Representante Legal 3165015467-3012229589 FUNCEWA. funcewa@hotmail.com. Metodología General de Formulación. Proyecto



Documentos relacionados
Cedula de Ciudadania No. Documento:

DIRECTOR DE DESARROLLO RURAL. Alcaldia Mayor de Riohacha. Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador. Secretario de Planeación Municipal. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE MOMIL - CÓRDOBA. Entidad:

Vergara Marrugo. Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA. milpalam@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

Vergara Marrugo. Apoyo a la Secretaría de Planeación. Municipio de El Roble. sandyverma55@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

ASESORA GOBERNACIÓN DE SUCRE. Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador OSPINO BERMUDEZ SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad:

Director Local de Salud. Alcaldia Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: Rincones Nieves. Centro de Consultoría para el Desarrollo Económico y Empresarial - CECODEE

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. direccion salud Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA SUAZA SECREPLAENACIONSUAZA-HUILA.GOV.CO. Metodología General de Formulación. Proyecto

SECRETARIO DE PLANEACION ALCALDIA MUNICIPAL DE VISTAHERMOSA. vistahermosa-meta.gov.co. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Servicio Plan de manejo y de aprovechamiento de residuos sólidos Manizales, Caldas, Occidente

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fomento de actividades y procesos culturales y artísticos en el Municipio de Riohacha

Código BPIN: Datos del Formulador. Secretario de Planeación. Cargo: Telefonos: Municipio de Momil. Entidad:

Cedula de Ciudadania No. Documento: Escobar Sánchez

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadanía No. Documento: Profesional de Apoyo. Cargo: Telefonos: Entidad:

Impreso el 3de marzo de2014. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Page 1 of 19

Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Mejoramiento del Estado de Salud Oral en el Municipio de Manizales, Caldas, Occidente

Director Local de Salud. Alcaldia Municipal de Santiago Putumayo. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador MENDOZA SOCARRAS DIRECTOR ADMINSITRATIVO. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL.

Impreso el 9de julio de2014. Código BPIN: Datos del Formulador. Cargo: Telefonos: Entidad: Page 1 of 19

Metodología General de Formulación Proyecto Suministro de agua en carro cisterna para las comunidades rurales del Municipio de Riohacha, La Guajira

Gerente. Aguas de Manziales S.A. E.S.P. Metodología General de Formulación. Proyecto

LOPEZ RODRIGUEZ SECRETARIA DE SALUD. alcaldia municipal. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA MAYOR DE RIOHACHA

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha

Metodología General de Formulación. Proyecto. Asistencia TECNICA DIRECTA A PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE VISTAHERMOSA META, Meta, Orinoquía

Cedula de Ciudadania SECRETARIO DE PLANEACION MUNICIPIO DE SAN ANTONIO DE PALMITO.

Metodología General de Formulación Proyecto Adquisición Predio para la construccion del Centro de Comercio Informal Manizales, Caldas, Occidente

SECRETARIO DE SALUD ALCALDIA DE BARRANCAS Metodología General de Formulación. Proyecto

PROFESIONAL UNIVERSITARIO GOBERNACION DE SUCRE Metodología General de Formulación. Proyecto

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL - ALCALDIA DE FLORENCIA. secambienterural@florencia-caqueta.gov.

Profesional universitario. Gobernación de Sucre. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación. Proyecto

ALCALDIA DE MOSQUERA - SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO AGROPECUARIO

Cedula de Ciudadania No. Documento:

INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR OPERTAIVO GOBERNACION DE LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de proyectos. Cargo: Telefonos: Entidad: Particular.

Metodología General de Formulación. Proyecto

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Teléfonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

Prof. Programas y Proyectos. Secretaria de Educacion Departamental de Sucre. adelaidarango@hotmail.com. Metodología General de Formulación.

Metodología General de Formulación. Proyecto

Secretario de Educacion, Recreacion y Deporte (095) Alcaldia Municipal de Manaure La Guajira. educacion@manaure-laguajira.gov.

