Interferencia Sintáctica del castellano en ocho Idiomas mayas



Documentos relacionados
DISEÑO DEL PERFIL LINGÜISTICO

Instituto de Lingüística e Interculturalidad Universidad Rafael Landívar

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

Atlas sociolingüístico de Pueblos Indígenas de América Latina Fichas nacionales

Diseño de instrumentos de evaluación dominio: lectura idiomas maya docentes bilingües

INFORME Bono por Bilingüismo

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Hacia dónde va la Educación Pública en Guatemala? Guatemala 2014 No 2.

Aplicación didáctica multimedia para el aprendizaje bilingüe chontal-español de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC s)

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, Resumen Ejecutivo

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas

Insumos del Estado de Guatemala

Programa Estándares e Investigación Educativa

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

IEQ está emprendido por:

Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC)

POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CURSO SCI LENGUA DE SIGNOS INICIACIÓN (A1)

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

Amatzin 2. Ne Nawat. Tutaketzalis!

IEQ está realizado por:

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

IEQ está realizado por:

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Agencia de Calidad de la Educación y UNESCO entregaron resultados finales del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE)

Sistema ARCU-SUR. Presentación de la. Guía de Evaluación para los Comités de Pares

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

INFORMACION GENERAL DEL MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

Estadística Inicial 2010

5. Resultados: Apoyo Técnico de Comunitaria Dirección de Planeación y Evaluación

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

LAS LENGUAS MAYAS DE GUATEMALA: CUANDO LOS MAYAS ORGANIZAN EL PROCESO DE REVITALIZACIÓN

Diversidad Lingüística, Interculturalidad y Democracia

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

INDICE A. HOMOLOGACIÓN... 2 B. MARCO LEGAL... 2 C. EJES CURRICULARES DE ALFABETIZACIÓN... 3 D. OBJETIVOS DEL PROGRAMA Generales...

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso

OPOSICIONES DE SECUNDARIA Supera las Oposiciones de Primaria preparando la próxima convocatoria.

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL MARCO DE LA PNDRI COINCIDENCIAS OBJETIVOS-ACCIONES POLSAN PNDRI:

5. PLAN DE ESTUDIOS AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PARANINFO DIGITAL MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ISSN: AÑO VIII N Disponible en:

Biblioteca Universitaria ISSN: X Universidad Nacional Autónoma de México México

Al 28 de febrero de Informe de Cartera Fondo Común. Departamento de Monitoreo de Financiamiento Externo Dirección General de Crédito Público

California Department of Education August 2009

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR

Sistema de Monitoreo para la Educación Bilingüe Intercultural de DIGEBI. Participaron en el diseño de este sistema:

Investigación de base sobre género y voluntariado para el desarrollo y la p...

Herramientas computacionales para el fortalecimiento de los idiomas mayas: una propuesta

Modelo educativo y prospectiva

ANÁLISIS DEL 2º BORRADOR DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA

VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2014)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES AL INGRESO INFORME AÑO 2005

América Latina y Europa ante el fenomeno de la Internacionalización

Del ejercicio de la profesión al logro de la profesionalidad

Estudiantes de educación técnica y vocacional: Requisitos para el otorgamiento de créditos

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

TERCER CENSO NACIONAL DE TALLA

La Red Bibliotecaria Finlandesa

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Propuesta de Barómetro del Financiamiento Educativo

MANUAL BACHILLERATO INTERNACIONAL MULTILINGÜE (GIB) PARA EL COLEGIO ALEMÁN DE CONCEPCIÓN

PRUEBA DE MADUREZ DE ACCESO A LOS ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

Reseña histórica. Desarrollo y desafíos de la educación bilingüe intercultural. Introducción

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

Planificación Estratégica para las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa O T O Ñ O D E F O R O D E L A C O M U N I D A D

Resultados de la primera licitación de la Ronda Uno

Trabajo Fin de Grado en Educación Social

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS

OBJETIVOS. PALABRAS CLAVES: Educación superior, ciencias básicas, competencias genéricas, capacidad de investigación, Tuning- América Latina

Proyecto: Estudio de la tendencia en los valores practicados dentro de la actividad de investigación, en las áreas de ingeniería del IPN.

