http://seduma.tamaulipas.gob.mx

Documentos relacionados
Medio ambiente sustentable

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

H. AYUNTAMIENTO DE SANTA MARIA HUATULCO DIRECCION DESARROLLO SUSTENTABLE PROPUESTA GENERAL DE PLAN DE TRABAJO

INFORME DE ACTIVIDADES DEL COMITÉ DE EDUCACION AMBIENTAL FRONTERIZO

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

SEGUNDO ENCUENTRO AMBIENTALISTA INTERNACIONAL EN EL MARCO DE LA FERIA ESTATAL AMBIENTAL INTER- UNIVERSITARIA.

EN NEMAK COMO EMPRESA

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Lola Frutos Balibrea. Manuel Tovar Arce

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE AGUASCALIENTES

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

C O N S I D E R A N D O

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN

Resumen. La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Una Mirada a la Educación Ambiental para la Sustentabilidad ante el Cambio Climático

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM)

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

Firma de Convenio de Colaboración con la Asociación Civil Tortugas Marinas de México

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

MEMORIA AMBIENTAL

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

MANUAL de Organización

SUSTENTABILIDAD AXTEL

COE Dirección Áreas de Conservación

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Proyecto de ahorro de energía eléctrica y cambio de focos incandescentes por focos de gas.

Santiago, 18 de enero de 2016

PERSPECTIVA MEDIOAMBIENTAL

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

Aplicación didáctica multimedia para el aprendizaje bilingüe chontal-español de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s)

Dip. Ricardo García. Presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca de la LIX Legislatura Congreso del Estado de Jalisco

Garantizar calidad total.- Mantener un firme y permanente compromiso con la calidad de los servicios que ofrece la CRE.

CONVOCATORIA DE PONENTES Y CASOS. Voluntariado para el Cambio Social. 24 a CONFERENCIA MUNDIAL DE VOLUNTARIADO DE IAVE 20 a REUNIÓN ANUAL DEL CEMEFI

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

CONSEJO CIVIL MEXICANO PARA LA SILVICULTURA SOSTENIBLE. BOLETIN INFORMATIVO # 1 mayo 2004

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Sistema de Gestión Ambiental 14001

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

4. Excelencia Académica. Programas de Estudio

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL: NORMA UNE-EN-ISO 14001

LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

DGTI. Hermes para el ahorro en impresos y mensajería de la Universidad Veracruzana 1. Proponen: Dirección General de Tecnología de la Información

Actividades Nacionales sobre la Implementación Coordinada de los Convenios de Basilea, Rótterdam y Estocolmo

H. AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIÉRREZ INSTITUTO DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

Ing. Julio César Gómez Franco Coordinador del Área de Instrumentación y Control Universidad Autónoma de Baja California Síntesis Introducción.

PROGRESOY MEDIO AMBIENTE TRATADO DE PAZ ENTRE

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA SEMINARIO EN MURCIA, ENERGÍA Y AGUA

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Proyecto Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad Plan Anual de Trabajo 2014

INFORME DE ACTIVIDADES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PERFIL DEL PROGRAMA

3.1.1 El scoping en el procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

Nombre del documento: Manual Normativo Académico-Administrativo

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

trabajando juntos por una Educación sin Fronteras

MESA REDONDA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ESTRATEGIA ESPAÑOLA Y AUTONÓMICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

UNIVERSIDAD LIBRE SOSTENIBLE ANALISIS PRELIMINAR DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES)

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA 6.1. RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

MANUAL PARA LA GENERACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN COMUNAL

Política Ambiental Cubana

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA PROTECCIÓN Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO MARZO DE 2012.

Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible

Educación ambiental y cultura del agua: Encaucemos el Agua! y Cultura del agua para Niños

EL Comité de Ciudadanía Ambiental del Campus Querétaro, en su plan. Cómo inició el 1er Congreso de Ciudadanía Ambiental?

