25 9.100 9.000 8.900 8.800 8.700 8.600 8.500 5.050 5.000 4.950 4.900 4.850 4.800 4.750 FRÁNCFORT (Dax) Cierre: 4.783,89 TOKIO (Nikkei) Cierre: 8.836,80 9.300 9.200 9.100 9.000 8.900 8.800 8.700

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 9 DIVISAS EQUIVALENCIAS DE UN EURO TIPOS DE INTERÉS (Diciembre 2008) MERCADO INTERBANCARIO NOTICIAS DE EMPRESAS 124,400 Yenes japoneses 7,452 Coronas danesas 0,894 Libras esterlinas 10,567 Coronas suecas 1,499 Francos suizos 9,497 Coronas noruegas 26,460 Coronas checas 276,130 Fiorintos húngaros EURO/DÓLAR 1 : 1,368 $ METALES METAL MERCADO UNIDAD PRECIO VARIACIÓN ORO Londres Dólares/onza 846,00-26,50 Madrid Manufact. euro/gr 21,797 0,097 Inversión euro/kg. 22.563 594 Industrial euro/gr 20,629 0,089 PLATA Londres Dólares/onza 10,970-0,32 Madrid Manufact. euro/kg 340,47 5,52 PLATINO Madrid Manufact. euro/gr 23,66 0,36 PREFERENCIALES Bancos 5,53 Cajas 5,31 MIBOR (Diciembre) 3,455 Euribor (Diciembre) 3,452 Referencia CECA 7,000 CRÉDITOS CONSUMO Bancos 9,54 Cajas 8,80 Evolución tipos hipotecarios (Noviembre 2008) IRPH Bancos 6,166 IRPH Cajas 6,341 IRPH Conjunto Entidades 6,258 MIBOR EURÍBOR REF. CECA IRPH BANCOS IRPH CAJAS IRPH ENT Noviembre 08 4,424 4,350 7,000 6,166 6,341 6,258 Octubre 08 5,277 5,248 7,000 6,159 6,331 6,253 Septiembre 08 5,334 5,384 6,875 6,176 6,338 6,265 Agosto 08 5,292 5,323 6,875 6,150 6,275 6,218 Julio 08 5,361 5,393 6,500 5,960 6,044 6,006 Junio 08 5,338 5,361 6,375 5,777 5,808 5,794 Mayo 08 4,976 4,994 6,250 5,533 5,634 5,587 Abril 08 4,805 4,820 6,125 5,380 5,541 5,418 Marzo 08 4,581 4,590 6,125 5,313 5,487 5,404 Febrero 08 4,342 4,349 6,250 5,518 5,639 5,582 1 DIA 1 MES 3 MESES 6 MESES 1AÑO Euribor 2,16 2,41 2,69 2,76 2,83 Depósitos 2,12 2,37 2,65 Bonos 1,97 1,80 1,62 Letras MERCADO DE FUTUROS TIPO CIERRE DIF. % RENTA FIJA BONO 10 101,07-0,58 RENTA VARIABLE IBEX 35 9.363,00-0,74 ACERINOX 12,05 3,57 BANCO POPULAR 6,16-0,65 BBVA 8,59-3,91 TIPO CIERRE DIF. % GAS NATURAL 21,04 7,65 IBERDROLA 6,48-1,67 INDITEX 30,44-8,20 REPSOL 15,70 1,40 SCH 6,80-1,45 TELEFÓNICA 16,12-1,89 Estas páginas han sido elaboradas con información suministrada por Infobolsa, Mercado AIAF y agencias informativas. Este periódico declina cualquier responsabilidad por el uso de dichos datos y recomienda que para cualquier operación consulte previamente con su agente, gestora o entidad. Reparto de dividendos VALOR CONCEPTO BRUTO EUROS FECHA PAGO Gas Natural A Cta. 0,4800 08-01-2009 Elecnor A Cta. 0,0518 09-01-2009 FCC A Cta. 0,7850 09-01-2009 Aguas de Barcelona A Cta. 0,1925 12-01-2009 BBVA A Cta. 0,1670 12-01-2009 Eanagas A Cta. 0,2600 12-01-2009 PRIM A Cta. 0,0500 12-01-2009 Tubos Reunidos A Cta. 0,0350 12-01-2009 Repsol YPF A Cta. 0,5250 15-01-2009 Europac A Cta. 0,0300 16-01-2009 Convocatorias de junta EMPRESA CONCEPTO FECHA Turquesa 2000 Inversiones, Sicav, S.A. General Extraord. 19/20-01-2009 Boondago Media, S.A. General Extraord. 23-01-2009 ING (L) Invest General Anual. 22-01-2009 ING (L) Patrimonial General Anual. 22-01-2009 Centro Cultural Pineda, S.A. General Ord. 26-02-2009 DEUDA PÚBLICA MERCADO AIAF RENTA FIJA EMISIONES DE LETRAS EMISIONES DE BONOS Y OBLIGACIONES OPERACIONES NEGOCIADAS AL CONTADO A 3 meses A 6 meses A 12 meses Bonos 2 A Bonos 3 A Bonos 5 A Oblig. 10 A Oblig. 30 A VALOR SUBASTADO Vto. 20-03-09 Vto. 19-06-09 Vto. 18-12-09 VALOR SUBASTADO Vto.30-07-10 Vto.30-04-12 Vto.31-01-14 Vto.30-07-18 Vto.30-07-40 Fecha de liquidacion 19/12/08 12/12/08 19/12/08 Fecha de liquidacion 15-dic-08 13-ene-09 13-ene-09 25-nov-08 23-dic-08 Nominal solicitado 2.604,91 3.403,46 6.657,55 Nominal solicitado 4.481,16 4.343,22 2.587,59 7.485,45 2.571,51 Nominal adjudicado 1.403,86 910,96 4.071,11 Nominal adjudicado 2.141,11 3.378,22 1.707,59 4.299,33 2.345,51 Precio minimo aceptado 99,477 98,861 97,791 Precio minimo aceptado 100,630 98,930 103,720 101,100 112,200 Tipo de interes marginal 2,08 2,195 2,235 Tipo de interes marginal 2,839 3,009 3,434 3,958 4,194 Precio medio 99,498 98,881 97,833 Precio medio ex-cupon 100,677 99,011 103,803 101,141 112,432 Tipo de interes medio 1,998 2,156 2,191 Precio medio de compra 101,907 99,011 104,943 102,471 114,392 Adjudicado al marginal 125 20,00 200 Tipo de interes medio 2,809 3,073 3,417 3,953 4,182 Primer precio no admitido 99,475 98,859 97,787 Adjudicado al marginal 280,00 350,00 40,000 1.150,000 25,00 Volumen peticiones a ese precio 30 365,00 200 Primer precio no admitido 100,620 98,920 103,700 101,050 112,110 Peticiones no competitivas 165,06 111,31 630,11 Volumen peticiones a ese precio 275 70 230 525 10 Efectivo solicitado 2.591,19 3.363,28 6.509,29 Peticiones no competitivas 100,11 3,22 102,56 4,33 0,51 Efectivo adjudicado 1.396,71 900,72 3.982,39 Efectivo solicitado 4.562,14 4.297,26 2.712,99 7.653,89 2.938,05 Porcentaje de prorrateo 65,94 Efectivo adjudicado 2.181,47 3.343,84 1.791,60 4.404,87 2.682,31 Ratio de cobertura 1,86 3,74 1,64 Ratio de cobertura 2,09 1,29 1,52 1,74 1,10 Anterior tipo marginal 2,6 2,600 2,545 Anterior tipo marginal 2,704 2,954 3,347 4,619 5,117 MERCADO SECUNDARIO Letras de 1 a 3 meses 1,70 Letras a 12 meses Bonos a más de 2 años 3,22 Bonos a 5 años 3,41 Letras a 6 meses Letras a más de 12 meses Bonos a 3 años 3,02 Bonos a 10 años 3,96 Letras de 6 a 12 meses 1,72 Bonos de 1 a 2 años 1,77 Bonos a más de 4 años 3,45 Obligaciones a 15 años LOS MEJORES FONDOS DE INVERSIÓN NACIONALES Renta Fija Renta Variable Fondtesoros MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL MEJOR RENTABILIDAD MENSUAL Eurovalor R. Natura Ibex Top Dividendo Banif Estructurado Ahorro Corp. Emergentes Caixatarragona Variable E 9,61% 5,77% 5,70% 5,17% 5,12% Eurovalor Sector Inmobili Bancaja Construcción Almagro Valores Urquijo España Bolsa Bestinfond 8,78% 7,11% 6,82% 6,74% 6,56% Fondespaña Fondtesoro PBP