ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica

Documentos relacionados
RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

Por qué es importante la planificación?

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

INVERSIONES Y MÉTODOS DE VALORACIÓN V.A.N. Y T.I.R.

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

proporción de diabetes = = % expresada en porcentaje

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Para poder tener una buena imagen de las empresas y plena confianza en lo que nos presentan éstas deben:

Perspectiva de Tech-Clarity: Mejores Prácticas para Administrar Datos de Diseño

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

MERCADO LABORAL CONSEJO HONDUREÑO DE LA EMPRESA PRIVADA

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

1. Introducción al evaluación de proyectos

Objetivos de la Sedesol

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

C apítulo. Construcción índice de infancia

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Mejorando las ventas utilizando el conocimiento sobre nuestros clientes

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

Razón del circulante.

ESTRATEGIA DE PRECIOS

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

CAPÍTULO IX INDICADORES DE RENTABILIDAD DE LA INVERSIÒN

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano de España en el contexto internacional. núm. Diciembre 2007

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

En estos días vuelve a estar en discusión y análisis el tema de cómo ajustar las deducciones personales en el impuesto a las ganancias.

Definiciones Básicas

Introducción a la estadística y SPSS

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

Propuesta Progresista para Regular el Sistema de Ventas Atadas y Conjuntas

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

Cuestionario sobre marketing 2.0

Sistemas de Calidad Empresarial

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

MEDICION DE LA CREACIÓN DE VALOR ECONOMICO EN LA EMPRESA

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

CAPÍTULO III CASO PRÁCTICO. La meta organizacional de Exact es obtener el mayor rendimiento para la compañía con el

Informe de Competitividad Global

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV)

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

TEMA: Dossier Energía Eólica. FECHA PROYECTO O TRABAJO Dossier resumen sobre Energía Eólica

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Capítulo I. Introducción

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

Análisis de Estados Financieros

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Resumen Principales Conclusiones Análisis de rentabilidad agrícola esperada para el ciclo 2015/2016

Tutorial Sistema de indicadores Observatorio de la Persona Joven

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO

Los costos de las prácticas de MIP

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

6. Gestión de proyectos

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Mejora la Experiencia del Cliente descifrando las conversaciones en Redes Sociales

Dirección Ejjecutiva Económica Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor República de Panamá

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

El cuadrante del éxito en la Empresa

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

LA TUTORÍA PRESENCIAL Y VIRTUAL Y SU IMPACTO EN EL

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo

MODULO RAZONES DE LIQUIDEZ.

Una experiencia en la enseñanza de los primeros cursos del área matemática.

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. En México existen miles de micro, pequeñas y medianas empresas que constituyen una

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Medición de la estructura industrial

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

CONTABILIDAD EMPRESA AGROPECUARIA. Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera

Transcripción:

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN Nota Metodológica La focalización de los programas es una manera de hacer a las políticas públicas mucho más efectivas en alcanzar sus objetivos, dado un presupuesto limitado. Consiste en dirigir los fondos de un programa primero hacia los lugares, hogares, empresas donde se consigue mayor cambio, donde se corrigen más los problemas que se busca resolver. Para que la focalización funcione bien requiere de indicadores del potencial de cambio, de la presión que enfrentan estos hogares y empresas, y del grado de necesidad o atraso que existe. El Índice de Riesgo o de Probabilidad de Deforestación, ahora renombrado como Índice de Presión Económica a la Deforestación (IRDef), fue creado por el INE justo con este propósito: que CONAFOR pudiera utilizarlo como uno de los indicadores que le sirva para poder focalizar cada vez mejor sus programas. Un ejemplo es el Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH), donde el IRDef sirve como un criterio de calificación de solicitudes, dándole mayor puntaje a las áreas que tengan a la vez alto valor de servicios ambientales (medido con variables biofísicas) y mayor presión económica a ser deforestadas que de ocurrir esa deforestación, se perderían estos valiosos servicios ambientales. Dichas áreas son las zonas donde la necesidad de actuar es mayor, y donde los apoyos condicionados a la conservación del recurso tienen más efecto al ser exitosos. Las bases teóricas del Índice de Probabilidad de Deforestación están en la literatura económica sobre las decisiones de uso del suelo, concretamente en los modelos tipo Von Thünen, donde la motivación del cambio de uso del suelo es dedicar la tierra a la actividad que genere mayores ingresos a sus propietarios. La figura 1 ilustra de manera sencilla estos modelos. En este ejemplo hipotético, lo agrícola es el uso de suelo más rentable en zonas cercanas a la localidad que sirve como mercado regional, en específico, la producción de verduras. Es de esperarse pues éstas tienen un alto valor y son un producto perecedero, por lo que son altamente rentables, pero sólo cuando el período de transporte hacia sus consumidores es corto. En zonas a distancia media, lo agrícola sigue siendo lo más valioso, pero ahora los granos son el uso más rentable, debido a que, aunque tienen menor precio en el mercado, soportan un período de transporte más prolongado sin perder valor. Finalmente, en las zonas más alejadas de los mercados no es rentable realizar ninguno de estos tipos de actividad agrícola debido a que el costo del transporte reduce las ganancias netas a cero o inclusive genera pérdidas. En ese caso, el bosque como área 1

