Vulnerabilidad social en personas en situación de discapacidad, Medellín, 2010. María Alejandra Agudelo Martínez Lucas Restrepo Molina



Documentos relacionados
Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

05 de Agosto de Informe Discapacidad. Camilo Penagos Pontificia Universidad Javeriana

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Esperanzas de vida en salud

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD AÑO 2014

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Datos sobre el síndrome de Down

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA GENERALIDADES. Población Departamento: Extensión Departamento: km²

MITOS Y REALIDADES ACERCA DE LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

El Empleo de las Personas con Discapacidad * (EPD)

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.


Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ENDISC- CHILE 2004 INFORME EJECUTIVO DE RESULTADOS

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

EMBARAZO ADOLESCENTE

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Inicio de discapacidad y Mortalidad en Adultos Mayores en México: el papel de co morbilidades. Introducción

ESCOLARIZACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

Visión. Principios Conductores

INNOVACIÓN N EN ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

Informe global sobre discapacidad

El marco de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

POR UNA INCLUSIÓN PLENA PARA UNA SOCIEDAD MEJOR

formativas funcionales económicas culturales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Prevalencia de la ansiedad y cargas asociadas

MADRES MENORES SOLTERAS

Estado de la Infancia y la adolescencia en Andalucía. Resumen del cuaderno Discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

Estos datos alarmantes estarían directamente relacionados con situaciones de pobreza, guerra y SIDA..

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Fomentando un Envejecimiento Activo en El Salvador. Dra. Nidia T. Cañas Flores. Especialista en Gerontología y Geriatría.

Perfil socioeconómico de los compradores de planes voluntarios de salud

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

El CENSO GENERAL 2005, indagó desde las LIMITACIONES

Ampliación de la condición de familia numerosa

PROGRAMAS JOVENES CON DISCAPACIDAD

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Anteproyecto de Ley Marco sobre Promoción Integral de las Personas de la Tercera Edad

: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

Abordaje integral de la actividad física para adultos/as mayores Envejecimiento activo y curso de la vida

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

El enfoque de derechos en el marco de la Alianza (La indivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alimentación

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

I. Disposiciones Generales

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

Instituto Nacional de Estadística y Censos

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

Informe Temático N 2 Síndrome de Down en el Perú

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

ambos Prevenir embarazo transmisión de errores un riesgo de salud

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

Estudio sobre la contratación de personas con discapacidad en empresas de Bizkaia. Diciembre de 2011

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Evaluación de las Necesidades del Autismo de Pensilvania

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

DISEÑO Y CÁLCULO DE UN ORDENAMIENTO RANKING DE ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD INFORME EJECUTIVO DE LA METODOLOGIA

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Transcripción:

Vulnerabilidad social en personas en situación de discapacidad, Medellín, 2010. María Alejandra Agudelo Martínez Lucas Restrepo Molina Trabajo de Grado para optar el Titulo de: Gerente de Sistemas de Información en Salud Asesora Doris Cardona Arango, Mg PhD Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Medellín 2012

Tabla de contenido Pág. Resumen... 9 1 Introducción... 10 2 Planteamiento del problema... 12 3 Justificación... 14 4 Marco referencial... 16 4.1 Concepto Actual de la discapacidad... 16 4.2 Tipos de discapacidad... 21 4.2.1 Discapacidad física... 21 4.2.2 Discapacidad Mental... 22 4.2.3 Discapacidad sensorial.... 23 4.3 Discapacidad en América Latina, Colombia, Antioquia y Medellín. 24 4.4 La discapacidad desde los componentes de salud, educación y empleo... 27 4.4.1 Discapacidad y salud.... 28 4.4.2 Discapacidad y educación.... 29 4.4.3 Discapacidad y empleo.... 31 4.5 Factores asociados a la discapacidad... 32 4.6 Vulnerabilidad... 34 4.6.1 Vulnerabilidad social.... 35 5 Objetivos... 38 5.1 Objetivo general... 38 5.2 Objetivos específicos... 38 6 Metodología... 39 6.1 Tipo de estudio... 39 6.2 Población de referencia... 39 6.3 Población de estudio... 39 6.4 Fuentes de información... 39 6.5 Criterios de inclusión y de exclusión... 39 6.6 Sesgos y control de sesgos... 40 6.7 Procesamiento de la información... 40 6.8 Análisis... 40 6.9 Consideraciones éticas... 42

7 Resultados... 43 7.1 Calidad de los datos... 43 7.2 Características sociales, demográficas, de salud, educación y empleo de personas con alguna discapacidad según sexo...... 45 7.2.1 Características sociales y demográficas de personas con alguna discapacidad.... 45 7.2.2 Componente de educación.... 50 7.2.3 Componente de salud y protección social.... 53 7.2.4 Componente de empleo.... 60 7.3 Descripción de variables utilizadas para la construcción del índice: 67 7.3.1 Capital físico.... 67 7.3.2 Capital humano.... 69 7.3.3 Capital social.... 71 7.4 Características sociales, demográficas, de salud, educación y empleo de la población de estudio según tipo de discapacidad... 73 7.4.1 Discapacidad física... 73 7.4.2 Discapacidad sensorial... 82 7.4.3 Discapacidad en el habla... 90 7.4.4 Discapacidad Mental... 99 7.5 Grado de vulnerabilidad... 108 7.5.1 Medidas de asociación ajustadas al grado de vulnerabilidad... 117 8 Discusión... 121 9 Conclusiones... 128 10 Recomendaciones... 132 Bibliografía... 133 Anexos... 141 3

Lista de Figuras Pág. Figura 1. Modelo explicativo incorporado en la CIF.... 19 Figura 2. Prevalencia de discapacidad por grupo de edad y sexo. Censo 2005.... 27 Figura 3. Origen de la discapacidad por género... 34 Figura 4. Distribución porcen- tual de indicadores de calidad del dato: sobre respuesta, no respuesta y consistencia... 45 Figura 5.Indicadores de calidad del dato: existencia y completitud... 45 Figura 6. Distribución porcentual de personas con discapacidad según grupo de edad y sexo, Medellín 2010... 46 Figura 7. Distribución porcentual de personas discapacidad según zona de residencia y sexo, Medellín 2010... 47 Figura 8. Distribución porcentual de personas con discapacidad según estrato socioeconómico y sexo, Medellín 2010... 49 Figura 9. Distribución porcentual de personas con discapacidad según estado civil y sexo, Medellín 2010... 50 Figura 10. Tasa de alfabetismo y analfabetismo en personas con discapacidad. Medellín 2010... 52 Figura 11. Distribución porcentual de personas con limitaciones según afiliación a seguridad social y sexo. Medellín 2010... 54 Figura 12. Distribución porcentual de personas con discapacidad según afiliación al sistema de pensiones y sexo. Medellín 2010... 55 Figura 13. Distribución porcentual de personas con discapacidad según afiliación a una administradora de riesgos profesionales y sexo. Medellín 2010... 56 Figura 14. Distribución porcentual de facilidad de acceso a los servicios de salud según sexo. Medellín 2010... 57 Figura 15. Distribución porcentual de calidad a servicios de salud según sexo. Medellín 2010... 58 Figura 16. Distribución porcentual de personas con discapacidad según práctica de actividades deportivas y sexo. Medellín 2010... 59 Figura 17. Distribución porcentual de personas con discapacidad según práctica de actividades recreativas y sexo. Medellín 2010... 60 Figura 18. Estado de ocupación según sexo. Medellín 2010... 62 Figura 19. Distribución porcentual de personas con discapacidad según ocupación y sexo. Medellín 2010... 63 Figura 20. Obtención de ingresos según estado de ocupación y sexo. Medellín 2010... 65 Figura 21. Indicadores de fuerza laboral según sexo. Medellín 2010... 67

Figura 22. Tasa de alfabetismo y analfabetismo según discapacidad física... 75 Figura 23. Recepción de ingresos en personas con discapacidad física según estado de ocupación... 80 Figura 24. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad física... 81 Figura 25. Tasa de analfabetismo según discapacidad sensorial... 84 Figura 26. Recepción de ingresos en personas con discapacidad Sensorial según estado de ocupación... 89 Figura 27. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad sensorial 90 Figura 28. Tasa de analfabetismo según discapacidad en el habla... 92 Figura 29. Recepción de ingresos en personas con discapacidad en el habla según estado de ocupación... 97 Figura 30. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad en el habla... 99 Figura 31. Tasa de analfabetismo según discapacidad mental... 101 Figura 32. Recepción de ingresos en personas con discapacidad mental según estado de ocupación... 106 Figura 33. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad mental.. 107 Figura 34. Distribución porcentual de las personas en situación de discapacidad según sexo. Medellín, 2010... 113 Figura 35. Distribución porcentual de la alta vulnerabilidad según comuna de residencia... 117 5

Lista de Cuadros Pág. Cuadro 1. Normatividad acerca de discapacidad y salud en Colombia. 29 Cuadro 2. Normatividad acerca de discapacidad y educación en Colombia... 30 Cuadro 3. Normatividad acerca de discapacidad y trabajo en Colombia 32 Cuadro 4. Indicadores de la calidad de los datos.... 41 Cuadro 5. Distribución porcentual de personas con limitaciones según comuna o corregimiento y sexo, Medellín 2010... 48 Cuadro 6. Distribución porcentual de personas con discapacidad según nivel educativo y sexo, Medellín 2010... 51 Cuadro 7. Distribución porcentual de personas con discapacidad según situación escolar y sexo, Medellín 2010... 53 Cuadro 8. Distribución porcentual de personas con discapacidad según actividad que ocupo la mayor parte del tiempo la semana pasada y sexo. Medellín 2010... 61 Cuadro 9. Número de horas laboradas a la semana de las personas con discapacidad según sexo, Medellín 2010... 64 Cuadro 10. Estadísticos descriptivos de ingreso según estado de ocupación y sexo... 66 Cuadro 11. Características del capital físico según sexo... 68 Cuadro 12. Características del capital humano según sexo... 70 Cuadro 13. Características del capital humano según sexo... 71 Cuadro 14. Distribución porcentual de discapacidad física según variables sociales y demográficas... 74 Cuadro 15. Distribución porcentual de personas con discapacidad física según situación escolar y nivel educativo, Medellín 2010... 76 Cuadro 16. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad física... 77 Cuadro 17. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad física... 79 Cuadro 18. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad física según estado ocupacional... 81 Cuadro 19. Distribución porcentual de limitación sensorial según variables sociales y demográficas... 82 Cuadro 20. Distribución porcentual de personas con discapacidad sensorial según situación escolar y nivel educativo... 85 Cuadro 21. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad sensorial... 86

Cuadro 22. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad sensorial... 88 Cuadro 23. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad sensorial según estado ocupacional... 89 Cuadro 24. Distribución porcentual de discapacidad en el habla según variables sociales y demográficas... 91 Cuadro 25. Distribución porcentual de personas con discapacidad en el habla según situación escolar y nivel educativo.... 93 Cuadro 26. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad en el habla... 94 Cuadro 27. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad en el habla... 96 Cuadro 28. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad en el habla según estado ocupacional... 98 Cuadro 29. Distribución porcentual de discapacidad mental según variables sociales y demográficas... 100 Cuadro 30. Distribución porcentual de personas con discapacidad mental según situación escolar y nivel educativo... 102 Cuadro 31. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad del mental... 103 Cuadro 32. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad mental... 105 Cuadro 33. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad mental según estado ocupacional... 107 Cuadro 34. Componentes principales del capital físico. Medellín 2010.... 109 Cuadro 35. Componentes principales del capital humano. Medellín 2010.... 110 Cuadro 36. Componentes principales del capital social. Medellín 2010.... 111 Cuadro 37. Componentes principales de la vulnerabilidad. Medellín 2010.... 112 Cuadro 38. Distribución del grado de vulnerabilidad de las personas en situación de discapacidad según características socio demográficas y tipo de discapacidad. Medellín, 2010... 114 Cuadro 39. Medidas de asociación ajustadas según grado de vulnerabilidad de las personas en situación de discapacidad según características demográficas... 119 7

Lista de Anexos Pág. Anexo 1. Formato métricas de Calidad... 141 Anexo 2. Indicador de no respuesta... 150 8

Resumen Objetivo: Describir las características de la vulnerabilidad social en personas con discapacidad de Medellín para el año 2010, cuyo propósito es aportar información útil para el planteamiento de alternativas de prevención, atención y rehabilitación que contribuya a mejorar la calidad de vida de estas personas. Métodos: Estudio descriptivo transversal en 3.658 personas con algún tipo de discapacidad de la ciudad de Medellín registradas en la encuesta de Calidad de vida para el año 2010. Se caracterizó a la población según variables sociodemográficas, salud, educación y empleo y se exploró la asociación según el tipo de discapacidad. El cálculo del grado de vulnerabilidad se realizó mediante modelos de reducción factorial y para explorar los factores asociados a estos se realizó un análisis de regresión logística multinomial. Resultados: El grado de vulnerabilidad alta y media se registró principalmente en hombres, en la primera se presentó casi 9 veces el riesgo en comparación a las mujeres, se evidencio que estar soltero o casado disminuye el riesgo de presentar vulnerabilidad media o alta, por edad se observó que el mayor riesgo se presentaba en los grupos de 1 a 34 años, de 40 a 64 y 75 a 79 años en comparación a los mayores de 80, es de resaltar que se registró una mayor proporción de personas con vulnerabilidad alta en la zona nororiental de la ciudad con bajo nivel socioeconómico. Por tipo de discapacidad se observó que las personas con discapacidad mental tienen mayor riesgo de vulnerabilidad alta que aquellos que también tienen discapacidad pero no de este tipo Conclusiones: La edad, el sexo, el estado civil, la comuna de residencia, el tipo de discapacidad principalmente la mental son variables claves que pueden aumentar o disminuir la vulnerabilidad de una persona en situación de discapacidad. Para reducir la vulnerabilidad es importante trabajar desde el componente educativo y de empleo por medio de diferentes estrategias que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad en la ciudad de Medellín. Palabras Clave: Vulnerabilidad social, discapacidad, salud, educación, empleo. 9

1 Introducción Más de mil millones de personas viven en todo el mundo con alguna forma de discapacidad; de ellas, casi 200 millones experimentan dificultades considerables en su funcionamiento. En los años futuros, la discapacidad será un motivo de preocupación aún mayor, pues su prevalencia está aumentando, ello se debe a que la población está envejeciendo y el riesgo de discapacidad es superior entre los adultos mayores; y también, al aumento mundial de enfermedades crónicas tales como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la violencia y los trastornos de la salud mental(1), (2). Adicionalmente, diferentes estudios realizados en todo el mundo evidencian que las personas con discapacidad tienen menores resultados sanitarios, académicos, menor participación económica y tasas de pobreza más altas que las personas sin discapacidad, lo que los hace más vulnerables. En parte, ello es consecuencia de los obstáculos que entorpecen el acceso de las personas con discapacidad a servicios que se consideran obvios, en particular la salud, la educación, el empleo, el transporte, o la información. Esas dificultades se exacerban en las comunidades menos favorecidas(1, 3). Para saber más sobre esta problemática, no es suficiente conocer cuántas personas en situación de discapacidad habitan un territorio, sino cómo satisfacen sus necesidades de salud, educación, empleo, de seguridad, etc., derivadas de su situación. Así mismo, es importante saber cómo responde el medio social a esas demandas; cual es el entorno socio familiar y económico donde desarrollan su vida. En síntesis, tomar conocimiento de la influencia de los factores contextuales en esta problemática. En este trabajo se determinó un índice de vulnerabilidad social en la población en situación de discapacidad residente en la ciudad de Medellín, usando técnicas estadísticas de análisis factorial. Los grados de vulnerabilidad fueron relacionados con factores sociales y demográficos del individuo y del hogar, observando su asociación de protección o de riesgo frente al mediano y alto grado de vulnerabilidad. Esta investigación se aproxima a conocer un fenómeno que por sus características es multidimensional y obliga a dar respuestas intersectoriales a fin de prevenir, rehabilitar y adoptar medidas que igualen oportunidades y disminuyan la vulnerabilidad de las personas en 10

situación de discapacidad. En el año 2011, Cardona, D. et al, realizaron la investigación vulnerabilidad física, humana y social de la población en situación de discapacidad en la ciudad de Medellín para el año 2008, el resultado de este trabajo motivo el desarrollo de la presente investigación considerando la necesidad de contar con información que permita la comparabilidad de los datos y la identificación de las condiciones de las personas en situación de discapacidad en el municipio de Medellín en el tiempo. 11

