Mg. Ana Luisa Guzmán Nacionalidad: Costa Ricense

Documentos relacionados
XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

LÍNEAS DE FORMACIÓN Y ESTRATEGIAS PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DOCENTE

LABORATORIOS DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL Y PREVENCION INTEGRAL

PROPUESTA PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA RED TEMÁTICA EN LAS AREAS DEL DESARROLLO LOCAL Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Octubre 7, 8 y 9 de 2015

BCIE, el Banco de Desarrollo de Centroamérica

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROCESO GESTION INVESTIGACION

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES

Equidad y cohesión social

Considerando: Por lo tanto, este Foro Consultivo recomienda:

Universidad Central. Maestría Académica en Gestión para la Reducción del Riesgo y. la Prevención de Desastres-MARES

Instrumentos de promoción del desarrollo económico local: las Agencias de Desarrollo Local (ADL)

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General

Programa de educación continua

INDICADORES DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INDICADORES DE LOGRO DE LAS METAS (INDICADORES DE AVANCE) SUS COMPETENCIAS

Cátedra Escuela y Salud : una alternativa para la formación de recursos humanos en el desarrollo de las Escuelas Promotoras de Salud

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

PLENARIO Fomentar la participación de los Expertos de los paises miembros en las actividades formativas de la Red.

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

53. Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

128 - MINIST.DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Fortalecimiento del Mecanismo encargado de la supervisión de la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;

MCC Maestría en Ciencias de la Computación

ENCUENTRO INTERNACIONAL

CARTA DE CARTAGENA DE INDIAS Construyendo una Latinoamérica y un Caribe sin trabajo infantil 4 al 6 de junio de 2003 Cartagena de Indias - Colombia

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA ACCIONES DEL PERÍODO CON VISIÓN 2013 Y 2025

Desarrollo cultural de los adultos mayores en Argentina, Chile y Uruguay

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

NE Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Origen de los organismos acreditadores

PARTICIPACIÓN JUVENIL(ES )

Ministerio de Desarrollo Social. Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Dr. Gabriel Lerner

Dimensión convivencia social y salud mental

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

Ana María Morales Haeussler

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU V1

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

PROFOCIE ATENCIÓN A LAS ÁREAS DÉBILES DEL COMITÉ DE PARES ACADÉMICOS AL PROYECTO ProGES 3. IGUALDAD DE GÉNERO

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

Índice. Por qué y para qué un plan estratégico en Psicólogossinfronteras? Valores de Psicólogossinfronteras. Misión. Visión. Líneas estratégicas

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

POSTGRADO DE ALTA GERENCIA

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015

Diplomado de Postgrado Género y Políticas Públicas

UNIDAD DE COMPETENCIA

PROGRAMA DE VALORES POR UNA CONVIVENCIA ESCOLAR ARMÓNICA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA EMPRENDIMIENTO

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Congreso Internacional Nuevos paradigmas del Envejecimiento en América Latina

Cuenta con una trayectoria de más de 20 años en iniciativas empresariales, locales y globales de sociedad civil. Realizó estudios en Comercio

Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios

más justa y equitativa.

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

PROPUESTA PRELIMINAR DE RECOMENDACIONES DE POLITICAS DE REDES DE APOYO SOCIAL DE PERSONAS MAYORES

Formar profesionales a los niveles de licenciatura y de posgrado, competentes y conscientes de su responsabilidad social.

DATOS PERSONALES. Córdoba 150. Sacanta, Córdoba Teléfonos:

Título del trabajo: : Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

Nueva York, 9 de marzo de 2015

PLAN DE DESARROLLO DEL CAMPUS DE CIENCIAS DE LA SALUD

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL)

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

MMS. Maestría en Sistemas de Manufactura

Erika Claudia Bedoya Chirinos

DIPLOMADO EN REGULACIÓN ELECTORAL, PARTIDOS POLÍTICOS Y CAMPAÑAS

DOCENCIA DE POSTGRADO Profesor del Curso de posgrado. Facultad de Psicología. Universidad de La Habana. Cuba.

TRABAJO EN EQUIPO. Equipo Nº 1

MÁSTER UNIVERSITARIO EN DROGODEPENDENCIAS Y OTRAS ADICCIONES

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

Herramientas de monitoreo en el contexto del nuevo Ministerio de Desarrollo Social

Chile Digital para

TRANSFORMATIVE BUSINESS LEADERSHIP

Divulgación y Utilización de los Estudios de Seguimiento de Personas. Graduadas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS BETHLEMITAS FILANDIA

Taller sobre Parques Industriales. Uruguay

JORNADAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

PANORAMA DE LA INVESTIGACION DE ENFERMERÍA EN MÉXICO

FILGUEIRA S.A. de C.V.

