Restauración de Maderas II: Escultura



Documentos relacionados
CONSERVACIÓN DE MADERAS I

CONSERVACIÓN DE MADERAS I

CONSERVACIÓN DE MADERAS I

Nombre de la materia. Departamento. Academia

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE MUSEOS, GALERIAS DE

Conocimientos previos de los contenidos de ciencias sociales en educación infantil.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

ESTADO DE CONVENIOS FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

TRADUCTORADO PÚBLICO (Idioma Inglés) Programa. Taller de escritura, edición y revisión

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

Especialista en Tasación y Valoración de Obras de Arte

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo"

ORIENTACION VOCACIONAL OCUPACIONAL

GUÍA DOCENTE PARA LA ASIGNATURA MUSEOLOGÍA Y MUSEOGRAFÍA GRADO: HISTORIA DEL ARTE

Diagnóstico y Evaluación Empresarial

AÑO ACADÉMICO 2011 A. PROGRAMA DE ESTUDIOS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Arte Digital Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Horas de teoría: Horas de práctica: HI

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

III. OBJETIVOS GENERALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANUAL X CUATRIMESTRAL CRÉDITOS ECTS 6 HP/S 3 HNP/S 2 PRELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: Sin requisitos CALENDARIO Y HORARIO

Guía Docente Patrimonio Histórico Artístico de la España Moderna Tercer Curso/Primer Semestre Grado en Historia del Arte MODALIDAD: PRESENCIAL Curso

HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

INTRODUCCION - REFLEXION

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Prácticas y Ejecución de Proyectos

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMAS DE AQUINO SAN MIGUEL DE TUCUMAN - REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Antecedentes Generales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

CURRICULUM VITAE MAG. FLORENCIA DE LEON

CONSULTAR HORARIO ACTUALIZADO EN LA WEB

DIRECTOR DE LA RESTAURACION PERITAJE / TERAPEUTICA

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL A TRAVÉS DEL COACHING

BECAS de INTERCAMBIO para estudiantes a: MÉXICO, BRASIL, ESPAÑA, COLOMBIA, CHILE, PARAGUAY, y PORTUGAL

PROGRAMAS DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS FORMATO BASE. Centro universitario del Norte. Productividad y Desarrollo Tecnológico

URBANISMO Y ORDENACION DEL TERRITORIO II

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA ACADEMIA DE AMBIENTAL

Taller de Teatro Integrado - Nivel I

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

PROGRAMA DE ESTUDIO SALUD PÚBLICA. F1315 Tipo : Asignatura Carácter de la

Programa de Estudios por Competencia Formato Base. Horas de teoría: Horas de práctica: HI

Grado en Fundamentos de la Arquitectura Curso 2014/2015. Asignatura: Historia de la arquitectura Código: ARQ118

LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

COLEGIO ARGENTINO DE CIRUJANOS CARDIOVASCULARES

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Formulación y Evaluación de Proyectos

CURSO 2014 GUÍA T. P. Nº 3

AGF El presente temario agrupa los contenidos en cinco unidades.

Facultad de Ciencias de la. Información. Grado Periodismo

DISEÑO DE PROYECTOS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE PINTURA DE CABALLETE Curso teórico y Taller práctico. Modalidad b-learning + Coaching online

Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Ciencias Forestales

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES. Contabilidad y Gestión del Turismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA CONCEPTOS Y FIGURAS DEL ARTE

SEMINARIO COMPLEJIDAD SOCIAL CONTEMPORANEA

COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA MULTILINGÜE DE NEGOCIOS Y RELACIONES INTERNACIONALES. DERECHO CIVIL Y CONSTITUCIONAL Código: 14741

Derecho I aplicado a la traducción

PSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Maestría en Derecho

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

PEDAGOGÍA EN FÍSICA Y MATEMÁTICA / LICENCIATURA EN EDUCACIÓN DE FÍSICA Y MATEMÁTICA Reglamento Interno de la Asignatura: SEMINARIO DE GRADO (2015)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Reconocer las propiedades curativas de hierbas medicinales y culinarias.

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

U.A. 1: Organización y estructura social, estratificación y movilidad Social 08 semanas: 32 horas

Diseño de Interiores y Mobiliario

DESTINOS TURISTICOS DE ARGENTINA

Programa TALLER DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS CON NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO ESCOLAR

Escuela Normal Superior Nº 32 Gral. José de San Martín PLAN DE CATEDRA ESPACIO CURRICULAR: campo de la formación general pedagógica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

RV09001 Fundamentos de Dibujo. Objetivo de aprendizaje del tema

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Carrera Nivel Eje Formativo

Curso (Fecha última actualización: 03/06/14)

CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte GRADO: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

PROGRAMA: LENGUA DE SEÑAS (Cód.: 6619)

PROGRAMA I. Programa de Estudio: Convivencia e Integración Escolar

Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN OPCIÓN A

Universidad Abierta y a Distancia de México

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

PATRICIA H. AZCÁRATE.

