Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

Informe Social 2014 Informe Social 2014

El taller de tutorías en el programa de Introducción a la Universidad y su vinculación con el Programa Institucional de Tutorías (PIT)

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Diseño e implementación de la modalidad en Educación a Distancia en la Universidad

BALANCE DE SEGUIMIENTO AL SECTOR: EDUCATIVO Y CULTURAL EN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO JUAN SEBASTIAN FRANKY ALJURE

INFORME DE ACTIVIDADES ANEXO 3B DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

Objetivo estratégico: Avanzar en la internacionalización de programas de postgrados.

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PROFOCIE ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MEDELLÍN - COLOMBIA

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Alianza Multipartita:

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Corresponde a los números de la administración central de la institución. Año en que la Institución inició oficialmente sus actividades académicas.

II COLOQUIO "EDUCACIÓN SUPERIOR Y PUEBLOS INDÍGENAS. EXPERIENCIAS, LOGROS Y DESAFÍOS

Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Marco estratégico Red de la región de Asia Pacífico para el Liderazgo Mundial

Informe de Actividades 1er trimestre 2003 PERSPECTIVAS

CARTA DE ENTENDIMIENTO

PLAN DE DESARROLLO DE INGENIERÍA FÍSICA

SEGUNDO INFORME. Entrevista en medios de comunicación

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

PROGRAMA DE ATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Y LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 2015

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES INDÍGENAS UNIVERSITARIOS

Argentina-Paraguay Promoviendo clínicas de derechos humanos en Universidades

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

Nombre del documento: Manual Normativo Académico-Administrativo

Declaración final. Encuentro Desminado humanitario, procesos de paz y territorio. Bogotá, 28 y 29 de enero de 2016

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Términos de referencia del puesto de voluntariado Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

Becas y ayudas económicas

BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO AL COMPONENTE DE INGLÈS EN INSTITUCIONES CONVOCATORIA TECNICAS 2012 Y TECNOLOGICAS CONVOCATORIA

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

PROGRAMA SECTORIAL JUNTA DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

BCIE, el Banco de Desarrollo de Centroamérica

FORMATO DE REPORTE DE CASO

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 345

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO CON VISIÓN 2013 Y 2025

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO

INFORME DE ACTIVIDADES!"#$%&'()*+*(,(!"#$%&'()*++(

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano

UNIVERSIDAD DE JAÉN Escuela de Doctorado Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

Que, la Ley Orgánica de Educación Superior en su Capítulo 2, habla de la garantía de igualdad de oportunidades, y en cuya parte pertinente establece:

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

PROGRAMA 323M BECAS Y AYUDAS A ESTUDIANTES

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

DIRECCIÓN DE GENERAL DE ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD E INFORMÁTICA. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE FINANZAS

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. En base a los resultados obtenidos en el análisis estadístico realizado en el

Esquema de Contraloría Social. PROSPERA Programa de Inclusión Social

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

4. Excelencia Académica. Programas de Estudio

2. OBJETIVOS GENERAL.

(Girardot - Cundinamarca, Octubre de 2012)

PROCESOS DE INCLUSION LABORAL EN LA POLITICA PÚBLICA DE DISCAPACIDAD EN COLOMBIA

Análisis del Programa de Becas Posgrado del IJJ 15/01/2014 DESARROLLO ESTRATÉGICO INSTITUO JALISCIENSE DE LA JUVENTUD

UIM Programa de Formación de Altos dirigentes y Funcionarios Iberoamericanos en Gobierno y Gestión Local

INFORMACION GENERAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

Documento de Posicionamiento Institucional

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

ARIUSA Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA

Transcripción:

Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas Centro de Estudios Interculturales Formato para el reporte de Logros de 2009 y Retos de 2010 Nombre del responsable M.C. Ever Canúl Góngora Fecha de reporte: Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 1 de 1 Código: DPL-001/FO-059

