Aportes de la Antropología al estudio de los problemas ambientales: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.



Documentos relacionados
Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

Qué es desarrollo humano sostenible?

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Salud, Sexualidad y Reproducción. Sistematización de investigaciones y experiencias en pueblos indígenas en Chile *

Editorial. Sembrando Futuro

Educación para la salud: apuntes sobre una experiencia práctica 1

Encuentro Internacional sobre

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

1 Organizaciones no gubernamentales

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

Campamento educativo relacionando la vida campamentil con los valores y cuidado del medio ambiente.

Carlos Alberto González Torres 2

Auditoría administrativa

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

CASO 8. esarrollo de un sistema de información para una ONG con implicaciones éticas. Luz Amparo Acosta Salas. Casos

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Instrumento II para recolección de información. Reconocimiento de experiencia de trabajo acreditada en los servicios de salud de la región.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios.

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

La Formulación de los Antecedentes del Problema de Investigación Científica. (The Formulation of the Scientific Research Problem Background)

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

La gran mayoría de las personas pasan su vida y mueren sin haber desarrollado más del 10% de sus capacidades humanas y creativas.

CONVOCATORIA PREMIOS CEX DE COLEGIO PROFESIONAL A EMPRESA DE SERVICIOS. Presentación del caso CITI Navarra

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

"EL TRABAJO DEL FUTURO

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DESCUBRE ICESI ANTROPOLOGÍA ELEGÍ UNA CARRERA INTERESANTE QUE TIENE HOY MÚLTIPLES ENFOQUES Y ESCOGÍ LA ICESI PORQUE TIENE EL MÁS COMPLETO PROGRAMA.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

MODELOS DE SIMULACIÓN

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

FONDO TENDIENDO PUENTES Creando vínculos entre el sector privado y las organizaciones de la comunidad

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

UNIVERSITARIOS EN COLEGIOS SECUNDARIOS

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile. Título. Palabras claves. Referencia

Criterios Específicos de Área para evaluación de

LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES EN LA EVALUACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS. Resumen elaborado por: Seferino Morales, Victor Chale y Esther Camac

El proyecto de Innovación Curricular

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

DESARROLLO DE ACTITUDES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO A TRAVÉS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN LA ESCUELA *

Desarrollo de políticas de calidad en la Administración Pública

Dirección Asuntos Jurídicos

Desde hace siglos, el hombre ha buscado comprender y estudiar el. comportamiento humano, así ha surgido la psicología con diferentes enfoques, lo

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

PAPEL DE TRABAJO. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. Hacia una Educación de Calidad El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

La Dirección Comercial

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las multinacionales son una competencia muy fuerte para los mercados locales

Sistematización y producción en proyectos de Extensión y Voluntariado en la Facultad

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Nos movemos para mover el mundo

Licenciatura en Computación

Divulgación y Utilización de los Estudios de Seguimiento de Personas. Graduadas

GESTIÓN EXCELENTE EN EL SECTOR SANITARIO 1.GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN ORGANIZACIONES SANITARIAS

Consolidación de los grados tras la primera promoción

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Resumen de investigación

La Evaluación de las Competencias Científicas en el aula. Directrices Metacognitivas

Transcripción:

VII Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, San Pedro de Atacama, 2010. Aportes de la Antropología al estudio de los problemas ambientales: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Roberto Hernández Aracena. Cita: Roberto Hernández Aracena (2010). Aportes de la Antropología al estudio de los problemas ambientales: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. VII Congreso Chileno de Antropología. Colegio de Antropólogos de Chile A. G, San Pedro de Atacama. Dirección estable: http://www.aacademica.org/vii.congreso.chileno.de.antropologia/16 Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: http://www.aacademica.org.