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ÁREA EDUCACIONAL: ORIENTACIÓN VOCACIONAL - OCUPACIONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Trabajo en equipo Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios (semestre o año) : 7º semestre

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO

Transcripción:

LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Restauración de Maderas II: Escultura Profesores: Titular: Arq. Carlos Randó 2015

Programa - 2015 Carrera: Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Materia: RESTAURACION DE MADERAS II: ESCULTURA Comisión: TNA 1.- FUNDAMENTACIÓN: La presente materia se enmarca dentro de un conocimiento general de los materiales que conforman el amplio espectro de los Bienes Culturales, siendo éste el último nivel de trabajo en restauración de maderas. A través de la aplicación de la teoría aprendida en el primero y segundo nivel, los alumnos realizaran prácticas de intervención en material madera, sobre objetos y obras de arte perteneciente a las diferentes tipologías. Se busca el reconocimiento de los problemas básicos inherentes al material, a su manufactura, y el transcurso de su vida como Bien Cultural. La documentación que debe acompañar los distintos procesos, la aplicación de criterios que justifiquen las decisiones en las propuestas de tratamiento y la ejecución de la intervención. 2.- OBJETIVOS: - Adquirir la práctica en acciones de intervención para el trabajo con material Madera, aplicando los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores. - Desarrollar una conciencia crítica objetiva para la resolución de problemas planteados - Planificar y ejecutar un plan sistemático de trabajo en equipo, analizando todas las variables posibles y justificando su elección. - Alcanzar una coordinación e interrelación entre las demás Cátedras del plan de estudios con el consecuente enriquecimiento del contenido de las mismas. 3.- CONTENIDOS FORMATIVOS: TALLER de intervención y aplicación de los procedimientos aprendidos para la identificación, conocimiento e investigación, documentación de su estado, diagnostico, discusión de criterios y tratamiento de obras cuya tipología responde al área Escultura Policromada.

4.- BIBLIOGRAFÍA: 4.1. - Bibliografía Obligatoria: BARBIERI, IRIS Y SERGIO, Imaginería Argentina de los siglos XVII y XX, Fundació Antorchas, Alemania, 1993, págs. 1 a 54. CÁNEVA, G. NUGARI, M. P. SALVADORI, O.: La Biología en la Restauración Nerea/I.A.P.H. España. 2000. pp. 274. CARRERAS RIVERY, Raquel: Cómo reconocer la estructura de la madera. Manual teórico práctico. Generalitat Valenciana, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia. Valencia. 1998. COLCULTURA.: Manual de preservación y primeros auxilios. pp. 116. CORNÚ, Elisabeth (compiladora): Notas del curso Conservación preventiva y Manejo de Colecciones. Buenos Aires. 2002. GARCIA FERNÁNDEZ, Isabel María: La Conservación Preventiva y la Exposición de objetos y obras de Arte. Editorial KR. Murcia. 1999. pp. 459. GONZÁLEZ, ENRIQUETA; MARTÍNEZ, ALONSO, Tratado de Dorado, Plateado y su Policromía - Tecnología, Conservación y Restauración, Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España, 1997. LIOTTA, Giovanni: Los insectos y sus daños en la madera Nerea/I.A.P.H. España. 2000. pp. 144. MATTEINI, Mauro MOLES, Arcangelo: Ciencia y Restauración Método de Investigación. Nerea/IAPH. España. 2001. ODEGAARD, Nancy: Notas de Seminario sobre Conservación. Buenos Aires. 1997. ORDÓÑEZ, Cristina ORDÓÑEZ, Leticia ROTAECHE, María del Mar: El Mueble Conservación y Restauración. Nerea/Nardini. Florencia Italia. 1997. pp. 285. SEARA, A.: Técnica de la talla en madera. Editorial Síntesis. Barcelona. 1963. pp. 251.

SERCK DEWAIDE, MIRIAM, Curso de Conservación de Esculturas Policromadas, CECOR Escuela de Belas Artes de la Universidade Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil, 1989. TAMPONE, Gennaro, et al.: Il restauro del legno. Nardini Editore. Firenze. 1989. TERÁN, CELIA; CAZZANIGA, BEATRIZ, Técnicas de la Imaginería en el Arte Hispanoamericano, Ediciones del Gabinete Universidad de Tucumán, San Miguel de Tucumán, Argentina, 1993. THEILE BRUHMS, Johanna María: El ABC de la conservación Guía práctica para la Conservación y Restauración de objetos y obras de Arte. Arrayan Editores S.A. Santiago de Chile. 1961. pp.176. THEILE BRUHMS, Johanna María: El libro de la restauración. Alianza Editorial. Madrid. 1996. VIVANCO RAMÓN, Victoria: La conservación y restauración de pintura de caballete. Pintura sobre tabla. Ed. Tecnos, Madrid, 2007. 4.2.- Bibliografía Complementaria: FURLONG, GUILLERMO, Historia Social y Cultural del Rio de la Plata 1536 1810 el Transplante Cultural: Arte, TEA Tipográfica Editorial Argentina, Buenos Aires, Argentina, 1969. GALANTE, JUAN JOSÉ, Tecnología de las Maderas, Editorial Nigaz, Buenos Aires, Argentina, 1953, Págs. 130 a 197. RIBERA, LUIS ADOLFO; SCHENONE, HÉCTOR, El Arte de la Imaginería, Academia de Bellas Artes de San Fernando, Buenos Aires, Argentina, 1948. VIGUE, JORDI, La Talla Escultura en Madera, Paramón Ediciones, Barcelona, España, 1996.

5.- METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ENSEÑANZA: - Las clases tendrán un desarrollo totalmente práctico. - Actividades desarrolladas en taller. - Elaboración de trabajos de investigación - Visitas programadas a Instituciones 6.- PAUTAS DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN: - Cumplir con el porcentaje de asistencia fijado en el Reglamento de Alumnos de la Universidad. - Aprobar un examen parcial escrito. Quienes reprueben tendrán un único recuperatorio escrito con fecha a determinar por el Docente. La inasistencia implica desaprobación. - Realizar y aprobar los trabajos adjudicados por los docentes en clase. - Presentar un informe detallado de los trabajos realizados.