INGRESO Dirección de Análisis Estadístico Econométrico y Modelos natural se mantiene, pues no es rentable convertirlo a ninguno de los usos agropecuarios. El modelo puede ampliarse al incluir otro tipo de productos o actividades, inclusive se pueden incorporar al modelo los bosques que generan ingreso como actividad silvícola sustentable o ecoturismo. El patrón que emerge es el mismo, hay zonas donde es más rentable cambiar el uso del suelo que en otras y por lo tanto tendrán mayor probabilidad de deforestación. Figura 1 Modelo de Von Thünen Ingreso generado por la producción de Vegetales Ingreso generado por la producción de Granos DISTANCIA AL MERCADO Vegetales Granos Bosque Fuente: Chomitz, K, Gray, D (1996), "Roads, land use, and deforestation: a spatial modelo applied to Belize, The World Bank Economic Review, Vol. 10, No. 3. El modelo utilizado para explicar la presión económica (y realización de dicha presión) a deforestar incluye, además de la distancia al mercado, una serie de variables más que influyen en la rentabilidad relativa de lo agropecuario vs lo forestal. Estas son: tipo de bosque o selva, vegetación primaria o secundaria, altitud, pendiente, accesibilidad a localidades y centros urbanos, densidad agrícola inmediata al pixel, rendimiento del maíz, nivel de marginación, número de habitantes del centro urbano más cercano, áreas Naturales Protegidas (ANP) y precios de maíz blanco y ganado en pie. Todas estas variables incrementan o reducen la rentabilidad relativa. Por ejemplo, un mayor rendimiento potencial del maíz, manteniendo todas las demás variables constantes, eleva la rentabilidad de un predio bajo uso agrícola vs un predio de uso forestal. Por otro lado, a mayor distancia al mercado menor será la rentabilidad de transformar un predio forestal en uno agropecuario. El INE ha recolectado de los diferentes organismos del sector público mexicano las bases de datos necesarias para calcular la presión económica de la deforestación. A través del análisis 2

econométrico, y utilizando los patrones de la deforestación de la última década, se puede identificar con precisión el mejor estimador (eficiente e insesgado) del aumento o disminución de la presión económica que genera cada variable. La siguiente fórmula resume la mejor estimación del conjunto de estas influencias: Z = (0.211 x BP) + (0.270 x BPE) + (0.419 x BEO) + (0.377 x SB) + (0.395 x SC) + (0.404 x SP) + (0.219 x VS) + (0.272 x DAGR) + (0.034 x ALT) + (-0.001 x ALT2) + (-0.047 x PEND) + (-0.191 x ACC20) + (- 0.150 x ACC250) + (0.189 x PMB) + (0.036 x PGAN) + (0.107 x RMAIZ) + (0.048 x MARG) + (0.182 x HUELLA) + (-0.048 x POB) + (0.002 x POB2) + (-0.254 x ANP)-1.868 Donde: IREDef es el índice de la probabilidad de deforestación, Z es una variable aleatoria continua y BMM = Bosque Mesófilo de Montaña (Variable de referencia) BP = Bosque de Pino (Variable dummy: 1 si es bosque de pino y 0 en caso contrario) BPE= Bosque de Pino-Encino (Variable dummy) BEO= Bosque de Encino y otros (Variable dummy) SB= Selva Baja (Variable dummy) SM= Selva Media (Variable dummy) SA= Selva Alta (Variable dummy) VS= Vegetación Secundaria (Variable dummy) DAGR= Densidad Agrícola ALT= Altitud ALT2= Altitud al cuadrado PEND= Pendiente ACC20= Accesibilidad a localidades de más de 20 habitantes ACC250= Accesibilidad a centros urbanos de más de 250,000 habitantes RMAIZ= Rendimiento del Maíz MARG= Nivel de marginación por Área Geo-Estadística Básica (AGEB) HUELLA= Presencia de huella ecológica de una ciudad de más de 100,000 habitantes (Variable dummy) POB= Población de la ciudad que causa la huella ecológica. POB2= Población al cuadrado de la ciudad que causa la huella ecológica. ANP= Área Natural Protegida 3