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania COORINADORA DE PLANEACION FISICA. Cargo: Telefonos: UNIGUAJIRA. Entidad:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SEC DE GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

SECRETARIO DE HACIENDA MUNICIPIO DE BARRANCAS, LA GUAJIRA. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento: Gutierrez Herrera

Técnico Secretaria del Interior. Alcaldía Municipal Santa Rosa del sur.

Cedula de Ciudadania. Formulador. Alcaldia de El Cerrito. Metodología General de Formulación.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Consultor Externo. Gobernacion del departamento de La Guajira. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SEC GOBIERNO MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Barbosa Mercado. Asesora externa planeación. Alcaldia de Cabuyaro. Metodología General de Formulación.

SECRETARIA DE GOBIERNO DEPARTAMENTO DE SUCRE. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA SERVICIOS PÚBLICOS. Cargo: Telefonos: EXT: 107.

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARIA PRIVADA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

Cedula de Ciudadania No. Documento:

SEC EDUCACION MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

ASESOR ALCALDIA MUNICIPAL DE ACACIAS. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIEGO FERNANDO SECRETARIO DESARROLLO SOCIAL ALCALDIA DE PUERTO RICO. Metodología General de Formulación

Subsecretario de Obras Pùblicas. Alcaldìa Salento Quindìo. Metodología General de Formulación.

Castilla Salazar. Jefe Admitivo y Financiero. Corporación Creces. castillasalazar@gmail.com. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE EDUCACION. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL. Entidad:

DIRECTOR AREA DEPORTIVA INDERCAS. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

Metodología General de Formulación Proyecto Administración del sistema de seguimiento y evaluación de proyectos (P-P-P) Manizales, Caldas, Occidente

Apoyo profesional BPPIM. Secretaria de Planeación y Desarrollo Economico. planeacion@puertolleras-meta.gov.co. Metodología General de Formulación

SEC. EDUCACION MUNICIPAL ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO. Metodología General de Formulación.

Código BPIN: Datos del Formulador MENDOZA SOCARRAS DIRECTOR ADMINSITRATIVO. Cargo: Telefonos: ALCALDIA MUNICIPAL DE MOMIL.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Asesora Oficina de Cooperacion Internacional. Alcaldia Municipal de Guadalajara de Buga.

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Secretaria de Salud. Alcaldia Municipal. Metodología General de Formulación. Proyecto

Módulo de identificación del problema o necesidad

Servicio profesionales para Actualización y Soporte técnico del Software de Liquidación del Impuesto Predial de Palmito, Sucre

Profesional Universitario Oficina de proyectos. Alcaldia municipio de Pueblo Nuevo. nuevo-cordoba.gov.co

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIO DE HACIENDA. Cargo: Telefonos: Entidad: ALCALDIA DE RIOHACHA.

PROFESIONAL BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANALARGA, CASANARE. Metodología General de Formulación

PROFESIONAL UNIVERSITARIO SECRETARI PRIVADA. Metodología General de Formulación. Proyecto

Apoyo Profesional DOAC ALCALDIA MUNICIPAL DE ACACIAS. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Estructurador de Proyectos. Secretaria de Planeacion Alcaldia Municipal de Valencia

DIRECTOR LOCAL SALUD ALCALDIA SANTIAGO. Metodología General de Formulación. Proyecto

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Cedula de Ciudadania. Metodología General de Formulación. Proyecto

Secretario de Gobierno y participacion comunitaria GOBERNACION DE LA GUAJIRA. contactenos@laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación

Transcripción:

Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de la reforestación con árboles frutales en comunidades indígenas wayuu localizadas en zona rural de Maicao y Albania, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso el 2 de octubre de 2014 Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula de Ciudadania No. Documento: 32636397 Nombres: Elmice Esther Apellidos: Colina González Cargo: Representante Legal Telefonos: 3165015467-3012229589 Entidad: FUNCEWA E-mail: funcewa@hotmail.com Página 1 de 25