Aportes de la Antropología al estudio de los problemas ambientales: Una experiencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile Roberto Hernández Aracena 196 RESUMEN El presente trabajo consiste en un análisis y reflexiones sobre las experiencias académicas del autor, en el Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, enfocado a las relaciones interdisciplinarias que se han dado entre las visiones antropológicas y las de las Ciencias Ambientales. Sus resultados han podido determinar las problemáticas ambientales donde el enfoque antropológico ha sido reconocido como un aporte importante desde el punto de vista epistemológico, teórico, metodológico y de experiencias prácticas. Palabras claves: relaciones interdisciplinarias, enfoque antropológico, problemas ambientales. ABSTRACT The present work consists of an analysis and reflections on the academic experiences of the author, of the Department of Environmental Sciences and Natural Renewable Resources of the Faculty of Agronomic Sciences of the University of Chile, focused on the interdisciplinary relations that have been given between the anthropologic visions and those of the Environmental Sciences. His results could have determined the problematic environmental ones where the anthropologic approach has been recognized as an important contribution from the point of view epistemological, theoretically, methodologically and of practical experiences. Key words: interdisciplinary relations, anthropologic approach, environmental problems. Esta ponencia es una continuación del análisis y reflexiones de las experiencias académicas del autor, iniciadas en el segundo semestre del año 2005, en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Esta primera etapa (2005-2007) puede ser catalogada como de instalación de la antropología social, en función del estudio de los problemas ambientales en una unidad académica de la Universidad de Chile, sustentada en las ciencias ambientales, con sus diversos enfoques disciplinarios. Los resultados fueron expuestos en el marco del VI Congreso Chileno de Antropología, realizado en Valdivia, el año 2007. Sus conclusiones determinan que esta primera etapa se caracterizó por los encuentros y desencuentros entre las ciencias ambientales y la antropología social, matizada fuertemente por los prejuicios y desconfianzas recíprocas, producto de la presencia de dos paradigmas del conocimiento aplicados a las problemáticas ambientales, con sus bases epistemológicas, teóricas, 196 Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Avenida Consistorial 2620, Peñalolén, Santiago, Chile. callevarela@gmail.com 240

metodológicas y de experiencias prácticas diferentes. Esta situación repercutió negativamente sobre el cumplimiento de las demandas para la antropología social, provenientes de la unidad académica ya mencionada anteriormente. Pero después de 6 años de relaciones interdisciplinarias (2005-2010), se puede afirmar que estamos en presencia de una segunda etapa de desarrollo académico, caracterizada fundamentalmente por la aceptación de ciertas áreas del conocimiento antropológico, como contribución necesaria, para estudiar en forma holística la problemática ambiental y las vías de intervención para la resolución de los problemas de esta naturaleza. Un indicador fundamental sobre este estado de situación es el reconocimiento del aporte teórico, metodológico y aplicado de la antropología social para el estudio de una diversidad de áreas relativas al medioambiente natural y sus relaciones con las comunidades humanas. Esta situación nos permite afirmar que la antropología social ha sido aceptada como disciplina importante por su aporte al enfoque interdisciplinario para el estudio de los temas ambientales. A continuación, se exponen las áreas específicas de esta problemática, donde el enfoque antropológico se ha constituido en parte fundamental del conocimiento ambiental desde una perspectiva interdisciplinaria. Para estos efectos, se procedió a analizar la experiencia de la dirección y asesoría de numerosos proyectos de Memoria de Título de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables, y la práctica docente de pregrado en determinados cursos y talleres que han incorporado la dimensión sociocultural, para poder explicar con mayor fundamento los orígenes, comportamiento y propuestas de solución de los problemas ambientales. Se pueden mencionar el curso de Antropología y Resolución de Conflictos Ambientales, y los talleres sobre Métodos Cualitativos aplicados al manejo y gestión de los recursos naturales, Visión Antropológica del Desarrollo Rural y Nueva Ruralidad, el taller sobre Problemas Socioambientales. A esto se suma la incorporación a un equipo interdisciplinario en un proyecto Innova-CORFO, que tiene por objetivo elaborar una estrategia metodológica que determine el impacto por la introducción de cultivos bioenergéticos en diversos escenarios a nivel nacional del Chile rural, considerando las variables ambientales, económicas y socioculturales, organizadas en un modelo sistémico integrador de diversas disciplinas. Se destaca primeramente como área general de la Antropología Social, la dimensión cultural aplicada al estudio de los problemas ambientales, poniendo en valor, particularmente la importancia de las culturas locales para comprender las prácticas sociales relacionadas con el manejo y gestión de los recursos naturales, las respuestas específicas de las comunidades humanas ante los problemas ambientales a escala local, y las dificultades de las instituciones públicas y privadas para intervenir en la resolución de los problemas ambientales. Este enfoque ha permitido descubrir y valorar la lógica que rige las conductas socioculturales de las comunidades rurales frente a las relaciones con su entorno natural, descartando las creencias del mundo científico-académico, sobre la supuesta irracionalidad de los comportamientos de los grupos sociales en estudio ante la gestión y manejo de los recursos naturales, y las diferencias de percepciones y evaluaciones sobre los impactos ambientales provocados por la acción del hombre, entre los representantes del área científico-académica y la de los de las comunidades locales. Esto tiene gran importancia para analizar y enfrentar los efectos ambientales provocados por el hombre o la naturaleza. El conocimiento de las relaciones de las comunidades humanas con la naturaleza y sus diversos elementos, que se construyen en cada entorno social, entendidas como procesos de adaptación, ha 241