Evaluación del proyecto: Fomento de la educación de las personas sordas en Dakhla Evaluación mensual I - Marzo 2013

El Modelo de Capacitación Virtual

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

ANEXO IV PROYECTO LINGÜISTICO DEL CENTRO

HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TECNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA. CREDITO IDA No HO/TF COMPONENTE B-3

Educándonos para salir de la pobreza

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. Introducción al evaluación de proyectos

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN Reglamento para la realización de la Práctica Profesional Supervisada

Directrices para la aplicación de EBC: K iche

Transcripción:

Interferencia Sintáctica del castellano en ocho Idiomas mayas Este material ha sido elaborado con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo la Orden de Trabajo No. GEW--3-22- (25 29) con Juárez y Asociados Inc. y en apoyo al Objetivo Estratégico No. 52-436.7, Inversión Social: Personas más Sanas y con Mejor Nivel de Educación

Programa Estándares e Investigación Educativa Interferencia sintáctica del castellano en ocho Idiomas mayas Preparado por: Ventura Salanic Juarez & Associates, Inc. Contrato No. GEW---2-2- Orden de Trabajo GEW--3-2-2- Guatemala, marzo 29. Las opiniones expresadas por los autores, no reflejan necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América.

INTERFERENCIA SINTÁCTICA DEL CASTELLANO EN OCHO IDIOMAS MAYA En el caso de docentes bilingües aspirantes a plazas oficiales en Guatemala Ms Ventura Salanic Resumen ejecutivo Este estudio presenta el nivel de interferencia sintáctica que existe entre el uso del castellano y ocho idiomas mayas de docentes bilingües aspirantes a plazas oficiales de Guatemala. La muestra fue de 6,79 docentes que indicaron que su idioma materno es uno de los idiomas mayas evaluados. El estudio es descriptivo. Indaga la existencia de interferencia sintáctica entre el castellano y los idiomas mayas; diferencia entre cuál o cuáles de los idiomas mayas están más castellanizados? interferidos y cuál o cuáles conservan la estructura original del idioma? El instrumento de evaluación fue de cinco series: I) imagen palabra; II) palabras homófonas; III) imagen oración; IV) estructura de oraciones y V) lectura de textos. Esta fue desarrollada por profesionales bilingües en su respectivo idioma. Todos ellos y ellas fueron entrenados por el equipo principal del Programa de Estandares e Investigación Educativa siguiendo especificaciones generales de evaluación y desarrollo de ítems desde el idioma. El procesamiento de datos estuvo a cargo de La Unidad de Informática del Ministerio de Educación de Guatemala. De la base de datos, se extractó los resultados de la IV serie (estructura de oraciones) con oraciones redactadas en el propio idioma del docente. La serie contiene diez ítems de opción múltiple. De las opciones presentadas por cada ítem una tiene la estructura sintáctica del idioma maya Verbo+objeto+sujeto (VOS) otra con la estructura sintáctica del castellano Sujeto+verbo+objeto (SVO) y dos respuestas más sin estructura lógica en el idioma que funcionaron como distractores. Se usó el programa SPSS para realizar el procesamiento y análisis de ítem: a) usando la estructura original del idioma maya y b) la estructura sintáctica castellanizada. Los resultados muestran la existencia de interferencia sintáctica del castellano en los idiomas mayas. La familia de idiomas provenientes del K iche son los que están más propensos a utilizar la estructura sintáctica del castellano. Los idiomas Q eqchi y Q anjob al son lo idiomas que mejor conservan la estructura del idioma maya. Se discute las implicaciones de resultados para la formación de docentes bilingües y su impacto en la revitalización de la educación bilingüe en el sistema educativo nacional.