Módulo de identificación del problema o necesidad 1. Contribución a la política pública Plan del PND (2010-2014) Prosperidad para Todos Programa del PND 21501. Generación de ingresos Indicador de seguimiento al PND Agropecuario Hectáreas sembradas en cultivos permanentes Unidad de medida Hectáreas Meta 3214066 Plan de Desarrollo Departamental o Sectorial Plan de Desarrollo "La Guajira Primero" 2012-2015 Programa del Plan desarrollo Departamental o Sectorial 7.6 Derecho de la infancia y adolescencia. Plan de Desarrollo Distrital o Municipal Plan de desarrollo de Maicao "De la mano con la gente, rumbo al centenario " 2012-2015 Programa del Plan desarrollo Distrital o Municipal Línea estrategica: Economía local. Página 2 de 25

Módulo de identificación del problema o necesidad 2. Identificación y descripción del problema Problema Central Comunidades rurales Wayuu aisladas con disminuidades posibilidaes de generar autosostenibilidad en temas agrícolas. Descripción de la situación existente En la actualidad las comunidades rurales del Municipio de Maicao presentan un grave problema de disminución de las posibilidades de generar autosostenibilidad en temas agrícolas causado principalmente por las limitadas oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria y el escaso apoyo para formular proyectos agroproductivos de parte del gobierno departamental y municipal. Esta situación provoca que las comunidades sufran dificultades para conseguir los alimentos y que se mantengan propensas a solicitar asistencialismo de las entidades territoriales, es decir, que sigan manteniendo sus necesidades básicas insatisfechas con lo cual su calidad de vida se mantenga desmejorada. Magnitud actual Relación de Terrenos cultivables/total terreno disponible cercano a cero (0) Módulo de identificación del problema o necesidad 2.1 Identificación y descripción del problema Causas que generan el problema Tipo: Directa Limitadas oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Escaso apoyo para proyectos agroproductivos. Tipo: Indirecta Escasos conocimientos en sistemas de riego y siembra de árboles frutales Nula infraestructura para facilitar riego de las siembras. Efectos generados por el problema Tipo: Directo Página 3 de 25

Población wayuu muy propensa a solicitar asistencialismo a las entidades territoriales. Población con dificultades para la consecución de sus alimentos. Tipo: Indirecto Necesidades básicas insatisfechas. Módulo de identificación del problema o necesidad 3. Análisis de participantes Participantes Actor Entidad Posición Tipo de contribución Otro participante Experiencia Previa Departamental La Guajira Cooperante Financiero. La gobernación propende por el desarrollo de las comunidades wayuu. Municipal Maicao Cooperante Apoyo a las actividades a desarrollar en el proyecto. Otro Cooperante Apoyo técnico y logístico para el desarrollo de las actividades. Otro Beneficiario Colaboran en el desarrollo de algunas de las actividades del proyecto. Concertación entre los participantes Fundación FUNCEWA Comunidas wayuu beneficiarias del proyecto. El municipio propende por el desarrollo de sus comunidades a traves de proyectos que generan bienes o servicios para mejorar calidad de vida de su población. Esta entidad ha desarrollado este tipo de proyectos que han contribuido al desarrollo local de varias comunidades asentadas en zonas rurales. Manifiestan sus necesidades a las entidades territoriales para que se les tenga en cuenta con proyectos que mejoren su calidad de vida. Se han realizado mesas de concertación para definir las prioridades que satisfarán las necesidades primarias de la población indígena Módulo de identificación del problema o necesidad 4. Población afectada y objetivo del problema Página 4 de 25

Personas Afectadas Número de personas Afectadas 1784 Fuente de información Datos del Municipio Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Caribe La Guajira Maicao Caserío ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) Jirrumana, Warralalain, Maicaito, Shalimana, La Cruz Capilla, Orroko, Arenosa, Warra Walao, Sawairema, Urapa, Majayutpana, Tekia, Ishain, Masamana y JATKUSIRA. Personas Objetivo Número de personas Objetivo 1784 Fuente de información Datos del Municipio Región Departamento Municipio Centro poblado Resguardo Especifica Caribe La Guajira Maicao Caserío ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) Comunidades Jirrumana, Warralalain, Maicaito, Shalimana, La Cruz Capilla, Orroko, Arenosa, Warra Walao, Sawairema, Urapa, Majayutpana, Tekia, Ishain, Masamana y JATKUSIRA. Página 5 de 25