sido de gran utilidad para el análisis e interpretación de las ciencias ambientales en sus intentos de explicación sobre los problemas ecológico-sociales. En este aspecto se puede destacar el importante rol que juegan las teorías ecológicas provenientes del ámbito de la antropología, con sus diversas expresiones, centradas en una concepción dialógica del hombre y la naturaleza, teniendo como base fundamental de su vinculación, al sistema cultural. Esto explica por qué, para los representantes de las ciencias ambientales, resulta de mayor interés el conocer y aplicar las bases provenientes de las corrientes teóricas ecológicas de la antropología. En este escenario, no hay duda del particular interés por comprender el rol principal que juegan las culturas locales, como elementos vinculantes de las comunidades humanas con la naturaleza y su rol como reguladora de las relaciones entre los sistemas ecológicos y culturales, respetando las lógicas propias de cada sistema en singular, en la búsqueda del equilibrio y armonía deseado, en este tipo de vinculaciones. Además, este enfoque antropológico nos permite comprender las conductas agresivas del hombre sobre la naturaleza, cuando se rompe el equilibrio deseado. El patrimonio natural, entendido como una construcción social que determina aquellos componentes del entorno natural que las poblaciones humanas valorizan y relevan como de suma importancia para la construcción y reforzamiento de su identidad social. Comprender que patrimonio e identidad son fenómenos intrínsecamente ligados, por lo tanto, no separables, salvo para efectos de análisis de sus dinámicas singulares. Los patrimonios naturales, históricos y culturales, no son piezas de museos, sino que tienen vida, son dinámicos y están sujetos a cambios en su valoración y apropiación por las comunidades locales. Los procesos de patrimonialización de determinados elementos de los ambientes naturales han contribuido a reforzar la importancia y la funcionalidad del patrimonio natural, al constituirse en una base sólida para los programas de defensa y protección del medio ambiente, pero no sólo esto, sino también para impulsar programas de desarrollo sustentable, con un fuerte respeto a los ecosistemas locales y un uso racional de los recursos naturales. Hay algunas Memorias de Título en esta unidad académica que sustentan estos planteamientos, al establecer relaciones entre patrimonio natural y turismo ecológico, y patrimonio natural vinculado con una educación ambiental con pertinencia local. Un aspecto muy relacionado con los procesos de construcción del patrimonio natural se refiere a las diversas valoraciones de las comunidades rurales con respecto a los componentes del medio ambiente y sus recursos naturales, de acuerdo a las racionalidades de las culturas locales. Tradicionalmente, se han destacados las valoraciones económicas de los componentes de los sistemas biofísicos y los recursos naturales que se utilizan con fines de sobrevivencia para las poblaciones rurales. Sin embargo, desde la disciplina antropológica se destaca la existencia de otro tipo de valoraciones sustentadas en lógicas no economicistas, como es el caso de las valoraciones que se refieren a otros aspectos del mundo rural relacionadas con la calidad de vida de sus poblaciones, sus dimensiones paisajísticas, las relaciones afectivas, sus valores simbólicos, y los relacionados con su identidad. En este último aspecto valórico, se destaca un fuerte sentido de pertenencia a determinados lugares naturales y una estrecha vinculación con determinados elementos del paisaje rural, que puede ser una montaña, un bosque, un río, un humedal, una laguna, determinada flora o fauna nativa. Esto le da sentido de pertenencia, como algo que los representa en su esencia como grupo social o comunidad rural. Pero un patrimonio natural, puesto en valor por una población local, puede trascender el ámbito local, para constituirse en un patrimonio nacional, incluso mundial, de acuerdo a la relevancia que le atribuye la comunidad científica o política nacional e internacional. Caso del Desierto de Atacama, las Torres del Paine, 242

