TEMA 36: ÍNDICE EL GÉNERO LITERARIO. TEORÍA DE LOS GÉNEROS



Documentos relacionados
Fundamentos del arte del siglo XX

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

5.1. Organizar los roles

LA NOVELA. En muchas ocasiones nos es necesario efectuar un comentario de una

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)

EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA

La ventana de Microsoft Excel

Tipos de ensayos y artículos

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

TALLER DE TEATRO INFANTIL

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

Apuntes de Matemática Discreta 1. Conjuntos y Subconjuntos

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Liderazgo se genera en el lenguaje

Trabajo por proyectos

ENSEÑANZA DE IDIOMAS PROFESORES. PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE ESPAÑOL Preparación de la prueba práctica Para el examen de Oposición

Conclusión. El personaje es un elemento importante dentro de la. composición de la historia que se narra, su función no se limita

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

ÍNDICE 1. LEGISLACIÓN... 3

El dominio de la oratoria, para aquellos que trabajan con la palabra,

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

12 El texto literario

Sociedad INTRODUCCIÓN

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

Sistemas de Calidad Empresarial

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

ÍNDICE. Introducción. I: Desde la biología. 1. El comienzo de la vida de la concepción al parto. 2. Como se forma un embarazo múltiple

El mundo de los cuentos. La escritura colectiva de un cuento

Módulo II - PowerPoint

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

e) Información de tipo testimonial: cartas, relatos, memorias, autobiogra=ías, etc.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS -ARTÍCULO 29. Grupo de Trabajo sobre protección de datos - Artículo 29

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Educación Primaria. Danzas. segundo ciclo

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE.

REGLAMENTO DEL AJEDREZ. Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro).

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

El reto de la escuela del siglo XXI

Curso Auditor Interno Calidad

1 de 9. Perspectivas profesionales de las Ciencias Sociales

EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD ORAL EN INGLES EN NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS

Braulio R. Alvarez Gonzaga TERMINOLOGÍA DE GÉRARD GENETTE

Educación no Formal. Dr. RICARDO ROJAS

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

II Unidad: Dimensión ética y social de la persona humana.

LA POESÍA EN PRIMARIA

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS

Centro de Capacitación en Informática

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

TEATRO Tercer curso. Las actividades dramáticas pueden llevarse a la práctica de forma diversa según se enfatice una u otra parte del proceso:

CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Autor : 2º ciclo de E.P.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

CÓMO ENSEÑAR LA MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL COMO L2: LA VOZ PASIVA

LÓGICA JURÍDICA. Idea preliminar Cap. I. Nicolás Mejía Gómez -Universidad Libre Facultad de derecho

Manual de usuario Sitio

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

LAS ASOCIACIONES Y LA REFORMA FISCAL 2015

Transcripción:

TEMA 36: EL GÉNERO LITERARIO. TEORÍA DE LOS GÉNEROS ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- RELACIÓN CON EL CURRÍCULO 3.- EL GÉNERO LITERARIO: PROBLEMAS PREVIOS 4.- HACIA UNA DEFINICIÓN DE GÉNERO LITERARIO 4.1 Historia del género literario: 5.- TEORÍAS ACTUALES. HACIA UNA POÉTICA DE LOS GÉNEROS 6.- TEORÍA DE LOS GÉNEROS 6.1. Los géneros poético-líricos: 6.2. Los géneros épico-narrativos: 6.3. Los géneros teatrales: 6.4. Los géneros didáctico-ensayísticos: 7.- CONCLUSIÓN 8.- BIBLIOGRAFÍA www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 1

