PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CORTE DE ENERGIA ELECTRICA



Documentos relacionados
PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE CORTE DE ENERGIA ELECTRICA Y/O AGUA POTABLE

PLAN DE CONTINGENCIA POR INTERRUPCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Y AGUA POTABLE

PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCION DEL SUMINISTRO ELECTRICO Y/O DE AGUA POTABLE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

PROTOCOLO DE CONTINGENCIA EN CASO DE INTERRUPCIÓN DEL SUMNISTRO DE AGUA POTABLE Y /O ELECTRICIDAD. UNIDAD DE GESTION INDUSTRIAL Y SERVICIOS GENERALES

PLAN DE DESALOJO Edificio de Biología Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Septiembre 2006

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

CONTROL DE COMBUSTIBLE

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA OLLA ESTERILIZADORA

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

DEPARTAMENTO DE CAPACITACION. Gerente de Capacitación Ing. O. Eduardo Reynoso

MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

Mayor capacidad: Compresores de tornillo. Ing. Roberto Venturi, Ing. Adrián García

Controlar el riesgo de accidente que se originan en la operación del man lift.

INDICE HOSPITAL DE CAMPAÑA 100 CAMAS HOSPITAL DE CAMPAÑA 1. DESCRIPCIÓN GENERAL 2. ESTRUCTURA BASICA DEL HOSPITAL DE CAMPAÑA

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO KIT DE SUELO RADIANTE DM

DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL BLANCO ENCALADA N FONO

QDS Qué debería saber? Abastecimiento y grupos de presión contra incendios

INFORME TECNICO: EVALUACION OPERATIVA Y FÍSICA DE LA INFRAESTRUCTURA DEL BANCO DE PRUEBAS DE LA EPS. MOQUEGUA S.A.

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

4.1.Inventario y descripcion de las medidas y medios, humanos y materiales, que dispone la entidad para controlar los riesgos detectados

PROTOCOLO PROCEDIMIENTO DE CONTINGENCIA EN CASO DE CORTE DE SUMINISTRO

MANUAL DE INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO. Línea LIMPIA-TANQUE-FIL-22

Ensayo de bombas de incendio - LEA

KGE8000 MANUAL DE INSTRUCCIONES

Introducción. Este sistema inmoviliza al vehículo mediante el bloqueo de la unidad de mando del motor, (inyección y encendido).

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Manual de Procedimientos

UTN FRVT Emisión: 02/10/12 Página: 1 de 6

Introducción. Créditos

Hybrid. Microgeneration. European Engineering

Emulador de Inyección Fx04

FICHA DE PRODUCTO. Curso de extinción práctica de Incendios. y Primeros Auxilios

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

FORMULARIO DE REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL (RAI) No

Ascensor Neumático UB30 (Unipersonal)

Buenas Prácticas de Operación de Excavadoras para el Personal de Supervisión, Operadores y Trabajadores

Residuos hospitalarios: gestión para la acción

GPS GESTION DE FLOTAS

PLAN BÁSICO DE EMERGENCIA

Unidades de control electrónico (U.C.E.)

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DE EMPALME, SONORA.

MANUAL DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Tratamiento avalado por protocolo médico

Contenido. 1. Prefacio. 2. Especificaciones. 3. Instalación de la bomba de calor. 4. Precauciones y mantenimiento. 5. Detalles técnicos. 6.1 Garantía.

CALIBRACIONES DE TANQUES CISTERNAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PROYECTO FONDEVE INSTALACIÓN GRUPOS ELECTRÓGENOS COMUNIDAD TOMAS MORO FLEMING

CENTRO DE INVESTIGACION Y EDUCACION POPULAR, INC. La Descubierta, Provincia Independencia. Informe de situación No. 2

Secuencia de inicio rápido > NXT. Materiales 1 cubo NXT, 1 batería, 1 cargador de batería, 6 pilas AA, 1 toma eléctrica disponible

FACULTAD DE INGENIERÍA

Nombre de la asignatura: Análisis y Diseño de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos

PROTOCOLO ANTE GIRAS DE ESTUDIO Y PASEOS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

PLAN DE EVACUACION Y SEGURIDAD

FORMATO DE REPORTE PARA SEGURIDAD OPERACIONAL SMS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL AGITADOR MAGNÉTICO. Indice

Seminario Básico de Bombas para Agua SEMINARIO BASICO DE CÁLCULO Y DISEÑO DE EQUIPOS DE BOMBEO

Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Distribuimos los mejores equipos para Control de Plagas, combate a mosquitos, así como desinfección y fumigación de interiores y exteriores.