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Mtra. Ana Rosa Castellanos Castellanos

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

CURRICULUM VITAE JOSÉ C. FLORES BARBOZA PhD

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Transcripción:

Mg. Ana Luisa Guzmán Nacionalidad: Costa Ricense INFORMACIÓN PERSON AL. Nombre completo: M.Sc Ana Luisa Guzmán Hernández. Nacionalidad: Costarricense. Teléf ono No.: (506) 8360-0251 Correo electrónico: ana.guzman@ucr.ac.cr ó centrocostarricenselogoterapia@gmail.com FORMACIÓN PROFESIO NA L. Maestría de Evaluación de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo. Licenc ia da en Educación con énfasis en Orientación. Bachiller en Educación con énfasis en Orientación. EXPERI ENCIA PRO FESI ONAL. Profesora de la Escuela de Orientación y Educación Especial, Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica. (actual) Profesora del Posgrado de Evaluación de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo, Escuela de Administración Pública y la Escuela de Formación Docente de la Universidad de Costa Rica. (actual) Preside nta de la Asociación Centroamericana de Evaluación. (actual). Directora del Centro Costarricense de Logoterapia. Conferencista en el tema de pérdida y duelo y procesos de atención e intervención desde la Logoterapia en niños, niñas y adolescentes que han perdido de manera violenta un ser querido: suicidio, homicidio, accidentes, trabajo con mujeres jefas de hogar: proyecto y sentido de vida, etc). Eva luadora de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo: Evaluaciones en el campo de la educación, salud, ambiente, políticas públicas, equidad de género. Ministerio de Planificación de Cosa Rica y FOCEVA L, (Fomento de Capacidades en Evaluación para instituciones públicas de Costa Rica, agencia alemana). (Actual)

Participación en convenios y trabajos conjuntos de investigación, docencia, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de programas y proyectos, con universidades de diferentes países: Universidad de Baylor, Te xas, USA., Univers idad de Sarre de Alemania, Flacso México, Universidad Autónoma de Méxic o, Universida d de Panamá, Universidad Nacional Costa Rica, Universidad de California, Universidad de Harvard, Boston. C onsultora de la Fundación Pro-Humana 21: monitoreo y evaluación de programas y proyectos en coordinación con el Ministerio de Educación Pública y gobiernos locales de diferentes comunidades del país, relacionados con proyectos de vida vocacional de niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de formular proyectos académicos realistas considerando las necesidades de formación profesional de sus comunidades de origen y proyectos dirigidos a fortalecer el cuidado y las prácticas amigables con el ambiente, estilos de vida saludables. (Actual) Consultora: diseño, ejecución y evaluación de proyectos dirigidos a mujeres jefas de hogar y relacionados con la creación de pequeñas y medianas empresas a partir de una idea de negocio, estableciendo convenios de cooperación con diferentes instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, que apoyan la concreción de los diferentes proyectos de vida tanto a nivel empresarial como personal y social Monitoreo y Evaluación de diferentes programas y proyectos dirigidos a grupos de personas y comunidades en vulnerabilidad: Acceso, permanencia y éxito de personas indígenas a la educación superior, también aquellos dirigidos a personas que presentan alguna discapacidad, a las y los adultos mayores, a jóvenes y comunidades en riesgo social. Aplicación del Código de Ética de UNICEF a diversos proyectos participativos de investigación y desarrollo de los factores críticos de vida y proyección de adolescentes y jóvenes entre 12 y 22 años. Investigación- acción, monitoreo y evaluación de programas y proyectos que afectan los derechos e intereses de las personas adultas mayores y su participación en la adaptación de la normativa de UNI CEF a la realida d y proyección de su generación. (actual) Consultora Asociada, Educación Continua. UCR. Intervención e n las Organizaciones Públicas y de la Economía Social, Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública, (CICAP), Universidad de Costa Rica. Coordinadora de la Comisión de Acción Soc ial de la Facultad de Educación, Universidad de Costa Rica: Fortalecimiento de capacidades educativas y de evaluación para las y los docentes de todo el país. Expos itora de diferentes temas relacionados con Educación Superior, Evaluación y Monitoreo de programas y proyectos, en diferentes conferencias, congresos, seminarios, nacionales e internacionales. Orientadora Educativa, coordinadora de la Sección Secundaria del Departamento de Orientación Desarrollo Integral y Psicología Educativa. Coordinadora del Departamento de Promoción y Educación Asociación de Servic ios Médicos para el Bie n Soc ial, A SEMBI S: Diseño y ejecución de manuales y capacitaciones en educación para la prevención de enfermedades oculares y promoción de la salud. Trabajo en comunidades urbanas y rurales promoviendo el liderazgo local para el mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros y empoderamiento comunal, especialmente en el tema de voluntariado, promoción social, autogestión comunal y aprovechamiento de recursos personales y locales.

