ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EVIDENCE-BASED NURSING AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT



Documentos relacionados
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ESCOLAR

Cristianismo y desarrollo de valores

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

Resumen de investigación

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Taller de observación entre profesores

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 62. Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia y Educación Básica para Primer Ciclo

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

MODELO EDUCATIVO TRANSFORMADOR

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

DOCUMENTO DE CONSENSO SOBRE LA RECERTIFICACIÓN EN CIRUGIA DEL TORAX

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Documento de trabajo para la comunidad escolar

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

EXENTA N 1127 / SANTIAGO,

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Revista Investigaciones en Seguridad Social y Salud Nancy Becerra

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

El proyecto de Innovación Curricular

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

Cómo investigar y no morir en el intento

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

Programa de Criminología UOC

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

3. 3.carreras, contenidas en el documento de Normas y Procedimientos para la Acreditación de Carreras de Pregrado aprobado en la sesión N 67 de la 1

CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Itinerario Formativo en Innovación Docente

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Transcripción:

Ciencia y EnfermerIa XVI (3): 9-14, 2010 ISSN 0717-2079 ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL EVIDENCE-BASED NURSING AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT Cl au d i a Et e r o v i c Dí a z * Ja s n a Stiepovich Be r t o n i ** RESUMEN Existe consenso en valorar el aporte de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) para la práctica de los profesionales de enfermería en la búsqueda sistemática de respuestas con un enfoque reflexivo e interpretativo sustentadas en la investigación, lo que permite hacer uso de los hallazgos de la investigación en la realidad particular del quehacer de la enfermera/o. Este artículo se centra en proponer algunas estrategias didácticas que permitan desarrollar, en el currículo formador de profesionales de enfermería, las competencias de pensamiento crítico reflexivo y de búsqueda de información, que den como resultado la práctica de una Enfermería basada en evidencias, como proceso continuo, tendiente a mejorar la calidad de los cuidados otorgados. Palabras clave: Enfermería basada en la evidencia, investigación en enfermería, enseñanza. ABSTRACT Consensus exists in the value Evidence-Based Nursing (EBN) offers to professional nursing practice, in the systematic search for answers using a reflective and interpretative approach, and in building on studies that convert research findings into nursing practice. This article proposes didactic strategies that allow the development of competency in reflective critical thinking and information searching in professional nursing education curricula which would result in evidence-based nursing practice, as an ongoing process, in at attempt to improve the quality of the health care offered. Key words: Evidence-based practice, professional development, teaching. Fecha recepción: 03/11/2009 Fecha aceptación: 09/11/2010 INTRODUCCIÓN Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) tiene un origen muy reciente para la disciplina de enfermería, estimándose que a partir de 1996 aparecieron las primeras publicaciones en bases de datos. Esta práctica fue heredada de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), y fue descrita por primera vez por Sackett como la utilización consciente, explícita y juiciosa de la mejor evidencia clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada paciente (1). Posteriormente, Rosenberg y Donald la entienden como un enfoque dirigido a la solución de problemas surgidos en la práctica clínica, en el que la toma de decisiones está basada en la mejor evidencia existente (2). La EBE adquiere relevancia en la época ac- * Enfermera. Docente Departamento de Enfermería, Universidad de Magallanes. Punta Arenas, Chile. E-mail: claudia.eterovic@umag.cl ** Enfermera. Docente Departamento de Enfermería, Universidad de Concepción. Concepción, Chile. E-mail: jstiepov@udec.cl 9