I. I Introducción Este programa empieza a funcionar en el 2003, en el 2005, se dio otro gran paso administrativo, con el aval del Consejo Universitario, se crea el Centro de Estudios Interculturales (CENEI), lo que permite avanzar hacia la institucionalización de la UAAEI ya que le da respaldo administrativo, financiero y normativo, además del político, cultural y académico en donde ya se tenían avances. Con la creación del CENEI, la UAAEI logra expandirse, consolidarse, y diversificar sus actividades, cobijada institucionalmente en el CENEI, y avanzando hacia la interculturalidad e inclusión de todos los sectores, particularmente de los estudiantes de origen indígena. II. Información a reportar por el Centro de Estudios Interculturales: 2.1. Principales servicios y productos ofertados por el Centro y beneficiarios de los mismos. Matricula En el 2009 el Centro de Estudios Interculturales (CENEI) se planteó metas, estrategias y acciones que fortalecieran los objetivos del mismo, para incrementar la admisión, matricula y egreso de los estudiantes indígenas. Durante este año se incrementó la matrícula de alumnos indígenas de 533 que se tenían al inicio del primer semestre de 2009 a 695 en el último semestre de dicho año. Desempeño Académico El CENEI implementó acciones que fortalecieran el desempeño académico de los estudiantes que forman parte de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas, tales como: Cursos de capacitación De enero a Diciembre de 2009 se impartieron dos cursos de capacitación: un curso de Excel, al cual asistieron 12 estudiantes de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas, y el Curso-Taller de capacitación para la organización y desarrollo del Encuentro Internacional de Jóvenes por la Paz con la Dra. Rigoberta Menchú Tum, durante esta capacitación los alumnos fortalecieron sus capacidades de emprendimiento y liderazgo mediante el intercambio de conocimientos. Así mismo reflexionaron sobre la importancia de la interculturalidad en la dinámica de la construcción de la paz. Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 2 de 2 Código: DPL-001/FO-059

En el 2009 se fomento la asistencia de los alumnos de la UAAEI a eventos académicos que realizan otras instituciones por lo que tres estudiantes de la UAAEI asistieron al Séptimo Encuentro Nacional Universitario para Fortalecimiento Académico e Intercultural de los Estudiantes Indígenas y Grupos Vulnerable, que se realizó 19 y 20 de noviembre, en el estado de Toluca. Canalización de becas En este año, 293 alumnos de la UAAEI obtuvieran becas de distintos tipos las cuales se distribuyen de la siguientes manera: 222 alumnos de la UAAEI cuentan con beca PRONABES, 42 cuentan con las becas que oferta la Universidad de Quintana Roo, 20 con la que ofrece la Casa del Campesino y 9 con las que oferta la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Programa asesores académicos. Tres estudiantes de la carrera de Lengua Inglesa y dos de Relaciones Internacionales realizaron su servicio social en el programa de asesores académicos, en dicho programa 32 estudiantes solicitaron el servicio de asesorías, los cuales fueron atendidos dos a tres veces por semana Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 3 de 3 Código: DPL-001/FO-059

durante los dos semestres. En el 2009 se incremento el número de alumnos beneficiados con este programa. Tutorías Actualmente, el padrón de tutores de la UAAEI está conformado por 33 profesores adscritos a las distintas Divisiones Académicas de la UQROO, de esta manera se ha logrado tener presencia en todas las divisiones y áreas de la UQROO. En el 2009 Se fortaleció el compromiso de los tutores de la UAAEI. En el 2009 Los tutores de la UAAEI participaron en el Encuentro Internacional de Jóvenes por la Paz con la Dra. Rigoberta Menchú Tum del 7 al 10 de octubre de 2009. Vinculación Sabiendo la importancia de que el programa este vinculado, la UAAEI lo ha hecho al interior y exterior de la Universidad de Quintana roo, con la finalidad de proporcionar de la mejor manera los servicios que oferta a los estudiantes de la UAAEI. La UAAEI se encuentra vinculado al interior de la UQROO con: Divisiones Académicos Área de Servicio Social Dirección de Bienestar Estudiantil Área de cultura y Deportes Área de Comunicación Social de la Universidad La UAAEI se encuentra vinculado al exterior de la UQROO con: Ayuntamiento del Municipio de Felipe Carrillo Puerto En el 2009 se firmo en el convenio CCUQROO-89-2009 entre la Universidad y el municipio, cuyo objetivo fue establecer las bases y mecanismos para la elaboración del Estudio denominado Programa de desarrollo Urbano, el cual fue realizado por el Centro de Estudios Interculturales. Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Ambas instituciones fomentaron mecanismos de colaboración para dar seguimiento a los alumnos becados por la CDI Vinculación a través de convenios Internacionales Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 4 de 4 Código: DPL-001/FO-059