El índice de presión económica es un valor que ordena el riesgo relativo de deforestación que cada predio forestal posee. Para obtener éste índice es necesario considerar todos los predios que tienen aún bosque en el presente. Se le asigna el valor del índice a cada uno de los pixeles y se incorpora como una capa de información en un sistema de información geográfica. El índice es un número entre 0 y 1 que representa la probabilidad estimada de que en un periodo similar (7 años para el caso de la versión IRDEF 2.0 aquí presentada) dicho pixel sea deforestado por razones económicas. Dicho índice o probabilidad es información útil para CONAFOR, ya que puede utilizarla para calcular la deforestación evitada gracias a sus programas o la que se podría evitar con un programa nuevo o expandido de PROARBOL. La forma más sencilla de hacerlo es, primero, obtener el promedio de la probabilidad de deforestación estimada para todos los predios forestales dentro del área de interés en ausencia del programa analizado, ya que esto representa la tasa de deforestación que habría si no hay apoyo gubernamental. Después, calcular el promedio de la probabilidad de deforestación pero considerando la presencia del programa en cuestión. Finalmente, la diferencia de ambos promedios es la deforestación que se evitaría gracias al programa analizado. Cabe hacer notar que la precisión de la predicción de la tasa de deforestación es mayor entre mayor sea la escala estudiada, aunque aún a escalas grandes (predios < 500 hectáreas) los valores medios siguen siendo útiles como guías para la focalización. Finalmente, el índice de presión económica a la deforestación se puede clasificar en quintiles para un manejo más sencillo en la evaluación, regionalización y focalización del programa. Para hacerlo se ordenan todos los pixeles de acuerdo a sus valores del índice de manera ascendente y se separan en 5 grupos de igual tamaño, respetando la ordenación, de tal forma que cada grupo contenga el 20% del total de bosques en México. Los nombres de los quintiles son Muy Alto, Alto, Medio, Bajo y Muy Bajo riesgo de deforestación (presión económica a la deforestación). Esta capa se añade también al sistema de información geográfico preparado para la CONAFOR por su utilidad para ubicar y comunicar dónde se encuentran las áreas de intervención potencial e ilustrar las zonas donde se está dando apoyo a través de sus diversos programas. Poder predictivo y utilidad de la focalización: Como ejemplo de la capacidad del Índice de Presión Económica a la Deforestación (Índice de riesgo de deforestación) para ubicar los predios en mayor riesgo de cambio de uso de suelo, se presenta el cuadro 1 que relaciona este índice, clasificado en quintiles (véase párrafo anterior) en su versión 1.0 (basada en la deforestación de los 90s), y la deforestación que efectivamente ocurrió en el periodo 2000-2007. 4

Cuadro 1 Relación entre Índice de Presión Económica a la Deforestación (v1.0) estimado con información 1993-2000 y la Deforestación realmente observada en el periodo 2000-2007. Nivel de Riesgo-Presión de Deforestación (Predicción) Cambio observado 2000-2007 Muy Bajo Bajo Medio Alto Muy Alto Totales Deforestación 1% 2% 3% 5% 8% 4% Degradación 3% 4% 4% 3% 1% 3% Sin Cambio 91% 90% 88% 87% 85% 88% Regeneración 2% 3% 3% 3% 4% 3% Falso Cambio 2% 2% 2% 2% 2% 2% Fuente: Elaboración propia INE. 100% 100% 100% 100% 100% 100% Se observa que aquellos predios forestales que fueron clasificados como de Muy Alta presión son efectivamente los pixeles que sufrieron mayor tasa de deforestación (8%) en el periodo observado. Por el contrario, apenas el 1% de los pixeles considerados de muy Baja Presión sufrieron algún tipo de cambio de uso de suelo. Cuando se puede focalizar, es decir, cuando se les da prioridad en atención de un programa a aquellos bosques de alto valor ambiental que tienen mayor presión económica, el resultado será mayor efectividad, es decir, se evitará una mayor superficie deforestada. Combinando este criterio de efectividad con el costo de la intervención, se obtiene un indicador de eficiencia: cuánta deforestación se evita por peso invertido. Dependiendo de las reglas del programa, esto implicará que los recursos se destinarán donde la combinación valor-presión-costo genere mayor valor ambiental por un presupuesto dado. 5