1.- INTRODUCCIÓN 2.- RELACIÓN CON EL CURRÍCULO En relación con los objetivos de Lengua Castellana, desarrollados en el Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias, este tema se puede asociar principalmente con: - - Además, y en referencia a los bloques de contenidos, los desarrollados en este tema los podemos encuadrar principalmente dentro del bloque nº denominado Aunque también en el.. Decir por último y en relación con las competencias básicas, la mayor relación de estos contenidos viene dada con la competencia de comunicación lingüística, así como la de 3.- EL GÉNERO LITERARIO: PROBLEMAS PREVIOS Los géneros literario y su realidad son un hecho incuestionable, que ni el escritor ni la crítica niegan, a pesar de que algunos estudiosos de la materia, como Benedetto Croce o Anderson Imbert, se afanan en demostrar su inexistencia. Ahora bien, reafirmándonos en su veracidad, el género literario representa un horizonte de expectativas para el autor, que escribe en los moldes de la institución literaria, aunque sea para negarlos y crear géneros nuevos; una marca para el lector, que posee una idea previa de lo que va a encontrar cuando abre lo que se llama una novela o un poema; una señal para la sociedad, que caracteriza como literario un texto que tal vez podría ser difundido sin prestar atención a su condición artística. Además, los géneros remiten a unas coordenadas espacio-temporales siendo manifestaciones tanto de las posibilidades creadoras del hombre como de la temporalidad en la que se insertan. En este sentido, las poéticas o tratados sobre los géneros se dividen en dos grandes grupos a la hora de considerar su objeto: las que se limitan a teorizar sobre los géneros existentes en el momento en que el teórico escribe y las que intentan inferir principios más o menos universales por los que se rigen los géneros. Además hay niveles en la finalidad de cada una de ellas, esto es, las hay descriptivas y las hay prescriptivas, en el sentido de ofertar un recetario. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 2

Sin embargo, la distinción no es tajante, así la propia Poética de Aristóteles es tanto descriptiva como prescriptiva. Finalmente, diremos que como todo estudio científico la literatura tiene que clasificar los objetos de su interés siendo la división por géneros la más intrínseca, pues si las clasificaciones por escuelas, generaciones, movimientos y épocas están ligadas con el objeto literario, precisamente lo están a través de la institución del género. 4.- HACIA UNA DEFINICIÓN DE GÉNERO LITERARIO Según Wellek y Warren, es una convención estética que da forma al carácter de la obra, es decir, se trata de un imperativo institucional que se impone al escritor y, a su vez, es impuesto por éste. En tanto convención o institución social, cada género puede ser descrito en su especificidad histórica. 4.1 Historia del género literario: Debemos remontarnos a Platón para encontrar el primer tratamiento del género literario. La poesía es definida por Platón como diégesis de cosas pasadas, presentes o futuras. Existen tres tipos de diégesis que sirven de partida para la delimitación de los géneros: Tipos de diégesis Características Género histórico Diégesis simple Las acciones verbales y no Ditirambo verbales de los personajes son referidas por el poeta Diégesis a través de la Las acciones verbales y no Tragedia / Comedia mímesis verbales de los personajes son ejecutadas por éstos sin mediación de las palabras del poeta Diégesis mixta Alternan los relatos de Epopeya acciones con la presentación inmediata de las acciones de los personajes Posteriormente Aristóteles introduce el término mímesis refiriendo que no se trata de una mera construcción imitativa, como la diégesis platónica, sino de la elaboración de un modelo nuevo del mundo. Aristóteles establece además una clasificación de géneros literarios según el medio, el modo y los objetos de la mimesis. Horacio con su Epistola ad Pisones define el género literario por el uso de un metro determinado y un contenido específico. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 3