la isla de Pascua, el territorio antártico. Pero para llegar a esos altos niveles, previamente debe ser reconocido y puesto en valor por las comunidades locales donde se encuentra ubicado el elemento patrimonial, única forma de obtener un sustento y validación social a escala local, porque se requiere que esas comunidades participen en defensa y protección del mencionado patrimonio. No podemos dejar de mencionar que en las últimas décadas se han creado condiciones que propician el desarrollo patrimonial de distinta naturaleza en el mundo rural. Se puede destacar la revalorización del mundo rural y el estilo de vida de sus poblaciones; el establecimiento temporal o permanente de poblaciones urbanas que se residencian en el campo, buscando mejor calidad de vida; los estudios del PNUD sobre desarrollo humano, que determinan las bondades que perciben las poblaciones rurales sobre sus entornos naturales, se han constituidos en factores principales que potencian el reconocimiento patrimonial de componentes del medio ambiente que los rodea. Otro fenómeno contribuyente a la patrimonialización de elementos naturales lo constituyen las demandas de los pueblos indígenas por la reivindicación de sus territorios ancestrales, en el marco de sus toma de conciencia étnica, y los derechos que consideran propios de sus etnias. Entre ellos, la naturaleza está estrechamente vinculada con su cultura e identidad. El hombre y la naturaleza son partes esenciales del ser indígena, que no sólo les entrega recursos para su sobrevivencia, sino también, está muy ligada a su existencia como población indígena. Sobre este aspecto hay interesantes Memorias de Título realizadas en el Departamento de Ciencias Ambientales, sobre la valorización de entornos naturales ubicados en la periferia del Gran Santiago, amenazados por la fuerte expansión urbana, como el caso de Pérez Ossa en la comuna de San Bernardo, y Casas Viejas, en la comuna de Maipú. El conocimiento de las percepciones y reacciones de las comunidades humanas sobre los problemas ambientales es un insumo totalmente necesario para los especialistas en ciencias ambientales, para poder comprender las actitudes, posiciones, evaluaciones de las poblaciones locales ante los impactos ambientales, y así poder diseñar y ejecutar proyectos exitosos para la protección, manejo y gestión sustentable de los recursos naturales. El éxito de estos proyectos pasa por la toma de conciencia de las comunidades humanas sobre sus problemas ambientales y la dimensión de sus impactos sobre su calidad de vida, condiciones necesarias para su incorporación en forma activa a estas iniciativas en pro de un desarrollo sustentable. Un caso interesante dentro de esta línea de acción es la Memoria de Título sobre el diseño de estrategias metodológicas para la incorporación de las comunidades beneficiadas por el proyecto GEVI, impulsado por un equipo de académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile a escala nacional. También es digno de mencionar la Memoria de Título sobre las diferencias de estrategias de desarrollo rural, en base a las representaciones y valoraciones culturales sobre el manejo de recursos naturales, entre el caso de PRODECOOP y las comunidades agrícolas de la región de Coquimbo. El análisis del modelo de desarrollo económico actual, aplicado a escala mundial, ha sido notablemente agresivo con la naturaleza, sobre todo cuando se trata de obtener y extraer fuentes de energía no renovables, provocando serios desequilibrios ecológicos, climáticos, y desastres naturales. Estos fenómenos, en la medida que se enfrentan intereses contrapuestos entre los diversos actores y agentes sociales, se constituyen en factores que contribuyen a la generación de conflictos ambientales. Su conocimiento y contribución para la resolución de estos conflictos, es de gran interés para las ciencias ambientales, recurriendo a diversas disciplinas para que aporten a una visión holística de estos problemas. 243