Corto Plazo Plus Ahorro Corp. Deuda Fondt. Foncaixa Privada Font. L. Mapfre Fondtesoro 1,17% 0,48% 0,40% 0,37% 0,24% DESCRIPCIÓN CUPÓN VENCIMI. P. MEDIO TIR VOL. EURO Caja Castilla La La Mancha VBLE 15/5/09 99,996 121,18 CAM VBLE 15/6/09 100 801,86 Caixa Galicia 3,25 2/9/09 98,96 4,893 60,1 Vital Kutxa VBLE 24/9/09 100 1.502,13 Caja Madrid 4,9089 6/4/10 100,156 4,88 33,71 Caixa Galicia VBLE 29/11/10 1.555,49 Caja Castilla La La Mancha VBLE 4/6/11 100,001 76,61 Banco Atlántico VBLE 1/10/11 100 24,62 CAM VBLE 12/4/12 100 10.539,31 CAM VBLE 15/5/12 100,024 195,26 Caixa Galicia VBLE 1/10/12 98,542 12 Caja Cantabria VBLE 10/10/12 100,007 36,11 Caja España VBLE 22/11/12 78,72 Cajastur VBLE 30/12/12 99,992 10,51 Caixa Galicia VBLE 3/11/13 98,984 46,2 CAI VBLE 22/12/13 100 33,08 Caixa Terrassa VBLE 30/12/13 99,982 11,01 Caja Cantabria VBLE 30/3/14 99,996 10,03 Caixa Galicia VBLE 1/4/14 98,21 1,79 Audasa 4 8/6/14 97,889 4,448 0,49 CAI VBLE 29/6/14 98,866 593,79 Caja Murcia VBLE 15/12/14 99,984 15,05 Sa Nostra VBLE 30/12/14 97,345 14.248,71 Caixa Galicia VBLE 4/1/15 10,17 Sa Nostra VBLE 18/3/15 100,01 84,23 Caixa Catalunya VBLE 19/5/15 100,002 27,06 AVASA 3,55 15/6/15 77,718 8,134 0,78 Caja España 5,75 27/6/15 99,83 5,864 36,01 CAM VBLE 15/8/15 100,024 154,99 Caixa Tarragona VBLE 27/10/15 98,997 14,88 Audasa 3,32 12/12/15 87,94 5,475 5,73 Caja España VBLE 31/1/16 99,007 49,17 BBK VBLE 1/3/16 2.398,20 Banco Guipuzcoano VBLE 21/3/16 99,438 1.494,06 Caixa Tarragona VBLE 27/4/16 98,997 3,57 Audasa 3,7 17/5/16 92,253 5,004 17,57 Aucalsa 3,7 17/5/16 92,977 4,907 4,19 Caixa Tarragona VBLE 27/1/17 99 3,97 FONDOS DE INVERSIÓN ABANTE ASESORES GESTION SELEC.EMPREN 3,27 3,98 2,65 EUROV.B.ESPA 219,19 5,02 3,46 BANCAJ.DIVID 1,14 4,39 1,89 FONPASTOR 70 160,35 2,64 2,56 BAN.BOL. USA 3,51 8,83 6,12 BK FONDO MON 1787,69 0,05 0,05 ABANTE A.GLO 9,33 4,39 3,13 SELEC.MODERA 4,02 2,49 1,73 EUROV.BOL.EU 45,32 4,72 2,68 F.V.F.90GLOB 692,80 4,95 3,46 FONPASTOR RF 80,17 0,12 0,15 BAN.BOL.EUR. 4,67 4,93 2,82 BK FONDT.40G 133,90-0,51-0,60 ABANTE BOLSA 5,86 8,70 6,08 RF CORTO EUR 6,24 0,00 0,04 EUROV.BOLSA 230,93 5,14 3,66 VAL.BRIC N.D 981,21 6,14 4,51 FONPASTOR RV 78,34 3,82 3,97 BAN.BOLSA JA 3,43 5,54 4,07 BK FUTU.IBEX 73,52 5,89 4,51 ABANTE P-G 10,61 3,86 3,13 ABANTE R.ABS 9,83 0,31-10,95 ABANTE SELEC 8,32 5,89 3,99 ABANTE VALOR 10,54 2,37 1,53 MANR.MUNDIBO 18,01 13,05 14,94 MANR.PATRIMO 120,55 0,04 0,04 AHORRO CORPORACION A.C. PLAZO R 11,31-0,09 0,05 A.C.ACCIONES 19,15 6,06 4,38 A.C.AUSTRALA 3,59 7,52 4,33 A.C.CAPITAL1 7,56 0,13 0,23 A.C.CAPITAL4 7,77 0,13 0,11 A.C.CAPITAL6 5,78 0,35 0,15 A.C.CUPON AC 14,66-0,41-0,01 AC EUR+50GAR 9,48 0,21 0,22 A.C.EUR.M50G 8,03 0,12 0,06 A.C.DIVISA 5,38 7,62 4,03 A.C.EMERGENT 5,39 10,58 7,23 A.C.EUR ST50 11,22 5,88 3,68 A.C.EUROACCI 4,19 5,73 3,31 A.C.EUROFOND 6,31 6,34 4,32 B. POPULAR (GESTION PRIVADA) DEX.PBP B.A. 5,81 2,24 2,14 FONEMPORIUM 16,37 1,16 0,62 I.MULT.ALTER 6,12 1,63 0,80 IB.P.SEL.VAL 4,56 5,92 5,15 IBE.BOL.EURO 3,98 5,78 3,50 IBERA.TESORE 7,86 0,13 0,08 IBERAG.BIOGE 4,73 2,96 0,78 PBP SEL.CREC 3,14 2,87 2,16 IBERAG.RENDI 7,25 0,00-0,12 PBP DIN.FOND 1234,74 0,04 0,03 IBERAGENT. B 14,14 5,94 4,40 PBP MED.P.PL 1673,09 0,80 0,82 PBP COR.PL.P 15,76 0,00 1,34 PBP ETERNUM 9,09 0,44-11,40 B. POPULAR (SOGEVAL) EUROV.FOND.P 102,80 0,11 0,09 E.MONET.PLUS 69,17 0,13 0,05 E.EURO.ESTE 137,02 5,58 7,79 E.DOBLE OPOR 85,58 0,01 0,02 EUROV.E.UNI. 56,03 6,91 7,52 EUROV.EUROPA 74,83 4,90 3,77 EUROV.IBEX C 73,92 0,07 0,05 EUROV.JAPON 44,25 3,48 1,78 EUROV.MIX-15 78,12 1,08 0,80 EUROV.MIX-30 75,30 1,93 1,40 EUROV.MIX-50 70,05 2,77 1,94 EUROV.MIX-70 2,56 3,52 2,07 EUR.REND.CON 108,90 0,03 0,03 EUR.PART.VOL 81,92 0,09 0,08 EUROV.R.F.CO 81,35 0,21 0,19 EUROV.R.F.IN 97,82 1,84 1,60 EUROVAL.D.R2 123,00 0,00 2,67 EUR.PLAT.IBE 117,11 0,59 0,46 BANCAJA B.R.V.EURO 489,95 5,07 3,22 BAN.GAR.10 7,30 0,27 0,08 BANC.RF MIX. 6,57 0,91 0,60 BANCAJ. R.V. 729,49 6,16 4,52 B.F.GES-D100 0,97 0,00-0,97 BANCAJA CONS 1717,59 8,31 7,11 BANCO DE VALENCIA EUROPA FINAN 529,68 6,87 5,23 F. VALENC. R 946,04 4,35 2,47 F.V.FONDOS60 971,34 3,00 2,09 F.VAL.G.E.C 1,32 0,00-0,32 F.V.BRIC N.D 0,80 12,50 13,21 F.VALE R.F.M 11,28 1,15 0,73 F.VALENC R.F 9,52-0,10 0,00 F.VALENCIA E 737,60 5,00 3,17 FONDUXO 1146,00 1,79 1,24 FOND-VALEN.I 426,88 6,85 4,86 BANCAJA D.P. 1,15 0,00-0,50 VAL.FONDOS30 917,55 1,40 0,99 F.V.G.D.E100 750,96 0,00 0,03 F.V.F.INTERN 1,01 7,92 7,43 VALENCIA TES 824,87 0,16 0,11 BANCO HERRERO S.BS G.FIJA6 7,46 0,67 0,10 S.BS Tes.Pre 10,26 0,10-0,05 HER.BS FUTUR 7,12 1,97 2,04 PAS.R.GAR.2 960,53-0,45-0,51 P.DOBLE G.2 8,33-0,36-0,39 PASTOR DOBLE 9,31 0,21 0,13 PASTOR G 5 E 849,49 0,25 0,24 PAS.DOB.G.5 6,97 0,14 0,11 P.GAR.6AC.EU 7,59 0,53 0,56 P.DOBLE G.7 7,23 0,14 0,17 PAS.DOB.G.4 7,15 0,28 0,14 P.DOBLE GAR6 7,16 0,14 0,17 PASTOR.R.G 1 857,67 0,04 0,04 BANCO SABADELL INVERSAB.50 4,78 1,88 1,95 INVERSAB.70 12,72 3,62 3,70 S.BS EUR.BOL 2,63 7,60 8,09 S.BS DINERO 10,41 0,00-0,02 S.BS DOLARBO 5,00 8,60 10,90 S.BS DOLARFI 11,86 1,01 2,67 S.BS AM.L.BO 7,92 14,14 21,50 S.BS JAP BOL 1,63 4,29 3,66 S.BS BON.EUR 14,50-0,48-0,60 S.BS C.PL.EU 7,61-0,39-0,48 B.G.TOP 20 6,28 0,00 0,00 BAN.G.EURIVI 11,38 0,18 0,29 B.VALOR 30 6,13 1,63 1,27 BANIF 6PLUS 933,50 0,27 0,17 BOLS.IBEROAM 837,28 10,43 8,68 B.BOLSA 30 3 9,13 0,55 0,26 B.G.R.2010A 9,12 0,11 0,13 BTO.ESP.EMPR 12,65-0,08 0,01 BAN.SELE.MOD 10,58 1,13 0,71 BAN.IBEX TOT 7,51 0,00 0,00 BTO.IBEX 75 12,77 0,00 0,00 ESP. REN.FIJ 8,68-0,57-0,40 B.ESP.MIX.RF 13,03 1,23 0,68 ESP.REN.VARI 5,32 5,08 3,08 ESPEC.DINERO 8,11 0,00 0,06 BANKINTER BANKINTER D4 78,01 0,06 0,06 BK BOL.ESPA 1011,62 5,80 4,31 BK BOLSA EUR 1864,43 4,68 2,76 BK CUP.4 GAR 864,45 0,01-0,39 BK CUP.G.LIQ 856,36 0,12 0,11 BK G.REV.40A 1206,16 1,00 0,80 BK G.RES.40A 851,55 0,04 0,66 BK EURO DV.G 1034,34 0,09 0,12 BK G.CUP.ME2 