Es importante también para la perspectiva histórica del género la teoría de los tres estilos formulada por Cicerón en sus Diálogos del orador. Así, se establece lo aptum, esto es, lo apropiado para cada tipo de discurso, estableciendo una diferenciación ente un estilo sublime conveniente para los grandes asuntos, un estilo medio y un estilo tenue que conviene a fines informativos. Durante la Edad Media, en escuelas y universidades, se superpuso esta teoría en el esquema de la Rota Virgilii que ejemplificaba con las obras mayores del poeta las tres grandes posibilidades temáticas y estilísticas: Eneida (epopeya, estilo ático), Bucólicas (estilo bajo y personajes humildes para la lírica), Geórgicas (formas intermedias en el poema didáctico). La poética de los siglos XVI y XVII recupera las coordenadas de los sistemas aristotélico y horaciano. La clasificación más común sigue el orden tripartito propuesto desde la Antigüedad: épica, dramática y lírica. Durante el siglo XVIII se entenderá el género como una especie de esencia eterna, fija e inmutable; un mundo cerrado que no admite nuevos desarrollos. Así se refleja en Boileau, Castelvetro o Luzán, que se fundamentan en la reflexión horaciana. En el Romanticismo se produce una profunda renovación de la teoría del género literario. Autores como Schlegel, Schiller y Rousseau abonan el terreno para la aparición de las teorías del filósofo idealista Hegel, que en sus Lecciones de Estética nos aporta el punto de inflexión definitivo que originará la visión moderna de los géneros, ya que lleva a cabo la asociación entre la teoría clásica y la dialéctica de las categorías subjetivas de alteridad e identidad. En Hegel, la enunciación de la propia voz se identifica con la manifestación de lo interno o íntimo; en la narración épica aparece el mundo moral representado bajo la forma de la realidad exterior; y por último, la poesía dramática reuniría lo objetivo y lo subjetivo en la sucesión de réplicas de los personajes. La visión histórica surgida al amparo de la ciencia biológica culminó, a fines del siglo XIX, con las teorías evolucionistas y deterministas de F. Brunetière: Los géneros están sometidos a los mismos riesgos y peligros de toda especie natural. 5.- TEORÍAS ACTUALES. HACIA UNA POÉTICA DE LOS GÉNEROS Después del determinismo casi darwinista que dominó los estudios genéricos de Brunetière, Benedetto Croce somete a una severa revisión crítica la validez de los géneros, comenzando por trazar una breve historia de los mismos en la que saluda con optimismo cualquier desviación genérica producida a lo largo de la historia. Posteriormente, la poética estructuralista tendió en líneas generales a dar primacía al concepto de discurso sobre el género, que sería una función convencional del lenguaje, que sirve de norma para guiar al lector en su encuentro con el texto. Desde la semiótica despunta la teoría de Julia Kristeva para quien es necesario desplazar la antigua división retórica de los géneros por una tipología de textos. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 4

Sin embargo, se debe a Mijail Bajtín la reflexión más brillante sobre los géneros dentro del pensamiento crítico literario de nuestro siglo. Para Bajtín el objeto central de la Poética es el género, noción que supera la dicotomía entre forma y contenido asegurando una forma estable de discurso. Para él el género es el representante de la memoria creadora en el proceso de la evolución literaria. Las tradiciones culturales y literarias se preservan y viven, no en la memoria subjetiva del individuo, ni en una psique colectiva, sino en las formas objetivas de la cultura misma, comprendidas en las formas lingüísticas y discursivas. Según Bajtín el estudio del texto no puede llevarse a cabo sin el paso previo de dilucidar las claves genéricas del mismo y, por consiguiente, la tradición en que se inserta. A este respecto Bajtín considera la existencia de dos tradiciones históricas: - Una lineal, constituida por obras que presentan una total homogeneidad estilística, en que el autor y sus personajes hablan todos exactamente el mismo lenguaje; - Otra pictórica, en la que la lengua crea medios para infiltrar en el discurso referido la réplica del autor y su interpretación con habilidad y sutileza. Se corresponde con los géneros jocoserios o los que él mismo denomina literatura carnavalesca. Gozan de una vitalidad inagotable a lo largo de los tiempos, desempeñando un papel relevante en la constitución del género novelesco en sus creaciones pioneras: Rabelais, Cervantes y Dostoievski. Esta tradición de la cultura carnavalesca ha actuado siempre como revulsivo y regenerador de las series genéricas más agostadas desde la parodia. Finalmente, para Bajtín el género literario fija un modelo del mundo, interrumpe la serie infinita o ilimitada, y delimita temáticamente la totalidad mediante unas coordenadas espaciotemporales que constituyen lo que él llama Cronotopo. Cada género vendría conformado por un cronotopo particular. En su bosquejo de tal tipología afirma Bajtín: - La novela griega vendría definida por el tiempo de la aventura localizado en un mundo extraño: un tiempo sin cronología real, al margen del histórico. - La novela de caballerías estaría asociada al cronotopo del camino y del itinerario. - Las novelas que rompen las convenciones genéricas: Celestina, Lazarillo, Quijote, se caracterizan de este modo por la creación de un cronotopo de acuerdo a la personalidad de los personajes proteicos que se están erigiendo en ellas. 6.- TEORÍA DE LOS GÉNEROS La crítica de los géneros ha tendido a establecer diferentes tipologías basadas en la observación empírica. La fijación de la tríada clásica: lírica, épica, dramática que parte de Platón se asegura más o menos corregida en el Renacimiento, si bien no es hasta la crítica romántica encabezada por Hegel cuando se consolida por completo. Sin embargo, la jerarquización genérica ha sido muy variada con el correr de los tiempos. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 5