Miembro del Grupo Coordinador a nivel nacional con coordinación con Foceval, Mideplan, Ministerio de Hacienda, Redes Nacionales de Evaluación, Universidad de Costa fomentan el fortalecimiento de las capacidades en evaluación de las instituciones públicas del país. Diseño de Protocolo de Atención desde la disciplina de Orientación para niños, niñas y adolescentes que han perdido un ser querido de manera violenta: suicidio, homicidio, accidentes de tránsito, enfermedades crónicas. Diferentes Cursos impartidos en la Universidad de Baylor en Wacco, Texas en la Facultad de Educación y Psicología Educativa, Universidad Católica de Costa Rica y en la Universidad de Panamá como profesora invitada. CAPA CITA CIO NE S Y CU R SOS RECIENTES. ponente. R ED LA CME: Fortalecimiento del Monitoreo y la Evaluación para las Políticas Públicas Inclusivas. ional en Evaluación, Orientación e Intervención Psicopedagógica. Expositora del tema: Eva luación de Progra mas y Proyectos Educativos. Universidad y visita a centros educativos de primaria y secundaria, apoyo del trabajo del Departamento de Orientación. Atención y trabajo con niñas, hijas de madres privadas de libertad, Texas, Wacco. es. Evaluación de Programas Sociales. Exposición del tema: La Evaluación como respuesta pertinente y relevante para mejorar los Programas y Proyectos de Orientación Educativa. Taller de Formación de Liderazgo y Empoderamiento desde un Enfoque de Género. en el Área de América Central y Sudamérica. ndustrial y empresarial

autoayuda SAAV. Universidad de Valencia, España. una idea de negocio? del Espíritu Emprendedor: Cómo desarrollar de Israel. Curso: Capacitación Empresarial para jóvenes, un medio de creación de empleo. -Farmacodependencia. Reflexiones y atención del fenómeno droga en el grupo adolescente. ÁREAS DE EXPERIENCIA: PROY EC CIÓN SOCIA L, ACAD E MICA E INVESTIGACIÓN. Proyectos de Acción Social. Capacitac iones y talleres a docentes de todo el país en convenio con el Ministerio de Educación Pública, (Plan 200), en las áreas de: orientación vocacional, diseño, ejecución y evaluación de proyectos institucionales, educación especial, atención de necesidades educativas especiales. Capacitaciones equidad de género: mujeres jefas de hogar. Identificación de Habilida des y Capacidades Personales y Sociales, emprendimientos empresariales. Capacitaciones: Desarrollo de competencias profesionales, habilidades sociales y personales. Funcionarios de diferentes instituciones educativas y empresariales, públicas y privadas a nivel nacional. Proyecto: Construyendo sobre huellas de dolor. Dirigido a niñas, niños y adolescentes que han perdido de manera violenta un ser querido o por causa de una enfermedad crónica. Coordinado con el Ministerio de Educación Pública, Asociaciones Comunales y Munic ipalidades. PROYECCCIÓN ACADÉ MICA E INVESTIGACIÓN. exclusión social y educativa C ongres o Flacso, Mé xico, II Congreso Latinoamericano y caribeño de Ciencias Sociales. (2010) oeducativa-cultural de los pueblos indígenas: acceso a la Educación Superior. Encuentro Interuniversitario: Universidad, Pertinencia y Cohesión Social, como expositora de la conferencia:. Universidad de Costa Rica. Políticas, Programas y Proyectos de desarrollo social: un reto de la región latinoamericana para reducir desigualdad y exclusión social y educativa. Programa: Marco Interuniversitario para una Política de Equidad y Cohesión Social en la Educación Superior. Universidad de Panamá. adolescentes desde la disciplina de Orientación, a estudiantes y profesores de Psicología Educativa de la Universidad de Baylor, Texas. (2012)

a un grupo de estudiantes y profesores de maestría y doctorado de la Universidad de Baylor, Texas. (2012) en Costa Rica: retos y fortalezas, a un grupo de estudiantes y profesores de la carrera de Matemática de la Universidad de Baylor, Texas. (2012) XXI: I Congreso Internaciona l de Evaluac ión, CINP E, Universidad Naciona l, Julio 2013. Educación Especial de la Universidad de Costa Rica a estudiantes de la carrera de Psicología Educativa de la Universidad de Baylor. Investigación: Muerte violenta, duelo y enfermedad Crónica. Atención del Estado a niñas, niños y adolescentes que han perdido un ser querido de manera violenta ó a causa de una enfermedad crónica. Fundación Pro-Humana 21. niños y adolescentes que han perdido un ser querido de manera violenta o a causa de una enfermedad crónica. -educativa y Cultural de los pueblos indígenas: acceso, permanencia, y éxito en la educación superior costarricense CONARE. Planificación de Pueblos Indígenas a partir de los resultados obtenidos en la Evaluación socioeducativa y cultural de los pueblos indígenas: acceso, permanencia, y éxito en la educación superior costarricense, solicitada a CONARE por el Banco Mundial. cto Ventanitas de Luz. Desde el mode lo de gestión de salud adoptado por éste y considerando los criterios de Relevancia, Eficacia, Eficiencia y Sostenibilidad. en mujeres jefas de hogar, a partir de ello: Cómo desarrollar mi idea de negocio?. proyectos de desarrollo y de Orientación Educativa y creación de empresas.