897,16 0,02 0,01 BK OCC.GARAN 893,47 0,86 1,11 BK BRIC II G 768,48 0,50 0,47 BK EUROAS.2G 91,83 0,21 0,23 BK MEM.EUR.G 1309,86 0,38 0,36 BK IND. E.50 370,92 5,84 3,64 BK IND.AMER. 368,66 4,64 2,56 BK IND.JAPON 399,86 3,55 2,79 BK SMALL&M.C 984,12 4,29 4,04 BOLSA ESPA.2 917,37 6,63 5,35 DINERO 97 784,10 0,06 0,05 35 PRIN.GAR2 1388,42 0,12 0,25 FONDTESORO 2 87,50-0,80-0,60 FONDVA.MIXTO 752,27 1,30 1,01 G.CUPON MEMO 785,24 0,05 0,01 BK IND.GAN.6 683,67 4,44 3,90 BK IND.GAN.3 98,26 0,28 0,37 BK I.GAN.3-2 897,03 0,26 0,34 A.C.IBEX GAR 6,71-0,15-0,01 A.C.EUROMIX 5,57 2,69 1,68 A.C.FONS.C.M 12,36 0,73 0,48 A.C.IBEROAME 9,87 12,16 8,93 A.C.IBEX35IN 17,20 5,87 4,35 A.C.INV.SELE 13,90 6,91 3,80 AC RESPON.30 5,71 1,40 0,38 AC BONOS COR 10,94 0,55 0,14 AC FONDANDAL 11,41 0,09-0,16 ALLIANZ ALLIA.BOLSA 7,01 5,56 4,36 E.IBEROAMERI 177,79 6,76 10,66 EUROV.GANADO 73,14 0,27 0,33 E.GES.AUD100 72,42 5,19 4,98 E.GES.EQUI50 86,37 2,49 2,26 E.GES.DEC.75 76,13 3,91 3,77 EUROV.S.FLEX 94,90 1,05 1,00 EUR.E.VOLUME 114,96 0,09 0,07 E.GES.DEF.15 99,81 0,47 0,44 EUR.SECT.INM 72,56 9,52 8,78 EURO.DOBLE R 75,70 0,33 0,04 E.SELEC.OPTI 74,79 0,15 0,21 EUROV. PATRI 78,12 0,20 0,12 BANCAJA E.CO 1519,30 3,86 2,01 BANCAJA FF I 472,51 7,59 7,65 BANCAJA GA30 1158,24 1,13 0,83 BANCAJA GA60 1020,20 2,77 1,97 BANCAJA GA90 788,44 4,43 2,97 B.F.GES.D250 566,61 0,21 0,19 BANCAJA GRV6 934,08 0,06 0,06 BANCAJA G.16 1030,70 0,92 0,65 BANCA.RV EU 373,29 6,85 4,04 BANCAJA RF 17,65-0,23-0,05 BANCAJA RF D 961,90 2,58 1,42 BANCAJA D.IV 1,13 0,88-0,40 Her.BS Monet 1240,25 0,00 0,01 HER.BS R.FIJ 76,79-0,48-0,60 HER.BS AHEST 8,47-0,35-0,49 HER.BS CRECI 12,08 3,48 3,70 S.BS BON.INT 10,61 1,13 2,15 U.R.F.LAR.PL 6,71-0,59-0,82 BANCO PASTOR P.DOBL.GAR.3 796,12 0,19 0,23 FONP.ACC.EUR 4,34 3,00 3,11 FONP.DINERO 6,92 0,14 0,08 PAS.GAR.TOP5 3,77 0,27 0,20 S.BS DEUDAEU 7,91-0,38-0,59 S.BS INT.EU1 18,22-0,38-0,45 S.BS INT.EU3 16,72-0,42-0,41 S.BS ESP.BOL 7,31 5,34 6,73 S.BS EUROMON 7,74 0,13-0,06 U.ESPA/A BOL 6,05 5,29 6,74 U.Pat.Priv.2 17,39 0,75 0,43 U.PAT.PRIV.4 10,69 0,37 0,15 U.PAT.PRIV.5 8,05 1,24 0,89 BANESTO B. RENTA V.E 163,08 5,15 3,71 BK CUPON V.E 940,89 0,03 0,32 BK DINERO 1333,58 0,06 0,05 DINERO 2 819,74 0,06 0,06 BK GES.I.RF. 821,38 0,03 0,01 BK DINERO 96 830,54 0,04 0,04 BK DIVIDENDO 944,09 4,73 3,23 BK MEM6X4G 79,99 0,08 0,05 BK 2012 GARA 639,21 0,00-0,73 BK G.R.40 AN 609,48 0,09 0,66 BK MULTIF. E 617,70 3,13 1,73 BK F-INTERNE 86,81 0,08 0,06 BK BOLSA EU. 26,58 4,67 2,76 BANKOA IBEX EXT.GAR 1107,25 0,04 0,00 BANK.TOP 3 G 937,28 0,19 0,00 BANKOA AHORR 103,10 0,06 0,00 BANKOA BOLSA 1090,35 1,27 0,00 BK.IBEX106G2 741,47 0,28 0,00 BK TELEC.GAR 834,52 0,23 0,00 BANK.GES.ALT 91,10 0,04-0,01 BANKOA TESOR 861,89 0,05 0,00 DINERKOA 1187,95 0,05 0,00 B.GESTI.ACTI 771,10 0,13 0,00 ALLIAN.MIXTO 8,10 1,98 1,48 EUROV. R-F 6,22 0,16 0,36 BANCAJA DIII 1,11 0,00-0,05 FONPASTOR 10 24,34-0,08-0,04 B.G.O.2008 11,17 0,09 0,17 BK FONDO BON 1014,97-1,11-0,81 BANK.TOP 2 G 828,36 0,18 0,00 ALLI.R.F.AHO 96,03-0,06-0,02 EUROV. S. M. 110,26 0,13 0,04 BANCAJA RV J 519,20 3,88 3,02 FONPASTOR 25 78,62 0,39 0,37 B.100%CAP.MO 9,72 1,03 0,62 BK FONDO FIJ 24,22-0,86-0,61 FONDGESKOA 208,14 0,67 0,00 SELEC.CONSER 4,70 1,06 0,82 EUR.GES.MO30 99,04 1,27 1,09 BANCAJA RV M 10,48 3,24 1,96 FONPASTOR 50 73,56 1,45 1,40 B.BOLSA 30 8,76 0,34 0,35 BK MIX ESP50 1289,58 2,40 1,68 INVERKOA 105,34 0,08 0,00

10 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga FONDOS DE INVERSIÓN BANKPYME B.MUL.TOP FU 5,89 7,64 5,97 BANKP.FONDOL 5,06 0,20 0,01 BANKP.COMUNI 4,52 8,85 6,11 BANKP.IBERBO 12,77 6,26 4,79 BANKPY.EURVA 4,20 6,19 3,79 BANKPY.MULTS 5,24 7,06 4,00 BANKPY.MUNDI 3,44 6,98 3,74 BANKPY.SWISS 19,40 5,67 4,36 BANP.EUR.INV 5,06 4,74 3,44 BROKERFOND 11,17 1,97 1,91 GES.CART.MOD 5,93 3,37 2,51 MULTIDINERO 1989,92 0,25 0,23 MULTIFIX25RV 12,30 2,36 2,00 MULTIVALOR 14,46 2,84 2,79 TOP CLAS75RV 7,74 6,72 4,73 BARCLAYS AEGON INV.MV 7,98 4,76 3,17 B.GARAN.12 6,52 1,99 1,30 BAR.GARAN.18 5,72 0,00 0,29 BARCLAYS B.E 354,33 5,88 4,21 BARC.BOL.ESP 19,85 4,74 3,42 BARC.BOL.GLO 4602,82 6,90 4,85 BARC.BON.LAR 856,91-0,44-0,20 BARC.EUROCAS 917,99 0,03 0,04 BARC.GARAN.3 1310,80 0,14 0,14 BARC.GARAN.4 1250,64 0,47 0,56 B.GARAN.P.2 5,81 1,03 0,66 BARC.GARAN.8 8610,04 0,23 0,39 BARC.GARAN.9 9518,79 0,00 2,26 BARC.GES.25 5,23 1,15 0,88 BARC.GEST.50 4,57 1,75 1,13 BARC.GESTION 6,12-0,16 0,03 BARC.GAR.11 6,63 0,45 0,47 B.BOL.ESP.SE 8,73 4,47 3,93 BARC.TESORER 866,78 0,04 0,04 B.GES.DIN100 6,71 0,45 0,22 B.GES.DIN300 9,07 0,88 0,61 BAR.GARAN.10 7,63 0,00 0,24 BARCLA.BON.C 6,57 0,15 0,32 BARCLA.B-USA 3,07 4,23 0,99 BARCLAYS B-C 15,08 0,13 0,19 BARCLAYS G.1 866,05 0,43 0,51 BARCLAYS G.7 7,49 0,27 0,13 BARCLAYS IG1 6,79 1,03 1,03 BARCLAYS D.P 5,78 0,17 0,21 BARCLAYS M25 14,81 1,42 0,92 BARCLAYS MON 6,17 0,16 0,05 BARCLAYS R-E 5,83 0,00 0,05 BARC.GES.TO 3,14 0,32 0,25 BBVA B BONO2007C 1372,99 0,19 0,13 BB BONO 2009 1216,34 0,20 0,12 PLAN R-2011 89,41 0,21 0,13 PLAN R2008 B 7,87 0,25 0,12 BBVA 100IBEX 1008,22 1,69 1,06 P.R.2009 I 10,54 0,28 0,03 BBVA B.INTMF 3,84 9,64 6,50 BBVA B.EUROP 53,15 7,70 5,13 BBVA BOLSA E 6,16 6,33 3,94 BBVA BOLSA P 1136,33 4,97 3,47 BBVA BO2009B 1568,25 0,13 0,01 BOLSA FINANZ 295,04 7,93 3,64 BBVA FONDVAL 143,92 0,00 4,15 BBVA TRI.OP4 743,27 0,21-0,03 100 IBEX P.2 779,28 0,85 0,89 BBVA INDI120 9,58 0,21 0,25 BBVA GES.FLE 503,86 2,84 1,58 P.RENT.2012 1052,28 0,02 0,04 BBVA R.F.C 16,43 0,06 0,09 ALTITUDE TEI 813,15 0,00-18,18 BBVA TESOR 2 11,40 0,09 0,03 BBVA TESORER 944,19 0,13 0,07 BBVA B.2010B 1094,54 0,19-0,01 BBVA B.2010 929,20 0,17-0,02 BBVAPATRIMON 1431,94 0,11 0,08 BBVAPLAN REN 1155,24 0,19 0,06 BONO 2008 936,83 0,04 0,03 BBVA_PAR.R.A 106,15 0,00 1,27 BONO 2007 1052,26 0,20 0,11 DOLAR CASH 64,48 3,57 1,85 BBVA.T.5 GAR 937,80 0,61 0,40 METROPOLIS 12,36 0,08 0,06 PERMANENCIA 