Módulo de identificación del problema o necesidad 4.1 Población afectada y objetivo del problema Características demográficas de la población Clasificacion Detalle Numero de Personas Fuente de Informacion Género Hombre 856 Censo realizado a la población objetivo. Género Mujer 928 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 0-6 410 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 7-14 392 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 15-17 285 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 18-26 250 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 27-59 357 Censo realizado a la población objetivo. Edad (años) 60 en adelante 89 Censo realizado a la población objetivo Grupos Étnicos Indígenas 1784 Censo realizado a la población objetivo Grupos Étnicos Afrocolombianos 0 Grupos Étnicos ROM 0 Población Vulnerable Desplazados 0 Población Vulnerable Discapacitados 0 Población Vulnerable Pobres Extremos 0 Página 6 de 25

Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Objetivo - Propósito Objetivo General - Propósito Mejorar las posibilidades de generar autosostenibilidad de comunidades wayuu en temas agrícolas. Indicadores que miden el objetivo general Nombre del Indicador Unidad de Medida Meta Metros cuadrados cultivados. Metro cuadrado 750 Objetivo Específicos Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Apoyo para proyectos agroproductivos. Capacitación en sistemas de riego y reforestación. Instalación de infraestructura para facilitar riego de las siembras. Módulo de identificación del problema o necesidad 5. Alternativas de solución Alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Se evaluó con la MGA Si Página 7 de 25

Evaluación Realizada Costo Eficiencia y costo mínimo Beneficio costo y Costo Eficiencia y costo minimo NO SI Página 8 de 25

Alternativa Módulo de Preparación de la alternativa de solución 1. Descripción de la alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Año inicio: 2014 Año final: 2015 Descripción de la alternativa Sembrar árboles frutales en parcelas de cada comunidad wayuu. 1. Limpiar lote de 50 mts2. 2. Construir la columna con zapata y plafón. 3. Instalación de tanque elevado de 1000 Litros. 4. Enterrar los puntales y postes para la cerca. 5. Instalar los 12 pelos de alambre para la cerca y así prevenir la entrada de animales. 6. Instalación hidráulica y tiempos de prueba del sistema de riego para la reforestación de árboles frutales. 7. Aullada para el sembrado de árboles de mango. 8. Abono orgánico para cada árbol de mango en el momento de sembrarse. 9. Asistencia técnica para el control de plagas e insectos de los árboles de mango. 10. Poda de formación y poda de producción de los árboles de mango. 11. Transporte de ingeniero hidráulico al punto de trabajo. 12. Transporte de los árboles de mango en el momento que se amerite. 13. Transporte inter-veredal para la supervisión y control de plagas, podas, instalaciones hidráulicas y construcciones de columnas para las 15 reforestaciones en las comunidades indígenas WAYUU. Módulo de Preparación de la alternativa de solución 2. Estudio de mercado Detalle para estudio: Árboles frutales. Bien o Servicio Unidad de medida Descripción Año inicial histórico Año final histórico Año final proyección Árboles frutales. Número Árboles de mango de 1,5 a 2 metros de altura de las especies tommy, azúcar, hilaza y chancleta. 2012 2014 2015 Año Oferta Demanda Déficit 2012 0,00 1.200,00-1.200,00 2013 0,00 1.200,00-1.200,00 2014 750,00 1.200,00-450,00 Página 9 de 25

2015 0,00 0,00 0,00 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 3. Capacidad y beneficiarios Alternativa: Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Parcelas sembradas con árboles frutales. 3.1 Capacidad Generada Unidad de medida Metro cuadrado Total Capacidad generada 750 Número de beneficiarios 3.2 Beneficiarios 1.784 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 4. Localización Alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Geográficamente Región Departamento Municipio Centro - Poblado Localización Resguardo Página 10 de 25