GUIA P.O.S. Nº 2 PROCEDIMIENTO PARA INCENDIO EN EDIFICIO DE ALTURA

Equipo de Energía Eólica EEE

PLANTA PILOTO EDUCACIONAL PARA EL CONTROL DE NIVEL, CAUDAL Y TEMPERATURA RESUMEN DE ELEMENTOS Y SEÑALES

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II Definición de instalación Hidráulica Formas de conducción del agua

Servicio de hospedaje de servidores

tica Integral de Edificios

PEE70 Lista de enmiendas: Enero 2012

Actuaciones ante una Emergencia

CONTROL DE INSTALACIONES HÍBRIDAS FV-DIESEL

Unidad de Estancia Diurna Benalmádena, Málaga

Plan integral de seguridad escolar 2014

Controlador para Bomba Auxiliar de Compensación de Presión

Bomba de condensados MANUAL DE USUARIO

1 ÁREAS DE GAS NATURAL CON RELACiÓN DIRECTA CON OBRAS EN LA VíA PÚBLICA

Teleprocesos. Monitoreo Remoto Telemetría

Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Hacienda. Normas de Seguridad Física y Ambiental.

Anexo 2 PPT. Instalaciones eléctricas, especiales, afines y de protección contra incendios (detección, extinción y megafonía)

OPS/OMS en la respuesta al desastre

ALARMA DE MOTO XT22 INDICACIONES DE INSTALACIÓN MOTO HONDA CBF 150

ALARMA DE MOTO XT22 INDICACIONES DE INSTALACIÓN MOTO HONDA DISCOVERY 135CC

PAUTA DE EVALUACIÓN/AUTOEVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD CENTROS RESIDENCIALES-DEPRODE SERVICIO NACIONAL DE MENORES.

UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Registro de máquinas y equipos. Consideraciones generales

ANEXO A MANUAL DEL USUARIO

Manual del usuario. Flash Point Genius. FLASH POINT GENIUS: Programación Serial para turismos

Medicina de Emergencia Pasado, Presente y Futuro. Dr. Víctor Rodríguez Venezuela

Cambiando un filtro de combustible

PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACION DEL EDIFICIO

DESCRIPCIÓN DE LOS CÓDIGOS DE COLOR CORRECTO PARA FUNCIONAR

NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE NOP-SE-DA-035 LOCALIZACIÓN DE FUGAS IMPERCEPTIBLES DE AGUA POTABLE

Los trámites expuestos de forma ordenada serían los siguientes: Verificación de la empresa distribuidora. Apartado 9 de la ITC.BT-40 del REBT.

Procedimiento. Uso de Estufas de Gas Portátiles. Dirección General de Administración y Adquisiciones Departamento de Prevención de Riesgos

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

INSTRUCTIVO DE OPERACIÓN DE LA CALDERA

Distribución del consumo de energía por sectores

Operador de Horno a Inducción para la Fusión de Metales

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Dirección. Gestión del sitio web del SFE

TTA. Control y Transferencia de Grupos Electrógenos. info@tecno-sol.com.ar

Transcripción:

PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CORTE DE ENERGIA ELECTRICA EL CUENTA CON UN MOTOR GENERADOR DE ENERGIA ELECTRICA: auxiliar manual/automático marca Denyo, con capacidad de 100kva, diesel. Consumo de combustible: 26litros/hora. Capacidad de tanque de combustible 300 litros. Modo de funcionamiento: automático, en caso de necesidad de forma manual. Tiempo de entrada del generador en caso de apagón: 30 segundos. Las aéreas que se encuentran alimentadas con el circuito de emergencia son: Unidad de cuidados intensivos. Sala de urgencias. Perceptoria. Dirección. Administración. Enfermería 1, 2, 3. Cámara frigorífica. Laboratorio. Farmacia. Unidad Trasfusional. Todos los pasillos de acceso a diferentes aéreas de la Institución. Consultorios externos. Vacunación.