13,03 0,08 0,03 PLAN RENT10B 103,07 0,18 0,03 UNO-E IBEX35 18,79 6,01 4,41 BESTINVER GESTION BEST.MIX.INT 3,56 6,18 6,14 BEST.MIXTO 16,61 3,49 3,29 BESTIN.INTER 11,16 7,53 7,71 BESTIN.RENTA 10,65 0,94 0,91 BESTINFOND 60,07 6,53 6,56 BESTINVER B 28,44 4,43 4,21 BNP PARIBAS Andaluces UNICAJA UNI.BOLSA I 9,15 0,11 0,06 UNIF.BOL2009 6,99 0,14 0,08 UNIF.2009-VI 7,03 0,14 0,08 UNIF.GEST.DI 7,09 0,00 0,03 UNIF.EUROBOL 3,71 5,93 3,82 UNIF.EUROBON 6,47 0,00 0,01 UNIF.FONDAND 9,19 0,22 0,13 UNIFOND 2009 6,70 0,15 0,10 UNIFOND B-G 3,57 6,16 5,10 U.2010 VIII 11,71 0,09 0,08 UNIFOND.EM50 5,99-0,33 0,04 UNIFOND 2011 7,89 0,63 0,72 UNIFOND IX 7,23 0,28 0,12 U.2009 XI 8,93 0,00 0,08 UNIFOND VII 8,55 0,00 0,06 UNIFOND VIII 8,74 0,00-0,05 UNIFOND FOND 6,10 0,16 0,09 UNIF.2009-X 8,60 0,12 0,29 UNIFOND XII 8,12 0,00 0,00 UNIF.TRANQUI 7,12 0,00 0,08 UNIF.2008XII 9,46 0,11 0,06 CAJA RURAL DE MALAGA CESTA CONS20 700,79 1,21 0,76 CESTA DEC.80 628,60 3,22 1,78 CESTA MOD.60 654,32 3,75 2,07 CESTA PRU.40 719,44 3,22 1,76 R.CES.IND.GA 639,54 0,57 0,68 RUR.AHORRO 2 780,29 0,07 0,05 RURAL G.R-V3 848,16 0,49 0,26 RURAL DEUDA 883,71 0,48 0,54 CAJA GENERAL DE GRANADA CCM CRECIMIE 9,43 0,32 0,19 AVILA F1 O 2 9,49 0,00 0,07 INVERFONDO 20,41 0,34 0,31 INVERCAJASOL 15,85 0,06 0,06 CAJA SAN FERNANDO EUR.CAJAS RV 5,95 5,55 3,29 CAJASOL VALO 73,21 2,95 2,12 CAJAS.BOL.1 164,34 6,05 4,40 CAJAS.FONDOS 121,45 1,61 1,16 CAJ.MAXIFOND 102,86 0,25 0,24 CAJASUR CAJAS. HISPA 8,15 5,89 4,33 CAJAS.BOL.EU 4,83 5,59 3,34 AHORRO C.PR2 11,01 4,18 0,13 CAJAS.MIXTO 6,20 0,32-0,05 CAJAS.REN.FI 7,41 0,00 0,06 BNP P.CASH 866,66 0,11 0,05 BNP TES.DINA 7,82 0,00-2,96 BNP P.CONSER 9,49 1,16 1,22 BNP P.DINAMI 6,59 5,46 4,81 BNP P.EQUILI 10,74 4,00 3,28 BNP P.F.SOLI 10,25 1,07 1,15 BNP P.G.AS.L 8,41 0,48 0,42 BNP P.GLO. 3 9,38 1,07 0,76 BNP P.GLO.DI 9,31 1,18 0,85 BNP P.INSTIT 7,80 2,82 2,79 BNP P.INVERS 4,24 2,36 2,62 BNP P.SELECC 3,77 3,18 3,40 BNP PA.BONOS 5,34-3,78-1,66 BNP PROT.PLU 7,02 0,28 0,18 CAIXA CATALUNYA C.C. BORSA 2 6,27-0,16-0,03 C.C.BORSA E. 5,12 1,17-0,02 C.C.BORSA J. 1,71 0,00-0,46 C.C.CHINA F. 4,59 0,22-0,06 C.C.DINER P. 8,22-0,12-0,07 C.C.FONSTR.C 7,49 0,00-0,05 C.C.HIGH Y. 6,39 0,00-0,04 C.C.PAT.PLUS 8,22-0,36-0,10 C.C.PATRIMO. 8,41-0,36-0,08 C.CAT.B.EURP 3,01 2,33-0,16 C.CAT.B.USA 2,31 0,00-0,39 C.CATA.INDEX 8,72 1,26-0,04 C.CATAL.CREI 8,38 0,24-0,01 C.CATAL.F.IN 11,17-0,45-0,03 C.CATALUNYA1 7,63 0,26-0,10 CAIXA C.FONT 10,49 0,00-0,02 CAIXA CAT 1A 7,16 0,00-0,09 CC BORSA 4 6,03 0,33-0,13 CC FINANCER 1,95 0,00-0,22 CC MATERIESP 4,93 2,64-0,20 CAIXA GALICIA C.GAL.PATRIM 755,66 0,08 0,05 C.GALICIA IN 11,93-0,17-0,03 CAIXA G.EBOL 3,85 5,45 3,30 C.GAL.GAR.2 10,22 0,29 0,14 CAIXA GAL.MI 529,76 2,98 2,02 GAL.RENT.C.3 8,35 0,36 0,14 GALIC.MIX25 6,68 1,50 1,12 CAIXA GIRONA CGIR.EMERG. 9,73-2,51-0,08 CGIR.PATR.1 12,09 0,17-0,05 CAIX.CAPITAL 12,41 0,08-0,01 CGIR.PATRIM 12,99 0,15-0,01 CGIR.OPORTUN 4,47 0,22-0,17 CGIRO.GLOBA 4,69-0,21-0,19 CAIXAG.DINAM 10,63 0,09-0,05 CAIX.ESTALVI 10,80 0,09-0,03 CAIX.EUROBOR 3,62-1,09-0,12 CAIX.EUROM20 9,41-0,11-0,02 CAIX.EUROM40 7,43-0,13-0,03 CAIX.MONETAR 2,19 0,46-0,29 CAIXA MANRESA INVERMANRESA 17,24 0,00-0,08 INVERMANRES2 10,85 0,09 0,11 MAN.CREIXEME 22,11 12,48 14,27 MANR.EUROBOR 5,86 9,73 10,77 MANR.EVEREST 38,71 0,08 0,06 MANR.GARANT1 128,57 0,09 0,10 MA.GAR.E.M50 30,80-0,10-0,09 MANR.TRES.2 122,74 0,04 0,03 MANR.MIXT 13,48 3,49 3,54 MANR.TRESORE 8,30 0,12 0,08 MANRESA BORS 35,02 8,17 8,89 MANR.DINAMIC 41,79 1,39 1,18 CAIXA NOVA C.GAR.GLOBAL 9,97 0,30 0,10 CAIX.GAR.REN 10,82 0,09 0,11 CAIXA.MO.PRE 10,55 0,19 0,11 CAIXAN. GEST 7,22 0,55 0,50 CAIXA PENEDES FONP.B.JAPON 4,81 0,00-0,02 FONP.B.USA 3,26 3,07-0,26 FONP.EURO100 3,16 2,85-0,05 FONP.GARANTI 9,32-0,11-0,07 FONP.INVERSI 7,79 0,00-0,01 FONP.MIXT.EU 12,44 0,16-0,02 FONP.VAR.MIX 4,31 1,86-0,17 FONPEN.BORSA 6,18 1,78-0,12 FONPEN.DOLAR 8,42 1,19-0,12 FONPENED.TEC 3,06 2,94-0,15 FONPENEDES 8,54-0,35 0,00 CAIXA TARRAGONA T.SELEC 50 8,36 3,95 4,21 TARRAG.7 12,53 0,08 0,09 TARRAG.FS 75 8,91 6,06 6,05 TARRAG.S-25 9,38 2,35 2,69 TARRAGO CASH 10,97 0,09 0,05 TARRAGONA 1 756,64-0,03-0,03 TARRAGONA 10 7,88 0,00 0,02 TARRAGONA 2 6,24 2,72 2,85 TARRAGONA 3 8,49 0,00-0,09 TARRAGONAF 5 8,52 0,12 0,03 C.TAR.V.EURO 5,64 4,96 5,12 CAJA DUERO DREAM TEAM F 5,54 5,05 3,58 F.CAP.GAR.1 345,30 0,14 0,14 F.ACCS GARAN 379,35 0,58 0,59 F.CAP.GAR.3 327,69-0,18 0,14 FONDU PLUS 437,65 4,24 3,11 FONDU.INDICE 429,14 0,12 0,13 FONDUERO BOL 330,41 5,42 3,99 FOND.EUROPEO 364,23 0,33 0,15 FONDUERO EM. 377,19 3,58 5,13 FONDUERO GAR 442,27 0,17 0,19 FONDUERO EUR 8,00 5,13 3,22 FONDUERO MIX 18,99 1,21 0,84 FONDUERO SEC 6,14 4,40 2,65 GARAN.PLUS 4 8,76 0,00 0,01 INVERBONOS 11,88 1,52 1,14 INVERDU.2000 582,56 0,33 0,30 FOND.CAP.G.8 352,36 0,70 0,50 RENTADUERO 385,74 0,01 0,01 CAJA ESPAÑA FOND.INT.V 80,73 0,00 5,16 FOND.MULTIFO 33,95-0,76-41,01 FOND.CON.1 67,82 0,29 4,23 FONDE.E.P. 105,17 0,00-1,61 FONDES.CRECI 55,90 0,00-17,01 FONDES.EUROB 41,28 0,00-44,62 FONDESP SEM 77,93 0,03 3,25 FONDESP USA 26,72 5,01-36,87 FONDESP. SEC 14,60 0,00-41,44 FONDESP.ACUM 84,19 0,00 2,79 FONDESP.AHOR 78,14 0,00 1,33 FONDESP.BOLS 93,35 0,00-39,46 FONDESP.CATE 62,64 0,00-2,79 FONDESP.EMER 62,68-1,51-52,93 FONDESP.GLOB 80,04 0,00-4,91 FONDESP.C.3 89,49 0,18 3,98 FONDESP.JAPO 33,80 2,04-27,30 FONDESP.MODE 60,60 0,20-5,36 FONDESP.R.AC 83,85 0,00 2,60 FOND.G.A.G.5 114,58 0,17 3,16 FONDESP.TESO 83,29 0,00 2,78 FONDESP.VALO 35,40 0,00-42,43 FONDO 111 1088,98 0,00 2,35 CAJA MADRID BOLSA EUROPE 4,42 7,24 5,48 EMERG.GLOBAL 7,36 11,41 11,39 FOND ORO 832,45-0,05 0,01 FONDLI 2006 7,71 0,26 0,26 M.VAL.PRE.3 9,06 0,33 0,37 FONDLIBRETA5 9,17 0,11 0,20 M.CRE.DINAMI 113,01 0,42 0,38 M.GES.DINAMI 7,02 0,28 0,29 M.GEST.ACT50 90,82 0,06 0,05 M.RENTA.ANUA 129,05 0,10 0,12 M.RET.DUAL 1 6,92 0,29 0,44 M.TELE.GLOBA 1,76 4,55 4,16 