Otra área temática donde la antropología social ha contribuido a su conocimiento e identificación de sus aspectos más relevantes, se refiere al conocimiento tradicional de las poblaciones locales sobre su entorno natural, su vigencia e importancia para comprender las relaciones que establecen con ese entorno, sus conductas singulares y los fundamentos culturales de esas conductas. Esto significa un cambio de postura de investigadores de la academia, que tradicionalmente se han basado en un conocimiento científico solamente, considerando al conocimiento tradicional de las comunidades rurales como un conocimiento no válido ni confiable. Por lo tanto, no digno de ser tomado en cuenta. Los postulados de la antropología sobre el valor del conocimiento tradicional, sustentados en corrientes teóricas de la etnozoología, etnobotánica y la etnoecología, han ido siendo aceptados en el Departamento de Ciencias Ambientales. En el caso de la unidad académica objeto de nuestra consideración, se pueden destacar algunas Memorias de Título que se orientan en esta dirección, como por ejemplo el estudio sobre el conocimiento tradicional de la flora y fauna de Cáhuil, (Región del Libertador Bernardo O Higgins); el conocimiento de la flora en el sector de Casas Viejas, de la comuna de Maipú, Región Metropolitana; las relaciones Hombre-Naturaleza en la comunidad Colla del río Jorquera y sus afluentes, en la Región de Atacama, y el diseño de un plan de manejo del patrimonio natural de la comunidad diaguita de Alto del Carmen, Región de Atacama. Pero el mayor aporte de la antropología social y su aceptación por los investigadores y futuros profesionales de las ciencias ambientales de esta unidad académica lo constituye el método etnográfico y específicamente, sus técnicas de campo, para poder resolver problemas fundamentales que enfrentan los especialistas, referidos a cómo poder vincularse adecuadamente con las comunidades locales, cómo poder ser aceptados sus planteamientos científicos y sus visiones sobre los problemas ambientales, cómo poder acceder a la comprensión de las prácticas tradicionales relacionadas con los recursos naturales, cómo poder diseñar proyectos ambientales pertinentes a las diversas realidades rurales, y cómo poder diseñar estrategias metodológicas para incorporar a las comunidades locales a los proyectos elaborados en ámbitos académicos o profesionales, desvinculados de las visiones emic a escala local. El valor del método etnográfico, para vincularse adecuadamente con las comunidades locales, comprender sus relaciones con su entorno natural, y sobre todo, aceptar y participar en proyectos de protección, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales es el aspecto antropológico que ha tenido una mayor aceptación en esta unidad académica. Hay una clara conciencia que todo proyecto ambiental está condenado al fracaso, en la medida que no incorpore a las poblaciones locales, a su cultura, visiones y valores ambientales, y sus concepciones sobre un desarrollo rural sustentable. 244