Ciencia y EnfermerIa XVI (3), 2010 tual, ya sea desde el paradigma positivista o cuantitativo o desde el paradigma interpretativo o cualitativo, o como más recientemente se plantea, a través de una complementación de ambos. Esto porque para la profesión es igualmente ineludible, válido y necesario determinar evidencias sobre los aspectos relativos a la enfermedad, tratamiento, diagnóstico, prevención de problemas de salud y complicaciones, tanto como el profundizar en el descubrimiento de los distintos significados que el paciente atribuye a sus experiencias vitales con la salud, con la enfermedad, con la muerte y como receptor de los cuidados de enfermería. Este proceso reviste cambios en la forma de pensar y de sentir el cuidado que se otorga, tanto por parte de las enfermeras/os asistenciales que deben renovar la forma en que abordan día a día su labor de cuidar a los pacientes, con una preocupación permanente por otorgar cuidados en base a evidencias; como en las enfermeras docentes, porque en ellas recae la responsabilidad de infundir en los estudiantes, a lo largo del proceso formador, la inquietud investigativa a través del desarrollo y aplicación de la competencia de pensamiento crítico-reflexivo que los lleve a plantearse preguntas y a desarrollar las competencias en la búsqueda de información, relacionadas con el cuidado, como también en desarrollar una cultura de la autoevaluación permanente de su quehacer. El presente artículo tiene como objetivo proponer estrategias para desarrollar en los estudiantes una inquietud investigativa, hacia una práctica basada en la evidencia. Para ello surge la necesidad de abordar primero el modelo de Enfermería basada en evidencia, en segundo lugar, las competencias de pensamiento crítico reflexivo y habilidad de búsqueda de información, como bases que sustentan la investigación hacia la práctica de la EBE y finalmente proponer algunas estrategias didácticas factibles de ser implementadas en las currículas de las unidades formadoras de profesionales de Enfermería. Enfermería basada en la evidencia Para fines de esta revisión, se ha adoptado la definición de Enfermería basada en la evidencia de Ingersoll, quien la describe como el uso consciente, explícito y juicioso de información derivada de la teoría y basada en investigación, para la toma de decisiones sobre prestación de cuidados a sujetos o grupos, teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades individuales (3). La EBE consta de un método de cinco etapas, a saber: formulación de la pregunta que deriva del problema observado; búsqueda de mejor respuesta en las mejores fuentes de información; evaluación crítica de la evidencia encontrada; la implementación de las evidencias en la práctica, considerando las preferencias de los usuarios; y evaluación de las consecuencias resultantes de la intervención aplicada (4). Ochoa, respecto a su importancia, plantea que la EBE conduce a la toma de decisiones con base en la evidencia emanada de la investigación, en la experiencia clínica sistematizada y en la preferencia del usuario como persona única y singular (5). Asimismo, Landeros y Amezcua describen la importancia que tiene la evidencia científica generada por y para las enfermeras, a partir de sus vivencias en la práctica del cuidado ya que les permite: ayudar a crear una cultura del cambio, estudiar cuestiones relacionadas con la práctica de enfermería, reunir esfuerzos dispersos en el común objetivo de mejorar la problemática de la enfermería, divulgar los principios e instrumentos de la enfermería y compartir perspectivas y conocimientos con grupos e investigadores de enfermería (6). Existe pleno consenso entre los autores respecto del valor de la EBE como una metodología de trabajo; para otros como un modelo que aporta a la disciplina y se constituye en un instrumento para el mejoramiento continuo del quehacer en enfermería y en la calidad de atención a personas, 10

Enfermería basada en la evidencia y formación profesional / C. Eterovic D., J. Stiepovich B. grupos y comunidades. Por otra parte, en el plano pedagógico la EBE se visualiza como un valioso recurso didáctico en todo el proceso de aprendizaje y en un mecanismo de aseguramiento de la calidad si se incorpora en forma sistemática en los procesos de trabajo en los diferentes escenarios de aprendizaje, enfatizando especialmente en el desarrollo de competencias y habilidades. Competencia de pensamiento crítico reflexivo Alfaro plantea que el pensamiento crítico enfermero debe considerar, entre otros aspectos, los resultados esperables, el contexto, los conocimientos, los recursos y el paciente (7). Brookfield citado por Villa (8) lo define como un pensamiento que va mas allá de las destrezas del análisis lógico, implica poner en cuestión los supuestos subyacentes en nuestras formas habituales de pensar y actuar y, en base a ese cuestionamiento crítico, estar preparado para pensar y hacer de forma diferente. Kerouac, respecto a la incorporación del análisis crítico en el currículo, reconoce que se debería preparar a los estudiantes en la toma de conciencia y en la coherencia entre los pensamientos y acciones, la disposición a revisarlas, y la importancia de compartir estas actividades y reflexiones con otras personas (9). Según Bergeron, citado por Kerouac, la formación debe contribuir a la preparación de enfermeras teorizadoras y de enfermeras investigadoras que puedan consagrarse al descubrimiento y a la organización de los conocimientos en las ciencias enfermeras. Igualmente, Kerouac expresa que la formación contemporánea en cuidados enfermeros insiste en la adquisición de aptitudes intelectuales como el análisis, la resolución de problemas, el juicio y el pensamiento crítico (9). Las nociones de enseñanza, práctica y formación reflexiva han adquirido auge en los últimos años, específicamente el dotar a las currículas formadores de un enfoque de enseñanza reflexiva. Concordante con lo anterior, Medina enfatiza que hoy más que nunca se hace necesario recuperar un pensamiento problematizador y crítico que nos permita ir hacia el examen riguroso y al cuestionamiento de las formas tradicionales de pensar, describir, enseñar y ejecutar la práctica del cuidado (10). Para Ibarra, Cañadas y Vilches (11) el pensamiento crítico de Enfermería es un pensamiento cuidadoso, deliberado, centrado en un objetivo orientado a la obtención de un resultado. En ese sentido estos autores plantean que para fortalecer la adquisición progresiva de las competencias de pensamiento crítico por los estudiantes, los docentes de Enfermería deben lograr una correcta integración de los aspectos teóricos con la práctica profesional, estimulando un aprendizaje progresivo en el que la contradicción del pensamiento favorezca la solución de problemas reales y evite los potenciales en el área práctica. Caballero y Arratia plantean que los estudiantes de Enfermería deben analizar críticamente situaciones determinadas y las fuentes de información, buscar el descubrimiento y la comprensión del punto de vista del otro, y desarrollar una actividad inquisitiva (12). Gordon (13), Rivera (14) y Austria (15) demuestran mediante evidencias empíricas que el pensamiento crítico-reflexivo puede ser promovido como destreza en cursos introductorios, que la investigación favorece su desarrollo, que es factible promover su autoaprendizaje y que se pueden aplicar estrategias para mejorar el uso de la EBE durante la formación. Habilidades de búsqueda de información La búsqueda de la evidencia en la literatura es el segundo paso descrito al hacer uso de la EBE, aspecto necesario de ser desarrollado en los estudiantes de enfermería en su 11