Caribe La Guajira Maicao Caserío Jirrumana, Warralalain, Maicaito, Shalimana, La Cruz Capilla, Orroko, Arenosa, Warra Walao, Sawairema, Urapa, Majayutpana, Tekia, Ishain; Masamana y JATKUSIRA ALTA Y MEDIA GUAJIRA (amp) Factores que determinan la localización Aspectos administrativos y políticos Cercanía a la población objetivo Disponibilidad y costo de mano de obra Factores ambientales Impacto para la Equidad de Género Módulo de Preparación de la alternativa de solución 5 - Estudio Ambiental Alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Estudios requeridos Estudio Se requiere Licencia Ambiental Diagnóstico ambiental Plan de manejo ambiental Otros permisos ambientales NO NO NO NO Página 11 de 25

Módulo de Preparación de la alternativa de solución 6 - Análisis de Riesgos Alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Descripción del Riesgo Probabilidad Efectos Impacto Medidas de Mitigación Prolongación de la sequía. Probable Pérdida de plántulas. Alto Mantener la confiabilidad del suministro de agua de riego, mantenimiento del sistema de tuberías para permitir el flujo de agua hacia los árboles. Módulo de Preparación de la alternativa de solución 7 - Costos del proyecto Alternativa Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Página 12 de 25

Relación Objetivos - Productos - Actividades Objetivos Productos Actividades Apoyo para proyectos agroproductivos. Parcelas aisladas. Aislar parcelas para protección de la siembra. Parcelas sembradas con árboles de mango adecuadas con fertilizantes y control de plagas. Siembra de árboles. Sistemas de riego instalados. Instalación de sistema de riego y tanques elevados. Interventoría para evidenciar adecuada instalación y funcionamiento de sistemas de riego Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Comunidades capacitadas. Capacitación sobre siembra y mantenimiento de árboles frutales. Página 13 de 25

Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Comunidades capacitadas. Interventoría para evidenciar cumplimiento de capacitaciones. Relación Productos Objetivo: Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Codigo CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad Comunidades capacitadas. Número 15 Objetivo: Apoyo para proyectos agroproductivos. Codigo CPC Nombre del Producto Unidad Cantidad Parcelas sembradas con árboles de mango adecuadas con fertilizantes y control de plagas. Número 15 Parcelas aisladas. Número 15 Sistemas de riego instalados. Número 15 Relación de Actividades Etapa Año Codigo - CIIU Nombre de la Actividad Ruta Critica Valor Página 14 de 25

Inversión 2014 Aislar parcelas para protección de la siembra. Si 111,069,330 Inversión 2014 Capacitación sobre siembra y mantenimiento de árboles frutales. Si 10,003,500 Inversión 2014 Instalación de sistema de riego y tanques elevados. Si 124,042,950 Inversión 2014 Interventoría para evidenciar adecuada instalación y funcionamiento de sistemas de riego Si 11,239,242 Inversión 2014 Interventoría para evidenciar cumplimiento de capacitaciones. Si 3,000,000 Inversión 2014 Siembra de árboles. Si 135,108,000 Valor Total 394,463,022 Módulo de Preparación de la alternativa de solución 9 - Detalle beneficios e ingresos Tipo de beneficio o ingreso Venta de mangos. Tipo Bien Descripción Unidad Medida Ingreso Otros agrícolas Venta de mangos. Tonelada Año Cantidad Valor unitario Valor total 2014 1,00 2.000.000,00 2.000.000,00 2015 25,00 2.000.000,00 50.000.000,00 Página 15 de 25

Tipo de beneficio o ingreso Ahorro en asistencialismo desde el estado. Tipo Bien Descripción Unidad Medida Beneficio Otros Ahorro en asistencialismo desde el estado. Pesos Año Cantidad Valor unitario Valor total 2014 0,00 0,00 0,00 2015 2,00 200.000.000,00 400.000.000,00 9 - Totales beneficios e ingresos Año Total Ingresos 2014 2.000.000,00 2015 450.000.000,00 Página 16 de 25