Transcripción:

Boletín Digital No. 4 Marzo - Julio Año 2012 Publicación Digital Periódica de la Subsecretaría de Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas sobre las actividades gubernamentales en el sector ambiental http://seduma.tamaulipas.gob.mx

El Tamaulipas Sustentable es uno de los Principios Rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 y hoy, la tarea del Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales en armonía con el Desarrollo Urbano de nuestras ciudades, me ha sido conferida por nuestro C. Gobernador Ing. Egidio Torre Cantú, al nombrarme, a partir del 3 de agosto de 2012, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; labor que asumo con un alto compromiso para instrumentar y coordinar las políticas y programas que den cumplimiento a los principios que rigen la presente administración. El reto es muy grande, debemos cambiar el paradigma de que los recursos naturales son inagotables, por el reconocimiento de que la naturaleza tiene límites y es nuestra responsabilidad asegurar que se mantenga en sano funcionamiento sin que esto merme el desarrollo de nuestra economía, pero sobre todo que incremente la calidad de vida de los tamaulipecos de hoy y de las siguientes generaciones. Debemos encaminarnos hacia una Economía Verde como aquella que mejora el bienestar humano y la equidad social, al mismo tiempo que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica, creando así el Tamaulipas que todos queremos El Tamaulipas Fuerte el Tamaulipas Sustentable! Ing. Salvador Treviño Garza SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE

4ª Sesión del Comité Directivo del Proyecto del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México (GEMGM) en Miami, Florida SEDUMA Implementa el Sistema de Manejo Ambiental Escolar (SIMA-E) en escuelas de Tamaulipas Como parte de las acciones que involucra el SI- MA-E, se impartieron talleres a los docentes que participan como coordinadores del Programa en sus centros de trabajo. El 28, 29 de febrero y 1 de marzo, se arrancó la capacitación en Cd. Victoria, contando con la representación de 40 escuelas de educación básica de nivel primaria; y el 6,7 y 8 de marzo capacitando a 35 maestros de 25 centros de trabajo de los municipios de Tampico, Madero y Altamira, además se integró la sección estudiantil de Ingeniería Ambiental del Tecnológico de Madero. COMAPA Victoria y COMAPA Zona Conurbada Tampico-Madero, quienes estarán participando en las actividades de este programa mediante la inspección física de instalaciones hidráulicas de cada centro de trabajo escolar y proporcionando capacitación al personal de mantenimiento de cada escuela SIMA-E. Atendiendo la invitación hecha por la Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial de la Subsecretaría de Planea- Boletín Digital No. 4 ción y Política Ambiental Marzo de la SEMARNAT, - Julio la Dra. Silvia Casas González, Año Directora 2012de Transversalidad Ambiental y Cambio Climático, asistió como representante de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), a la 4ª Sesión del Comité Directivo del Proyecto del Gran Ecosistema Marino del Golfo de México (GEMGM) que se llevó a cabo en Miami Flo. los días 13,14 y 15 de marzo de 2012. En la reunión se abordaron temas relacionados con las acciones llevadas a cabo por cada uno de los colaboradores en dicho Proyecto, con el propósito de actualizar la información que se tiene respecto a temas como: Derrame de Petróleo en el Golfo de México, Cambio Climático, Ecosistemas Marinos, entre otros; así como revisar y mejorar el plan de trabajo en esta materia, establecido en la sesión del pasado mes de diciembre de 2011. 1/9

Sistema de Manejo Ambiental Institucional: Primera Depuración de Papel de Archivo Muerto El Sistema de Manejo Ambiental Institucional (SIMA I), es un programa que tiene como propósito minimizar el impacto negativo en el medio ambiente mediante el consumo eficiente del agua y la energía en las oficinas de la administración pública, así como el reciclaje de residuos generados en las mismas. Como parte de las actividades del SIMA-I, el pasado 15 de marzo de 2012, se llevó a cabo el arranque del Programa de Reciclaje de Papel de Archivo Muerto en las Dependencias del Gobierno del Estado con el banderazo de salida del primer camión con papel dispuesto por la Secretaría de Obras Públicas para su reciclaje, siendo la primer dependencia en depurar su archivo. El acto se llevó a cabo en la explanada de la Torre Bicentenario con la asistencia del Oceanólogo Heberto Cavazos Lliteras, Subsecretario de Medio Ambiente de la SEDUMA; el C.P. Fernando Salinas, Subsecretario de Administración de la Secretaría de Administración; el Ing. Jorge Tirzo Zurita Martínez, Director Administrativo de la Secretaría de Obras Públicas y la Ing. Luz Blázquez Hernández, representante de COPAMex Reciclados de Reynosa, quien entregó simbólicamente a la Secretaría de Obras Públicas 17 paquetes de papel reciclado capuccino por cada tonelada de papel entregada (aproximadamente 100 paquetes). Curso de Responsabilidad Ambiental para Operadores de Transporte Público Con el objetivo de fomentar la cultura de responsabilidad, respeto y cuidado del medio ambiente en el ámbito laboral y social del operador de transporte público, el Depto. de Educación Ambiental y Capacitación para el Desarrollo Sustentable de la Subsecretaría de Medio Ambiente, impartió el Módulo 4: Responsabilidad Ambiental para Operadores de Transporte Público, dentro del Programa de Capacitación para Operadores del Transporte Público que se lleva a cabo en la Subsecretaría de Transporte Público. El curso fue impartido en 5 sesiones durante los meses de marzo a junio del presente año, en el Auditorio de la Subsecretaría de Transporte Público y contó con la asistencia de 253 operadores de las distintas rutas de Cd. Victoria. El cuidado del Medio Ambiente, por parte de quienes operan este tipo de Transporte, permite, entre otros beneficios para la sociedad: la minimización de los gases de efecto invernadero y la reducción en el gasto de combustible, lo cual disminuye los efectos del cambio climático debido al calentamiento global, además de reducir la contaminación en suelo, agua y aire por los residuos generados, mejorando así nuestra calidad de vida. En los meses de julio a noviembre se impartirán 5 sesiones más. 2/9