Lo que parece estar claro es que nos movemos en un terreno donde es necesario hacer precisiones terminológicas. Hay cuatro conceptos básicos que es importante diferenciar, según apunta Claudio Guillén: - Cauces de presentación: la narración (épica), la actuación (dramática) y la enunciación (lírica) - Géneros: definidos tanto formal como temáticamente: la tragedia, la epopeya, la égloga, el ensayo, etc. - Modalidades: de carácter adjetivo, por ejemplo, la sátira, la alegoría, la parodia, lo grotesco. - Formas: son los procedimientos tradicionales de ordenación o limitación de la escritura, como las convenciones de versificación, la división en capítulos y los diálogos. A veces, como en el caso del soneto, los límites entre género y forma son borrosos. A éstos habría que añadir un quinto término, el de subgénero, a fin de comprender las especies incluidas dentro de un género, bien por razones de forma, bien por razones de tema. Los subgéneros serían el resultado de cruzar algunos cauces de presentación o modalidades con el núcleo genérico; por ejemplo, poema alegórico, novela paródica, diálogo satírico, epístola poética. Del mismo modo hay también entidades supragenéricas como el romancero o el cancionero petrarquista. Por razones metodológicas, la tríada genérica clásica, tan sistematizada en la Estética de Hegel, resulta operativa para clarificar la tipología genérica, sin embargo, siguiendo a otros autores añadiremos los géneros didáctico-ensayísticos, que dan cabida prácticamente a casi todas las manifestaciones de la prosa escrita no ficcional. Así las cosas tenemos cuatro grandes géneros: 6.1. Los géneros poético-líricos: Según Hegel, la poesía lírica satisface la necesidad de expresar lo que sentimos y contemplarnos a nosotros mismo en la manifestación de nuestros sentimientos. Las formas de los géneros poético-líricos son cambiantes y múltiples dependiendo del momento histórico en el que se desarrollan. No olvidemos, que según Rodríguez Adrados, la lírica es la más antigua manifestación del sentir popular, la primera manifestación literaria de cualquier civilización, pues está asociada a determinados hechos cotidianos: el trabajo, la oración, etc. * Formas primitivas: Primeras manifestaciones líricas de las que tenemos noticia en nuestra tradición occidental. - Himno: Subgénero que contiene sentimientos e ideales religiosos, patrióticos, guerreros y políticos de una colectividad. - Ditirambo: Canto peticionario destinado al dios Dioniso. - Treno: Canto fúnebre. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 6

Formas clásicas: Se trata de un paso evolutivo en la forma y el contenido de la poesía lírica: el carácter colectivo y oral se va perdiendo y la figura del autor se responsabiliza de su propio texto. - Oda: Safo, Píndaro y, sobre todo, Horacio le confirieron sus características clásicas. Suele distinguirse por un tono laudatorio. - Elegía: Es un subgénero de fundamentación temática pero sin patrón formal fijo. En nuestra tradición la elegía se distingue por el tono plañidero, pues se especializó en desalojar el dolor tras la muerte de un ser querido o para la expresión dolorida del amor. Formas medievales: La actividad poética culta de la edad Media impuso unos modelos genéricos nuevos con la cultura trovadoresca de Provenza. - Cansó: Fue la forma por excelencia de la nueva poética. Constituida por una serie indeterminada de estrofas, el yo lírico del trovador habla de las relaciones sentimentales con su amada, dentro de los convencionalismos del amor cortés. Presenta una estructura fija: luego de ubicarse en el convencional circunstante del locus amoenus, el trovador medita acerca de su amor y acaba la composición con un envío o remate. Formas renacentistas: El movimiento renovador de la lírica en el Renacimiento es el dolce stil novo, que desde el principio viene asociado a uno de los subgéneros líricos que más fortuna ha cosechado, el soneto. - Soneto: Inaugurado por algún poeta provenzal y por Giacomo da Lentini, el soneto alcanzó su perfección con Petrarca y Dante. La corriente italianizante llegó a España en el siglo XV, en que Santillana abre el camino para la recolección de los frutos obtenidos por Boscán y Garcilaso. De todas sus posibilidades temáticas es la amorosa la más consagrada en la tradición, desde Petrarca a García Lorca. - Epistola: Parte del esquema comunicativo intimista de un yo lírico a un tú-vosotros, y expone toda una serie de pensamientos que gravitan en torno a un tema central. Los humanistas hicieron de la epístola su medio más eficaz de transmisión de las novedades de la nueva cultura. Es celebérrima la Epístola a Boscán de Garcilaso. Novedades Del Siglo XIX: En el siglo XIX, con los aires de recuperación legendaria que insufla el Romanticismo, se regeneran las fórmulas de la vieja poesía tradicional, sobre todo el romance. Así mismo, una fórmula novedosa que adquiere fuerza en este período es: - El poema en prosa: La primera muestra son los Himnos de la noche de Novalis, aunque es Baudelaire quien perfecciona el subgénero. El Siglo XX: Habiéndose gestado un importante cambio en la mentalidad del poeta, en virtud de la cual el buen artista no es quien rinde pleitesía al modelo, sino quien es capaz de transgredirlo, entramos en una fase de decadencia de la forma estrófica como condicionante preciso de la expresión poética. Los formalistas plantean que el metro no es la causa del ritmo, sino más bien su efecto y resultado. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 7