MA.BOL.JAPON 2,92 3,42 2,70 MA.CESTA.OPT 8,06 0,50 0,42 MAD.BOL.LATI 92,63 11,81 10,86 MAD.EUROAC-G 8,11 0,25 0,41 M.DIM.OPTI.1 8,12 0,62 0,50 MAD.GEST.ALT 6,86-0,15-0,18 MAD.TEC.GLOB 18,97 6,75 5,30 MADR.G-A 100 64,07 5,71 4,15 MADR.G-A 75 82,41 1,92 1,76 M.I.PRE100-I 10,76 0,28 0,40 M.DIM.OPT.II 6,97 0,43 0,50 MADRID BOLSA 15,36 5,40 4,04 MADRID D.P.E 9,38-0,32-0,16 MADRID DEUDA 12,04-0,50-0,32 MADRID DINER 8,15 0,00 0,13 MADRID DOLAR 6,87 3,20 3,39 M.IBEX PRE95 14,07 0,28 0,40 M.EUROV.100 124,40 0,14 0,12 MADRID PREM. 13,93 0,36 0,40 MADRID REN T 12,59 0,08 0,06 MADRID S-F-G 2,95 5,08 3,86 MADRID TESOR 9,27 0,11 0,12 MADRID TRIPB 7,39 1,35 1,42 PLUS MA.AH.E 8,35 1,44 0,87 PLUSMAD.AHOR 8,39 1,43 0,94 PLUSMADRID 20,16 4,02 2,85 PLUSMADRID 2 11,12 3,24 2,24 PLUSMADRID15 9,55 0,73 0,36 PLUSMADRID25 6,87 1,46 0,89 PLUSMADRID50 5,77 2,95 1,86 PLUSMADRID75 5,10 4,31 2,61 CAJASTUR CAJA.BOL.MUN 7,70 0,26 0,19 AST.EUROB.GA 7,45-0,13-0,08 CAJASTUR R.F 8,80 0,23 0,21 AST.R.V.EURO 4,57 3,06 3,05 ASTURF. M-RV 6,45 2,17 2,16 ASTURF.AHORR 8,10 0,00-0,04 AST. R.V.ESP 8,13 3,81 3,95 ASTURF.DINER 797,62 0,08 0,04 ASTURF.GLOBA 6,59 0,30 0,35 ASTURF.MIXRF 7,66 0,91 0,93 ASTURF.PLA-2 7,59-0,13-0,09 ASTURF.RENTA 8,52 0,12 0,03 CAJAS.VAL.GA 7,80 0,00 0,10 CAJAST.IND.2 7,19 0,42 0,46 CAJAST.M-O 2 7,06 0,28 0,30 CAJAST.MUL.O 7,67 0,52 0,53 CAM CAM ASIA 6,39 0,00-0,13 CAM B. INDI. 6,71 5,51 5,91 CAM BOL EURO 4,60 5,87 6,13 CAM BONOS 1 16,49-0,48-0,54 CAM BONOS 2 607,34 0,08 0,02 CAM BONOS 3 10,99-0,54-0,55 CAM F.SELC.2 7,00 0,14-0,05 CAM DIN.PLAT 586,48 0,09 0,09 CAM DIN.PLUS 1027,35 0,06 0,06 CAM DIN.PREM 850,43 0,07 0,07 CAM DINE.AHO 808,84 0,06 0,06 CAM DINER 1 1299,74 0,06 0,06 CAM EMERGENT 5,61 3,21 2,87 CAM EU.BONOS 8,60-0,46-0,44 CAM EURO.CON 7,30 0,14-0,08 CAM EUROPA P 5,61 4,63 4,79 CAM FONDEMPR 7,91 0,13 0,13 CAM FONMEDIC 24,14-0,37-0,40 CAM F.SEL. 3 11,66 0,17-0,04 CAM FUT.SEL4 7,41 0,13-0,06 CAM FUT.SEL5 86,47 0,10 0,02 CAM FUTURO 6 85,63 0,26 0,17 CAM FUT.SEL7 7,77 0,13 0,02 CAM FUTURO 8 8,54 0,59 0,03 CAM IBEROAME 7,14 0,00-0,09 CAM MIXTO 50 6,89 2,03 2,11 CAM MIXTO 75 6,73 3,42 3,46 CAM FUTURO S 850,58 0,09 0,02 CREDIT SUISSE C.SUISSE BOL 106,72 5,88 6,26 C.SUISSE BO 77,75 0,05 0,05 EUROVALENCIA 5,39 2,41 2,58 PATRIVAL 7,49 1,34 1,43 CS GLOBAL LK 4,45 2,70 2,92 GLOBAL VARIA 9,52 1,37 1,34 C.SUISSE MON 11,92 0,00 0,06 C.S SIGMA 617,94 0,92 0,93 EDM GESTION EDM VAL.1 11,77 0,51 0,46 EDM-AHORRO 20,05 0,20 0,21 EDM-INVERSIO 30,99 6,68 6,45 EDM-RENTA 9,68 0,10 0,01 ESPIRITO SANTO E.S.GAR.T.I2 13,96 0,36 0,40 E.S.MULT.JAP 2,56 5,47 5,93 ESP.S.B.USA 5,31 5,46 5,82 ESP.S.FONDTE 16,24 0,12 0,14 E.S.GLO.DINA 5,29 3,97 4,03 ES.PROT.BOLS 10,44 0,00 0,00 ESP.S.PHARMA 8,23 4,01 4,14 E.S.TES.DINA 8,94 0,00-1,07 ESP.D.PLUS 1512,69-0,05-0,05 E.S.REN.DINA 10,73 2,61 2,67 FONDIBA MIXT 6,84 0,58 0,52 FONDIBAS 10,88 0,55 0,59 DOBLE GESTIO 7,09 0,00-3,41 GESCAFONDO 10,17 1,77 1,75 GESDIVISA 15,78 1,39 1,36 GESRIOJA 7,86 0,64 0,53 NR FONDO 1 81,18 1,06 1,07 FIBANC FIBANC ACTIV 8,27 0,00-0,03 FIBANC CRECI 12,94 3,01 1,77 FIBANC E. RV 4,50 6,44 4,82 FIBANC EU.HY 9,09 0,11 0,56 FIBANC EUR.G 9,52 0,11 0,08 FIBANC EXCEL 8,72 0,92 0,79 FIBANC FOND 14,54-0,48-0,41 FIBANC G. RV 3,27 5,50 3,87 FIBANC INDIC 11,30 5,84 4,22 FIBANC LATIN 7,37 7,60 6,87 FIBANC M,RVE 8,97 3,79 2,85 FIBANC M.RFE 10,81 1,39 0,86 FIBANC PREM. 970,24 0,07 0,07 FIBANC RENTA 20,77-0,24-0,14 FIBANC-FONDI 2445,07 0,06 0,06 G.FIN.TRADIN 11,05 0,27 0,31 MEDIFOND 21,89 1,19 0,62 MEDINER 1607,14 0,07 0,07 MEDIV.GLOBAL 7,82 3,20 1,79 MEDIV.R.V. 11,45 6,11 4,34 MEDIVALOR EU 4,36 6,65 4,98 GAESCO-GESTION FONDOGAESCO 93,90 0,79 0,00 BOLSALIDER 8,61 1,63-0,10 BONA RENDA 7,15 1,12-0,05 CAHISPA EMER 84,22-0,27 0,00 CAHISPA EURV 32,40 2,38 0,00 CAHISPA MULT 46,96 0,28-0,01 CAHISPA RENT 10,78 1,11-0,08 CATALUN.FONS 13,26 0,30-0,06 COMPOSITUM G 6,17-0,96-0,04 CONSTANTFONS 8,91 0,00-0,09 EUROFONDO 10,59 1,70-0,07 FONDGUISSONA 12,02 0,00-0,05 FONSGLOBAL R 7,90 0,38-0,03 FONSMAN.EST2 9,09 0,00-0,03 FONSMANL.BOR 8,27 0,73-0,11 FONSVALID 7,76 1,16-0,08 GAESCO EMERG 89,65-0,49 0,00 GAESCO MULTI 30,70 2,08-0,02 GAESCO SMALL 4,36 2,29-0,11 GAESCO T.F.T 3,61-1,10-0,09 GAESCOQUANT 2,29 2,18-0,41 IM 93 MIXTO 6,73 0,74-0,07 IM 93 RENTA 9,22 0,76-0,01 P Y G CRECIM 20,19 0,00-0,04 GESINTER INTERV.A.INT 2,87 3,83 4,17 INTERVAL.REN 9,81 0,61 0,59 INTERVALOR B 7,45 3,22 3,19 INTERVALOR F 4,02 4,73 3,87 GEST. NAVARRA CAN ACCIONES 10,45 5,74 4,47 CAN AHORRO 1 762,76 0,25 0,01 CAN DINERNAV 1314,97 0,32 0,04 CAN EUROPA 451,93 5,72 3,31 CAN GESTIO50 16,74 3,17 1,95 CAN INDEX 915,19-0,33-0,32 CAN MERC.EME 9,93 12,19 10,55 CAN GESTIO15 659,68 1,40 0,64 CAN GESTIO30 667,69 1,92 1,04 CAN FLOT.GII 354,29 0,05 0,03 CAN PREMIUM 3,49 9,17 6,85 CAN AVANZA 746,96 0,21 0,07 CAN MONETARI 11,89 0,17 0,06 IBERCAJA IB.BOL.EUROP 4,06 2,71-41,24 IB.BOLSA USA 3,82 4,97-33,83 IBE.C.EUROPA 6,72 1,93-28,15 IBERC.AHORRO 17,07-0,06 1,56 IBERC. CASH2 6,81 0,15-2,10 IBERC.BOL.IN 4,22 3,79-43,15 IBERC.CASH 7,48 0,00-4,63 IBERC.EMERG. 