LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS



Documentos relacionados
JORNADA TÉCNICA: EL FRACKING Y LOS USOS DEL AGUA

SMAGUA JORNADA TÉCNICA OFICIAL Zaragoza, 11 de marzo de Gestión de redes de distribución de agua potable

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

Depuración de aguas residuales

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

Vigilancia sanitaria 6

CARTA DE SERVICIOS. de la Escuela de Administración Pública de la Región de Murcia. Región de Murcia Consejería de Hacienda y Administración Pública

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE

Dimensión funcional: Gestión Acción: 142

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

de riesgos ambientales

PACTO/SOCIAL/POR/EL/AGUA/PÚBLICA/EN/MURCIA/

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

DECRETO 59/1999 Gestión de neumáticos usados

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

CONSULTORÍA A DE MEDIO AMBIENTE

MANIFIESTO PARA LA REGULACIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS SEGUIMIENTOS POST-ADOPTIVOS. OCTUBRE de 2013

Jornada técnica gestión documental Gandía

Sistemas de tratamiento de agua residuales y sistema potabilización

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD

ASPECTOS AMBIENTALES

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

Jornada sobre modernización n de la inspección n de la carne en mataderos

REGISTRO DE CAMBIOS REV. FECHA MODIFICACIONES INTRODUCIDAS APARTADO PÁRRAFO MODIF. 0 Mar/05 Edición inicial Nov/05 Cambio de formatos

REGLAMENTO GENERAL TORNEOS: Gamefest Valladolid

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

JORNADA BATsGRAPH SITUACIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA INDUSTRIA GRÁFICA

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas. Universidad de Sevilla

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA DIRECCIÓN DE OBRA DE: CLAVE: 560-LE-757/A.T. D.

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF

Fiscalidad Internacional

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

Del 20 al 24 de octubre de 2014

Clasificación de los productos químicos peligrosos.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Código de conducta. Axfood AB (publ) Solna, Sweden

EVALUACIÓN DE ZONAS REGABLES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Auditorías de calidad

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PLIEGO DE CLAUSULAS TECNICAS PARTICULARES PARA LA GESTION DEL SERVICIO DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA EN EL MUNICIPIO DE ALCANTARILLA

Derecho Medio Ambiental Madrid, 11 y 12 de junio de 2003

SID tecnodeporte marzo 2010 Zaragoza

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Requisitos generales y Política medioambiental

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

Programa de Coordinación de Actividades Empresariales para la Prevención de Riesgos Laborales (PCAE)

Gestión de Riesgos y sostenibilidad en el Grupo Aguas de Valencia.

Sistema de gestión de calidad en bibliotecas: implantación y mejora

MODIFICACIÓN DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PRIVADAS Y SU TRANSFORMACIÓN EN CONCESIONES

Los servicios de agua en España, a la cabeza de la eficiencia europea

FUNDACIÓN GAS NATURAL FENOSA SEMINARIO EN MURCIA, ENERGÍA Y AGUA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

ESPECIALISTA RESIDUOS. en GESTIÓN de. Del 25/09/13. Al 28/03/14 MADRID. INSCRIPCIÓN:

El Protocolo Oficial en las Administraciones Públicas (Estatal, Autonómica, Local)

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

SECTORES CAD Y SECTORES CRS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

Fundamentos y Ventajas de Implantar ITIL en la Empresa

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE ACUERDOS SOBRE SISTEMAS DE INSPECCIÓN Y CERTIFICACIÓN DE IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE ALIMENTOS

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Nº 27. Gestión de la PRL

El Colegio ofrece numerosos servicios a sus colegiados los cuales quedan reflejados en la presente guía y en su página web

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

Gestión del Horario Laboral en la Empresa

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

Sistemas de Gestión Medioambiental

Vicerrectorado de Ordenación Académica

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

TALLER DE AUTOMÓVILES DEL PARQUE MÓVIL DEL ESTADO CARTA DE SERVICIOS. Periodo PARQUE MOVIL DEL ESTADO SUBSECRETARÍA

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por:

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

+ + + F U N E R A R I A S A N P A B L O

Transcripción:

JORNADA TÉCNICA EN EXPOQUIMIA 3 de octubre de 2014 LAS SUSTANCIAS PRIORITARIAS LOS NUEVOS RIESGOS A LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE NUESTROS RIOS. CAUSAS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN Cuando nuestra sociedad está a punto de culminar un nivel razonable de depuración de las aguas residuales está descubriendo nuevos problemas y afecciones al medio ambiente. Estamos encontrando en las aguas residuales sustancias en concentraciones muy pequeñas y que tienen apreciables efectos negativos sobre las aguas de los ríos y los ecosistemas, y para detectarlas es necesario utilizar medios analíticos extremadamente sensibles y precisos. Han recibido varios nombres, entre los que han tenido mayor éxito SUSTANCIAS PRIORITARIAS, MICROCONTAMINANTES ORGÁNICOS ESPECÍFICOS Y EMERGENTES, PCPP (Personal Care and Pharmaceutical Products), y seguramente otros muchos. La eliminación de estos productos puede requerir elevados costos para las industrias, para las depuradoras públicas y seguramente cambios de comportamiento de los propios ciudadanos. Discutir estos asuntos en EXPOQUIMIA puede aportar a los responsables y técnicos de las empresas químicas una visión realista de este nuevo problema, permitiéndoles posicionarse para su solución, ya sea instalando sistemas de depuración adecuados, cambios en el sistema productivo o substitución de productos. Al mismo tiempo servirá para tener una idea precisa de la incidencia de las industrias en esta contaminación y la parte de culpa que corresponde a otros agentes sociales, las soluciones que se vislumbran, los cambios normativos que se prevén, las acciones de las administraciones, cambios en el consumo y otros aspectos relevantes para defendernos de estos productos. ADECAGUA, una asociación formada por profesionales del agua independientes, que no representa a ninguno de los intereses económicos involucrados, ofrecerá una visión objetiva de la situación, facilitando un marco de debate y discusión en el que ofrecerán su opinión responsables cualificados de los sectores implicados.

PROGRAMA 09:00 a 09,15 Inscripción 09:15 a 09:30 Inauguración D. Joan Roget. Panreac Quimica, S.L.U. Presidente de FEDEQUIM. D. Manuel Suárez. Presidente de ADECAGUA. Bloque 1. La industria química y farmacéutica y las sustancias PRIORITARIAS. Cuál es la responsabilidad real del sector industrial? Moderador: D. Enric Morillas. Junta Directiva de ADECAGUA. Representantes cualificados de los sectores productivos que generan o pueden generar este tipo de productos contaminantes expondrán la situación en sus empresas, su visión de este problema actual y las soluciones que están adoptando. Nos darán respuesta, entre otras, a las siguientes cuestiones: Como están gestionando estas sustancias. Porqué las están eliminando. Cuáles son las mejores estrategias. El coste de eliminarlas. Y otros aspectos que conviene conocer. 09:30 a 09:55 Dña. Alba Cabañas. Directora del Área Técnica del FOMENT DEL TREBALL NACIONAL. La visión del sector industrial productivo sobre la regulación de las SUSTANCIAS PRIORITÁRIAS. 09:55 a 10:20 Dña. Judit Bonet. Responsable de Medio Ambiente de BASF Española S.L. para España y Portugal. Coordinadora de la Subcomisión de Aguas de la AEQT. Miembro de la Comisión de Medioambiente de FEDEQUIM. Como se están gestionado las SUSTANCIAS PRIORITARIAS en una multinacional. 10:20 a 11,00 Pausa-Café-Networking.