El generador se encuentra localicazado en el frente de la Institución sobre la calle Venezuela a lado del tanque de agua. Para el acceso al generador: la llave se encuentra en la ADMISION. El personal de Admisión es el responsable de que la llave se encuentre siempre disponible. Dentro de la Admisión la llave se encuentra en un tablero.

Bicentenario de la Independencia Nacional 1811 2011 En caso de un corte de energía eléctrica y que el generador no accione de manera automática: puede ser accionado de forma manual, pasando la perilla de automático a manual y así accionar con la llave de encendido que se encuentra en el motor girando hasta la posición start. Funcionarios encargados de verificar irregularidades para accionar de forma manual en caso necesidad: Turno tarde: Ireneo Esquivel Victoriano Cardozo Turno noche: Juan Carlos Morel

Juan Carlos Ocampos Guido Reyes René Salazar Silvano Servían José Molinas Ramón Fernández En caso de que se presente un contratiempo que no puede ser resuelto con estas explicaciones: 1ero: Llamar al Encargado del Servicio Biomédico Sr. Eliseo González, telf. Nº 0982-194-763. o 021-753-858. 2do: Llamar a los Técnicos: Rubén Vázquez telf. Nº 0982-770-083 3ro: Comunicar en la Administración. 4to: Comunicar en la Dirección. Rubén López telf. nº 0981-186-934 Es responsabilidad de los Jefes de Guardia conocer el Protocolo en caso de corte de energía electica.

PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CORTE DE AGUA EL CUENTA CON UN TANQUE ELEVADO DE AGUA Capacidad de reservorio principal: 20.000 litros de dos compartimientos las cuales están instalados con una bomba de agua de 2hp cada una. Cada bomba succiona el agua del reservorio principal y la traslada al tanque elevado (cuya capacidad es de 5.000 litros de dos compartimientos) en forma automática controlada por sensores de nivel a varilla, instalados tanto en el reservorio principal como en el tanque elevado, la cual es controlada por un tablero general que se encuentra dentro de un compartimiento encima del reservorio principal que también puede ser operado de forma manual. El tablero cuenta con una perilla para accionar las bombas de forma automática o manual si así se requiere.

El tanque de agua también cuenta con una conexión bypass que es conectado desde la cañería principal de la Essap con la red de entrada a la Institución cuya llave se encuentra ubicada al costado del Reservorio Principal. Falla que pueden presentarse en el suministro de Agua: Corte de agua en el suministro de Essap y vaciamiento del taque Reservorio Principal. En 1er lugar llamar: a los bomberos voluntarios 2da Compañía Santísima Trinidad Telf. Nº 021-291-830 solicitando la provisión de agua con tanque cisterna que debe ser descargado en el Reservorio Principal que cuenta con una tapa de metal redonda encima del Reservorio. En 2do lugar: Accionar los motores colocando la perilla del tablero en modo automático. Funcionarios encargados de verificar irregularidades para accionar de forma manual en caso necesidad: Turno tarde: Ireneo Esquivel Victoriano Cardozo

Turno noche: Juan Carlos Morel Juan Carlos Ocampos Guido Reyes René Salazar Silvano Servían José Molinas Ramón Fernández En caso de que se presente un contratiempo que no puede ser resuelto con estas explicaciones 1ero: Llamar al Encargado del Servicio Biomédico Sr. Eliseo González, telf. Nº 0982-194-763. o 021-753-858. 2do: Llamar a los Técnicos: Rubén Vázquez telf. Nº 0982-770-083 3ro: Comunicar en la Administración. 4to: Comunicar en la Dirección. Rubén López telf. nº 0981-186-934 Es responsabilidad de los Jefes de Guardia conocer el Protocolo en caso de corte de Agua.