Capacitan a maestros en la Reserva de la Biosfera El Cielo Como una estrategia adicional para asegurar la Conservación del Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera El Cielo, el Gobierno de Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), elaboró un cuadernillo de Apoyo para alumnos y maestros de la región que la conforma, con la finalidad de que se reconozca la importancia biológica y cultural que esta zona representa para nuestro estado y concientizar sobre la responsabilidad que tenemos para su preservación. Para el mejor aprovechamiento del material, el pasado mes de marzo se llevó a cabo en el Centro Interpretativo Ecológico (CIE), el Taller de Capacitación sobre el uso de Cuadernillos de Apoyo para el maestro y alumno de la Reserva de la Biosfera El Cielo, contando con la participación de 28 profesores de escuelas primarias. Esta actividad forma parte de la Fase Piloto I que se estará desarrollando en el municipio de Gómez Farías y que se extenderá en los próximos meses a los municipios de Llera, Ocampo y Jaumave. Mediante esta estrategia serán atendidos 377 profesores y 6 mil 632 alumnos de sexto año de las 148 escuelas de los 4 municipios de la Reserva. El taller se desarrolló de manera práctica con actividades y dinámicas educativas que permitieron sensibilizar a los maestros sobre el valor de esta Área Natural Protegida y familiarizarse con el material elaborado para transmitir a sus alumnos la importancia de su participación en el cuidado de la misma. En marcha el Proyecto para la Producción de Humus de lombriz en la comunidad de San José de la Reserva de la Biosfera El Cielo, en Gómez Farías, Tamaulipas Con la finalidad de mejorar el nivel de vida de los habitantes de la comunidad de San José del municipio de Gómez Farías, cuya principal fuente de ingresos económicos partía de las actividades ecoturísticas y que, por causas ajenas a ellos, han disminuido considerablemente; la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, gestionó un proyecto ante la Secretaría de Desarrollo Rural para la obtención de apoyos con la finalidad de establecer una granja de lombricultura para la producción de humus de lombriz líquido y sólido, cuyo producto obtenido tiene un gran valor como fertilizante orgánico, con demanda comercial y aceptación. Los avances al 1 de junio incluyen un taller de capacitación a 14 habitantes de la comunidad sobre el manejo, mantenimiento y cuidado de la máquina chipiadora, con la cual triturarán hojarasca y madera muerta, producto del saneamiento forestal. También se le entregó a cada uno de los productores una caja con pre composta y lombriz viva. A la fecha se han construido dos camas de cría y producción de humus, lo que representa un avance físico y financiero del proyecto de un 100%. 3/9