6,07 1,81-54,05 I.RENTA EURO 6,35 1,10-20,15 IBERC.FINANC 2,40 4,17-56,92 IBERC.HIGH Y 4,10-0,49-28,02 IBERC.HORIZO 8,13 0,00 2,63 IBERCAJA BOL 15,00 2,07-38,48 IBERCAJA CAP 16,78 1,61-32,28 IBERCAJA FUT 10,04-0,10 3,11 INDOSUEZ CAAM MON.INS 598,27 0,12 0,06 INDO MIX.INT 546,88 3,96 4,12 CAAM MUL.GLO 819,89 0,30 0,29 CAAM ERU.REP 112,05 0,03 0,03 INDOSUEZBOLS 1437,61 5,95 6,32 CAAM MULTI.B 537,04 0,28 0,10 INVERSAFEI EJEC.GLOBALF 367,88 0,96-32,45 FONGRUM 12,61 0,08 0,06 OPRT.GLOBALE 148,39 1,06-25,60 LA CAIXA F.GAR.R.F.P7 6,01 0,00-0,08 F.G.EURVAL44 0,00 0,00 3,55 F.G.M.EURV45 0,00 0,00 2,43 FON61 B.TECN 1,09 3,67 6,22 FONC. 72 BPE 3,94-0,76-0,02 FONC. 73 BSF 2,45 4,08 3,40 FONC. 74 BBC 0,00 0,00-0,03 FONC. 75 GLO 5,81 1,03-0,13 FONC.11 RFCE 15,63 0,26 0,09 FONC.17 RVMI 8,36 2,87 2,26 FONC.18 RVMI 7,33 2,86 2,25 ING D.F.N.M. 11,39 0,53-6,75 FONC.25 RFMI 7,40 1,08 0,84 FONC.26 RFMI 8,36 1,20 0,94 FONC.28 RFMI 7,41 0,94 0,89 FONC.29 RVME 8,68 1,73 2,18 FONC.30 RFCE 7,76 0,26 0,14 FONC.34 RFCE 10,42 0,29 0,06 FONC.38 RVME 7,07 2,69 2,18 FONC.42 RVME 8,33 1,80 2,14 FONC.43 B-E 4,33 4,16 3,56 FONC.46 T-E 8,05 0,25 0,01 FONC.48 PRFM 7,38 1,08 0,97 FONC.5 B-E 20,48 3,76 3,62 FONC.53 B-U 4,10 5,12 5,77 FONC.56 PRVM 5,38 2,97 2,15 FONC.57 RFLE 7,63 0,52 0,04 FONC.58 RFMI 6,68 1,20 0,88 FONC.64 PBE 4,59 3,70 3,36 FONC.65 BIE 5,82 2,58 3,33 FONC.67 RFLE 7,76 0,52 0,01 FONC.7 RFCE 17,78 0,28 0,13 FONCAIXA 102 6,87 0,29 0,00 FONCAIXA 103 6,71 0,15 0,09 FONCAIXA 107 6,73 0,30 0,13 F.114 C.B.US 4,75 5,05 5,47 FV FONDTESOR 15,37 0,00 4,72 LLOYDS ESPAÑA LLOYDS BOLSA 20,43 4,11 4,35 LLOYDS MONEY 1513,76 0,08 0,07 LLOYDS TESOR 829,76 0,08 0,07 LLOYDS-FON.I 14,06-0,14-0,13 MAPFRE BOLSA GVII 7,84 0,13 0,16 FONDM.B.AME. 4,06 5,17 5,56 FMAPFRE F611 6,98 0,86 0,85 FON.B. GVIII 6,06 0,33 0,41 FOND.BOL.GAR 14,05 0,28 0,27 FOND.BOL.GVI 7,79 1,03 1,03 FOND.INT.GAR 8,73 0,69 0,67 FOND.REN.MIX 7,80 0,77 0,72 FONDM.BOL.EU 3,68 4,08 4,29 FONDM.BOL.GX 6,91 0,58 0,64 FONDM.INT.G3 6,41 1,25 1,23 FONDM.MULTIS 4,20 6,19 6,77 FONDMAP.B.GL 3,93 3,31 3,57 FONDMAP.B G4 7,68 0,39 0,39 FONDM.B.ASIA 5,02 4,18 4,38 FONDMAP.R.L. 9,03-0,55-0,52 FONDMAP.TEC. 1,88-0,53-0,63 FONDMAP-BG 2 6,62 0,45 0,51 FONDMAPFRE B 21,44 2,99 3,05 FOND. B. GIX 1096,86-0,09-0,09 FONDMAPFRE R 15,84-0,19-0,17 MAP.AH.PROGR 7,63 0,66 0,75 RENTA 4 ALHAMBRA 13,95 1,22 1,08 ESPINOSA P-I 9,35 0,00 0,01 EUROPA ESTE 12,56 9,47 7,47 FONDPUEYO 7,40 0,81 0,70 R4 CTA.TRADI 8,01 1,75 1,27 R-4TECNOLOGI 1,35 8,15 6,20 REN.TES-BOL 76,14 0,79 0,63 R4 AHOR.R.F. 12,38-0,16-0,18 REN.4 EUROBO 386,84 5,71 3,82 RENPROA CHAR 5,31 3,95 3,60 RENTA 4 ASIA 6,77 7,98 5,85 RENTA 4 BOL. 18,02 5,66 4,15 RENTA 4 FOND 83,94 0,02 0,02 RENTA 4 GLOB 7,90 3,29 2,13 RENTA 4 IB35 15,60 5,71 4,27 RENTA 4 FLEX 7,88 1,65 1,11 RENTA 4 LATI 13,94 11,76 10,68 RENTA 4 MULT 6,53 2,76 5,10 RENTA 4 PREM 6,89 0,15 0,06 RENTA EUROCA 11,85-1,74-0,01 RENTA4 A-MIX 4,86 1,65 0,97 RENTA4 DELTA 7,21 0,97 0,72 RENTA4 JAPON 3,26 7,67 6,55 RENTA4CARTER 8,29 4,95 3,30 RURALCAJA RURAL DINER 6751,86 0,19 0,07 RURAL RF 3 1097,54-0,15-0,09 RURAL RF 3 P 944,91 0,00-0,23 RURAL RF 5 691,01 0,19-0,33 RURAL RF 5 P 1055,82-0,26-0,61 RURAL RF-INT 539,44 3,53 2,62 GES.R.F.PRIV 427,57 0,27 0,18 RUR.AHORRO 2 780,29 0,07 0,05 CESTA CONS20 700,79 1,21 0,76 CESTA DEC.80 628,60 3,22 1,78 RURAL DEUDA 883,71 0,48 0,54 RURAL EM.R.V 444,19 11,27 8,78 RURAL EU.R.V 376,78 5,34 3,11 RURAL INDICE 514,96 6,08 4,40 RURAL M. 25 750,00 1,60 1,06 RURAL MIX 50 1255,49 2,90 2,08 RURAL M. 75 703,54 3,85 2,98 RURALMIX.I25 706,33 1,86 0,84 RURAL MULT75 517,45 3,31 2,25 RURAL R-F II 657,02 0,06 0,08 RURAL TEC.RV 119,36 8,87 4,48 SCH BAN SELECCI1 11,34 0,53 0,32 SANT.G.EURIB 87,97-0,11-0,12 SAN.BO.FONVA 141,83-0,34-0,39 BCH RTAS.5-G 0,00 0,00 1,11 BANIF CAP. 66,77 3,85 2,45 BANIF 2011 12,84 3,58 0,97 CAJAMAR DINA 108,33 0,08 0,04 CITIDINERO 820,83 0,01 0,03 CITIFON.AGIL 12,07 2,24 1,24 CITIFONDO BO 962,92-1,16-1,07 CITIFONDO LI 14,34 1,12 0,76 CITIFONDO PR 1132,81 0,04 0,07 SAN.BOL.GANA 1328,26 0,83 0,97 FONDO ARTAC 71,81 0,28 0,21 LIQ.ACT.PLUS 113,25 0,08 0,03 LIQ.ACTIVA 109,54 0,08 0,03 OPENBANK DIN 0,16 0,00 0,05 SANT.CLI.EU. 719,70 0,84 0,33 BAN.RV SILA 17,22 11,50 9,91 SAN ACC.EURO 10,61 6,69 5,34 SAN.AH.DIAR1 15,78 0,00 0,03 SANT.A.G.2 107,97 0,05 0,03 SANT.CLI.EUR 1363,69 0,47 0,32 SAN.ESP.AS.2 829,71-0,08-0,03 SAN TOP25 EU 198,83 5,27 3,20 SAN EUROACCI 2,09 5,26 2,89 SANT.EUROIND 5,36 7,46 5,28 SAN.MRF90-10 11,55 0,00 0,04 SANTA.D.E.C. 99,35 0,02 0,02 SANT.RF.PREM 107,39 0,11 0,12 S.DECIS.CONS 104,47 0,68 0,36 BNP P. EURO 7,99 0,00-0,12 CAIXA GALI A 0,00 0,00 0,56 FONDESP.EMPR 52,17 0,15-15,31 CAM FUTURO 9 10,15 0,30 0,20 CAN AHORRO10 675,34-0,05-0,26 FONDM.BOL.GV 7,18 1,39 1,39 SANT.S.M.P. 92,93 8,25 4,38 BNP P.BOL.ES 12,77 6,66 6,30 GAL.REND.GAR 8,80 0,11 0,18 FONDESP.FOND 82,48 0,00 4,54 CAM FUTURO G 8,44 0,36-0,07 CAN AHORRO31 759,60 0,13-0,01 FONDM.DIVERS 10,92 3,02 3,07 SAN.PREMI.TR 844,06 0,07 0,01

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 11 ; Paso a Paso El código de los ladrones en los robos a domicilios Las bandas realizan un minucioso estudio de los edificios donde atracan, aunque la leyenda de los símbolos en las paredes no está tan clara Es cierta la existencia de señales entre los ladrones? Lo cierto es que, a pesar de ser vox populi, hay cierta controversia entre los expertos sobre si se sirven o no de un lenguaje cifrado para fijar sus objetivos. LA OPINIÓN. Málaga Ω Una de sus pautas de actuación de los ladrones, según apunta la rumorología, se basa en el uso de una simbología específica que informa a otros colegas sobre las particularidades de la vivienda que se pretende desvalijar. De lo que no cabe duda es de que los delincuentes realizan labores de investigación acerca de las costumbres de los vecindarios antes de atracar un domicilio. Estos códigos, según el Ministerio del Interior, serían usados por bandas, y en ellos se especificarían datos cómo las horas que el domicilio permanece sin vigilancia, si viven personas de avanzada edad sin compañía, si hay artículos de valor o si la casa está vacía. Fuentes de Interior han señalado a Consumer.es que los cacos utilizan desde hace tiempo este tipo de marcas en los domicilios, e incluso las fuerzas del orden han llegado a contar con un documento que ejercía las funciones de piedra Rosetta, un apoyo para poder descifrar los códigos. Un escrito que no resulta de utilidad durante mucho tiempo, ya que los ladrones cambian la simbología constantemente para evitar ser localizados. Además, las citadas marcas no serían de conocimiento amplio en el mundo