2 Planteamiento del problema La discapacidad es una variable dependiente que responde a un proceso dinámico que varía en severidad, duración y magnitud. En las últimas tres décadas han sido formuladas distintas metodologías de estimación de las condiciones de salud en el mundo, en términos de conocer la carga global y particular de la morbilidad y la discapacidad,y de estimar la eficacia de las intervenciones en el ámbito de la salud pública, dichas estimaciones se generan a través de diferentes fuentes de información tales como las clasificaciones internacionales propuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los censos poblacionales, las encuestas nacionales de calidad de vida y de salud, y las bases de datos de vigilancia epidemiológica, entre otras(4). Según están fuentes, se estima que más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad; o sea, alrededor del 15% de la población mundial. Esta cifra es superior a las estimaciones previas de la Organización Mundial de la Salud, correspondientes a los años 1970, que eran de aproximadamente un 10%(1). Según datos del Programa Regional de Rehabilitación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en América latina reside el 17% de la población mundial con discapacidad, es decir, aproximadamente 85 millones de hombres y mujeres, de las cuales solo el 2% encuentran respuestas a sus necesidades en salud(5). En Colombia, la situación de discapacidad en las últimas décadas ha empezado a ser reconocida y vista como una condición integral de la persona(6). A pesar del cambio en la percepción de la discapacidad, esta sigue representando uno de los problemas de salud más subestimados, dado que los registros y la información estadística sobre morbilidad y mortalidad por lo general, no permite determinar con total exactitud la prevalencia de la discapacidad en la población; sin embargo, en el país en los últimos años se ha avanzado en el registro mediante la localización y caracterización de las personas en situación de discapacidad, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) en función del apoyo al desarrollo de la Política Nacional de Atención a las Personas en situación de Discapacidad. En base a este registro, actualmente se reconoce para Medellín 15.640 personas en situación de discapacidad lo que representa el 21% del total 12

de personas con esta condición para el departamento de Antioquia, por sexo se evidencia mayor proporción de hombres que mujeres, con aproximadamente un 55 y 45% respectivamente, tanto para el departamento como para el municipio(7). Bajo las consideraciones anteriores, se hace necesario contar con un análisis de la información que contribuya a responder a una variedad de asuntos de política pública, los cuales incluyen por lo menos el tamaño, la distribución y las características de la población en condición de discapacidad; las tendencias demográficas; la dinámica del mercado de trabajo; los cambios en las condiciones económicas; las necesidades de los grupos minoritarios y de las poblaciones vulnerables; los índices de calidad de vida para los trabajadores en situación de discapacidad; el estado funcional de esta población; el papel de los Estados, y los efectos legislativos, normativos y jurisprudenciales en los programas de discapacidad. Así, realizar un análisis de las características de la vulnerabilidad de las personas en situación de discapacidad en Medellín, permitirá responder el interrogante: cuáles son las características de la vulnerabilidad social en personas en situación de discapacidad de la ciudad de Medellín para el año 2010? 13

3 Justificación La situación actual de las personas con discapacidad se ha convertido en un problema de salud pública, donde la restricción en la participación es promovida principalmente por factores como la poca inclusión laboral, la marginación para el desempeño de actividades y roles, la presencia de barreras arquitectónicas y el desconocimiento de la misma población de los derechos, programas y procesos a los cuales tiene acceso(8). Estas situaciones impiden el reconocimiento del potencial de esta población para aportar al crecimiento cultural, económico, social y político de la comunidad, además de constituir mano de obra y mostrar capacidades cognitivas, comunicativas y artísticas que no deben ser empañadas por la eventualidad del fenómeno de la discapacidad, sino que por el contrario, todas las acciones deben estar encaminadas a obtener el máximo provecho para lograr la satisfacción como persona. En este sentido, es un derecho fundamental y deber de la sociedad, proveer a la población en situación de discapacidad beneficios que les permita participar como ciudadanos, reconociéndolos, identificando sus necesidades y generando estrategias de solución de sus problemas; además, se hace prioritario desarrollar una visión más objetiva para esta población que se enfrenta a una situación de alta vulnerabilidad(6), por lo cual es necesario desarrollar procesos investigativos permanentes que permitan dar cuenta y retroalimentar los procesos desarrollados así como las realidades cambiantes que van asumiendo. Este estudio permitirá dar respuesta a esta necesidad de información, mediante el reconocimiento de aspectos relevantes que podrán servir como bases de futuras intervenciones e investigaciones, en el marco de la política pública en discapacidad que actualmente se desarrolla en el municipio de Medellín y que permitiría ser retroalimentada con los resultados de este estudio. Por otro lado, se tienen en cuenta los lineamientos a nivel nacional para las personas en situación de discapacidad(9), donde se reconoce cómo se vulneran sus derechos y se constituye en población con alta vulnerabilidad que requiere atención especial por parte de la sociedad, y, por tanto, del gobierno nacional y de distintas instituciones. Identificar y poder aportar al Municipio de Medellín información relacionada acerca de la población en situación de discapacidad permitirá crear estrategias de intervención que se verán reflejadas en 14

acciones a futuro que generen nuevos ámbitos saludables, que llenen espacios vacíos o que muestren a los gobiernos y autoridades locales las necesidades de esta población y las mejores estrategias para promover mayores niveles de bienestar para la satisfacción de las necesidades básicas y equiparación de oportunidades. 15

4 Marco referencial 4.1 Concepto Actual de la discapacidad El concepto de discapacidad por sí mismo denota más allá que una categorización o clasificación, un sentido de disminución que no vincula con capacidad u oportunidad; de ahí que las relaciones que marca en contextos sociales se asocien con procesos de exclusión; según su composición etimológica dis hace referencia a negación, contrariedad, separación y capacidad, se considera como una derivación de capaz, tomada del latín capax-acis que significa tener mucha cabida. Entonces cómo construir sentido y significado para el sin cabida?, cómo entender las evoluciones del concepto de discapacidad para alguien que no tiene cabida? (10). En su sentido más amplio, la discapacidad es definida OMS como un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación, que indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud ) y sus factores contextuales(11). Las Naciones Unidas han asumido una acepción de la discapacidad que surge de la interacción de las características de las personas con las barreras que la sociedad pone a sus diferencias(12). En el año 2006 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, primer gran tratado de derechos humanos del siglo XXI. Durante las discusiones uno de los temas más arduos fue la definición a adoptar, incluso algunos países de la Unión Europea eran partidarios de no contar con un artículo específico; a pesar de los disensos, finalmente, se adoptó una definición (13). El literal e) del Preámbulo reconoce que: (...) la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás (13). El segundo inciso del Artículo 1, define: las personas en situación de discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar 16

con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás(13). A lo largo del desarrollo de la humanidad, y tal vez como consecuencia del mismo, las ideas sobre las personas con discapacidad se han modificado sustancialmente. Las tradiciones y creencias han jugado un papel importante, así como el avance de las ciencias en sus distintas expresiones, al mismo tiempo que se enriquecieron los enfoques de intervención(5). En 1980 la OMS, publicó la Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM) documento que fue distribuido a los distintos países para enfrentar la situación de las personas con discapacidad. A partir de la necesidad de considerar no solo la enfermedad sino las consecuencias de ésta en todos los aspectos de la vida de la persona, ampliando la concepción inicial basada exclusivamente en el modelo médico, que se puede resumir en la secuencia: etiología patología manifestación, a una secuencia que abarque las consecuencias de la enfermedad y que se puede resumir: enfermedad deficiencia discapacidad minusvalía. De acuerdo a estas premisas generales, considera los siguientes significados para los referidos términos(14): Deficiencia: dentro de la experiencia de la salud se define como toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Puede ser temporal o permanente y en principio solo afecta al órgano. Que según esta clasificación podrán ser: intelectuales, psicológicas, del lenguaje, del órgano de la audición, del órgano de la visión, viscerales, músculo esqueléticas, desfiguradoras, generalizadas, sensitivas y otras, y otras deficiencias. Discapacidad: es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para cualquier ser humano. Se caracteriza por insuficiencias o excesos en el desempeño y comportamiento en una actividad rutinaria, que pueden ser temporales o permanentes, reversibles o irreversibles y progresivos o regresivos. Se clasifican en nueve grupos: de la conducta, de la comunicación, del cuidado personal, de la locomoción, de la disposición del cuerpo, de la destreza, de 17

situación, de una determinada aptitud y otras restricciones de la actividad. Minusvalía: viene definida como toda situación desventajosa para una persona concreta, producto de una deficiencia o de una discapacidad, que supone una limitación o un impedimento en el desempeño de un determinado rol en función de su edad, sexo y factores sociales y culturales. Se caracteriza por la discordancia entre el rendimiento o estatus de la persona en relación con sus propias expectativas o las del grupo al que pertenece, representa la socialización de una deficiencia o discapacidad. La desventaja surge del fracaso o incapacidad para satisfacer las expectativas del universo del individuo. Las minusvalías se clasifican de acuerdo a seis grandes dimensiones en las que se espera demostrar la competencia de la persona y que se denominan roles de supervivencia, por lo que las minusvalías podrán ser: de orientación, de independencia física, de la movilidad, ocupacional, de integración social, de autosuficiencia económica y otras. Sin embargo, en 1997 este mismo organismo elaboró una nueva propuesta que es la re-conceptualización de la discapacidad, la cual surge de la dialéctica entre lo que se denomina el modelo médico, y el modelo social (15). En el año 2001, la OMS publico la Clasificación Internacional del Funcionamiento, Discapacidad y la Salud -CIF- en donde ya no se enuncian tres niveles de consecuencias de la enfermedad, sino que se habla de funcionamiento (como término genérico para designar todas las funciones y estructuras corporales, la capacidad de desarrollar actividades y la posibilidad de participación social del ser humano), discapacidad (de igual manera, como término genérico que recoge las deficiencias en las funciones y estructuras corporales, las limitaciones en la capacidad de llevar a cabo actividades y las restricciones en la participación social del ser humano) engloba las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación (Figura 1) y, así, deja de emplearse como una parte de las consecuencias de la enfermedad y se eleva a término paraguas para todas las condiciones de salud negativas. Clasificaciones de la OMS sobre discapacidad y salud (como el elemento clave que relaciona a los dos anteriores)(11). 18

Figura 1. Modelo explicativo incorporado en la CIF. Fuente: UIPC-IMSERSO Consecuencia de los avances incorporados en la CIF, es conveniente precisar el significado que en ella tienen los términos en los que basa su estructura, pues mientras algunos son ya conocidos y su significado permanece intacto, otros aparecen por primera vez o cambian notablemente su significado, al mismo tiempo que otros desaparecen tal es el caso de minusvalía, por su marcado carácter peyorativo, a continuación se señalan los que se entienden más relevantes, para intentar llegar a un concepto de discapacidad, si bien la clasificación incluye un glosario específico que señala el significado exacto de cada uno de los término que utiliza. Por tanto y según la CIF (16, 17): Discapacidad: es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud ) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). Deficiencia es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales. Con anormalidad se hace referencia, estrictamente, a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida (ej. la desviación respecto a la 19

media de la población obtenida a partir de normas de evaluación estandarizadas) y sólo debe usarse en este sentido. Limitaciones en la actividad: son las dificultades que un individuo puede tener para realizar actividades. Una limitación en la actividad abarca desde una desviación leve hasta una grave en la realización de la actividad, tanto en cantidad como en calidad, comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición de salud. Esta expresión sustituye al término discapacidad usado en la versión de 1980 de la CIDDM. Restricciones en la participación: son los problemas que puede experimentar un individuo para implicarse en situaciones vitales. La presencia de una restricción en la participación viene determinada por la comparación de la participación de esa persona con la participación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad. Esta locución sustituye al término minusvalía usado en la versión de 1980 de la CIDDM. Factores contextuales: son los factores que constituyen, conjuntamente, el contexto completo de la vida de un individuo, y en concreto el trasfondo sobre el que se clasifican los estados de salud en la CIF. Los factores contextuales tienen dos componentes: los factores ambientales, que se refieren a todos los aspectos del mundo extrínseco o externo que forma el contexto de la vida de un individuo, y como tal afecta el funcionamiento de esa persona; incluye tanto el mundo físico natural como el mundo físico creado por los seres humanos. Y, los factores personales, que son los factores contextuales que tienen que ver con el individuo como la edad, el sexo, el nivel social, experiencias vitales, etc., que lógicamente no están clasificados en la CIF. En resumen, este concepto ha evolucionado durante más de 20 años en cabeza de la OMS, que actualmente la define como un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales). Este término ha sido acuñado con el fin de conocer y establecer un lenguaje unificado y estandarizado para la prestación de los servicios especializados de salud, bienestar, la defensa de los derechos de estos grupos y con el objetivo de describir y 20

comparar la salud de la población dentro de un contexto internacional(18). 4.2 Tipos de discapacidad En cuanto a la situación de discapacidad como una limitación en las actividades, la ausencia de capacidad para realizar actividades no siempre es total, ya que existen varias clases de discapacidad, pero el término limitante significa ausencia de alguna funcionalidad, es decir, que antes se podía realizar o que otros realizan, pero la función limitada, no siempre es ausencia total, puesto que ella puede ser parcial, de tal forma que cuando hablamos de límite en la actividad ella no siempre es absoluta y, aunque puede serlo, la situación de discapacidad hace referencia precisamente a una situación, es decir, a una circunstancia temporal, momentánea en donde el sujeto en mención se ve preso de su mismo cuerpo para realizar una actividad(19). Toda discapacidad tiene su origen en una o varias deficiencias funcionales o estructurales de algún órgano y, en este sentido, se considera como deficiencia cualquier anomalía de un órgano o de una función propia de ese órgano con resultado discapacitante(20). Partiendo de la distinción básica promovida por la OMS a través de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la cual ya se ha hecho mención, se puede identificar numerosas clases de deficiencia asociadas a las distintas discapacidades, las cuales se categorizan en tres tipos: discapacidad física, mental y sensorial. 4.2.1 Discapacidad física Este tipo de discapacidad es evidente porque existe una limitación en el área motora o falta de control de movimientos, de funcionalidad y/o de sensibilidad, que impiden realizar las actividades de la vida diaria de manera independiente, en ocasiones para compensar esta deficiencia se recurre a el uso de elementos auxiliares o ayudas técnicas como silla de ruedas, bastones, prótesis, etc. De esta manera se evita la progresión hacia otra deficiencia y se mejora la autonomía de la persona(21). 21

4.2.2 Discapacidad Mental La OMS en su décima revisión dice: "La Deficiencia Mental es un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyen al nivel global de inteligencia, tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la socialización. La adaptación al ambiente está siempre afectada. La determinación del grado de desarrollo del nivel intelectual debe basarse en toda la información disponible incluyendo las manifestaciones clínicas, el comportamiento adaptativo del medio cultural del individuo y los hallazgos psicométricos"(22). Las causas que originan discapacidad mental pueden ser: Genéticas: esta condición se pueden trasmitir de padres a hijos, esto se debe a anomalías en genes heredados de los padres, errores en la combinación genética u otros desórdenes genéticos, como el síndrome de Down y el síndrome del cromosoma X frágil. También influye el factor edad de la pareja. Existe cierta prevalencia que origina discapacidad mental en parejas muy jóvenes o en parejas de edad madura(23). Congénitas: se refiere a las características o rasgos con los que nace un individuo y que no dependen sólo de factores hereditarios, sino que son adquiridos durante la gestación. El consumo de alcohol y drogas durante el embarazo aumenta las probabilidades de deficiencia en el área mental. Asimismo, la mala nutrición de la madre, la exposición a contaminantes ambientales y enfermedades como la rubéola son factores de riesgo en esta etapa. Del mismo modo, el bajo peso al nacer y los partos prematuros. También se incluyen algunas enfermedades metabólicas como el hipotiroidismo congénito y la fenilcetonuria(24). Adquiridas: son las ocasionadas por algún accidente o enfermedad después del nacimiento. Enfermedades que pueden terminar en una encefalitis o meningitis, accidentes como enfermedades, traumas en la cabeza, asfixia por inmersión y la exposición a toxinas como plomo y mercurio pueden provocar graves e irreparables daños en el cerebro y al sistema nervioso central. 22