Proyecto para el establecimiento de un Vivero de Palma Camedor en el Ejido San José, de la Reserva de la Biosfera El Cielo La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, elaboró y gestionó un proyecto ante la Secretaría de Desarrollo Rural para el establecimiento de un Vivero de Palma Camedor en la comunidad de San José, del municipio de Gómez Farías. Lo anterior, considerando que la especie prospera en forma natural en la zona, que se cuenta con un permiso vigente para la explotación de la misma autorizado por SEMARNAT y es una actividad conocida y realizada por los habitantes de la comunidad desde tiempo atrás. Como base para el desarrollo de este proyecto, se realizó un Curso Taller de Manejo, Conservación y Aprovechamiento Sustentable de Palma Camedor (Chamaedorea radicalis) impartido por SETEMARENA (Servicios Técnicos para el Manejo de los Recursos Naturales). Éste se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la comunidad y contó con la asistencia de 15 productores. A la fecha se ha establecido el vivero en un 100% contando con 10 bancos de germinación que representa 200 mil plantas aproximadamente. Para el cuidado y mantenimiento de dichos bancos, los productores beneficiados formaron 10 grupos de trabajo, con la finalidad de atender cada uno un banco de germinación. El siguiente paso será el trasplante de las plántulas, una vez que alcancen el tamaño de 20 a 25 cm y las condiciones meteorológicas lo permitan, lo cual se contempla para los meses de agosto y septiembre. La cantidad de plantas producidas hasta el momento en los viveros serán suficientes para reforestar 40 has. aproximadamente. Inician los trabajos del Programa Emergente para la Prevención de Incendios Forestales El pasado 30 de abril la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente a través de la Dirección de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas, dio inicio a los trabajos del Programa Emergente para la Prevención de Incendios Forestales en los municipios de Jaumave, Ocampo, Llera, Gómez Farías, Miquihuana, Abasolo, Tula y Victoria. El objetivo de este programa es reducir los daños causados por estos siniestros, mediante la construcción y rehabilitación de brechas cortafuego. Los trabajos de rehabilitación y apertura de brechas cortafuego tienen un avance, al 8 de junio, del 28% de la meta programada (que es de 467 km) esto es, habiendo rehabilitado 44.7 km y aperturado 84.8 km de brechas con un total de 29 brigadas comunitarias, beneficiando de manera directa con empleo temporal a más de 290 personas. La importancia de proteger los ecosistemas de nuestro Estado radica en la conservación de los beneficios ambientales que nos proporcionan, como la captación de agua, ejemplo de ello es la Reserva de la Biosfera El Cielo que capta el 62% del total de agua de toda la cuenca que abastece al sur del estado. Estos trabajos no sólo traen como beneficio la protección y conservación de los ecosistemas contra los incendios forestales, sino que además contribuyen a mejorar los accesos y el traslado de los habitantes de estas comunidades. 4/9

Otorga la SEMARNAT Medalla de Oro a la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Tamaulipas, por distinguirse como uno de los estados líderes en el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes En el marco del Séptimo Taller de Gestión Integral de la Calidad del Aire y Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (GEICA), celebrado en la ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro los días 22, 23 y 24 de Mayo de 2012, donde fueron revisados de manera coordinada con la Federación, los avances, prioridades y retos en la gestión de la calidad del aire, la identificación de zonas prioritarias por sustancias RETC a nivel nacional y el protocolo para la revisión de la información de la Cédula de Operación Anual (COA) Estatal; la Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT entregó a Tamaulipas Medalla de Oro por la correcta instrumentación del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, mediante el análisis de los resultados de la Cédula de Operación Anual y la publicación de los mismos, con lo que contribuye de manera destacada en la integración de la base de datos del Inventario Nacional de Emisiones, coadyuvando en el fortalecimiento de los programas de calidad de aire, reducción de emisiones y en la modernización de los instrumentos de gestión para atención al cambio climático. Arranca Programa de Regularización Voluntaria para el Sector Industrial del Estado La Subsecretaría de Medio Ambiente, a través de la Dirección de Gestión para la Protección Ambiental, puso en marcha el Programa de Regularización Voluntaria para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en el Estado de Tamaulipas, mediante el cual, personal técnico de la Dirección realiza una revisión documental de los permisos y autorizaciones ambientales con los que cuentan las empresas, identificándose las áreas de gestión que requieren de algún trámite para conseguir el cabal cumplimiento de sus obligaciones en este rubro. Este programa nace ante la necesidad de implementar un instrumento de gestión simple, ágil y objetivo que incentive la participación social y privada para el cumplimiento de las obligaciones ambientales. Para ello, fue necesario realizar la mejora regulatoria y la actualización de los formatos de solicitud de registros, autorizaciones y permisos ambientales con los que cuenta el Estado, lo que permitió fortalecer la gestión ambiental, dando a los usuarios certeza jurídica, transparencia y simplificación administrativa facilitando de esta forma el cumplimiento de la normatividad. Actualmente se cuenta con la participación de las empresas afiliadas a las asociaciones de maquiladoras de los municipios de Reynosa, Matamoros y Altamira. 5/9