Módulo de Evaluación de la alternativa de solución 1 - Costo de oportunidad Tasa de interés oportunidad: 4,07 % Justificación de la tasa de oportunidad DTF a la fecha comprendida entre el 1 y 7 de Septiembre de 2014 Flujo de Caja Año 0 (2014) Año 1 (2015) Amortización créditos 0 0 Costos de Inversión 394,463,022 0 Costos de Operación 0 0 Costos de Preinversión 0 0 Créditos 0 0 Flujo Neto de Caja (392,463,022) 450,000,000 Ingresos y beneficios 2,000,000 450,000,000 Intereses créditos 0 0 Valor de salvamento 0 0 Página 17 de 25

Flujo Económico Año 0 (2014) Año 1 (2015) RPC Ingresos y beneficios 0 0 0 Venta de mangos. 1,820,000 45,500,000 1 Ahorro en asistencialismo desde 0 320,000,000 1 Créditos 0 0 0 Costos de Preinversión 0 0 0 Costos de Inversión 0 0 0 1.1. Mano Obra Calificada 1.2. Mano Obra No Calificada 24,242,742 0 1 37,209,600 0 1 3.1. Materiales 191,862,781 0 1 2.0 Transporte 52,272,000 0 1 Costos de Operación 0 0 0 Amortización créditos 0 0 0 Intereses créditos 0 0 0 Valor de salvamento 0 0 0 Flujo Económico (303,767,123) 365,500,000 0 Página 18 de 25

Resumen Evaluación Financiera y Económica o Social Evaluación Financiera Evaluación Económica Alternativa Valor Presente Neto - Financiero Tasa Interna de Retorno - Financiero Relación Beneficio Costo - Financiero Costo Por Capacidad - Financiero Costo Por Beneficiario - Financiero Valor Presente de los Costos - Financiero Costo Anual Equivalente - Financiero Valor Presente Neto - Económico Tasa Interna de Retorno - Económico Relación Beneficio Costo - Económico Costo Por Capacidad - Económico Costo Por Beneficiario - Económico Valor Presente de los Costos - Económico Costo Anual Equivalente - Económico Reforestació n con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. 39.938.246,38 14,66 1,10 525.950,70 221.111,56 394.463.022,0 0 410.517.667,00 22.572.16 2,51 20,32 1,07 407.449,50 171.293,23 305.587.1 23,20 342.257.577,9 8 Página 19 de 25

Módulo de programación 1 - Selección de alternativa y rubro presupuestal Alternativa Seleccionada Reforestación con árboles frutales e instalación de sistemas de riego. Tipo de Gasto (Programa presupuestal) 0670 apoyo Sector (Subprograma presupuestal) 1101 producción y aprovechamiento agrícola Módulo de programación 2 -Fuentes de financiación Tipo de entidad Departamentos Nombre de entidad La Guajira Tipo de recurso Propios Año Valor 2014 384.459.522,00 2015 0,00 Tipo de entidad Privadas Nombre de entidad Fundación caminos de esperanza Wayuu-FUNCEWA Tipo de recurso Propios Año Valor 2014 10.003.500,00 2015 0,00 Página 20 de 25

Costos Vigencia Costos de Preinversión Costos de Inversión Costos de Operación 2014 0 394,463,022 0 2015 0 0 0 Indicadores de producto Objetivo Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Producto Comunidades capacitadas. Código Indicador Unidad Formula 0700P050 Capacitaciónes Ofrecidas Y Realizadas Número C C1 - Co Objetivo Producto Apoyo para proyectos agroproductivos. Parcelas aisladas. Código Indicador Unidad Formula 0300P045 Metros Cuadrados Adecuados Porcentaje Mca Ma * 100 / Mp Objetivo Producto Apoyo para proyectos agroproductivos. Sistemas de riego instalados. Código Indicador Unidad Formula 1100P187 Unidades Productivas con sistema de riego y drenaje Número Número de unidades productivas con sistemas de riego y drenaje Página 21 de 25