Independientemente de las causas que originan esta discapacidad cuando las personas con discapacidad mental tienen los niveles de autonomía necesarios, en menor o mayor grado, para desempeñarse en los distintos ámbitos sociales enfrentan una serie de dificultades como consecuencia de su deficiencia, en especial debido a los estereotipos y prejuicios que prevalecen respecto a sus capacidades. Si bien hay avances relevantes en los espacios de integración obtenidos por este sector, aún hay obstáculos importantes sustancialmente en su acceso a los sistemas de salud, a la educación y el trabajo(22). 4.2.3 Discapacidad sensorial. Cuando los sistemas afectados corresponden a los órganos de percepción; es decir, el aparato visual y el aparato auditivo se manifiesta una deficiencia de tipo sensorial. La disminución de la visión y audición es un problema muy común, son patologías muy importantes de considerar dado que conllevan graves efectos psicosociales. Producen problemas de comunicación de las personas con su entorno lo que lleva a una desconexión del medio y poca participación en eventos sociales(25). Según la OMS una persona con deficiencia visual presenta una ausencia o mal funcionamiento del sistema óptico, causado por enfermedad, lesión o anormalidad congénita que, a pesar de la corrección, convierte a la persona en un sujeto oficialmente considerado como deficiente visual en el país en el que vive (26). La expresión más grave de una patología ocular es la ceguera, que puede definir como una pérdida de visión lo suficientemente grande como para evitar que una persona se mantenga por sí misma en cualquier ocupación, volviéndolo dependiente de otros medios o personas para poder subsistir. En términos generales, la mayoría de la gente asocia el significado de ciego con una persona con ausencia total de visión, sin embargo entre los conceptos de ceguera total y la visión normal existen distintas categorías. Por su parte, la deficiencia auditiva se define como la pérdida o anormalidad de la función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y tiene su consecuencia inmediata en una discapacidad para oír, lo que implica un déficit en el acceso al lenguaje oral. Partiendo de que la audición es la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla, debemos tener presente que cualquier trastorno en la percepción auditiva del niño y la niña, a edades tempranas, va a afectar 23

a su desarrollo lingüístico y comunicativo, a sus procesos cognitivos y, consecuentemente, a su posterior integración escolar, social y laboral(27). 4.3 Discapacidad en América Latina, Colombia, Antioquia y Medellín Se estima que en América Latina existen aproximadamente 85 millones de personas con discapacidad, siendo las características principales de este grupo, la extrema pobreza, desempleo, acceso limitado a los servicios de educación, vivienda, transporte etc. (25); aproximadamente el 82 por ciento de los discapacitados en América Latina y el Caribe viven en la pobreza, lo cual en la mayoría de los casos también afecta a los demás miembros de la familia. Las personas con alguna discapacidad suelen verse excluidas de manera generalizada de la vida social, económica y política de la comunidad, ya sea debido a la estigmatización directa o por la falta de consideración de sus necesidades en el diseño de políticas, programas y servicios(5, 28). En Colombia, las cifras de la población en situación de discapacidad proceden de diferentes fuentes, entre las principales están, el censo 1.993 y 2.005, la encuesta de calidad de vida, la encuesta de hogares, el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad, y diversos estudios realizados como el de la Universidad Javeriana en el año 1994, sin embargo, existen diferencias metodológicas que en muchos casos no permiten la comparación entre ellos. Según el CONPES, el diagnóstico de la situación actual de discapacidad presenta varias dificultades principalmente por las limitaciones de los sistemas de información, prevención, falta de articulación entre los diferentes sectores y el estado, esta situación no permite que se encaminen adecuadamente las políticas públicas de discapacidad (29). Algunos datos de las fuentes de información referentes a la discapacidad se citan a continuación: En el censo realizado en 1.993, se evidenció que Colombia con una población de 33.109.840 habitantes, presentaba una prevalencia de discapacidad del 1.8%, es decir que el número de personas con deficiencias era 593.618, para un total de 681.838 deficiencias (una persona podía presentar más de una deficiencia). Las principales deficiencias fueron la ceguera en un 34.5%, sordera en un 24.8% y el 24

retraso o deficiencia mental con un 16.6%. En cuanto al sexo, la ceguera se presentó con mayor frecuencia en las mujeres en comparación con los hombres, con el 53.3% y 46.6% respectivamente(30). La deficiencia de miembros superiores fue mayor en los hombres que en las mujeres con un 54.8% y 41.6% respectivamente, en este punto, es importante señalar la forma en que se realizó la pregunta durante el censo, ya que se indagó si la persona presentaba alguna limitación, pero el enfoque de la pregunta hacía referencia a las deficiencias, además otras opciones de deficiencias fueron restringidas si la persona mencionaba alguna que no estuviera dentro las opciones, pues se marcaba como ninguna de las anteriores(31). El Ministerio de educación y la Universidad Pontificia Javeriana realizaron en 1994 un estudio demográfico en discapacidad. Fueron encuestados 60.037 hogares de nueve ciudades del país. Esta caracterización señaló que el 12,1 % de los menores de 14 años, el 60,3 % de quienes estaban en el rango de edad entre los 15 y 59 años y el 27,6 % de los mayores de 60 años de edad tienen necesidades básicas insatisfechas. El rango de edad que presenta mayor discapacidad está entre los 46 y 50 años con un 44,6 %, seguido de los mayores de 60 años. En el estudio no se advirtieron diferencias por sexo en términos de la magnitud de la discapacidad(10). El mayor porcentaje de personas con discapacidad corresponde a jefes de hogar con un 39 %, de quienes dependen otros para su manutención. Del total de registros, el 23,6 % está distribuido entre los estratos uno, dos y tres. El desempleo en la población en edad de trabajar alcanza el 39,9 %. El 55 % de los hogares reportaron ingresos entre uno y dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) y solo el 4,9 % de más de tres salarios mínimos. Únicamente un 7,8 % de las personas estaban afiliados al régimen contributivo de Seguridad Social en Salud (32). La información suministrada por el registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad posee una gran posibilidad de cruce y análisis de variables. Del total de las 7.509 personas registradas, el 84% vive en las cabeceras municipales, pero no por ello su calidad de vida es mejor que la de las que viven en el área rural o resto del municipio. La mayor parte de personas registradas corresponden a los estratos 1 y 2; el 51% no tiene casa propia; a pesar de contar con algunos servicios públicos, la cobertura de alcantarillado es lastimosa, especialmente en el departamento del Atlántico en donde 25

este servicio no existe para los habitantes de los municipios de Juan de Acosta y Palmar de Varela(33). De las personas registradas, la condición de discapacidad afecta por igual a hombres y mujeres; el 20% de las personas con discapacidad corresponde a menores de 18 años; el 70%, a mayores de 30 años, y el 30%, mayores de 65 años. Existen 2.200 personas con discapacidad, el 29%, que tienen personas a cargo; de ellas, 1.293 tienen menores de 12 años; algunas tienen, incluso, grupos de hasta 6 y más. Igualmente, 530 personas con discapacidad tienen bajo su responsabilidad de 1 a 3 personas mayores de 60 años(33). Los resultados de la encuesta de calidad de vida 2003, reportaron que el 11.7% de los hogares presentaban personas con discapacidad, de los cuales el 19.5% fueron considerados como pobres. Con respecto a la encuesta continua de hogares, se estableció que existía un mayor porcentaje de hombres con incapacidades permanentes para trabajar (IPT) en comparación con las mujeres y que los grupos donde se concentraba la mayor población con IPT era en los de 70 y más años. Los resultados del censo general 2005, arrojaron una prevalencia de personas con alguna limitación de 6.3%, es decir que teniendo en cuenta la población total (42.090.502), se calcula que existen en el país 2.651.701 personas con por lo menos una limitación. Las principales limitaciones fueron: para ver a pesar de usar lentes o gafas en un 43.2%, seguidas por las limitaciones permanentes para moverse o caminar con un 29.5% (Figura 2). 26

Figura 2. Prevalencia de discapacidad por grupo de edad y sexo. Censo 2005. Fuente: Censo 2005. Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas La distribución por sexo mostró una prevalencia mayor en los hombres que en las mujeres con el 6.5% y el 6,1% respectivamente. Por grupos de edad, la discapacidad es mayor en los hombres excepto en el grupo de 85 años y más. Según el número de limitaciones permanentes por persona, el 71.2% presentó una limitación, 14.5% dos limitaciones, el 5.7% tres limitaciones y el 8.7% más de tres limitaciones(7). 4.4 La discapacidad desde los componentes de salud, educación y empleo Las personas que presentan algún tipo de discapacidad sin distinción de clase social, raza, cultura, sexo, edad y condición económica, pertenecientes a unos grupos familiares o solos demandan de la sociedad el derecho a una vida en igualdad de condiciones. Esto se traduciría en el acceso equitativo a los servicios de salud, educativos, ocupacionales y recreativos, así como en el ejercicio de sus derechos, civiles y de otro tipo, para tener una vida digna y de buena calidad, 27

además de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo socioeconómico de su comunidad(34). 4.4.1 Discapacidad y salud. Si bien algunos problemas de salud vinculados con la discapacidad acarrean mala salud y grandes necesidades de asistencia sanitaria, eso no sucede con otros. Sea como fuere, todas las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades de salud que la población en general y, en consecuencia, necesitan tener acceso a los servicios corrientes de asistencia sanitaria(35). Lo anterior se confirma con la información resultante de diferentes investigaciones, donde se evidencia que la mayoría de las personas con discapacidades en América Latina carecen de acceso a servicios de salud e, incluso, no disponen de acceso físico a los edificios que albergan estos servicios. Aquellos con algún tipo de discapacidad suelen ser rechazados por las compañías aseguradoras de salud. Como resultado, no se proporcionan servicios o dispositivos importantes para ayudar a los discapacitados. En los países donde se dispone de datos, menos del 20 por ciento de las personas con discapacidades tienen seguro de salud(28). Por lo general, es responsabilidad del sistema de salud prestar asistencia médica y servicios de rehabilitación, incluidas las ayudas técnicas. Las actividades más básicas de rehabilitación pueden llevarse a cabo en la propia comunidad de la persona con discapacidad utilizando recursos locales(36). En el contexto colombiano existe un sin número de normas y procedimientos de que dispone la persona con discapacidad para gozar de una mejor calidad de vida, a continuación se listan las más importantes (31, 37). 28

Cuadro 1. Normatividad acerca de discapacidad y salud en Colombia Norma Ley 100 1993 Resolución 3165 1996 Ley 383 1997 Decreto 806 1998 Ley 643 2001 Resolución 2065 2008 Resolución 1155 2010 Ley 1438 de 2011 Propósito Sistema de Seguridad Social Integral. Adopta lineamientos de atención en salud para las personas con deficiencias, discapacidades y minusvalías. Normas de lucha contra la evasión del contrabando determinando un porcentaje de recursos para desarrollar programas para el mejoramiento de las instituciones de salud mental y la atención a población con discapacidad. Afiliación al sistema de población con discapacidad. Se fija el régimen rentístico propio de juegos de suerte y azar con un porcentaje de los recursos recaudados a la vinculación al régimen subsidiado a los discapacitados, limitados visuales y salud mental Por la cual se establecen la cobertura, la modalidad del subsidio y la clase de ayudas técnicas para atender a las personas con discapacidad. Asigna recursos a los entes territoriales para la atención a los eventos no POS de la población en situación de desplazamiento Principio de enfoque diferencial, atención preferente, servicios y medicamentos para los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y enfermedades catastróficas certificadas y atención integral en salud a discapacitados. 4.4.2 Discapacidad y educación. Unos 40 millones de los 115 millones de niños que no asisten a la escuela son niños con discapacidad, la gran mayoría tiene impedimentos moderados que no suelen ser evidentes a simple vista ni de fácil diagnóstico, e incluyen aquellos con dificultades de aprendizaje, problemas de dicción, físicos, cognitivos, sensoriales y emocionales. Es muy común que los niños discapacitados no hayan asistido nunca a la escuela, un informe de 1991 realizado por el relator de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Discapacidad afirma que al menos una de cada 10 personas en la mayoría de los países vive con una limitante física, cognitiva o sensorial (sordera o ceguera). Se cree que menos de 5 por ciento cumple con la meta de la iniciativa educación para todos en completar la educación primaria, es posible que esta cifra esté aumentando debido a las situaciones mundiales de creciente pobreza, conflictos armados, trabajo infantil, violencia y abuso sexual y VIH/SIDA, puesto que estos niños forman parte de una unidad familiar(38). 29

Por lo general, los ministerios de educación no cuentan con estadísticas sobre la inscripción, la deserción y el grado de escolaridad de los niños y adolescentes con discapacidad. La integración educativa no está basada en políticas gubernamentales, sino que ha ocurrido de modo informal y en mayor medida en los centros privados o mediante redes de solidaridad. En el caso de la educación superior, la situación es peor por las dificultades de movilidad para el transporte y por las barreras arquitectónicas. Todas estas dificultades educativas traen como consecuencias una menor integración social y una limitación de oportunidades en el mercado laboral y en el ingreso económico, todo lo cual determina, a su vez, una mayor dependencia del discapacitado para su supervivencia(34). Solamente entre el 20 y 30 por ciento de los niños con discapacidades asisten a la escuela en América Latina. Esta baja asistencia deriva de una severa falta de transporte, capacitación de los maestros, equipamiento, mobiliario, materiales didácticos y acceso a una infraestructura escolar adecuados. Además de los obstáculos evidentes ya citados, existen actitudes sociales que también funcionan como barreras a una educación influyente de buena calidad (28). En materia de educación en Colombia para las personas con discapacidad se cuenta con la siguiente normatividad(37, 39): Cuadro 2. Normatividad acerca de discapacidad y educación en Colombia Norma Ley 115 1994 Decreto 1860 1994 Decreto 2082 1996 Decreto 3011 1997 Propósito Prevé la educación para personas con limitaciones y con capacidades excepcionales planteando que la educación de estos grupos es un servicio público de obligación para el Estado. Reglamenta la Ley 115 de 1994 en aspectos pedagógicos y organizativos y el proyecto institucional PEI. Se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. Se refiere a aspectos como la educación e instituciones en programas de educación básica y media de adultos con limitaciones 30

Decreto 672 1998 Decreto 366 2009 Resolución 2565 2003 Plan Nacional 2006 Educación de niños sordos y lengua de señas como parte del derecho a su educación. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva. Determina criterios básicos para la atención de personas con discapacidad y necesidades educativas especiales Plan Decenal de Educación 2006-2015 dirigido a definir políticas y estrategias para lograr una educación de calidad hacia futuro incluida la población con discapacidad 4.4.3 Discapacidad y empleo. Un trabajo productivo y bien remunerado es esencial para la integración social y económica de las mujeres y los hombres con discapacidad. Una actividad remunerada proporciona al individuo ingresos, autoestima, sentimiento de pertenencia y la oportunidad de contribuir ampliamente con la comunidad(32). Entre el 80% y el 90% de las personas con discapacidad en Latinoamérica y el Caribe están desempleados o no integrados a la fuerza laboral (Banco Mundial, 2006). Quienes trabajan reciben salarios muy bajos o ninguna compensación monetaria, resultando una utopía la posibilidad de asociarse en calidad de trabajadores con fuerza sindical (28). También se ha señalado que la discapacidad para trabajar aumenta sistemáticamente con la edad; de forma contraria, la discapacidad para trabajar aumenta el costo social de la exclusión en el empleo basándose en la discapacidad con la educación, debido a que quienes tienen niveles educativos más bajos tienden a desarrollar tareas de alto riesgo de enfermedad laboral o accidente de trabajo. Romero (1999) destaca una serie de factores que inciden en el proceso de inserción laboral que actúan facilitando y dificultando la transición a la vida activa, estos son, esencialmente, de índole formativa, ambientales y personales. Si bien se observa que se ha dispensado atención, no obstante, no se describe en la literatura existente sobre la temática de inserción socio laboral el factor discapacidad ni su relación con la formación, a pesar de que las difíciles condiciones de acceso al trabajo en la presente coyuntura laboral se hacen aún más complejas en el caso de estas personas(40). Al mismo tiempo, la transición de los jóvenes universitarios con discapacidad a la vida adulta y al mundo del trabajo es foco de interés y 31