delictivo, sino que son únicas y exclusivas para cada red o grupo de atracadores. La credibilidad concedida por los ciudadanos a la existencia de símbolos que señalan objetivos es tal que incluso en los foros y espacios de debate en Internet se comparte información sobre ellos. Y en algunos medios de comunicación se ha llegado a facilitar un documento que permite interpretarlas. Los expertos recuerdan, sin embargo, que tales escritos no puede utilizarse por los ciudadanos como medida de prevención. Utilicen o no señales (algunas fuentes policiales dudan de la existencia de estas marcas), de lo que no cabe duda es de que en la casi Ladrones. Un folleto con los supuestos signos utilizados como código pintado en los muros. ARCINIEGA totalidad de los robos perpetrados en domicilios particulares los ladrones llevan a cabo una labor previa de vigilancia y observación. A partir de este ejercicio, conocen la rutina de quienes viven en una casa, cerciorándose de sus horas de salida y regreso, y de cuánto tiempo dispondrían para dar el golpe, así como de las opciones de huida que ofrecen el inmueble o el entorno donde se encuentra situada la casa. Robos generalizados. ΩEn España cada año se producen robos en casi 400.000 hogares. Como atracos a viviendas no sólo se contabilizan cuando los ladrones tienen acceso a la casa, sino que también se computan los ataques que se producen en las dependencias del inmueble: portales, ascensores, zonas comunes como trasteros o patios... Más del 70% de los robos se producen en el interior del domicilio o en el portal. Aunque la cifra de robos perpetrados en domicilios sitúa a España por debajo de la media europea, durante 2006 y 2007 este tema se convirtió en una preocupación creciente en el seno de la sociedad debido al elevado número de atracos con violencia a viviendas. Si bien inicialmente se trataba de acciones realizadas, en su gran mayoría, en urbanizaciones costeras de Cataluña, más tarde los atracos se extendieron a distintas zonas del país. Quiénes son las víctimas? Aunque pudiera pensarse que sólo las personas más adineradas pueden sufrir este tipo de atracos, lo cierto es que no puede hablarse de un perfil concreto de víctima, ya que los hurtos en domicilios se producen indistintamente en zonas acomodadas y en barrios populares. Ocho de cada diez personas que han sufrido robo con violencia en su domicilio se interesan por la contratación de servicios de seguridad privada. Hay distintos paquetes de protección, cuyo coste varía en función de la empresa que los ofrezca y los componentes que tenga. Los más sencillos constan de un dispositivo de alarma que emite una señal a la central. A partir de ahí se activa un procedimiento mediante el cual o bien se da aviso a los cuerpos de seguridad públicos, o se atiende el aviso de emergencia con personal de la propia empresa. Su precio es a partir de 500 a 600 euros. Los añadidos y extras se pueden multiplicar exponencialmente; obviamente, también se multiplicará el precio. Entre los suplementos más populares destaca un servicio anticorte de línea telefónica, que suma 100 euros al presupuesto inicial. Además de la seguridad privada, muchos de quienes han sufrido un robo en casa optan por la adquisición de una puerta reforzada, con precios a partir de 300 euros. Las puertas blindadas (400 euros) o las acorazadas (a partir de 1.200) son también muy utilizadas. Las ventanas también suelen reforzarse, pues tienden a ser consideradas como los lugares de más fácil acceso tanto en pisos bajos como en los más próximos a los tejados. Asimismo conviene prestar especial atención al cuidado de las fachadas, balcones, terrazas, salientes e incluso cañerías que discurran paralelas al domicilio, ya que permiten una rápida y fácil entrada a su interior. π GUÍA PRÁCTICA 1 Disimule si deja su casa unos días Para evitar convertirse en una de ellas es siempre una buena práctica tomar medidas básicas de precaución: 1) No informar a mucha gente sobre las ausencias prolongadas. 2) No dejar que el correo se acumule en el buzón. 3) Ser precavidos a la hora de abrir la puerta a desconocidos y comprobar siempre la identidad de las personas que solicitan el acceso al interior de la vivienda argumentando querer comprobar contadores de suministros como el gas o la electricidad. 2 No tocar nada en caso de robo A pesar de tomar precauciones, nadie está libre de ser víctima de un asalto en su propio domicilio. Tanto las empresas especializadas en proporcionar seguridad privada como el Ministerio del Interior señalan que, si el robo se ha producido en ausencia de los dueños, no se deben mover las cosas de lugar y conviene dejar todo tal cual hasta la llegada de la Policía, a la que conviene avisar de inmediato. Si el asalto al domicilio se produce mientras los propietarios están en la vivienda, lo mejor es evitar enfrentarse directamente con el ladrón, ya que puede mostrarse violento. En el caso de sorprenderlo in fraganti al llegar a casa, lo más sensato es alejarse rápidamente y pedir la intervención de las fuerzas de seguridad. Denunciar para 3 cobrar el seguro Cuando se produce un robo siempre hay que denunciar. Para tramitar la denuncia es necesario contar con un documento que acredite ser propietario (o, en su defecto inquilino) de la vivienda que haya sido objeto de robo. Si se da la circunstancia de que se han sustraído objetos de valor (pequeños electrodomésticos como televisores, ordenadores o reproductores audiovisuales) lo más acertado es acompañar la denuncia con un recibo que justifique el pago de dichos objetos. La importancia de contar con una denuncia es tal que, como recuerdan desde las compañías aseguradoras, sin ella no es posible pedir al seguro la indemnización por los daños que se hayan podido ocasionar en el domicilio.