Ciencia y EnfermerIa XVI (3), 2010 proceso de formación, y que les permitirá asumir una posición ventajosa en investigación basando los cuidados en evidencia científica. El estudiante debe discriminar entre aquella información relevante y de calidad para la práctica clínica que le permita dar respuesta a las preguntas que nacen desde la práctica diaria, tal como lo expresa Passalenti (16). Entre los recursos que ofrecen evidencia científica están las bases de datos (Pubmed, Cochrane, BVS, Medline, Cuiden, etc.) y los recursos electrónicos como foros y catálogos. Propuesta de estrategias didácticas para desarrollar las competencias de pensamiento crítico-reflexivo y búsqueda de información Se han elegido las competencias propuestas por Lopes de Domenico que responden a un modelo constructivista con una clara intención de promover cambios pedagógicos en el currículo de enfermería en la búsqueda de una formación hacia el pensamiento crítico. A partir de ellas se proponen estrategias (Tabla 1) que responden a su vez a cuatro elementos principales: formulación de juicios propios, análisis de juicios ajenos, empleo de criterios fundamentados para el análisis de los juicios adoptando una actitud constructiva, toma de conciencia de las implicancias prácticas de los juicios y la asunción de la responsabilidad respecto a dichas implicancias (17). CONCLUSIONES La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) se perfila como un instrumento válido para sustentar la práctica de enfermería y mejorar la calidad de atención. Durante la formación profesional, el estudiante debe desarrollar competencias y habilidades orientadas al pensamiento crítico y a la búsqueda de información que le permita la práctica de una enfermería basada en evidencias que retroalimente en forma sistemática los cuidados proporcionados y valide las decisiones en su ámbito de acción profesional. Como responsables de la formación de los profesionales de enfermería del siglo XXI, la comunidad académica debe asumir el compromiso de empoderar al estudiante en el ejercicio de una práctica futura en que se considere y valore el contexto cultural de la práctica, el reconocimiento del individuo como ser holístico, la reflexión e indagación como forma de vida en el quehacer cotidiano, las habilidades de búsqueda de información, la exploración sistemática de resolución de problemas y la publicación de los hallazgos de su investigación. Podemos afirmar que el impregnar las currículas formadoras de enfermeras/os, de estrategias que desarrollen el pensamientos crítico reflexivo, es una alternativa posible, como el desarrollar sus habilidades de búsqueda de información, utilizando todas las tecnologías y recursos disponibles en la actualidad. 12