estudio en estos días, pues la presencia de discapacitados en la propia universidad ha potenciado el análisis de los factores asociados a la problemática en cuestión. A pesar de estas prácticas, no proliferan publicaciones que determinen el papel de la formación en la transición al empleo(40). A modo de síntesis se presenta en el siguiente cuadro las principales normas en Colombia sobre los derechos de las personas con discapacidad y el derecho al trabajo(37, 41): Cuadro 3. Normatividad acerca de discapacidad y trabajo en Colombia Norma Constitución Política de Colombia 1991 Ley 361 de 1997 Ley 1221 de 2008 Propósito Artículos 13, 47, 54, 68, 25, 48, 49, 52, 67, 70, 366 Fomenta en el acceso al empleo Promueve y regula el teletrabajo 4.5 Factores asociados a la discapacidad Con mucha frecuencia la discapacidad es una condición que afecta a la salud de las personas, y por este motivo se asocia a muchos de los llamados factores determinantes de la salud. La edad, el sexo, la situación laboral así como otros factores sociales y demográficos condicionan en gran medida tanto la forma de enfermar como la de enfrentarse a las consecuencias de la enfermedad(42). Sobre la base de las consideraciones anteriores se presentan varios factores asociados, uno de ellos, el uso y abuso de las drogas y el alcohol, que se ha convertido en uno de los problemas que más preocupan a la sociedad, quizás debido a que cada día constatamos que no se trata de un problema relacionado sólo con zonas marginales sino que puede afectar a toda la comunidad. Por esto, se ha considerado que otros de los factores y de los más importantes, asociados a las discapacidades, sus causas o sus agravantes, son el tabaco y el alcohol, por sus efectos en el organismo de los individuos que fuman o toman, en su entorno familiar y social y en la salud pública(43). Además, no se puede obviar que la principal causa de discapacidad por el consumo de drogas y alcohol está estrechamente vinculado a los 32

accidentes de tráfico. Su consumo merma la capacidad física y altera la percepción del conductor, repercutiendo en gran parte de los accidentes. Entre otras, el accidente de tránsito es el principal causante de lesiones medulares y cerebrales, de hecho se calcula que cerca del 10% de los accidentes más graves están relacionados con el consumo de estupefacientes. Los accidentes no ocurren por casualidad, ni se deben a la fatalidad, al contrario pueden preverse y evitarse. La OMS define el concepto sanitario-médico de accidente como los acontecimientos fortuitos que producen un daño corporal identificable. O sea que es cualquier acontecimiento imprevisto que interrumpe o interfiere la realización de una actividad(30). En ese mismo sentido la violencia intra-familiar es otro factor asociado y se produce entre miembros de algunas familias o en relaciones de pareja o parentales. Esta ocurre en el seno de la familia y el agresor es un pariente, esposo u otra persona que tiene o ha tenido relaciones afectivas con la persona a la que agrede cualquier tipo de conflicto interpersonal afecta y daña la integridad física, espiritual y moral de la persona que es agredida y, en las personas con discapacidad, les podría provocar disminución de la autoestima, tristeza, irritabilidad, aislamiento, indefensión e impotencia. Cabe agregar que la violencia intra-familiar, el consumo de alcohol puede no ser la causa directa de la misma, pero se puede considerar como factor desencadenante o agravante, dado que la persona bajo los efectos del licor, podría incrementar la agresividad hacia su familia, o porque las situaciones de violencia pueden provocar conflictos personales que podrían conducir al alcoholismo. Tal como se ha visto los factores asociados aunque generalmente se analicen por separado esto no implica necesariamente que sólo uno de ellos incida en la persona con discapacidad. Al contrario no son excluyentes, se asocian, como su nombre lo indica(30). En un estudio realizado por la Fundación Saldarriaga Concha para el año 2008 se evidencio que el 34.4% (206.221) de las personas en esta situación no conocen el origen de su discapacidad. Quienes lo conocen, la atribuyen principalmente a enfermedad general, alteraciones genéticas y accidentes. El origen de las alteraciones permanentes por enfermedad general es mayor en las mujeres que en los hombres, distinto a lo observado en las alteraciones originadas por accidentes, la cual es mayor en los hombres respecto a las mujeres (Figura 3). Al desagregar las causas de discapacidad por accidente, violencia, enfermedad profesional, dificultades en los servicios de salud, conflicto 33

armado y desastres naturales se observa que la distribución cambia de acuerdo con el género. Así, en la discapacidad originada por accidentes, prevalecen los ocurridos en el hogar, con una mayor proporción en las mujeres, mientras que los accidentes de trabajo y de tránsito afectan en su mayoría a los hombres(43). Figura 3. Origen de la discapacidad por género Fuente: Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad DANE. En las discapacidades originadas por violencia, se observa que la delincuencia común es mayor en los hombres con el 42.4%, mientras que la violencia al interior del hogar es mayor en las mujeres con 14.2%; El medio ambiente físico del lugar de trabajo y la carga de trabajo física o mental son las principales causas de discapacidad por enfermedad profesional con proporciones similares en ambos sexos; en la discapacidad originada por dificultad en los servicios de salud, prevalecen las discapacidades originadas por deficiencias en la calidad de la atención y por atención médica inoportuna con una proporción similar en ambos sexos(44). 4.6 Vulnerabilidad Por vulnerabilidad se entiende la incapacidad de una persona o de un hogar para aprovechar las oportunidades disponibles en distintos ámbitos socioeconómicos, para mejorar su situación de bienestar o 34

impedir su deterioro. Como el desaprovechamiento de oportunidades, implica un debilitamiento del proceso de acumulación de activos, las situaciones de vulnerabilidad suelen desencadenar sinergias negativas que tienden a un agravamiento progresivo(45). En los últimos años, la vulnerabilidad ha adquirido notoria importancia para la investigación social, relacionada generalmente con el debate de políticas destinadas a reducir la pobreza y los factores de riesgo que afectan a la sociedad. Es un concepto dinámico, que analiza las condiciones y los factores de riesgo que inciden en la calidad de vida y las capacidades, así como los rasgos que presentan aquellos que ya se encuentran en condiciones de pobreza(46). Este concepto se utiliza para referirse a grupos específicos de la población. De allí que surgen diversas denominaciones como vulnerabilidad social, vulnerabilidad demográfica y vulnerabilidad sociodemográfica. Se aplica, en primer lugar, para identificar grupos que se hallan en situación de riesgo social ; es decir, compuestos por individuos que debido a diversos factores propios de su ambiente doméstico o comunitario, se hallan en situación de riesgo (delincuencia, drogadicción, agresividad, desnutrición, deficiencia escolar, maltrato familiar, etc..). En segundo lugar, la expresión se utiliza para referirse a los grupos de individuos que por su conducta tienen más probabilidad de sufrir un acto dañino. Por último, el tercer uso y quizás el más frecuente, se refiere a la identificación de colectivos que comparten algún atributo común (edad, sexo, localización territorial, etc.) (45, 46). Para efectos del presente estudio se abordara a un poco más sobre el concepto de vulnerabilidad social. 4.6.1 Vulnerabilidad social. Los principales enfoques teóricos contribuyen de modo típico a conformar una visión particular del concepto de vulnerabilidad social apareciendo condicionada por dos interpretaciones características de su significado. La primera de tales concepciones proveniente del uso cotidiano del término- remite a un estado o una condición específica, que se vincula a la vivencia de situaciones de fragilidad, precariedad, indefensión o incertidumbre por parte de individuos o poblaciones determinadas en algunas de las esferas de interacción más relevantes (trabajo, familia, comunidad, etc.). En este sentido, cualquier unidad de análisis juzgada como vulnerable se encuentra, en comparación al resto, en una 35

posición desfavorecida e inestable, susceptible, en una mayor medida, de empeorar que de mejorar su situación en un futuro próximo. La condición de vulnerabilidad aparece correlacionada aquí con una serie de procesos de exclusión social (entendiendo éstos como procesos que privan a los individuos de los recursos básicos que posibilitan la integración social), que, en la medida en que afectan persistentemente a determinadas unidades de análisis, imprimen sobre éstas un atributo negativo adicional. La segunda concepción que incide sobre las definiciones teóricas de la vulnerabilidad, por su parte, introduce la noción de riesgo como un elemento constitutivo. La idea de riesgo, supone la intromisión de la contingencia en los cursos de acción, que se expresa característicamente en la mayor o menor probabilidad de que ciertas consecuencias negativas puedan materializarse como efecto de decisiones tomadas individual o colectivamente. De esta manera, se establece que una determinada unidad de análisis puede ser considerada vulnerable como resultado del efecto conjunto de múltiples factores de riesgo que configuran una situación o un síndrome de vulnerabilidad social. Tales factores de riesgo pueden ser de la más variada índole y su relevancia en el plano de lo social está dada por el grado en que éstos suponen desventajas que amenazan el efectivo desarrollo de las potencialidades de individuos o de poblaciones determinadas. Si bien la magnitud y el carácter de los efectos derivados de los factores de riesgo se asocian a distintas formas de distribución desigual de atributos, bienes, recursos, etc., en esta concepción el foco está puesto sobre el modo particular en que los propios factores de riesgo se distribuyen socialmente. Esta concepción se nutre de una serie de desarrollos teóricos recientes que han incorporado el concepto de riesgo como un aspecto central en el estudio de las sociedades contemporáneas(47). En conclusión, la vulnerabilidad se da cuando, en relación con una exposición a un riesgo hay también una vulneración, vulneración de qué?, con base en diferentes estudios de vulnerabilidad que sobrepasan un enfoque de riesgo centrado de manera restringida en el ingreso, la respuesta seria vulnerabilidad de: los recursos activos y capitales para enfrentarse al riesgo sin perdidas de capacidades y oportunidades (48). Finalmente, siendo el propósito de este trabajo describir las características de vulnerabilidad social en personas con discapacidad y teniendo en cuenta que para Katzman la vulnerabilidad social conjuga 3 36

elementos principales: activos, utilización de activos y las oportunidades que ofrece las comunidades, el mercado, la sociedad y el estado a los Individuos y sus hogares, en donde los activos corresponden a (49): Capital físico: compuesto por los bienes materiales (vivienda, terreno y bienes durables útiles para la reproducción social) y financieros (ingresos, seguros y mecanismos de protección social). Capital humano: incluye el trabajo como activo principal y el valor agregado que le aportan la salud y la educación, que definen las condiciones diferenciales para la actividad laboral. Capital social: consiste en las redes sociales basadas en la reciprocidad y la confianza, los contactos y el acceso a la información. 37

5 Objetivos 5.1 Objetivo general Describir las características de la vulnerabilidad social en personas con discapacidad de la ciudad de Medellín para el año 2010, con el propósito de aportar información que sirva para el planteamiento de alternativas de prevención, atención y rehabilitación que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad. 5.2 Objetivos específicos Evaluar la calidad de las variables utilizadas contenidas en la Encuesta de Calidad de Vida, con el fin de determinar no respuesta, sobre respuesta, consistencia, existencia y completitud de los datos. Identificar las características sociales, demográficas, de salud, educación y empleo de la población según sexo y tipo de discapacidad. Determinar el grado de vulnerabilidad de la población de estudio según sexo, comuna y tipo de discapacidad. Explorar factores sociales y demográficos asociados al mediano y alto grado de vulnerabilidad. 38

6 Metodología 6.1 Tipo de estudio Para el análisis, se realizó un estudio descriptivo pues solo se contó con una población de estudio y no se buscó causalidad, además se desarrolló un estudio de corte transversal al realizar la investigación en una sola medición en el tiempo, basado en registros de fuentes secundarias, por medio de las bases de datos de la Encuesta de Calidad de Vida del municipio de Medellín, para el año 2010. 6.2 Población de referencia La población de referencia estuvo constituida por 13.395 hogares y 50.109 personas, correspondientes a la población encuestada en Medellín en el año 2010. 6.3 Población de estudio Se estudió a 3.658 personas con discapacidad registradas en la Encuesta de calidad de vida para el año 2010. 6.4 Fuentes de información Para el estudio se utilizó una fuente secundaria de información, la cual está compuesta por la base de datos de la Encuesta de calidad de vida, esta es una encuesta poblacional cuyo objetivo es generar información acerca de las condiciones de vida de las personas que habitan en la ciudad de Medellín, para el año 2010 registro información de 13.224 viviendas clasificadas por estrato socioeconómico, 13.395 hogares y 50.109 personas. 6.5 Criterios de inclusión y de exclusión Para este estudio se tomaron todos los registros de la encuesta de calidad de vida de la ciudad de Medellín correspondiente a las personas 39

encuestadas en el año 2010 que registraron algún tipo de discapacidad y que tenían la información completa en la base de datos. 6.6 Sesgos y control de sesgos Sesgo de información: para la realización de esta investigación, los datos fueron obtenidos de fuente secundaria por lo que podría presentarse que la información haya sido afectada por posibles inconvenientes en el registro de la misma, ocasionando que no se encuentren registrados todos los eventos ocurridos referentes a la discapacidad, además se contempla la posibilidad que las personas que se encargaron de ingresar la información hubieran incluido valores no permitidos o información errónea ya sea por falta de claridad, o por el diligenciamiento inadecuado, el control de este tipo de inconvenientes es ajeno a las posibilidades de los investigadores. Sesgo de Clasificación: mediante filtros se seleccionaron a las personas con algún tipo de discapacidad registradas en la base de datos lo cual funciono como estrategia para controlar este posible sesgo, sin embargo es importante mencionar que no se conoce el mecanismo de clasificación por parte del encuestador para identificar a la persona con dicha condición. 6.7 Procesamiento de la información Para el análisis estadístico de los datos y la generación de cuadros de salida se utilizó el paquete estadístico SPSS 19.0 Spanish Licencia de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, para gráficos y presentación de informes se utilizó el procesador de texto Microsoft Word y hojas de cálculo de Microsoft Excel. 6.8 Análisis Para medir la calidad de los datos se utilizaron 5 indicadores, estos indicadores fueron utilizados en el Análisis de Situación de Salud para Colombia 2002-2007(48) (Cuadro 4). 40

Cuadro 4. Indicadores de la calidad de los datos. Nombre Descripción Indicador No respuesta Algunos de los datos de los atributos carecen de valores Sobre Registro Consistencia Completitud El total de datos es superior al número de datos válidos para el atributo Indica la presencia de datos aceptables para el campo al que corresponden y estén registrados, de acuerdo a la definición hecha por la fuente establecida previamente y especificada en los diccionarios de datos. Es importante anotar que un valor válido de un campo no necesariamente significa un valor exacto o correcto El grado en el que el dato asociado a un sujeto con una entidad tiene todos los valores esperados para el atributo y para las instancias de la entidad relacionadas en un contexto específico de uso Existencia Se evalúa bajo la consideración de que los atributos críticos para el análisis deben tener algún valor Análisis univariado: se caracterizó la población en situación de discapacidad registrada en la base de datos según las variables sociales y demográficas, de la situación de salud, educación y empleo, de las persona en situación de discapacidad física, sensorial, mental y del habla. De igual manera, se hizo con las variables que se utilizaron para construir el índice de vulnerabilidad y que se clasificaron en capital físico, humano y social, mediante el cálculo de proporciones, medidas 41

descriptivas (promedio, mediana, moda, desviación estándar (DE), rango intercuartil (RI)) y distribución de frecuencias. Análisis bivariado: se identificó la asociación de los tipos de discapacidad y sexo con cada uno de los componentes de salud, educación y empleo mediante la prueba Chi-Cuadrado de independencia. Se calculó como medida de asociación el OR para contrastar las variables sin ningún tipo de ajuste según el grado de vulnerabilidad. Para comparar las variables cuantitativas de acuerdo al sexo y al tipo de discapacidad se valido el supuesto de normalidad, debido a que ninguna lo cumplió se utilizó la prueba U de Mann Whitney con un nivel de significación menor del 5%. Análisis multivariado: para el cálculo del grado de vulnerabilidad se clasificaron las variables en tres grandes componentes (físico, humano y social) con base en la propuesta de Katzman (49), seguidamente se hizo cuantificación óptima para las variables categóricas y se corrieron modelos multivariados utilizando el método de análisis de componentes principales para la construcción del índice y regresión logística multinomial para explorar factores asociados al mediano y alto grado de vulnerabilidad. 6.9 Consideraciones éticas Las bases de datos originales y las resultantes del proceso de manipulación de los datos fueron utilizadas para fines investigativos y/o docentes. Los resultados obtenidos en la investigación no fueron utilizados para fines distintos a los de describir las características de la vulnerabilidad social en las personas con discapacidad de la ciudad de Medellín para el año 2010. Por las características del proyecto se puede catalogar como una investigación sin riesgo, con base en el artículo 11, numeral a), de la resolución 8430 de 1993, de la Dirección de desarrollo científico y tecnológico del, entonces, Ministerio de Salud de Colombia. Por lo tanto se solicitó la autorización del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, quien suministró la base de datos de donde se tomó la información. 42