Coloquio Medio Ambiente y Turismo Sustentable En el marco de las actividades para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente y aprovechando la oportunidad para reafirmar la estrecha relación que existe entre la Conservación del Medio Ambiente y el Desarrollo de un Turismo Sustentable, la Subsecretaría de Medio Ambiente de la SEDUMA, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, llevó a cabo el Coloquio MEDIO AMBIENTE Y TURISMO SUSTENTABLE en el Centro Interpretativo Ecológico de Gómez Farías Tam., los días 31 de mayo, 1 y 2 de junio del año en curso. En dicho evento se contó con la participación de destacados ponentes que abordaron interesantes temas relacionados con el Medio Ambiente y el Ecoturismo. El Coloquio fue clausurado por la Lic. Zonia Torres Saeb, Subsecretaria de Turismo, quien agradeció a los más de 100 participantes su asistencia y los invitó a seguir trabajando en estos temas los cuales, destacó, son una muy importante fuente para el desarrollo sustentable de las regiones. Agenda Coloquio Medio Ambiente y Turismo Sustentable PONENTE TEMA Ariadna Flores Rodríguez Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONANP Reservas MAB-UNESCO, un medio para el desarrollo sustentable de las comunidades Dr. Javier Jiménez Pérez Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL Campus Linares Dr. Arnulfo Moreno Valdez Director del Museo de Historia Natural de Tamaulipas TAMUX Dr. D. Fabián Lozano García Profesor Investigador del Centro de Calidad Ambiental del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Dalila Calvario Asociación Mexicana de Turismo de Aventura Captura de Carbono en la Reserva de la Biosfera El Cielo La Importancia de la Conservación de los Mamíferos en la Reserva de la Biosfera El Cielo Nuevas herramientas de percepción remota para la estimación de biomasa forestal Desarrollo de productos y buenas prácticas en el turismo de aventura y ecoturismo Markus Szombath Centro de Estudios de Urbanismo y Arquitectura Carlos González Aventura Vertical Planificación del Turismo Sustentable. Caso: Los Tuxtlas Veracruz Capacitación Especializada Amos Bien Consejo Mundial de Turismo Sustentable Los Nuevos Criterios Globales del Turismo Sostenible para Destinos 6/9

a. Día Mundial del Medio Ambiente El pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la Conferencia Magistral: Economía Verde: Oportunidad o Reto para el Desarrollo, impartida por la Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos en el Centro Interpretativo Ecológico de Gómez Farías, Tamps. Ante la presencia del Ing. Egidio Torre Cantú Gobernador del Estado de Tamaulipas, el Ing. Homero de la Garza Tamez, Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente realizó la presentación del evento y acto seguido se proyectaron videos acerca de la importancia de cuidar el medio ambiente. Por su parte el Ocean. Heberto Cavazos Lliteras, dio una explicación de los avances de la administración estatal en materia de medio ambiente así como una pequeña reseña de la trayectoria de la Dra. Gómez Cavazos, concluyendo el evento con el mensaje del C. Gobernador. Entre los asistentes se contó con la presencia de los presidentes municipales de: El Mante, Dr. Humberto Flores Dewey; Gómez Farías, Dr. José Flores Castellanos; Llera, Ing. Mario Alberto Ortiz Cano; Antiguo Morelos, C. Arturo Ibarra Torres; Nuevo Morelos, C. José Luis Nájera Cedillo; Ocampo, Profr. Abraham Pineda Díaz; Xicoténcatl, Ing. Cesar Augusto Verastegui Ostos y Jaumave, Profr. Epigmenio Villarreal Valadez. a. Ing. Egidio Torre Cantú. b. Ing. Homero de la Garza Tamez. c. Ocean. Heberto Cavazos Lliteras. d. Dra. Irma Adriana Gómez Cavazos. 7/9