Bloque 2. Los consumidores y las sustancias PRIORITARIAS. Moderador: D. Rafael Mantecón. Junta Directiva de ADECAGUA. Los productos consumidos por las personas y usados en los hogares han evolucionado al igual que los consumos de agua y de los residuos. Es el consumo doméstico el responsable de la aparición de las sustancias prioritarias en las aguas residuales y en los residuos urbanos? Desde diversos sectores de la sociedad civil, empezando por las administraciones públicas, se ha seguido la evolución de estos productos y sus posibles efectos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. Representantes de los consumidores, ecologistas y ayuntamientos valorarán la aparición de estas sustancias en los ríos y sus efectos. Es obvio que los consumidores somos los ciudadanos, que pagamos nuestros impuestos y que en ellos se incluyen, o deberán incluirse, los costes necesarios para la eliminación de los contaminantes. Es posible depurarlos con las actuales tecnologías e infraestructuras? Serán asumibles los costes en el caso del rediseño o ampliación de los sistemas de depuración? También es cierto que los representantes de los consumidores, los gestores públicos, deberán proporcionar las mejores soluciones técnicas al menor coste. Deberemos cambiar nuestros hábitos de consumo? 11,00 a 11:25 Dña. Blanca Díaz de Durana. Directora de Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria. Corresponsabilidad ciudadana para una gestión eficiente de los contaminantes peligrosos. 11:25 a 11:50 Dña. Dolores Romano. Ecologistas en Acción. Las SUSTANCIAS PRIORITARIAS en el medio ambiente. 11:50 a 12:20 D. Miquel Borràs. CERETOX (UB). Efectos sobre la salud de las SUSTANCIAS PRIORITARIAS. 12:20 a 12:45 D. Alejandro de la Sota. Consorcio de Aguas de Bilbao. Representante de AEAS en EUREAU. La visión de las Asociaciones de empresas de Abastecimiento y Saneamiento.

Bloque 3. Los sistemas públicos de depuración de las aguas residuales, los abastecimientos de aguas y la actuación de las administraciones públicas. Moderador: D. Miquel Salgot. Junta Directiva de ADECAGUA. Las administraciones públicas son las responsables de asegurar la salud de las personas y la calidad medioambiental del entorno y los ecosistemas. A ellas compete encontrar la solución más eficaz para la eliminación de sustancias que puedan ser nocivas. Las soluciones pueden ser de tipos muy diversos, desde el control y eliminación en origen, hasta la depuración antes del vertido al medio receptor. En estos momentos se están ensayando soluciones de todos los tipos y se están empezando a tomar decisiones. Qué se está haciendo en España? Qué se está haciendo en Europa y en otros países avanzados? 12:45 a 13:05 Dña. Alejandra Puig. Jefe de Área de Control y Vigilancia de Calidad de las Aguas del MAGRAMA. La regulación de la SUSTANCIAS PRIORITARIAS. Normativa actual y evolución previsible. 13:05 a 13:40 D. Alex Galí de CETaqua y Julio Llorca, LABAQUA, Grupo AQUALOGY. Tratamiento de las SUSTANCIAS PRIORITARIAS en las Depuradoras Públicas de Aguas Residuales y los sistemas de Potabilización del agua. 13:40 a 14:00 D. Antonio Yáñez. Jefe del Área Calidad de las Aguas. Confederación Hidrográfica del Tajo. Las SUSTANCIAS PRIORITARIAS en las autorizaciones de vertido. Bloque 4. Debate entre los ponentes, moderadores y participantes. Moderador. D. Manuel Suárez. Presidente de ADECAGUA Clausura: D. Jordi Agustí. Director de l Agència Catalana de l Aigua.

Información general Información e inscripciones: Secretaria: Teléfono 935.565.489 adecagua@eic.cat Lugar de celebración: Espacio Expoquimia del Recinto Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Idioma oficial de la jornada: Español. Cuotas de inscripción (IVA incluido): 100 euros. Los precios incluyen: asistencia a la JORNADA y pausas-café programadas. Las plazas son limitadas y la reserva de las mismas se garantiza mediante el envío de la ficha de inscripción y el indispensable pago de la cuota. Bonificación sobre las cuotas de inscripción Asociados de ADECAGUA: 45 EUROS. Asociados a las entidades AEAS, AQUA ESPAÑA, INSTITUT DE RECERCA DE L AIGUA, ASERSA, COLEGIO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE CATALUÑA, COLEGIO DE QUÍMICOS DE CATALUÑA, FOMENT DEL TREBALL, FEDEQUIM y suscriptores de las revistas TENOAQUA: 20%. Forma de pago Forma de pago: Transferencia bancaria a la cuenta: 3025 0001 15 1533003288 Modificaciones del programa La Organización se reserva el derecho de modificar el programa previsto: títulos de las sesiones y/o ponencias, ponentes y horarios si se producen circunstancias que obligaran a ello. Se procurará, no obstante, poner en conocimiento de los participantes las modificaciones efectuadas.