7 Resultados 7.1 Calidad de los datos La encuesta de calidad de vida es una encuesta poblacional cuyo objetivo es generar información acerca de las condiciones de vida de las personas que habitan en la ciudad de Medellín, en el año 2010 se registró información de 13.224 viviendas clasificadas por estrato socioeconómico, 13.395 hogares y 50.109 personas. Con la finalidad de garantizar la confiabilidad de la información generada en esta investigación se realizó una medición exhaustiva de la calidad de los datos que componen esta encuesta, para ello se tomaron 3.658 personas que presentaron algún tipo de limitación, adicionalmente se seleccionaron 143 variables que dan respuesta a los objetivos de esta investigación (Anexo 1). Para medir la calidad de los datos se utilizaron 5 indicadores, no respuesta, sobre respuesta, consistencia, completitud y existencia que determinan si una variable puede ser usada para el análisis. A continuación se presentan los principales hallazgos por cada tipo de indicador: De las 143 variables analizadas 21 (21,4%) presentaron valores con no respuesta y de estas la variable que más porcentaje de no respuesta presentó fue Estudió el año inmediatamente anterior? con el 21,6%, 4 variables (La unidad de vivienda cuenta con servicios públicos de Calidad Gas en pipeta, Afiliación al sistema de pensiones, Afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP), Ocupación, Estudió durante este año?) presentaron porcentajes de no respuesta superiores entre el 4 y 6%, el resto de las variables (Y con qué frecuencia?, Pago por: Vivienda en arriendo o subarriendo mensual, Propia, la están pagando mensual, Además del salario en dinero, cuánto recibió el mes pasado en vivienda como parte de pago?, Además del salario en dinero, cuánto recibió el mes pasado en alimentos como parte de pago?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de Trabajo, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de Trabajo?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de arriendos, Cuánto en total recibió durante los últimos 12 meses por concepto de Giros de personas del Exterior?, Cuánto EN TOTAL recibió durante los últimos 12 meses por concepto de Intereses o dividendos?, Renta goce, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de 43

pensiones o jubilaciones, Cuánto recibió en promedio mensual, durante los últimos 12 meses por concepto de ayudas en dinero, intereses o dividendos u otras fuentes como auxilio o subsidio de transporte, familiar y subsidio educativo?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de Arriendos?, Cuánto recibió en promedio mensual, durante los últimos 12 meses por concepto de ayudas en dinero, intereses o dividendos u otras fuentes como auxilio o subsidio de transporte, familiar y subsidio educativo?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de Pensiones o jubilaciones?, Cuántas horas a la semana trabaja normalmente en ese trabajo- trabajo principal?, Además de la ocupación principal, tenía la semana pasada otro trabajo o negocio?) presentaron porcentajes de no respuesta inferiores al 1.1%. Para la realización de esta investigación se excluyeron del análisis las variables que presentaron un porcentaje de no respuesta superior al 10%, es de anotar que solo una de las variables presento un porcentaje superior (Anexo 2). El total de datos fue superior al número de datos válidos para 9 variables (5,6%), sin embargo es de resaltar que 3 de las variables presentaron porcentajes muy altos de sobre respuesta (Durante los últimos doce meses, usted o algún miembro de su hogar ha sido víctima de algún hecho contra su vida, patrimonio, seguridad personal, etc. (414,9%) Segunda opción, Cuánto ganó el mes pasado en este empleo? (79,9%), Cuántos Trabajos? (80%)). Tan solo 7 variables presentaron inconsistencias (5,6%), es decir, valores fuera del rango de opciones de respuesta para esta variable, ( Renta goce, Qué cantidad del ingreso mensual destina este hogar a: Pensiones escolares, Cuál fue la ganancia neta de en esa actividad, negocio o profesión el mes pasado?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de arriendos, Cuánto recibió en promedio mensual, durante los últimos 12 meses por concepto de ayudas en dinero, intereses o dividendos u otras fuentes como auxilio o subsidio de transporte, familiar y subsidio educativo?, Cuántos Trabajos?, Cuánto recibió el mes pasado por concepto de Pensiones o jubilaciones?), es de resaltar que todas las variables presentaron porcentajes de inconsistencias inferior al 1% excepto Cuantos trabajos? con el 90% (Figura 4). En total 99 variables (78,6%) presentaron todos sus datos completos, el 100% de las variables contenían al menos un registro (Figura 5). 44

Porcentaje Porcentaje Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 100 80 60 40 20 0 7,1 Sobre repuesta 21,4 No respuesta Indicador de Calidad 94,4 Consistencia Figura 4. Distribución porcentual de indicadores de calidad del dato: sobre respuesta, no respuesta y consistencia 100 80 60 40 20 0 100 Existencia 78,6 Completitud Indicador de Calidad Figura 5.Indicadores de calidad del dato: existencia y completitud 7.2 Características sociales, demográficas, de salud, educación y empleo de personas con alguna discapacidad según sexo 7.2.1 Características sociales y demográficas de personas con alguna discapacidad. De 3.658 personas registradas en la Encuesta de Calidad de Vida para el año 2010 con algún tipo de limitación 2.023 son mujeres (55,3%) y 1.635 (44,7%) son hombres. La edad promedio fue de 44 años (± 24,5 años), la más frecuente fue 50 años; la edad mínima registrada fue de 0 años y la máxima 108 años. Por grupos de edad, el mayor registro se evidencia en el grupo de 80 años y más con un 8,0% (294), seguido del grupo de 50 a 54 años con un 7,6% (278), sin embargo al hacer un análisis por sexo el grupo de edad de 20 a 24 y 15 a 19 años representan los porcentajes más altos en el caso de los hombres con 7,4% y 7,3% respectivamente, para las mujeres el grupo de 80 y más y de 55 a 59 son los más altos con 9,4% y 8,1% respectivamente ( x 2 = 63,741; valor p = 0,000) (Figura 6). 45

Grupo de edad Hombres = 1635 Mujeres = 2023 80 y más 75 a 79 70 a 74 64 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5 a 9 0 a 4 80 60 40 20 0 20 40 60 80 Porcentaje Figura 6. Distribución porcentual de personas con discapacidad según grupo de edad y sexo, Medellín 2010 El 92,3% de las personas con alguna discapacidad residen en la cabecera, seguido del centro poblado con 4,3% y finalmente el rural disperso con 3,4%, por sexo, se observa un comportamiento similar al general. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la zona de residencia y el sexo (x 2 = 0,028; valor p = 0,986) (Figura 7). 46

Porcentaje 100 92,2 92,3 80 60 40 Hombres Mujeres 20 0 4.4 4,3 3,4 3,4 Cabecera Centro Poblado Rural Disperso Zona Figura 7. Distribución porcentual de personas discapacidad según zona de residencia y sexo, Medellín 2010 Las personas con alguna discapacidad de la ciudad de Medellín residen principalmente en las comunas Belén y Manrique (8,1%), Santa Cruz (7,7%) y Popular (7,6%), en los corregimientos de Palmitas, Santa Elena y AltaVista se presentaron los porcentajes más bajos con 0,2%, 0,6% y 0,9% respectivamente. Por sexo los hombres con alguna discapacidad residen principalmente en Belén, Popular y Santa Cruz y las mujeres en Manrique, Belén y Santa Cruz. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre comuna o corregimiento y el sexo (x 2 = 15,321; valor p = 0,758) (Cuadro 5). 47

Cuadro 5. Distribución porcentual de personas con limitaciones según comuna o corregimiento y sexo, Medellín 2010 Comuna o Corregimiento Sexo Masculino Femenino Total No % No % No % 01. Popular 127 7,8 151 7,5 278 7,6 02. Santa Cruz 124 7,6 156 7,7 280 7,7 03. Manrique 122 7,5 173 8,6 295 8,1 04. Aranjuez 100 6,1 117 5,8 217 5,9 05. Castilla 84 5,1 103 5,1 187 5,1 06. Doce de Octubre 91 5,6 131 6,5 222 6,1 07. Robledo 112 6,9 135 6,7 247 6,8 08. Villa Hermosa 106 6,5 128 6,3 234 6,4 09. Buenos Aires 77 4,7 122 6,0 199 5,4 10. La Candelaria 50 3,1 64 3,2 114 3,1 11. Laureles-Estadio 86 5,3 100 4,9 186 5,1 12. La América 61 3,7 48 2,4 109 3,0 13. San Javier 112 6,9 134 6,6 246 6,7 14. El Poblado 78 4,8 94 4,6 172 4,7 15. Guayabal 44 2,7 49 2,4 93 2,5 16. Belén 134 8,2 162 8,0 296 8,1 50. Palmitas 3 0,2 6 0,3 9 0,2 60. San Cristóbal 51 3,1 61 3,0 112 3,1 70. AltaVista 18 1,1 15 0,7 33 0,9 80. San Antonio de Prado 48 2,9 59 2,9 107 2,9 90. Santa Elena 7 0,4 15 0,7 22 0,6 Total 1635 100,0 2023 100,0 3658 100,0 Al observar el estrato socioeconómico, el 53,3% de las personas en la ciudad de Medellín con algún tipo de discapacidad pertenecen al estrato bajo, el 37,1% al medio y el 9,7% al alto, por sexo se evidencia un comportamiento muy similar al general. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre estrato socioeconómico y el sexo (x 2 = 0,053; valor p = 0,974) (Figura 8). 48

Porcentaje 100 80 60 53,1 53,4 Hombres 40 37,1 37,0 Mujeres 20 9,8 9,6 0 Bajo Medio Alto Estrato Socioeconómico Figura 8. Distribución porcentual de personas con discapacidad según estrato socioeconómico y sexo, Medellín 2010 En cuanto al estado civil, se observó un predominio del estado civil soltero con el 53,7%, seguido del casado/unión libre con el 29,6%, los porcentajes más bajos se reflejaron en el estado civil viudo con el 11,6% y el separado/divorciado con el 5,1%. Relacionado con el sexo, se observó una distribución similar a la general, sin embargo en las mujeres se presentó una variabilidad significativa en la situación de viudez. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre estado civil y el sexo (x 2 = 204,463; valor p = 0,000) (Figura 9). 49

Porcentaje 100 80 60 58,0 50,3 Hombres Mujeres 40 34,7 20 0 Soltero(a) 25,4 Casado(a)/Union Libre Estado Civil 3,9 3,5 Figura 9. Distribución porcentual de personas con discapacidad según estado civil y sexo, Medellín 2010 17,9 Viudo(a) 6,4 Separado(a) o Divorciado(a) 7.2.2 Componente de educación. Con respecto al nivel educativo de las personas que presentaron algún tipo de discapacidad predomino el nivel de primaria con el 31,6%, seguido de ningún nivel educativo con el 23,2%, tan solo el 6,5% ha realizado estudios universitarios y el 1,4% de posgrado. Al hacer un análisis por sexo se observó una distribución similar a la general, sin diferencias significativas entre hombres y mujeres. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre nivel educativo y el sexo (x2 = 20,390; valor p = 0,026) (Cuadro 6). 50

Cuadro 6. Distribución porcentual de personas con discapacidad según nivel educativo y sexo, Medellín 2010 Nivel Educativo Sexo Hombres Mujeres Total No % No % No % Ninguno 372 22,8 473 23,5 845 23,2 Preescolar 166 10,2 163 8,1 329 9,0 Primaria 500 30,7 653 32,4 1153 31,6 Secundaria 131 8,0 173 8,6 304 8,3 Media 251 15,4 321 15,9 572 15,7 Técnico - Tecnológico 63 3,9 96 4,8 159 4,4 Universidad 128 7,8 108 5,4 236 6,5 Posgrado 20 1,2 30 1,5 50 1,4 Total 1631 100,0 2017 100,0 3648 100,0 Adicionalmente se observó que de cada 100 personas mayores de 5 años con algún tipo de discapacidad, 12,2 no saben leer y escribir más de un párrafo. Este comportamiento es muy similar al discriminar por sexo, presentándose 12,3 hombres y 12,1 mujeres de cada 100 (Figura 10). 51

12,2 87,8 Alfabetismo Analfabetismo Figura 10. Tasa de alfabetismo y analfabetismo en personas con discapacidad. Medellín 2010 Del total de personas mayores de 5 años que presentaron algún tipo de discapacidad en la ciudad de Medellín para el año 2010, el 81,3% no estaban estudiando en ese momento, es decir que el 18,7% adelantaba estudios en preescolar, escuela, colegio, técnico, tecnológico o universidad al momento del estudio. Por sexo, se observó que el 20,7% de los hombres encuestados con algún tipo de discapacidad estaba estudiando y el 17,0% de las mujeres. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre actualmente estudia y el sexo (x 2 = 7,762; valor p = 0,005) (Cuadro 7). Al indagar sobre si estudiaron durante el último año (2009-2010) solo el 1,5% contesto que sí. Por sexo, del total de los hombres el 2,4% estudio durante el último año (2009-2010) y el 1,5% de las mujeres. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre estudio durante el último año y el sexo (x 2 = 2,998; valor p = 0,084) (Cuadro 7). 52

Cuadro 7. Distribución porcentual de personas con discapacidad según situación escolar y sexo, Medellín 2010 Situación escolar Masculino Sexo Femenino No % No % Actualmente estudia? Si 323 20,7 335 17,0 No 1235 79,3 1630 83,0 Total 1558 100,0 1965 100,0 Estudió durante este año? Si 29 2,4 24 1,5 No 1171 97,6 1562 98,5 Total 1200 100,0 1586 100,0 7.2.3 Componente de salud y protección social. La afiliación al Sistema General de Seguridad Social (SGSSS) fue principalmente al régimen contributivo con el 51,9%, seguido del subsidiado con el 32,1%, tanto hombres como mujeres mostraron un comportamiento similar al general. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre afiliación a seguridad social y el sexo (x2 = 1,381; valor p = 0,710) (Figura 11). 53

Porcentaje 100 80 60 52,4 51,3 Hombres Mujeres 40 20 0 32,4 32,0 4,8 5,1 Contributivo Subsidiado Régimen especial Seguridad Social 11,5 10,4 Poblacion pobre no asegudad Figura 11. Distribución porcentual de personas con limitaciones según afiliación a seguridad social y sexo. Medellín 2010 Del total de personas mayores de 10 años que presentaron algún tipo de discapacidad el 30,0% se encontraban afiliados al sistema de pensiones. Por sexo, para el total de los hombres con algún tipo de discapacidad el 35,6% se encontraban afiliados, mientras que en el caso de las mujeres el 25,7% donde se evidencia un menor porcentaje de afiliación. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre afiliación al sistema de pensiones y el sexo (x 2 = 35,878; valor p = 0,000) (Figura 12). 54

Porcentaje 100 80 64,4 74,3 Hombres 60 Mujeres 40 35,6 25,7 20 0 Sí No Sistema de Pensiones Figura 12. Distribución porcentual de personas con discapacidad según afiliación al sistema de pensiones y sexo. Medellín 2010 Igual que para el sistema de pensiones, del total de personas mayores de 10 años que presentan algún tipo de discapacidad el 30,0% se encontraban afiliados a una administradora de riesgos profesionales. Por sexo, para el total de los hombres con algún tipo de limitación el 35,6% se encontraban afiliados, mientras que en el caso de las mujeres el 25,6% donde se evidencia un menor porcentaje de afiliación. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre afiliación a una administradora de riesgos profesionales y el sexo (x 2 = 36,738; valor p = 0,000) (Figura 13). 55

Porcentaje 100 80 64,4 74,4 Hombres 60 Mujeres 40 35,6 25,6 20 0 Sí No Riesgos profesionales Figura 13. Distribución porcentual de personas con discapacidad según afiliación a una administradora de riesgos profesionales y sexo. Medellín 2010 El 36,9% de la población con alguna discapacidad calificó la facilidad de acceso a los servicios de salud hasta el año 2010 como buena, seguido del 34,0% que considero que fue regular, para la calificación muy mala y muy buena las opiniones están divididas con el 7,7% y el 7,8% respectivamente. Por sexo el comportamiento fue similar al general, siendo superiores los porcentajes en las mujeres para las calificaciones muy mala y regular. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la facilidad de acceso a los servicios de salud y el sexo (x 2 = 3,404; valor p = 0,493) (Figura 14). 56

Porcentaje 100 80 60 40 32,8 35,0 37,8 36,1 Hombres Mujeres 20 7,3 8,1 14,1 13,0 8,0 7,8 0 Muy mala Mala Regular Buena Muy buena Calificación Figura 14. Distribución porcentual de facilidad de acceso a los servicios de salud según sexo. Medellín 2010 Adicionalmente se indago sobre la calidad de los servicios a lo que el 40,3% de la población con alguna discapacidad califico como buena, seguido del 31,4% que considero que fue regular, el porcentaje más bajo se presentó para la calificación muy mala con 6,5%. Por sexo el comportamiento fue similar al general, siendo superiores los porcentajes en las mujeres para las calificaciones muy mala, mala y muy buena. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la calidad de los servicios de salud y el sexo (x 2 = 6,044; valor p = 0,196) (Figura 15). 57