12 Publicidad e Domingo 11.01.2009 La Opinión de Málaga

La Economía de Málaga Domingo 11.01.2009 e 13 Dudas resueltas Consultorio para el lector sobre cuestiones laborales, fiscales, del sector empresarial y de consumo, elabo-! rado por especialistas. Puede enviar sus preguntas a La Opinión de Málaga Dudas resueltas, C/ Granada, 42, Málaga 29015. Email: laeconomiademalaga@epi.es Fax: 952 12 62 55 Liberar un piso alquilado Tengo una vivienda alquilada desde hace años y ahora la necesito para mí, podría hacer que los inquilinos la abandonaran? JURÍDICAS LA LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS establece que la duración de los contratos de arrendamiento será libremente fijada por las partes, pero establece prórrogas anuales obligatorias para los casos en que la duración del arrendamiento sea inferior a cinco años, que es el plazo mínimo de duración establecido en la ley, por lo que en principio no se podría resolver el contrato antes de este plazo. Sin embargo, la ley recoge entre otras una excepción a esta obligación de prórroga anual y de duración mínima: la causa de necesidad del arrendador, pudiendo entenderse como tal la necesidad de ocupar la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí mismo. Como requisito para aplicar esta excepción, la ley establece que esta causa se establezca en el contrato inicial, no siendo necesario que la causa tenga que recogerse con indicación expresa y específica, siendo suficiente que se hubiera contemplado la posibilidad de que se diera esta situación para que pueda resolverse el contrato. Así, el inquilino aceptará el contrato con la posibilidad de que sea resuelto antes del plazo legal de cinco años. Respuesta ofrecida por: Balms Abogados www.balms.com JURÍDICAS LABORALES Acceder a la cuenta de un pariente fallecido Ha fallecido una tía mía muy anciana y necesitamos coger parte del dinero de su cuenta para pagar ciertos gastos. El banco nos dice que no podemos porque no aparecemos como personas autorizadas en esa cuenta, pero el problema es que no aparece nadie más aparte de ella misma. Tampoco dejó testamento. A ella no le quedaban más familiares que yo. Tenemos que esperar a que se aclare la sucesión de sus bienes ante un notario?" Prórrogas posibles a un contrato eventual Tengo un contrato de trabajo eventual de tres meses en una empresa de servicios. Me lo van a prorrogar por otros tres meses. Cuántas prórrogas pueden legalmente hacerse antes de que me hagan indefinido o prescindan de mí? EN LOS CASOS DE MUERTE del titular de una cuenta bancaria efectivamente el banco congelará las cuentas hasta que se acredite quienes son los herederos del fallecido, no siendo suficiente tampoco el aparecer como autorizado en la cuenta para poder acceder al dinero, salvo que no comunique a la entidad financiera el fallecimiento, pues una vez se produzca la autorización queda sin efecto. Solo se permitiría operar en dicha cuenta a un cotitular. Lo que si es cierto, es que generalmente el banco suele hacerse cargo de los recibos que continúan pasado en la cuenta en cuestión, respecto de los bienes del difunto. Sentado lo anterior, la única manera de que el banco le permita acceder a las cuentas de su anciana tía fallecida será cuando usted la suceda, es decir tendrá que ser declarada heredera y demás tramites para adquirir la titularidad de los bienes del causante. Esos trámites comenzarán en primer lugar instando la oportuna declaración de herederos, pero no en el notario como señala el lector, pues al no ser descendiente, ni ascendiente, ni cónyuge del finado solo puede ser declarada heredera mediante auto que dicte el juez de primera instancia del domicilio habitual del fallecido. Para ello deberá realizar una solicitud, que si bien no necesita procurador, salvo en herencias cuyo valor económico sea muy elevado, sí necesita de un abogado y unos cuantos testigos. A la solicitud deberá usted unirle una serie de documentos que acrediten precisamente la tutela que solicita, entre los cuales podemos señalar a titulo de ejemplo, el certificado de defunción y de actos de ultima voluntad, documentos que acreditaran la muerte y la no existencia de testamento respectivamente, junto con un certificado de nacimiento y documento nacional de identidad del difunto. Una vez presentada la solicitud y llevados los testigos que presente que aseguren conocerles como parientes de la difunta, así como que aquella no estaba casada y tampoco tiene descendientes el juez dictará un auto declarándola heredera. Una vez esto, deberá ir al notario con el testimonio de dicho auto para realizar el oportuno cuaderno particional y aceptación de la herencia que viene a ser como un inventario de bienes que determinará el haber partible cuya propiedad va a recibir usted, si como dice es la única heredera. Por ultimo deberá usted liquidar el impuesto correspondiente cuya copia de pago deberá aportarla al banco, y una vez todos los tramites expuestos, el banco le dará acceso a la cuenta como legitima titular de los bienes de su anciana tía. Respuesta ofrecida por: Roji Abogados www.rojiabogados.com EL CONTRATO DE TRABAJO eventual por circunstancias de la producción tiene su regulación en el artículo 15.1 b) del Estatuto de los Trabajadores y en el artículo 3 del RD 2720/1998. Estos contratos se deben formalizar para atender exigencias circunstanciales del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos. Nada impide que existiendo dicha causa se pueda formalizar el contrato aún cuando se trate de la actividad habitual o normal de la empresa. El contrato de trabajo se deberá formalizar obligatoriamente por escrito y debe consignarse en el mismo las causas que lo justifican, exigiéndose precisión y claridad en la exposición de las causas. Las normas legales que hemos mencionados anteriormente establecen una duración máxima de 6 meses en un periodo de 12 meses, contados a partir del momento en el que se produce en la empresa la acumulación de tareas o exceso de pedidos. El artículo 15 de ET establece que en aquellos supuestos en los que el contrato se formalice por un tiempo inferior al máximo legal previsto, se podrá prorrogar por una sola vez por acuerdo de las partes sin que su duración total incluida la prorroga pueda exceder de la duración máxima de 12 meses. Hay que señalar que la legislación actual permite que por convenio colectivo sectorial se regule una duración distinta para este tipo de contrato, sin que en ningún caso su duración pueda superar los doce meses en un periodo de 18 meses. Por último informarle que este tipo de contrato a su finalización dará derecho a percibir una indemnización de 8 días de salarios por año de servicio, siendo posible también que esta indemnización se vea mejorada a través de la negociación colectiva. Respuesta ofrecida por: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla

14 e Domingo 11.01.2009 La Economía de Málaga Nuevas Tecnologías Informe Presente y futuro del hogar digital. Una visión desde Andalucía, de Eticom Andalucía, entre las líderes españolas del hogar digital El volumen de empresas que concentra la comunidad es un hecho que evidencia este extremo Málaga aglutina numerosas empresas TIC La aplicación de las soluciones tecnológicas en los hogares tiene un futuro prometedor. Al menos ésta es la conclusión que se extrae de un informe de Eticom que resalta el liderazgo de la región. LA OPINIÓN. Málaga Ω La región andaluza se sitúa entres las principales regiones españolas en materia de hogar digital. El informe Presente y futuro del hogar digital. Una visión desde Andalucía desgrana los entresijos de este sector en la comunidad andaluza. El Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (Coitaoc), el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Oriental y Melilla (Coitaorm) y la Asociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Andalucía (Eticom) han presentado este estudio que concluye que la región se sitúa como una de las comunidades autónomas con mayor desarrollo en las tecnologías y servicios del hogar digital y como líder en el mercado a nivel nacional. Este dato queda reafirmado con el volumen de empresas del sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) andaluz, representadas por Eticom, orientadas a este mercado, tanto fabricantes como integradores e instaladores. En este punto, cabe reseñar el peso específico de la provincia de Málaga, que Hogar digital. Andalucía se posiciona entre las principales regiones en este sector. ARCINIEGA aglutina principalmente en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) a un buen número de firmas del sector TIC. En relación al futuro, el informe hace especial hincapié en la importancia que tienen las actuaciones de los agentes involucrados en su desarrollo fabricantes, operadores de telecomunicaciones, proveedores, constructores inmobiliarios, que determinarán la evolución de esta tecnología al servicio de los hogares. Dentro de este engranaje, cabe destacar además el papel esencial del ingeniero de telecomunicación como motor del desarrollo de la Sociedad de la Información en general y del hogar digital en particular. Del informe se desprende que las necesidades de la población serán las que marquen las tendencias a seguir en materia de hogar digital. Éstas deberán adaptarse a la evolución de las personas que habiten en estas viviendas. Asimismo, el estudio alude al envejecimiento cada vez más patente de la población como un factor determinante y ejemplo de la adaptación que deben asumir los servicios tecnológicos. Hogar digital es un término relativamente novedoso, aparecido hace unos años. Con esta expresión se referencia al tradicional término de domótica, desarrollado años atrás, pero abarcando a su vez un concepto más amplio. Hogar digital comprende múltiples tecnologías que engloban la automatización de la vivienda, pero a la que se le añade otros servicios, como los derivados de la banda ancha, la gestión energética, servicios sociales, etc. Además hay otro aspecto fundamental dentro de este nuevo concepto, el de integración: la convergencia de equipos y de redes. π Consejo de Ministros El Gobierno dice que el BOE digital permitirá ahorrar seis millones al año Ω La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, afirmó que la edición digital del Boletín Oficial del Estado (BOE), que se puso en marcha el pasado 1 de enero, supondrá un ahorro de seis millones de euros anuales. Fernández de la Vega presentó en la última reunión del Consejo de Ministros un informe de la Vicepresidencia Primera sobre la publicación del BOE electrónico. La vicepresidenta recordó que, a partir del 1 de enero, los ciudadanos pueden consultar el BOE a través de internet y que la edición impresa ha dejado de circular. En este sentido, destacó el importante impacto medio ambiental que este hecho supone, dada la cantidad de papel que era necesaria para producir los boletines que se distribuían diariamente. Ahorro medioambiental. ΩEl consumo de papel se reducirá en unas cuatro mil toneladas anuales, para cuya producción es necesaria la tala de 57 hectáreas de bosque de pino radiata o eucaliptus (40.000 árboles de 12 años de edad). Se mantiene, no obstante, la edición impresa del Diario Oficial del Estado para asegurar su publicación cuando por una situación extraordinaria y por motivos de carácter técnico no sea posible acceder a la edición electrónica. De esta forma, se confeccionarán un mínimo de seis ejemplares impresos de cada diario (más los que exija la normativa que en cada momento regule el depósito legal) para asegurar su conservación y permanencia y su continuidad como parte del patrimonio documental impreso de la Administración General del Estado. π EFE. Madrid LANZADA POR LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS Campaña en internet para proteger a los niños de contenidos inadecuados Ω La Asociación de Internautas ha lanzado una campaña en internet para proteger a los menores de contenidos inapropiados y situaciones de acoso, y evitar la difusión de sus datos personales y los fraudes en línea. Bajo el lema Protección para tus hijos, confianza en línea para tod@s, la campaña incluye consejos y recomendaciones para padres e hijos, además de la distribución del software necesario para la seguridad básica. La campaña hace especial hincapié en aspectos como la protección de los menores en Internet, la protección de los datos personales y la seguridad de las cámaras conectadas a la red. Además asesora sobre la correcta utilización de imágenes y contenidos en las redes sociales y enseña a los internautas a defenderse de virus, software espía, intrusiones vía puertos, mediante antivirus y cortafuegos. Según ha informado la Asociación de Internautas por medio de un comunicado, la campaña se centrará en tres tipos de riesgo que LOS DATOS Å Colaboración La campaña cuenta con la colaboración de Telefónica, la Agencia Española de Protección de Datos y la Confederación de sindicatos del sector financiero, administrativo, de las TIC, las ETT, Telemarketing, Oficinas y otros servicios administrativos. afrontan los menores en el uso de las herramientas de software, las redes sociales, la mensajería instantánea y la utilización de la imagen pública. El acceso a páginas de contenido inapropiado a la edad del menor, la tendencia de los niños a facilitar datos privados y los casos de abusos y acoso a través de programas de mensajería, chats y foros, son los tres ejes de la campaña, que pretende evitar que los menores caigan en la Red. π EFE. Madrid

La Opinión de Málaga Domingo 11.01.2009 e Publicidad 15

16 Publicidad e Domingo 11.01.2009 La Opinión de Málaga