Primer Coloquio de Cambio Climático: Acciones en Tamaulipas La Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) a través de la Subsecretaría de Medio Ambiente, llevó a cabo del 19 al 21 de junio, con la participación de diferentes expositores, el Primer Coloquio de Cambio Climático: Acciones en Tamaulipas en el que se trataron temas como: Cambio Climático Global: Origen y Consecuencias y Programa Estatal de Acción Climática en Tamaulipas. El Subsecretario de Medio Ambiente, Ocean. Heberto Cavazos Lliteras, explicó que el Programa Estatal de Acción Climática es el instrumento de política pública prioritario para lograr las metas de mitigación y adaptación sin comprometer con ello el desarrollo del Estado y con beneficios económicos en el proceso. El objetivo principal de este coloquio fué consolidar un Programa Estatal de Acción Climática, (PEAC) que contemple las políticas públicas de mitigación y adaptación al cambio climático, identificando y cuantificando las necesidades de inversión en los programas y proyectos estratégicos que se deberán impulsar. Durante el desarrollo de las tareas se contó con la participación de académicos, asociaciones de productores y representantes de diversas dependencias de gobierno, quienes integraron mesas de trabajo especializadas apoyándose en metodologías desarrolladas por el Centro de Estrategias del Clima y la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), para discutir las alternativas desde la perspectiva estatal, sobre la construcción de las propuestas específicas de políticas públicas que serán analizadas posteriormente en el seno de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Tamaulipas. El evento fue clausurado conforme al programa, dejando sobre la mesa la encomienda de organizar más talleres como éste para continuar con los trabajos relacionados al Plan Estatal de Acción Climática. Realizan Curso de Formación de Capacitadores Ambientales Del 8 al 11 de mayo del presente año, la Subsecretaría de Medio Ambiente a través de la Dirección de Transversalidad Ambiental y Cambio Climático, realizó el Curso de Formación de Capacitadores Ambientales, el cual fue impartido por el Ing. Pablo Monterrubio, colaborador del Proyecto Tierra S.C. El curso se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y contó con una asistencia de 140 personas. Algunos temas que ahí se abordaron fueron: métodos de enseñanza-aprendizaje, recursos didácticos, temas de sustentabilidad, temas selectos de residuos, entre otros. 8/9

Liberan María del Pilar y Egidio Torre Cantú 2500 tortuguitas Lora TEMPORADA DE LIBERACIÓN 2012 El Gobernador Egidio Torre Cantú y su esposa María del Pilar González de Torre, encabezaron la liberación de 2500 tortugas Lora en el campo tortuguero de La Pesca en el municipio de Soto la Marina, el sábado 7 de julio. Acompañados por funcionarios federales, estatales y municipales, además de representantes de organismos internacionales que protegen a los quelonios en peligro de extinción, Egidio Torre y María del Pilar procedieron a la liberación de las tortuguitas ante la algarabía y emoción de niños y padres de familia. Además, el mandatario estatal entregó cuatro cuatrimotos para los campamentos operados por el Gobierno del Estado, donde se protegen los nidos de las tortugas Lora. En el mismo evento, personal del Departamento de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Medio Ambiente, realizó diversas actividades educativas con más de 500 niños para sensibilizarlos en el cuidado de esta especie. Entre los diferentes módulos de actividades que se instalaron, destacan Cuéntame un cuento, Figuras de Arena y Buscando el Nido. El Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, Homero de la Garza Tamez, informó que Tamaulipas, uno de los santuarios de las tortugas Lora, alcanzó este año su máximo histórico en cuanto a protección de nidos de tortugas Lora se refiere, indicó que en total fueron mil 700 los nidos protegidos en todos los campamentos tortugueros que opera el Gobierno del Estado, cumpliéndose con el promedio anual. Precisó que el 95 por ciento de los nidos de tortuga Lora en todo el planeta están en Tamaulipas, estado que se ha ganado el reconocimiento de organizaciones ambientalistas internacionales por la conservación y protección de esta especie marina. Los campos tortugueros que operan en el Estado son: Miramar en la Playa de Madero, Barra del Tordo y Rancho Nuevo en la Playa de Aldama, así como Tepehuajes y La Pesca, en Soto la Marina. 9/9

Boletín Digital No. 4 Marzo - Julio Año 2012 DIRECTORIO Ing. Salvador Treviño Garza Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Ocean. Heberto Cavazos Lliteras Subsecretario de Medio Ambiente Dra. Silvia L. Casas González Directora de Transversalidad Ambiental y Cambio Climático M.C. Jorge García Hernández Director de Gestión para la Protección Ambiental Biol. Alfonso Banda Valdez Director de Recursos Naturales y Manejo de Áreas Naturales Protegidas http://seduma.tamaulipas.gob.mx