Porcentaje 100 80 60 40 32,2 30,8 41,0 39,6 Hombres Mujeres 20 6,4 6,5 13,1 10,6 9,7 9,9 0 Muy mala Mala Regular Buena Muy buena Calificación Figura 15. Distribución porcentual de calidad a servicios de salud según sexo. Medellín 2010 Tan solo el 12,4% de las personas que presentan algún tipo de discapacidad practican actividades deportivas. Por sexo, del total de hombres con alguna discapacidad el 15,0% practica actividades deportivas mientras que del total de las mujeres el 10,3% lo hacen. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre práctica de actividades deportivas y el sexo (x 2 = 17,851; valor p = 0,000) (Figura 16). 58

Porcentaje 100 80 85,0 89,7 60 40 Hombres Mujeres 20 15,0 10,3 0 Si Actividades Deportivas No Figura 16. Distribución porcentual de personas con discapacidad según práctica de actividades deportivas y sexo. Medellín 2010 En cuanto a las actividades recreativas el 7,6% de las personas con algún tipo de discapacidad las practica. Por sexo se encontró un comportamiento similar al general. No se evidenció asociación estadísticamente significativa entre práctica de actividades recreativas y el sexo (x 2 = 0,024; valor p = 0,878) (Figura 17). 59

Porcentaje 100 92,3 92,5 80 60 40 Hombres Mujeres 20 0 7,7 7,5 Si No Actividades Recreativas Figura 17. Distribución porcentual de personas con discapacidad según práctica de actividades recreativas y sexo. Medellín 2010 7.2.4 Componente de empleo. Al indagar sobre la actividad que ocupo la mayor parte del tiempo la semana anterior a la encuesta el 27,7% de las personas en edad de trabajar (de 12 años y más) contesto haberse dedicado a realizar oficios del hogar, el 24,9% a trabajar y el 17,7% manifestó estar incapacitado permanentemente para trabajar. Por sexo, el 33,0% de los hombres estuvo trabajando y el 21,3% está incapacitado permanentemente para trabajar, mientras que el 42,9% de las mujeres se dedicó a los oficios del hogar y el 18,0% a trabajar, haciéndose evidente la diferencia entre las actividades que realizan los hombres y las mujeres. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre actividad que ocupo la mayor parte del tiempo la semana pasada y el sexo (x2 = 482,761; valor p = 0,000) (Cuadro 8). 60

Cuadro 8. Distribución porcentual de personas con discapacidad según actividad que ocupo la mayor parte del tiempo la semana pasada y sexo. Medellín 2010 Actividad Hombres Sexo Mujeres No % No % Trabajando 452 33,9 316 18,0 Buscando trabajo 52 3,9 36 2,1 Estudiando 117 8,8 122 6,9 Oficios del hogar 102 7,7 753 42,9 Rentista 3 0,2 4 0,2 Jubilado o pensionado 207 15,5 183 10,4 Otra actividad 115 8,6 79 4,5 Incapacitado permanentemente para trabajar 284 21,3 263 15,0 Total 1332 100,0 1756 100,0 Para determinar la fuerza laboral de la población con discapacidad en la ciudad de Medellín se tomaron 4 indicadores (población en edad de trabajar PET, población económicamente activa PEA, población ocupada y población desocupada) en el Figura 16 se observa que en los indicadores PEA, ocupados y desocupados los hombres registraron mayor proporción con respecto a las mujeres, caso contrario ocurrió en el indicador PET en donde el 56,7% de las mujeres se encuentran en edad de trabajar en comparación al 43,3% de los hombres (Figura 18). 61

Porcentaje 100 80 60 56,7 58,9 58,9 59,1 40 43,3 41,1 41,1 40,9 Hombres Mujeres 20 0 PET PEA OCUPADOS DESOCUPADOS Estado de ocupación Figura 18. Estado de ocupación según sexo. Medellín 2010 Según la posición ocupacional el 55,8% de las personas con algún tipo de discapacidad son obreros o empleados, seguido del 33,8% que son trabajadores por cuenta propia, el 4,8% se ocupan como empleados domésticos, el 3,6% son patrones o empleadores y el 1,9% restante se dedican a otra ocupación. Por sexo, el 56,2% de los hombres son obreros o empleados y el 38,1% trabajan por cuenta propia, la ocupación que menos realizan es la de empleado domestico con un 0,8%, en cuanto a las mujeres el comportamiento es similar al de los hombres, con menor proporción de mujeres que trabajan por cuenta propia con 28,8%, y mayor en la ocupación de empleado domestico con el 10,0%. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre ocupación y el sexo (x 2 = 45,679; valor p = 0,000) (Figura 19). 62

Porcentaje 100 80 60 56,2 55,4 Hombres Mujeres 40 38,1 28,2 20 0 Obrero o empleado 0,8 10,0 Empleado domestico Trabajador por cuenta propia Ocupación 3,4 Patrón o empleador 3,7 1,4 2,6 Otro Figura 19. Distribución porcentual de personas con discapacidad según ocupación y sexo. Medellín 2010 Las horas laboradas semanalmente por las personas con algún tipo de discapacidad y que están ocupadas fueron en promedio 34,6 (± 23,2 horas), el mínimo reportado fue de 0 horas y el máximo de 72. Según sexo se refleja un comportamiento similar al general. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (U de Mann Whitney) entre las medianas de las horas laboradas semanalmente y el sexo (x 2 = 82466; valor p = 0,000) (Cuadro 9). 63

Cuadro 9. Número de horas laboradas a la semana de las personas con discapacidad según sexo, Medellín 2010 Variable Cuántas horas a la semana trabaja normalmente en su trabajo principal Hombres Sexo Mujeres Mínimo 0 0 Media 36,7 32,0 Mediana 48,0 48,0 Moda 48,0 48,0 Máximo 72 72 Desviación típica 23,2 23,0 Con el fin de indagar sobre el estado de los ingresos de las personas que presentan algún tipo de discapacidad, se realizó un análisis teniendo en cuenta los tres tipos de ocupación de estas personas (ocupados, desocupados e inactivos), en el Figura 20 se muestra la obtención de ingresos según el estado de ocupación en donde el 55,7% de los hombres ocupados recibe ingresos en comparación al 44,3% de las mujeres, esto concuerda con la variable actividad antes analizada en donde era mayor el porcentaje de hombres trabajadores que el de mujeres, es de resaltar el alto porcentaje de mujeres en estado desocupadas e inactivas que reciben ingresos, superando a los hombres casi en un 20%. 64

Estado de ocupación Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 Inactivos 39,9 60,1 Desocupados 38,9 61,1 Mujeres Hombres Ocupado 44,3 55,7 0 20 40 60 80 100 Porcentaje Figura 20. Obtención de ingresos según estado de ocupación y sexo. Medellín 2010 Al analizar los ingresos netos recibidos se observó en las personas con algún tipo de discapacidad cuyo estado es ocupados, que en promedio recibieron mensualmente en el año 2010 $771.367 (± 1.047.587) los hombres y 709.216 (± 912.337) las mujeres, siendo el ingreso mínimo registrado para los primeros de 10.000 y para las mujeres de 100 y el máximo de 10.000.000 y 8.000.000, hombres y mujeres respectivamente. Se logra evidenciar que las personas con discapacidad inactivas registran un promedio mensual de ingresos superiores a las personas ocupadas, de igual manera sucede con los hombres con discapacidad desocupados, para el caso de las mujeres en este estado se registró un promedio de ingresos mensuales de $351.773 (± 246.889) siendo el ingreso mínimo registrado de $20.000 y el máximo de $950.000 (Cuadro 10). 65

Cuadro 10. Estadísticos descriptivos de ingreso según estado de ocupación y sexo Descriptivos Ocupados Inactivos Desocupados Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Media 771.367 709.216 929.204 1.016.594 873.571 351.773 Desviación típica 1.047.587 912.337 1.298.636 3.113.176 1.519.349 246.889 Mediana 515.000 515.000 516.000 515.000 407.500 330.000 Máximo 10.000.000 8.000.000 13.200.000 60.000.000 6.000.000 950.000 Mínimo 10.000 100 827 15.000 100.000 20.000 Rango IQ 300.000 450.000 500.000 656.000 700.000 371,000 De cada 100 personas discapacitadas en edad de trabajar para el año 2010, 10,3 se encontraban desempleadas, 23,5 ocupadas y 26,1 son económicamente activas. Por sexo, para la tasa de desempleo se presentó un comportamiento similar al general, en cuanto a la tasa de ocupación de cada 100 hombres 31,9 se encontraban ocupados, para el caso de las mujeres de cada 100 se encontraban ocupadas 17; finalmente se observó que 35 hombres discapacitados y 19 mujeres de cada 100 son económicamente activos (Figura 21) 66

Tasa Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 TASA DE DESEMPLEO 10,2 10,3 TASA DE OCUPACION 17,0 31,9 Mujeres Hombres TASA GLOBAL DE PARTICIPACION 19,0 35,5 0 10 20 30 40 Porcentaje Figura 21. Indicadores de fuerza laboral según sexo. Medellín 2010 7.3 Descripción de variables utilizadas para la construcción del índice: Como se describió en la metodología en la presente investigación se construirá un índice de vulnerabilidad, las variables necesarias para la construcción de este índice se clasifican en tres capitales: físico, humano y social, a continuación se hará la descripción inicial de las variables que componen estos capitales teniendo en cuenta que algunas de ellas ya fueron descritas anteriormente y no se volverán a describir. 7.3.1 Capital físico. Al realizar un análisis de las personas en situación de discapacidad según las variables que conforman el capital físico se logró evidenciar que en su mayoría describen aspectos de la vivienda, en este sentido más del 50% de las personas en situación de discapacidad viven en casas seguido de apartamentos, el material que predomina en las paredes de la vivienda es el ladrillo con más del 90%, en cuanto a los pisos el material predominante es baldosa, vinilo, tableta o ladrillo, el 98,4% de las viviendas tiene la cocina como uso exclusivo del hogar, 67

adicionalmente, en todos estos aspectos no se observaron diferencias significativas por sexo. Al analizar los servicios públicos a los que tienen acceso las personas en situación de discapacidad se observó que en el 98% de las viviendas obtienen el agua para consumo humano de la entidad prestadora de servicios públicos; el 94% de las personas en situación de discapacidad Cuenta con servicios de energía y el 95% con servicios de acueducto, al indagar por la calidad del servicio de energía el 98,1% de las personas en situación de discapacidad considero que era un buen servicio. No se identificó diferencias significativas por sexo en la anterior información. Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre el capital físico y cocina exclusiva y afiliación al sistemas de pensiones valor p = 0,000 (Cuadro 11). Cuadro 11. Características del capital físico según sexo CAPITAL FISICO Hombres = 1635 Sexo Mujeres = 2023 No % No % X 2 Valor p Tipo de Vivienda 5,00 0,89 Casa 948 58,0 1163 57,5 Apartamento 666 40,7 839 41,5 Cuarto(s) 11 0,7 8 0,4 Rancho o vivienda de desechos 10 0,6 13 0,6 Material predominante de las paredes Ladrillo 1550 94,8 1913 94,6 Bloque ranurado o revitado 42 2,6 57 2,8 Madera burda 16 1,0 18 0,9 Otro 27 1,7 35 1,7 4,97 0,55 Material predominante de los pisos 1,22 0,54 Cemento o gravilla 397 24,3 455 22,5 Baldosa, vinilo, tableta o ladrillo 1188 72,7 1501 74,2 Mármol 17 1,0 28 1,4 Otro 33 2,0 39 1,9 De dónde obtiene principalmente esta vivienda el agua para consumo humano? Entidad prestadora de servicios 1617 98,9 2004 99,1 1,20 0,55 68

CAPITAL FISICO Hombres = 1635 Sexo Mujeres = 2023 No % No % X 2 Valor p públicos Acueducto veredal 18 1,1 19 0,9 La unidad de vivienda cuenta con servicios públicos de calidad 0,04 0,84 de la energía Bueno 1600 97,9 1989 98,3 Regular 31 1,9 29 1,4 Malo 4,2 5,2 La unidad de vivienda cuenta con servicios públicos de estado 0,34 0,56 desconectado de energía Si 89 5,4 107 5,3 No 1546 94,6 1916 94,7 La unidad de vivienda cuenta con servicios públicos de estado 0,08 0,78 suspendido acueducto Si 78 4,8 105 5,2 No 1557 95,2 1917 94,8 Cocina exclusiva por el hogar 36,08 0,00* Exclusiva 1611 98,5 1991 98,4 Compartida 24 1,5 32 1,6 Afiliación al sistema al SGSSS 1,381 0,710 Contributivo 839 51,3 1061 25,6 Subsidiado 529 32,4 647 74,4 Régimen especial 79 4,8 104 Población pobre no asegurada 188 11,5 211 Afiliación al sistema de pensiones 36,94 0,00* Sí está afiliado 484 35,4 461 25,6 No está afiliado 883 64,6 1343 74,4 Afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) 1,51 0,68 Sí está afiliado 484 35,4 459 25,4 No está afiliado 883 64,6 1345 74,6 * Relación estadísticamente significativa. Valor p<0,05 7.3.2 Capital humano. El capital humano está compuesto principalmente por variables referentes a servicios de salud, actividades de prevención y el estado civil; respecto al estado civil se evidencio que más del 50% pertenecen al estado civil soltero; al indagar sobre la facilidad de acceso y calidad a los servicios de salud la mayoría de las personas en situación de discapacidad considera que es bueno, adicionalmente se evidencio el bajo porcentaje de participación en práctica de actividades deportivas y 69

recreativas. Se evidencio asociación estadísticamente significativa en estado civil y practica actividades deportivas con el sexo (valor p = 0,000) (Cuadro 12). Cuadro 12. Características del capital humano según sexo CAPITAL HUMANO Sexo Hombres = 1635 Mujeres = 2023 X 2 Valor p No % No % Estado Civil 204,46 0,00* Soltero(a) 948 58,0 1018 50,3 Casado(a)/Unión Libre 567 34,7 514 25,4 Viudo(a) 63 3,9 362 17,9 Separado(a) o Divorciado(a) 57 3,5 129 6,4 Cómo calificaría facilidad de acceso al servicio de salud 3,40 0,49 Muy mala 120 7,3 163 8,1 Mala 231 14,1 264 13,0 Regular 536 32,8 708 35,0 Buena 618 37,8 731 36,1 Muy buena 130 8,0 157 7,8 Cómo calificaría usted la calidad de los servicios de 6,04 0,20 salud Muy mala 105 6,4 131 6,5 Mala 173 10,6 266 13,1 Regular 527 32,2 623 30,8 Buena 671 41,0 802 39,6 Muy buena 159 9,7 201 9,9 Practica actividades deportivas? 17,85 0,00* Si 244 15,0 208 10,3 No 1387 85,0 1807 89,7 Practica actividades recreativas? 0,02 0,88 Si 125 7,7 152 7,5 No 1506 92,3 1867 92,5 * Diferencias estadísticamente significativa. Valor p<0,05 70

7.3.3 Capital social. Para el capital social se logró identificar principalmente variables de participación, ambiente, política, confianza y seguridad, en este sentido se observó que el 92,6% de las personas en situación de discapacidad no participan en eventos culturales y/o festividades, el 68,6% considera que el alcalde es el que crea las leyes en la ciudad, un porcentaje similar considera que el Concejo Municipal de Medellín, tiene la facultad de elegir personero y controlados municipal y posesionarlos y finalmente en este aspecto las opiniones se encuentran dividas en cuanto al interés político, sin embargo alrededor del 75% califica este interés entre muy malo y regular. El 66,5% de las personas en situación de discapacidad se siente seguro en el barrio o vereda donde vive, alrededor del 67% considera que la libertad de expresar los pensamientos u opiniones políticas, tienen en su barrio o vereda es entre regular y buena, de igual manera califican el grado de confianza en las instituciones públicas del gobierno. En lo referente a la situación del barrio o vereda en cuanto a la contaminación del aire, las basuras y los escombros en las calles, la contaminación visual la mayoría de personas en situación de discapacidad consideran que esta situación está entre regular y bueno. Según sexo no se evidencio diferencias en comparación al análisis general en los anteriores aspectos, de igual manera no se evidencio diferencias estadísticamente significativas (Cuadro 13). Cuadro 13. Características del capital humano según sexo Sexo CAPITAL SOCIAL Hombres = Mujeres = 1635 2023 X2 Valor p No % No % Participa en eventos culturales v/o 2,769 0,096 festividades? Si 110 6,7 165 8,2 No 1522 93,3 1846 91,8 Usted considera que al Señor alcalde 0,000 0,994 es el que crea las leyes en la ciudad? Si 835 68,6 1034 68,6 No 383 31,4 474 31,4 Usted considera que el Concejo Municipal de Medellín, tiene la 0,008 0,930 71