Enfermería basada en la evidencia y formación profesional / C. Eterovic D., J. Stiepovich B. Tabla 1: Competencias de pensamiento crítico-reflexivo y propuestas de estrategias para su desarrollo. Competencias a desarrollar en el currículo de enfermería propuestas por Lopes de Domenico La capacidad de analizar críticamente el contexto de la práctica. La habilidad para identificar situaciones problemas, y convertirlos en escenarios o focos de investigación. Conocimiento sobre metodología de investigación e identificación de la mejor evidencia. La capacidad para elaborar juicios clínicos. La capacidad de asociar los hallazgos científicos con el contexto de práctica. La habilidad para tomar decisiones clínicas, implementar los cambios y evaluar continuamente los efectos de sus acciones que posibiliten la gestión de cuidado de mayor calidad. Habilidad en el uso de la informática en enfermería. Propuesta de estrategias didácticas para desarrollar las competencias Realización de pasantías formativas de observación, con pautas construidas por el estudiante previa recopilación de información sobre el escenario de práctica y los usuarios. Elaboración de informes con análisis crítico- reflexivo, ensayos, monografías, lectura crítica. Generación de grupos de análisis y discusión de situaciones observadas. Planteamiento de preguntas respecto a lo que observa. Identificación de problemas de la práctica mediante la observación. Redacción de preguntas o problemas de investigación frente a una situación expuesta. Estudios de familias y de grupos poblacionales específicos. Revisión sistemática de la evidencia científica en torno a los temas abordados. Elaboración de protocolos (proyectos) de investigación. Análisis crítico de investigaciones de distinto nivel de rigor metodológico; estudios de costo-beneficio relacionados con intervenciones. Identificación de problemas de enfermería y elaboración diagnósticos de enfermería. Búsqueda de evidencia científica, con diferentes medios electrónicos y no electrónicos relacionados con los problemas identificados. Comparar la práctica observada con la evidencia encontrada y generación de propuestas de mejoras acorde al contexto y recursos disponibles. Determinación, ejecución y evaluación de intervenciones pertinentes de acuerdo a la evidencia utilizando nomenclatura de NIC NOC. Construir una cultura de la autoevaluación y autocrítica. Formación en uso de recursos informáticas. Formación como usuario de Biblioteca. Realización de búsquedas en diferentes medios como: Guías de práctica clínica, Revisiones sistemáticas, Buscadores especializados en evidencia, Publicaciones con información basada en la evidencia, Webs con links sobre evidencia científica en enfermería, Bases de datos científicas, Revistas de temáticas de enfermería basada en evidencia: Programas de análisis estadísticos. 13

Ciencia y EnfermerIa XVI (3), 2010 REFERENCIAS 1. Sackett DL, Rosenbeg W, Muir JA, Haynes RB, Richardson WS. Evidence Based Medicine: What it is and what it isn t. Br Med J. 1996; 312(7023): 71-72. 2. Rosenberg W, Donald A. Evidence based medicine: an approach to clinical problem solving. Br Med J. 1995; 310(6987): 1122-1126. 3. Ingersoll G. Evidence based nursing: what it is and what it isn t. Nurs Outlook. 2000; 48(4): 151-152. 4. Orellana A, Paravic T. Enfermería basada en evidencia. Barreras y estrategias para su implementación. Cienc Enferm. 2007; 13(1): 17-24. 5. Ochoa MS. A propósito de la enfermería basada en la evidencia: algunos cuestionamientos, limitaciones y recomendaciones para su implementación. Invest Educ Enferm. 2005; 23(2): 138-146. 6. Landeros E, Amezcua M. Enfermería basada en evidencia: principios básicos. Rev Mex Enf Cardiol. 2005; 13(1): 65-66. 7. Alfaro R. El pensamiento crítico en enfermería. Un enfoque práctico. 4ª ed. Editorial Elsevier; 2009. 8. Villa A, Poblete M. Aprendizaje basado en competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao: Mensajero/ICE Universidad de Deusto; 2007. 9. Kerouac S. El pensamiento Enfermero. Barcelona: Editorial Masson S.A. ; 1996. 10. Medina J. El regreso de la razón. Rev Enf. 2006; 29(7-8): 43-56. 11. Ibarra A, Cañadas F, Vilches MJ. El pen- samiento crítico de enfermería en niños graves. 2007. Hallado en: http://www. eccpn.aibarra.org/temario/seccion1/ capitulo11/capitulo11.htm [acceso el 02/05/2009]. 12. Caballero ME, Arratia FA. Evaluación e identificación de destrezas del pensamiento crítico en alumnos de primero y segundo año de la carrera de Enfermería Obstetra. Santiago: Escuela de Enfermería, Pontificia Universidad Católica; 2001. 13. Gordon L. El efecto de enseñar las destrezas del pensamiento crítico en un curso Introductorio de Enfermería. Rev Lat Am Enfermagem.1994; 2(2): 115-127. 14. Rivera A. La enseñanza basada en la investigación como estrategia para el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en los estudiantes de enfermería. Evidentia [revista en Internet]. 2004; 1(2). Hallado en: http://www.index-f. com/evidentia/n2/29articulo.php [acceso el 1 de mayo de 2009]. 15. Austria S. La aptitud clínica del estudiante mejora con pedagogías basadas en la participación y el pensamiento crítico. Evidentia [revista en Internet]. 2007; 4(14). Hallado en: http://www.index-f. com/evidentia/n14/314articulo.php [acceso el 2 de mayo de 2009]. 16. Passalenti M. La gran dificultad: aplicar las evidencias a los cuidados cotidianos. Evidentia [revista en Internet]. 2006; 3(7). Hallado en: http://www.index-. com/evidentia/n7/195articulo.php. [acceso el 2 de mayo de 2009] 17. Lopes de Domenico E, Costardi C. Enfermagen baseada em evidencias: Principios e aplicabilidades. Rev Lat Am Enfermagem. 2003; 11(1): 115-118. 14