El CENEI se mantiene en contacto con otras instituciones internacionales, con el objetivo de coadyuvar en acciones enfocadas al aprovechamiento académico. FMRT (Fundación Rigoberta Menchú Tum) y UQROO (Universidad de Quintana Roo). La UAAEI en coordinación con la FRT para llevar a acabó el Curso-Taller de capacitación para la organización y desarrollo el l Encuentro Internacional de Jóvenes por la Paz con la Dra. Rigoberta Menchú Tum del 7 al 10 de octubre de 2009 en la UQROO. En coordinación entre la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Fundación Rigoberta Menchú Túm (FRMT), unieron esfuerzos institucionales a favor del desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina. En dicho encuentro participaron 300 jóvenes de los países de Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia y Nicaragua así como 17 universidades de México, es importante comentar que representan 30 grupos étnicos. UQROO y la USAC (Universidad de San Carlos de Guatemala) De enero a mayo de 2009 se le dio seguimiento al convenio específico de colaboración entre el Centro de Estudios Interculturales (CENEI) de la UQROO y el Instituto de Estudios Interétnicos (IDEI) de la USAC, cuyo objeto es el intercambio de modelos de apoyo académico para estudiantes indígenas que opera en el CENEI. Se fortaleció la capacitación del equipo de trabajo de la Unidad de Apoyo Académico para Estudiantes Indígenas de la Universidad de San Carlos Guatemala. Del 5 al 6 de febrero, el equipo de trabajo de la UAAEI de la Universidad de San Carlos Guatemala, asistió al Curso: Cultura, Identidad e Interculturalidad en Estudiantes Indígenas. 2.2. Principales metas y logros obtenidos por el Centro en el 2009. Hasta el momento, la UAAEI ha realizado diversas actividades para dar cumplimiento a los objetivos del programa a nivel nacional, pero también se han llevado a cabo actividades tendientes a la construcción de la interculturalidad. Difusión El Centro de Estudios Interculturales (CENEI) coadyuvó esfuerzos con Bienestar Estudiantil y las Divisiones Académicas, campus Chetumal y Cozumel, para realizaron la Difusión Integral en las comunidades que integran la Zona Maya. Se visitaron 18 instituciones de educación media superior ubicadas en esta zona, esta difusión dio como resultado que el total de matrícula de nuevo ingreso fuera de 238 estudiantes. Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 5 de 5 Código: DPL-001/FO-059

Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 6 de 6 Código: DPL-001/FO-059

Realización y asistencia a eventos académicos La Universidad de Quintana Roo, a través del Centro de Estudios Interculturales -CENEI- ha venido desarrollando diversos esfuerzos con la Fundación Rigoberta Menchú Tum entre los cuales podemos destacar el proceso de formación de jóvenes en el marco de la cultura de paz. En ésta línea, se tuvo la participación de un grupo de estudiantes de la Universidad en el Encuentro Latinoamericano de Jóvenes por la Paz realizado en Guatemala en el 2006. Con este antecedente Se llevó a cabo el Encuentro Internacional de Jóvenes por la Paz con la Dra. Rigoberta Menchú Tum del 7 al 10 de octubre de 2009 en la UQROO. En coordinación entre la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Fundación Rigoberta Menchú Túm (FRMT), esto para unir esfuerzos institucionales a favor del desarrollo de los pueblos indígenas de América Latina. Participaron 300 jóvenes de los países de Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia y Nicaragua así como 17 universidades de México, es importante comentar que representan 30 grupos étnicos. Parte del personal del CENEI asistieron a los siguientes eventos: Séptimo Encuentro Nacional Universitario para Fortalecimiento Académico e Intercultural de los Estudiantes Indígenas y Grupos Vulnerables que se realizó 19 y 20 de noviembre, en el estado de Toluca.. Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 7 de 7 Código: DPL-001/FO-059

Coloquio Internacional Diálogos sobre Interculturalidad 2009, que se llevo a cabo en Guadalajara Jalisco el 3 y4 de diciembre de 2009. 2.3. En su caso, señale las mejoras o innovaciones realizadas a su(s) proceso(s) y/o servicio(s) para mejorar la atención a los usuarios. Complementar la información, El CENEI se ha esforzado en crear condiciones de convivencia en marco de la igualdad y alcanzar ambientes interculturales por esta razón brinda los siguientes servicios: Servicios ofrecidos al inicio Tutorías Apoyo en la gestión de becas Cursos de capacitación y Remédiales Actividades de integración grupal Eventos académicos Servicios que se han sumado Publicaciones Fomento a la investigación de la Interculturalidad Evaluación de proyectos de desarrollo social Programa de Asesores académicos Difusión de los servicios del CENEI La realización de investigación sobre la región maya peninsular Asesoría a jóvenes para presentar proyectos comunitarios a instituciones externas. 2.4. Mencionar los principales retos y metas del Centro para el año 2010. El CENEI tiene como misión contribuir en el proceso de la construcción de una sociedad intercultural que posibilite relaciones y acciones más equitativas. Para lograrlo es necesario fortalecer: La Seguridad Laboral para el equipo de trabajo del CENEI Fortalecer el aula intercultural Fortalecer la investigación de la inteculturalidad Realizar proyectos de desarrollo social Fortalecer las diferentes expresiones culturales en los espacios internos y externos de la Universidad Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 8 de 8 Código: DPL-001/FO-059

Construir en la construcción de una educación Intercultural en nuestra universidad Revisión 0, Diciembre 1, 2007 Página 9 de 9 Código: DPL-001/FO-059