Sexo CAPITAL SOCIAL Hombres = Mujeres = 1635 2023 X2 Valor p No % No % facultad de elegir Personero y Contralor municipal y posesionarlos Si 650 62,4 809 62,6 No 391 37,6 483 37,4 Cómo calificaría su interés por la 6,107 0,191 política Muy mala 432 26,4 540 26,7 Mala 378 23,1 477 23,6 Regular 488 29,8 624 30,8 Buena 248 15,2 306 15,1 Muy buena 89 5,4 76 3,8 Cómo calificaría la posibilidad de 0,519 0,972 moverse libremente de un sitio a otro que tiene en su barrio o vereda Muy mala 76 4,6 96 4,7 Mala 189 11,6 219 10,8 Regular 426 26,1 531 26,2 Buena 667 40,8 835 41,3 Muy buena 277 16,9 342 16,9 Cómo calificaría la libertad de 1,522 0,823 expresar los pensamientos u opiniones políticas, que se tiene en su barrio o vereda Muy mala 104 6,4 137 6,8 Mala 213 13,0 267 13,2 Regular 547 33,5 641 31,7 Buena 572 35,0 733 36,2 Muy buena 199 12,2 245 12,1 Como se siente en el barrio o vereda 1,106 0,575 donde vive Muy seguro 145 8,9 187 9,2 Seguro 1109 67,8 1339 66,2 Inseguro 381 23,3 497 24,6 Califique la situación en su barrio o 1,574 0,813 lugar más próximo a él, sobre: El estado de la contaminación del aire Muy mala 146 8,9 195 9,6 Mala 266 16,3 314 15,5 Regular 583 35,7 733 36,2 Buena 514 31,4 640 31,6 Muy buena 126 7,7 141 7,0 Califique la situación en su barrio o lugar más próximo a él, sobre: Las basuras y los escombros en las calles Muy mala 92 5,6 134 6,6 Mala 208 12,7 290 14,3 Regular 429 26,2 525 26,0 4,611 0,330 72

Sexo CAPITAL SOCIAL Hombres = Mujeres = 1635 2023 X2 Valor p No % No % Buena 713 43,6 859 42,5 Muy buena 193 11,8 215 10,6 Califique la situación en su barrio o 3,107 0,540 lugar más próximo a él, sobre : La contaminación visual Muy mala 59 3,6 74 3,7 Mala 136 8,3 194 9,6 Regular 482 29,5 621 30,7 Buena 764 46,7 907 44,8 Muy buena 194 11,9 227 11,2 Cómo calificaría su grado de confianza 5,645 0,227 en las Instituciones Públicas del gobierno Muy mala 156 9,5 169 8,4 Mala 299 18,3 331 16,4 Regular 717 43,9 937 46,3 Buena 401 24,5 519 25,7 Muy buena 62 3,8 67 3,3 7.4 Características sociales, demográficas, de salud, educación y empleo de la población de estudio según tipo de discapacidad 7.4.1 Discapacidad física Características sociales y demográficas. Del total de las personas que presentan algún tipo de discapacidad el 37,5% (1.373) presenta discapacidad física, es decir, que tienen limitaciones permanentes para moverse o caminar y/o usar brazos y manos, De las 1.373 personas con este tipo de discapacidad el 54,8% son mujeres (753) y el 45,2% (620) son hombres, La edad promedio fue de 50 años (± 25 años), la edad más frecuente fue de 65 años, se registró una edad mínima de 0 años y una edad máxima de 108 años. Las personas con discapacidad física de la ciudad de Medellín residen principalmente en la comuna Manrique (8,4%), Santa Cruz (8,3%) y Popular (8,1%), en el corregimiento Palmitas no se registró ningún caso de personas con esta discapacidad. 73

Respecto al estado civil predomino el estado civil soltero con el 47,5% (652) seguido del casado o en unión libre (31,2%), viudo (15,6%) y divorciado o separado (5,8%). En cuanto al estrato socioeconómico el 55,3% pertenecen al estrato bajo, seguido de estrato medio con 34,7% y finalmente el estrato alto 10,1% (Cuadro 14). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre, la comuna de residencia, el estado civil y la ocupación con la discapacidad física; además se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las medianas de la edad y la discapacidad física (Valor p<0,05) Cuadro 14. Distribución porcentual de discapacidad física según variables sociales y demográficas Discapacidad Física Variable Si No X² Valor P N % N % Sexo 0,19 0,66 Masculino 620 45,2 1015 44,4 Femenino 753 54,8 1270 55,6 Total 1373 100 2285 100 Edad 1268073,0 0,00* Media (DE) 50(25) 42(24) Mediana (RI) 53(42) 44(40) Moda 65 50 Comuna 38,63 0,01* 01. Popular 111 8,1 167 7,3 02. Santa Cruz 114 8,3 166 7,3 03. Manrique 115 8,4 180 7,9 04. Aranjuez 82 6,0 135 5,9 05. Castilla 56 4,1 131 5,7 06. Doce de Octubre 83 6,0 139 6,1 07. Robledo 96 7,0 151 6,6 08. Villa Hermosa 98 7,1 136 6,0 09. Buenos Aires 80 5,8 119 5,2 10. La Candelaria 30 2,2 84 3,7 11. Laureles-Estadio 70 5,1 116 5,1 12. La América 53 3,9 56 2,5 13. San Javier 84 6,1 162 7,1 14. El Poblado 54 3,9 118 5,2 15. Guayabal 40 2,9 53 2,3 16. Belén 109 7,9 187 8,2 50. Palmitas 0 0,0 9 0,4 60. San Cristóbal 45 3,3 67 2,9 70. AltaVista 16 1,2 17 0,7 74

Discapacidad Física Variable Si No X² Valor P N % N % 80. San Antonio de Prado 32 2,3 75 3,3 90. Santa Elena 5 0,4 17 0,7 Total 1373 100 2285 100 Estado Civil 49,69 0,00* Soltero(a) 652 47,5 1314 57,5 Casado(a)/Unión Libre 428 31,2 653 28,6 Viudo(a) 214 15,6 211 9,2 Separado(a) o Divorciado(a) 79 5,8 107 4,7 Total 1373 100 2285 100 Estrato Socioeconómico 5,43 0,07 Bajo 759 55,3 1189 52,0 Medio 476 34,7 880 38,5 Alto 138 10,1 216 9,5 Total 1373 100 2285 100 Prueba U de Mann Whitney Educación Al analizar el analfabetismo en personas con discapacidad física mayores de 5 años se encontró que el 12,7% (169) no saben leer y escribir más de un párrafo. No se evidencio asociación estadísticamente significativa entre la discapacidad física y el analfabetismo (Valor P < 0,05) (Figura 22). No 12,7% Si 87,3% Figura 22. Tasa de alfabetismo y analfabetismo según discapacidad física 75

Del total de personas que presentaron discapacidad de tipo físico en la ciudad de Medellín para el año 2010, el 86,5% no estaban estudiando en ese momento, es decir que el 13,5% adelantaba estudios en preescolar, escuela, colegio, técnico, tecnológico o universidad al momento del estudio. Al indagar sobre si estudiaron durante el último año (2009-2010) solo el 1,2% contesto que sí. Con respecto al nivel educativo de las personas con discapacidad física predomino el nivel de primaria con el 35,2%, seguido de ningún nivel educativo con el 25,4%, tan solo el 5,5% ha realizado e estudios universitarios y el 0,9% de posgrado (Cuadro 15). Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre actualmente estudia y el nivel educativo y la discapacidad física (Valor p < 0,05). Cuadro 15. Distribución porcentual de personas con discapacidad física según situación escolar y nivel educativo, Medellín 2010 Variable Discapacidad Física Si No N % N % X² Valor P Actualmente estudia? Si 186 13,5 514 22,5 44,372 0,00* No 1187 86,5 1771 77,5 Total 1373 100 2285 100,0 Estudió durante este año? Si 14 1,2 34 2,1 No 1108 98,8 1598 97,9 Total 1122 100,0 1632 100,0 Nivel Educativo Ninguno 348 25,4 497 21,8 40,974 0,00* 96 7,0 233 10,2 Sala cuna, Guardería, Preescolar Primaria 482 35,2 671 29,5 Secundaria 103 7,5 201 8,8 Media 208 15,2 364 16,0 Técnico - Tecnológico 47 3,4 112 4,9 Universidad 75 5,5 161 7,1 Posgrado 12 0,9 38 1,7 Total 1371 100,0 2277 100,0 76

Salud y protección social En cuanto a la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) el 52,3% (718) pertenecen al régimen contributivo, seguido del subsidiado con un 32,6% (447), el 10% (137) pertenecen a la población pobre no asegurada. Del total de personas mayores de 10 años que presentaron discapacidad de tipo físico el 29,7% se encontraban afiliados al sistema de pensiones, la misma situación se presenta con un 29,6% en la afiliación a una administradora de riesgos profesionales. Respecto al acceso y calidad de los servicios de salud, para ambos casos se presentaron los mayores porcentajes en las calificaciones de Regular y Buena, donde predomino la calificación Buena con más del 36% en ambos aspectos. Tan solo el 5% de las personas con discapacidad física practican actividades recreativas, mientras que el 8,5% practican actividades deportivas (Cuadro 16). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre la calidad del acceso y prestación del servicio de salud, la práctica de actividades recreativas y deportivas con la discapacidad (Valor p <0,05) (Cuadro 16). Cuadro 16. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad física Variable Afiliación SGSS Discapacidad Física Si No N % N % Contributivo 718 52,3 1182 51,7 Subsidiado 447 32,6 729 31,9 Régimen especia 71 5,2 112 4,9 Población pobre no asegurada 137 10,0 262 11,5 Total 1373 100,0 2285 100,0 Afiliación al sistema de pensiones Sí está afiliado 366 29,7 579 30,1 No está afiliado 865 70,3 1347 69,9 Total 1231 100 1926 100 X² Valor P 2,03 0,57 0,039 0,84 77

Variable Afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) Discapacidad Física Si No N % N % Sí está afiliado 364 29,6 579 30,1 No está afiliado 867 70,4 1347 69,9 Total 1231 100 1926 100 Cómo calificaría usted la facilidad de acceso al servicio de salud? Muy Mala 117 8,5 166 7,3 Mala 207 15,1 288 12,6 Regular 435 31,7 809 35,4 Buena 496 36,1 853 37,3 Muy Buena 118 8,6 169 7,4 Total 1373 100,0 2285 100,0 Cómo calificaría usted la calidad de los servicios de salud? Muy Mala 90 6,6 146 6,4 Mala 188 13,7 251 11,0 Regular 424 30,9 726 31,8 Buena 523 38,1 950 41,6 Muy Buena 148 10,8 212 9,3 Total 1373 100,0 2285 100,0 Practica actividades recreativas? Si 68 5,0 209 9,2 No 1303 95,0 2070 90,8 Total 1371 100 2279 100,0 Practica actividades deportivas? Si 117 8,5 335 14,7 No 1253 91,5 1941 85,3 Total 1370 100 2276 100,0 X² Valor P 0,087 0,77 11,027 0,026* 10,043 0,040* 22.186 0,00* 30.882 0,00* Empleo Según la actividad realizada por las personas con discapacidad física el 26,5% (319) se encuentran incapacitadas permanentemente para trabajar, seguido del 25,1% (302) que se dedicaron a labores del hogar, el 19,9% (239) se encontraban trabajando Para la posición ocupacional el 53,1% (147) de las personas con discapacidad física son obreros o empleados, seguido del 37,5% que son 78

trabajadores por cuenta propia, el 5,1% se ocupan como empleados domésticos, el 2,5% son patrones o empleadores y el 1,8% restante se dedican a otra ocupación. Al evaluar el número de horas laboradas de las personas con discapacidad física y que en el momento se encontraban ocupadas en promedio fue de 35 (± 24 horas), el mínimo reportado fue de 0 horas y el máximo de 72 (Cuadro 17). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre la actividad realizada y la discapacidad física. Cuadro 17. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad física Variable Discapacidad Física Si No N % N % X² Valor P Actividad 125,50 0,00* Trabajando 239 19,9 529 28,1 Buscando trabajo 32 2,7 56 3,0 Estudiando 71 5,9 168 8,9 Oficios del hogar 302 25,1 553 29,3 Rentista 1 0,1 6 0,3 Jubilado o pensionado 164 13,6 226 12,0 Otra actividad 75 6,2 119 6,3 Incapacitado permanentemente para Trabajar 319 26,5 228 12,1 Total 1203 100,0 1885 100,0 Posición Ocupacional 3.957 0,682 Obrero o empleado 147 53,1 340 57,1 Empleado domestico 14 5,1 28 4,7 Trabajador por cuenta propia 104 37,5 191 32,1 Patrón o empleador 7 2,5 24 4,0 Otro 5 1,8 12 2,0 Total 277 100,0 595 100,0 Número de horas laboradas a la semana 82778 0,749 Mínimo Media (DE) 35(24) 35(223) Mediana (RI) 48(40) 48(40) Moda 48 48 Máximo 72 72 Prueba U de Mann Whitney 79

Porcentaje Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 Del total de personas con discapacidad física en edad de trabajar que se encontraban desocupadas el 99,1% no recibió ingresos de ningún tipo durante el último mes, seguido de la población ocupada en la cual el 81,5% no recibió ingresos de ningún tipo el último mes y finalmente la población inactiva con un 76,3% (Figura 23). 100 80 99,1 76,3 81,5 60 40 20 0 No recibio ingresos 0,9 Recibio ingresos No recibio ingresos 23,7 Recibio ingresos No recibio ingresos 18,5 Recibio ingresos Ingreso Desocupados Ingreso Inactivos Ingreso Ocupados Posición ocupacional Figura 23. Recepción de ingresos en personas con discapacidad física según estado de ocupación Al evaluar los ingresos se observa que el 50% de las personas con discapacidad física que se encontraban desocupados fue de $260.000 (± $395.000), el ingreso mínimo registrado fue de $70.000, mientras que el máximo fue de $6.000.000. Respecto a la población inactiva el 50% de las personas con discapacidad física presentaron un ingreso de $515.000 (± $550.000) el ingreso mínimo registrado fue de $17.000, mientras que el máximo fue de $60.000.000; según población ocupada se observa que el 50% de estas personas reciben un ingreso mensual de $515.000 (± $300.000), con un ingreso mínimo registrado de $500 y máximo de $8.000.000. (Cuadro 18). 80

Tasa x 100 Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 Cuadro 18. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad física según estado ocupacional Descriptivos Discapacidad Física Desocupados Inactivos Ocupados Media 829.545 1.002.259 656.526 Desviación típica 1.730.304 3.562.924 853.268 Mediana 260.000 515.000 515.000 Máximo 6.000.000 60.000.000 8.000.000 Mínimo 70.000 17.000 500 Rango Intercuartilico 395.000 550.000 300.000 Por cada 100 personas con discapacidad física en edad de trabajar 21,6 son económicamente activas, es decir, que en el momento se encontraban trabajando o buscando trabajo. La tasa de ocupación indica que por cada 100 personas en edad de trabajar 19 se encuentran trabajando. Adicional a esto se registró una tasa de desempleo de 11,8 por cada 100 personas con discapacidad física (Figura 24). 100 80 60 40 20 21,6 19,0 11,8 0 TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OCUPACIÓN Indicador de fuerza laboral TASA DE DESEMPLEO Figura 24. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad física 81