6.2. Los géneros épico-narrativos: Dos son las formas básicas de este grupo: la epopeya y la novela, considerado ésta como la evolución de aquélla. En líneas generales, los géneros épico-narrativos ostentan algunas singularidades, tales como la capacidad globalizadora, para alcanzar la imagen de lo absoluto y la capacidad de transformación e hibridismo. A pesar de que son dos las grandes manifestaciones de la narrativa, hay una gran diversidad de subgéneros épico-narrativos: - Subgéneros épicos en verso que, sin el carácter de epopeya, acentúan la narratividad del discurso: los romans medievales franceses. - Ficciones que provienen de este mundo épico, en cuanto a su contenido, pero que eligen el cauce formal de la prosa; es lo que los ingleses llaman romances y son de diverso asunto: caballeresco, sentimental, etc. - Formas narrativas breves de muy diversa condición durante la Edad Media: novella, novela corta o cuento. (Ver Tema 37.) 6.3. Los géneros teatrales: De entre todos los géneros literarios, el teatro es el que presenta mayor nitidez a la hora de una clasificación, por reducirse sus formas naturales a dos: tragedia y comedia, al que más tarde se une un tercero de significación más amplia y no tan concreta: el drama. Para los románticos es, además, el género más perfecto y aglutinador, porque permite unir lo lírico y lo épico. Según Hegel, tiene su origen en la necesidad que tenemos de contemplar las acciones y relaciones de la vida humana representadas ante nuestros ojos por personajes que expresan esta acción por su discurso. Ver tema 39. 6.4. Los géneros didáctico-ensayísticos: Incluimos aquí aquellos géneros considerados tradicionalmente fuera del ámbito de las poéticas, por tratar de materia doctrinal y no ficcional. La lengua sirve en ellos para la comunicación del pensamiento en sus diversas facetas: filosófica, religiosa, política, científica. El propósito estético queda aquí subordinado al propósito ideológico. La forma básica de este grupo genérico es el ensayo, que en determinadas épocas ha prevalecido con un concepto muy estetizante, hasta el punto que los límites entre lo didáctico y lo ficcional han llegado a diluirse. Para García Berrio se puede establecer una subdivisión de este grupo genérico en tres modalidades, en virtud de su determinación formal expresiva: - Objetividad: épica - Subjetividad: lírica - Objetividad-subjetividad: dramática www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 8

En los subgéneros de tipo objetivo primaría la exposición de ideas en tercera persona y en forma narrativa: la historiografía, la biografía. En los subgéneros didáctico ensayísticos de tipo subjetivo prima la primera persona, toda la exposición de la materia se hace en función de un yo: autobiografía y confesión. Los subgéneros que aparecen conformados de manera mixta, o sea dramática, se caracterizan porque la figura del autor desaparece para dejar vía libre a otros personajes, es el caso del diálogo. 7.- CONCLUSIÓN 8.- BIBLIOGRAFÍA - García Berrio, Antonio y Javier Huerta Calvo. Los géneros literarios: sistema e historia (Madrid: Cátedra, 1995). - Maestro, Jesús G. Crítica de los géneros literarios en el "Quijote". Idea y concepto de "género" en la investigación literaria, Vigo, Editorial Academia del Hispanismo - Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias. www.oposicionestandem.com Tema 36 LC ylit Pg. 9