Objetivo Producto Apoyo para proyectos agroproductivos. Parcelas sembradas con árboles de mango adecuadas con fertilizantes y control de plagas. Código Indicador Unidad Formula 0300P045 Metros Cuadrados Adecuados Porcentaje Mca Ma * 100 / Mp Indicadores de producto Metas Objetivo Producto Indicador 2014 2015 Apoyo para proyectos agroproductivos. Parcelas aisladas. Metros Cuadrado s Adecuado s 750 0 Parcelas sembradas con árboles de mango adecuadas con fertilizantes y control de plagas. Metros Cuadrado s Adecuado s 750 0 Sistemas de riego instalados. Unidades Productiv as con sistema de riego y drenaje 15 0 Página 22 de 25

2014 2015 Creación de oportunidades para desarrollar alternativas de seguridad alimentaria. Comunidades capacitadas. Capacitaci ónes Ofrecidas Y Realizada s 15 0 Indicadores de gestión Metas Indicador Unidad Fórmula 2014 2015 Proyectos productivos acompañados Número Sumatoria de proyectos productivos que son acompañados 15,00 0,00 Módulo de Decisión Componente Resumen narrativo Indicador Meta Verificación Supuestos Página 23 de 25

Fines 21501. Generación de ingresos Agropecuario Hectáreas sembradas en cultivos permanentes 3.214.066,00 Actas de las visitas de control para evidenciar cumplimiento de los objetivos. Se planifiquen las visitas de seguimiento. Objetivo General - Propósito Mejorar las posibilidades de generar autosostenibilidad de comunidades wayuu en temas agrícolas. Hectáreas cultivadas. 2,00 Informes de visitas de seguimiento. Recursos se hayan recibido a tiempo y las actividades se hayan ejecutado según cronograma. Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Comunidades capacitadas. Capacitaciónes Ofrecidas Y Realizadas 15,00 Listas de asistencias, fotografías. Logística se haya desarrollado de acuerdo a lo planificado Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Parcelas aisladas. área Adecuada 0,75 Fotografías, acta de entrega de la obra. Actividades se hayan realizado conforme a lo planeado. Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Sistemas de riego instalados. Unidades Productivas con sistema de riego y drenaje 15,00 Fotografías, acta de entrega de obra. Actividades se hayan realizado conforme a lo planeado. Objetivos Específicos General - Componentes o Productos Parcelas sembradas con árboles de mango adecuadas con fertilizantes y control de plagas. áreas Reforestadas 0,75 Fotografías, videos, informes de supervisión, informes de interventoría. Contratación de mano de obra calificada para realizar la siembra de los árboles frutales con las especificaciones encomendadas Actividades Siembra de árboles. Recursos Ejecutados 184.161.330,00 Lista de asistencia, videos, fotografías, informe de supervisión, informe de interventoría Contratación de profesional experto en temas agrícolas. Actividades Capacitación sobre siembra y mantenimiento de árboles frutales. Recursos Ejecutados 10.003.500,00 Informe de supervisión Contratación de profesional idóneo para realizar la función. Actividades Interventoría para evidenciar cumplimiento de capacitaciones. Recursos Ejecutados 3.000.000,00 Fotografías, informes de supervisión, informes de interventoría. Contratación de mano de obra con experiencia previa en aislamiento de áreas de siembra Actividades Aislar parcelas para protección de la siembra. Recursos Ejecutados 68.016.000,00 Fotografías, informe de supervisión, informe de interventoría. Servicios de profesional experto en instalación de sistemas de riego. Actividades Instalación de sistema de riego y tanques elevados. Recursos Ejecutados 118.042.950,00 Informe de supervisión. Contratación de profesional idóneo para realizar la función. Página 24 de 25

Actividades Interventoría para evidenciar adecuada instalación y funcionamiento de sistemas de riego Recursos Ejecutados 11.239.242,00 Lista de chequeo de las actividades a desarrollar, informe de supervisión, informe de interventoría Terreno preparado previamente. Página 25 de 25