7.4.2 Discapacidad sensorial Características sociales y demográficas Del total de personas con algún tipo de discapacidad el 49,5% (1820) presentan discapacidad sensorial, es decir, que tienen limitaciones permanentes de tipo visual y/o auditiva. De las 1.820 personas con esta limitación 1.085 son mujeres (59,6%) y 735 (40,4%) son hombres. La edad promedio de las personas con limitación sensorial fue de 50 años (± 23 años), la edad más frecuente fue de 55 años, la edad mínima registrada fue de 0 años mientras que la edad máxima fue de 101 años. Las personas con discapacidad sensorial de la ciudad de Medellín residen principalmente en la comuna Manrique (8,4%), Santa Cruz (8,1%) y Belén (7,9%), en los corregimientos se registró menor porcentaje de personas con discapacidad. Respecto al estado civil predomino el estado civil soltero con el 44,3% seguido del casado o en unión libre (36,2%), viudo (14,1%) y divorciado o separado (5,4%). En relación al estrato socioeconómico el 49,3% pertenecen al estrato bajo, seguido de estrato medio con 32,9% y finalmente el estrato alto 11,5%. (Cuadro 19). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre el sexo, la comuna de residencia, el estado civil, el estrato socioeconómico, la discapacidad sensorial, adicionalmente se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la mediana de la edad según discapacidad sensorial (Valor p<0,05). Cuadro 19. Distribución porcentual de limitación sensorial según variables sociales y demográficas Discapacidad Sensorial Variable Si No X² Valor P N % N % Sexo 27,25 0,00* Masculino 735 40,4 900 49,0 Femenino 1085 59,6 938 51,0 82

Discapacidad Sensorial Variable Si No X² Valor P N % N % Total 1820 100,0 1838 100,0 Edad 1269625,0 0,00* Media (DE) 50(23) 40(25) Mediana (RI) 53(38) 38(41) Moda 55 35 Comuna 84,41 0,00* 01. Popular 116 6,4 162 8,8 02. Santa Cruz 147 8,1 133 7,2 03. Manrique 153 8,4 142 7,7 04. Aranjuez 118 6,5 99 5,4 05. Castilla 95 5,2 92 5,0 06. Doce de Octubre 96 5,3 126 6,9 07. Robledo 111 6,1 136 7,4 08. Villa Hermosa 95 5,2 139 7,6 09. Buenos Aires 103 5,7 96 5,2 10. La Candelaria 63 3,5 51 2,8 11. Laureles-Estadio 115 6,3 71 3,9 12. La América 43 2,4 66 3,6 13. San Javier 137 7,5 109 5,9 14. El Poblado 118 6,5 54 2,9 15. Guayabal 47 2,6 46 2,5 16. Belén 144 7,9 152 8,3 50. Palmitas 5 0,3 4 0,2 60. San Cristóbal 46 2,5 66 3,6 70. AltaVista 11 0,6 22 1,2 80. San Antonio de Prado 42 2,3 65 3,5 90. Santa Elena 15 0,8 7 0,4 Total 1820 100,0 1838 100,0 Estado Civil 133,25 0,00* Soltero(a) 807 44,3 1159 63,1 Casado(a)/Unión Libre 659 36,2 422 23,0 Viudo(a) 256 14,1 169 9,2 Separado(a) o Divorciado(a) 98 5,4 88 4,8 Total 1820 100,0 1838 100,0 Estrato 28,01 0,00* Socioeconómico Bajo 897 49,3 1051 57,2 Medio 713 39,2 643 35,0 Alto 210 11,5 144 7,8 Total 1820 100,0 1838 100,0 83

Educación Del total de personas con discapacidad sensorial mayores de 5 años el 8,1% no saben leer y escribir más de un párrafo, siendo esta el tipo de discapacidad que registra menos porcentaje de analfabetismo (Figura 25). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre la discapacidad sensorial y el analfabetismo (Valor P < 0,05). No 8,1% Si 91,9% Figura 25. Tasa de analfabetismo según discapacidad sensorial Del total de personas que presentaron discapacidad de tipo sensorial en la ciudad de Medellín para el año 2010, el 84,4% no estaban estudiando en ese momento, es decir que el 15,6% adelantaba estudios en preescolar, escuela, colegio, técnico, tecnológico o universidad al momento del estudio. Al indagar sobre si estudiaron durante el último año (2009-2010) solo el 1,3% contesto que sí; con respecto al nivel educativo de las personas con discapacidad sensorial predomino el nivel de primaria con el 32,9%, seguido de ningún nivel educativo con el 20,7%, tan solo el 8,4% ha realizado e estudios universitarios y el 1,7% de posgrado (Cuadro 20). Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre actualmente estudia y el nivel educativo y la discapacidad sensorial (Valor p < 0,05). 84

Cuadro 20. Distribución porcentual de personas con discapacidad sensorial según situación escolar y nivel educativo Variable Discapacidad Sensorial Si No N % N % X² Valor P Actualmente estudia? 29,17 0,00* Si 284 15,6 416 22,6 No 1536 84,4 1422 77,4 Total 1820 100,0 1838 100,0 Estudió durante este año? 4.451 0,108 Si 18 1,3 30 2,3 No 1418 98,6 1288 97,6 Total 1438 100,0 1319 100,0 Nivel Educativo Ninguno 376 20,7 469 25,6 Sala cuna, Guardería, 121 6,7 208 11,3 Preescolar Primaria 598 32,9 555 30,3 Secundaria 153 8,4 151 8,2 Media 289 15,9 283 15,4 Técnico - Tecnológico 95 5,2 64 3,5 Universidad 152 8,4 84 4,6 Posgrado 31 1,7 19 1,0 Total 1815 100,0 1833 100,0 64,842 0,00* Salud y protección social Según la afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) fue principalmente el régimen contributivo (55,5%), seguido del subsidiado (27,5%) y población pobre no asegurada (11,2%). Del total de personas mayores de 10 años que presentaron discapacidad de tipo sensorial el 32,3% se encontraban afiliados al sistema de pensiones, la misma situación se presenta con un 32,1% en la afiliación a una administradora de riesgos profesionales. Respecto al acceso y calidad de los servicios de salud, para ambos casos se presentaron los mayores porcentajes en las calificaciones de regular y buena, donde predomino la calificación buena con más del 36% en ambos aspectos. 85

Tan solo el 8,5% de las personas con discapacidad sensorial practican actividades recreativas, mientras que el 12,6% practican actividades deportivas (Cuadro 21). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre afiliación al SGSSS, afiliación al sistema de pensiones, afiliación a ARP y la práctica de actividades recreativas con la discapacidad sensorial (Valor P <0,05). Cuadro 21. Distribución porcentual de variables de salud y protección social según discapacidad sensorial Variable Discapacidad Sensorial Valor Si No X² P N % N % Afiliación SGSS 37,95 0,00* Contributivo 1010 55,5 890 48,4 Subsidiado 501 27,5 675 36,7 Régimen especial 106 5,8 77 4,2 Población pobre no asegurada 203 11,2 196 10,7 Total 1820 100,0 1838 100,0 Afiliación al sistema de pensiones 9.122 0,003* Sí está afiliado 536 32,3 409 27,3 No está afiliado 1125 67,7 1087 72,7 Total 1661 100 1496 100 Afiliación a una Administradora de Riesgos Profesionales 8.692 0,00* (ARP) Sí está afiliado 534 32,1 409 27,3 No está afiliado 1127 67,9 1087 72,7 Total 1661 100 1496 100 Cómo calificaría usted la facilidad de acceso al servicio de salud? Muy Mala 117 8,5 166 7,3 Mala 207 15,1 288 12,6 Regular 435 31,7 809 35,4 Buena 496 36,1 853 37,3 Muy Buena 118 8,6 169 7,4 Total 1373 100,0 2285 100,0 Cómo calificaría usted la calidad de los servicios de salud? 2,357 0,670 5,788 0,216 86

Discapacidad Sensorial Variable Si No N % N % Muy Mala 90 6,6 146 6,4 Mala 188 13,7 251 11,0 Regular 424 30,9 726 31,8 Buena 523 38,1 950 41,6 Muy Buena 148 10,8 212 9,3 Total 1373 100,0 2285 100,0 Practica actividades recreativas? Si 155 8,5 122 6,7 No 1664 91,5 1709 93,3 Total 1819 100 1831 100,0 Practica actividades deportivas? Si 228 12,6 224 12,2 No 1585 87,4 1609 87,8 Total 1813 100 1833 100,0 *Relación estadísticamente significativa. Valor p < 0,05 X² Valor P 8.943 0,011* 0,627 0,89 Empleo En cuanto a la actividad realizada por las personas con discapacidad sensorial el 31,8% se dedicó a las labores del hogar, seguido del 26,3% trabajando, el 15%, es de resaltar que el 11,8% manifiestan estar incapacitados permanentemente para trabajar. Según la posición ocupacional el 55,1% de las personas con discapacidad sensorial son obreros o empleados, seguido del 32% que son trabajadores por cuenta propia, el 5,1% se ocupan como empleados domésticos, el 2,2% son patrones o empleadores y el 2,2% restante se dedican a otra ocupación. Al evaluar el número de horas laboradas de las personas con discapacidad sensorial y que en el momento se encontraban ocupadas en promedio fue de 35 (± 23 horas), el mínimo reportado fue de 0 horas y el máximo de 72 (Cuadro 22). Se evidenció asociación estadísticamente significativa entre la actividad realizada y con la discapacidad sensorial 87

Cuadro 22. Distribución porcentual de posición ocupacional y número de horas laboradas según discapacidad sensorial Discapacidad Sensorial Variable Si No X² Valor P N % N % Actividad 130,20 0,00* Trabajando 428 26,3 340 23,3 Buscando trabajo 43 2,6 45 3,1 Estudiando 108 6,6 131 9,0 Oficios del hogar 518 31,8 337 23,1 Rentista 6 0,4 1 0,1 Jubilado o pensionado 244 15,0 146 10,0 Otra actividad 89 5,5 105 7,2 Incapacitado permanentemente para Trabajar 193 11,8 354 24,3 Total 1629 100,0 1459 100,0 Posición Ocupacional 6.061 0,416 Obrero o empleado 270 55,1 217 54,9 Empleado domestico 25 5,1 17 4,3 Trabajador por cuenta propia 157 32,0 138 34,9 Patrón o empleador 21 4,3 10 2,5 Otro 11 2,2 6 1,5 Total 484 100 388 100 Número de horas laboradas a la semana 93397 0,553 Mínimo 0 0 Media (DE) 35(23) 34(24) Mediana (RI) 48(40) 48(40) Moda 48 48 Máximo 72 72 Prueba U de Mann Whitney *Relación estadísticamente significativa. Valor p < 0,05 Del total de personas con discapacidad sensorial en edad de trabajar que se encontraban desocupadas el 98,6% no recibió ingresos de ningún tipo durante el último mes, seguido de la población ocupada en la cual el 77,1% no recibió ingresos de ningún tipo en el último mes y finalmente la población inactiva con un 76,3% (Figura 26). 88

Porcentaje Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 100 98,6 80 76,1 77,1 60 40 20 0 No recibio ingresos 1,4 Recibio ingresos No recibio ingresos 23,9 Recibio ingresos No recibio ingresos 22,9 Recibio ingresos Ingreso Desocupados Ingreso Inactivos Ingreso Ocupados Estado Ocupacional Figura 26. Recepción de ingresos en personas con discapacidad Sensorial según estado de ocupación Al indagar sobre los ingresos se observa que el 50% de las personas con discapacidad sensorial que se encontraban desocupados recibieron $300.000 (± $368.000), el ingreso mínimo registrado fue de $30.000, mientras que el máximo fue de $1.200.000. Respecto a la población inactiva el 50% de las personas con discapacidad sensorial presentaron un ingreso de $516.000 (± $630.000) el ingreso mínimo registrado fue de $827.000, mientras que el máximo fue de $13.200.000; según población ocupada se observa que el 50% de estas personas reciben un ingreso mensual de $520.000 (± $400.000), con un ingreso mínimo registrado de $100 y máximo de $10.000.000 (Cuadro 23). Cuadro 23. Estadísticos descriptivos de ingresos de las personas con discapacidad sensorial según estado ocupacional Descriptivos Discapacidad Sensorial Desocupados Inactivos Ocupados Media 403.083 982.918 765.456 Desviación típica 315.420 1.422.194 952.530 Mediana 300.000 516.000 520.000 Máximo 1.200.000 13.200.000 10.000.000 Mínimo 30.000 827 100 Rango Intercuartilico 368.000 630.000 400.000 89

Tasa x 100 Vulnerabilidad social en personas con discapacidad, Medellín 2010 Por cada 100 personas con discapacidad sensorial en edad de trabajar 21,6 son económicamente activas, es decir, que en el momento se encontraban trabajando o buscando trabajo. La tasa de ocupación indica que por cada 100 personas en edad de trabajar 25,2 se encontraban trabajando. Adicional a esto se registró una tasa de desempleo de 9,1 por cada 100 personas con discapacidad sensorial (Figura 27). 100 80 60 40 20 21,6 25,2 9,1 0 TASA GLOBAL DE PARTICIPACIÓN TASA DE OCUPACIÓN Indicador de fuerza laboral TASA DE DESEMPLEO Figura 27. Indicadores de fuerza laboral según discapacidad sensorial 7.4.3 Discapacidad en el habla Características sociales y demográficas Del total de personas con algún tipo de discapacidad, el 11,4% (418) presentan discapacidad en el habla; de las 418 personas 195 (47,6%) son mujeres y 223% (53,3%) son hombres, La edad promedio de las personas con discapacidad en el habla fue de 34 años (± 24 años), la edad más frecuente fue de 17 años, la edad mínima registrada fue de 0 años y la máxima de 96. Según el lugar de residencia, las personas con discapacidad en el habla residen principalmente en las comuna Belén (10,5%), Popular (8,6%), seguido de Villa hermosa (8,4%), se registraron bajos porcentajes de 90

personas con discapacidad sensorial en los corregimientos de Palmitas (0,5%) y Santa Elena (0,7%). El estrato civil soltero predominó con un 78,5% (328), seguido de casado o en unión libre 13,6% (57) y viudo 6,2% (26) (Cuadro 24). Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre el sexo, la edad, la comuna de residencia, el estado civil, el estrato socioeconómico, con la discapacidad en el habla (Valor P <0,05). Cuadro 24. Distribución porcentual de discapacidad en el habla según variables sociales y demográficas Discapacidad en el Habla Variable Si No X² Valor P N % N % Sexo 14,29 0,00* Masculino 223 53,3 1412 43,6 Femenino 195 46,7 1828 56,4 Total 418 100,0 3240 100,0 Edad 483831 0,00* Media (DE) 34(24) 46(24) Mediana (RI) 29(38) 49(41) Moda 17 50 Comuna 51,80 0,00* 01. Popular 36 8,6 242 7,5 02. Santa Cruz 30 7,2 250 7,7 03. Manrique 31 7,4 264 8,1 04. Aranjuez 24 5,7 193 6,0 05. Castilla 21 5,0 166 5,1 06. Doce de Octubre 30 7,2 192 5,9 07. Robledo 22 5,3 225 6,9 08. Villa Hermosa 35 8,4 199 6,1 09. Buenos Aires 15 3,6 184 5,7 10. La Candelaria 10 2,4 104 3,2 11. Laureles-Estadio 18 4,3 168 5,2 12. La América 20 4,8 89 2,7 13. San Javier 24 5,7 222 6,9 14. El Poblado 7 1,7 165 5,1 15. Guayabal 3 0,7 90 2,8 16. Belén 44 10,5 252 7,8 50. Palmitas 2 0,5 7 0,2 60. San Cristóbal 14 3,3 98 3,0 70. AltaVista 4 1,0 29 0,9 80. San Antonio de Prado 25 6,0 82 2,5 90. Santa Elena 3 0,7 19 0,6 Total 418 100,0 3240 100,0 91

Discapacidad en el Habla Variable Si No X² Valor P N % N % Estado Civil 116,75 0,00* Soltero(a) 328 78,5 1638 50,6 Casado(a)/Unión Libre 57 13,6 1024 31,6 Viudo(a) 26 6,2 399 12,3 Separado(a) o Divorciado(a) 7 1,7 179 5,5 Total 418 100,0 3240 100,0 Estrato 10,96 0,00* Socioeconómico Bajo 253 60,5 1695 52,3 Medio 136 32,5 1220 37,7 Alto 29 6,9 325 10,0 Total 418 100,0 3240 100,0 Prueba U de Mann Whitney * Relación estadísticamente significativa. Valor p < 0,05 Educación Del total de personas con discapacidad en el habla mayores de 5 años, el 36% no saben leer y escribir más de un párrafo, siendo esta el tipo de discapacidad que registra el mayor porcentaje de analfabetismo. Se evidencio asociación estadísticamente significativa entre la discapacidad en el habla y el analfabetismo (Valor P < 0,05) (Figura 28). No 36,2% Si 63,8% Figura 28. Tasa de analfabetismo según discapacidad en el habla 92