Agradecimiento a: Chanim kuaj kinmaltioxij chikech ri jupuq winaq xujkimulij kamik rumal ri uroxlaj riqonik ub i College Board. Agradecimiento a organizadores del 3º Congreso Latinoamericano del College Board por la invitación a presentar este tema. Interferencia sintáctica del castellano en ocho idiomas Mayas El caso de docentes bilingües aspirantes a plazas oficiales en Guatemala Marco político legal La Constitución de la República de Guatemala reconoce la conformación multiétnica, pluricultural y multilingüe de la sociedad guatemalteca. Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Reforma Educativa AM 324-23 asigna a la DIGEBI dictar normas técnicas de evaluación lingüísticas de docentes. AG 22-24 449-27 Generalización de la Educación Bilingüe Bono por Bilingüismo. AM 34-27 Establecimiento de Estándares Educativos para el nivel Primario Marco pedagógico En el marco de calidad educativa, se busca transparentar el proceso de selección de docentes nuevos. La figura del docente en el marco de la calidad educativa, es clave. Claridad en metas comunes y logros académicas Bono por bilingüismo Revitalización de la educación bilingüe intercultural Marco teórico Definición de interferencia sintáctica: la desviación con respecto a las normas de una u otra lengua que se dan en los bilingües como resultado de su familiaridad con más de una lengua, esto es, como resultado del contacto de lenguas se conoce como fenómenos de interferencia. Uriel Weinreich Marco teórico Bilingüismo Desplazamiento lingüístico Lengua dominante Dislocación lingüística Conflicto entre lenguas Lenguas subordinadas Transferencia lingüística Prestamos lingüístico Dominio lingüístico Desvanecimiento lingüístico

Materiales y métodos (Textos escolares) Q eqchi Kaqchikel Mam K iche Ixil Q anjob al Achi Tz utujil Instrumento de medición Vocabulario: palabra imagen, palabras homófonas, imagen oración Compresión de lectura Textos continuos Estructura gramatical Estructura propio de los idiomas mayas VOS, (verbo, objeto y sujeto) Estructura propio de los idiomas mayas SVO, (sujeto verbo y objeto). Ejemplo de ítem UK U X CHOMANIK / IDEA PRINCIPAL (K ICHE ) Sib alaj keki kot ri winaq xa rumal xqaj ri nab e taq jab. Are wa kyow uk aslemal ri tiko n. Chwe q kab ij nojel winaq kechakun rech ub anik ri taje n. Utz kqaj wa chi kech ri awaj xuquje ri k iche laj. We jab ke uk i risaj na ri komon k wa. Jachin chi kech kajib cholaj tzij uk u x chomanik? a) Utaje n ab ix b) Uqajib al jab c) Majb al chak d) Pui komon k wa Porcentaje de docentes por género y centro de formación (M=6,79) Privado Oficial Cooperativa Otro Municipal Total Masculino 29 5 3 48 Femenino 27 22 2 52 Total 56 37 5 2 Fuente de aprendizaje idiomas Mayas. Achi K'iche' En casa Q'anjob'al Básicos Kaqchikel Primaria Tz'utujil ALMG Q'eqchi' Otro Ixil Mam % 2% 4% 6% 8% % % 2

Porcentaje de docentes por idioma maya (M=6,79) Docentes por idioma Q'eqchi' K'iche' Mam Kaqchikel Achi Tz'utujil Ixil Q'anjob'al 5 5 2 25 3 % Interferencia sintáctica del castellano en ocho idiomas Mayas. Interferencia sintáctica del castellano en ocho idiomas Mayas. 8 8 Porc enta je 6 4 Porcentaje 6 4 y = 6 94x 68 958 2 Sintáx s del caste lano 2 Sintáxis del caste lano Sintáxis diomas maya Sintáx s d omas maya Q'eqchi' Q'anjob'al Achi Ixil Kaqchike l Mam K iche' Tz'utujil Lineal (Sintáxis idiomas maya) Q'eqchi' Q'anjob'al Achi Ixil Kaqchikel Mam K'iche' Tz'utujil Porcentaje 8 6 4 2 Interferencia sintáctica del castellano en ocho idiomas Mayas. y = 6 236x 9 988 Sin áxis del castelano Sin áxis idiomas maya Lineal (Sin áxis del castelano) Q'eqchi' Q'anjob'al Achi Ixil Kaqchikel Mam K'iche' Tz'utujil IMPLICACIONES Discutir las implicaciones que tiene estos datos en la formación de docentes en contextos diversos. En contexto de la calidad educativa, la investigación y la evaluación, es una tarea inaplazable: definir niveles de habilidad de lectura para docentes y estudiantes bilingües. 3

IMPLICACIONES K amo chiwe. Gracias por participar Política clara del Estado para incentivar a las editoriales para producir textos y materiales de apoyo a docentes y estudiantes. Dinamizar el uso de los idiomas nacionales a nivel del aula y el hogar: Textos para docentes y estudiantes, Docentes 4