PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS.

Documentos relacionados
PROTOCOLO PREVENTIVO DE ALCOHOL Y DROGAS.

Qué debemos saber sobre las drogas?

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo colegiolafuente@gmail.

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

PROTOCOLO EN RELACIÓN AL CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS ILÍCITAS

Prevención familiar.

PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

SANTA ROSA DE VITERBO NOBLE Y CULTA VILLA REPUBLICANA COMISARIA DE FAMILIA PSICOLOGIA Nit

PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS. VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio.

REDUCCION DE DAÑOS Y GESTION DEL RIESGO

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

A modo de Ideario 1. Es importante pues plantearnos qué espera la sociedad de la escuela y qué espera la escuela de la sociedad?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

El valor del desarrollo socioemocional en el contexto escolar. La experiencia chilena. Ministerio de Educación.

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL DOCUMENTO PRELIMINAR

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança, Lleida

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Clave de éxito: la andragogía

En las fiestas se recomienda un consumo moderado de alcohol

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Colegio Instituto Victoria Victoria. Protocolo de Acción y Prevención de Maltrato Infantil y Abuso Sexual

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Operación 8 Claves para la ISO

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI

Educación para la Salud

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

EL SEMINARIO MENOR. Dra. Stella Cabildo Obregón. Introducción

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA CANDIDATO A MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA Y ADICCIÓN DOCENTE UNIVERSITARIO EXPERTO EN MANEJO

Podemos tratar de esquematizar algunos de los prejuicios existentes en nuestra sociedad:

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

ORIENTACIONES SIMCE TIC

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

C A P I T U L O I P L A N T E A M I E N T O D E L P R O B L E M A

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato

VALORACIÓN DE LA DISCAPACIDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ASESORÍA PSICOLÓGICA Y ACADÉMICA Y DE REMISION A OTRAS AREAS BIENESTAR UNIVERSITARIO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

MITOS Y VERDADES SOBRE EL ALCOHOL

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ALCOHOL Y/O DROGA U OTRO ESTUPEFACIENTE ESCUELA ALBORADA. a) Definición de droga según legislación chilena

PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION

Aprendizaje Sobre la Ley

INSTRUCTIVO PARA APODERADOS: PREVENCIÓN Y ABORDAJE DE SITUACIONES DE RIESGO EN ADOLESCENTES (CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS U OTRAS)

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Capítulo 1. Propósito del proyecto

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

Apoyo pedagógico de. la Familia.

CARTA DE COMPROMISO DE LA FAMILIA CON EL CENTRO EDUCATIVO

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

A. Identificación del problema

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO

Informe Resumen de la Experiencia Significativa. Temática(s): Desarrollo Psicosexual del adolescente

Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel.

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Niños que Muerden Qué hacer?

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Seguridad alimentaria para comerciales no técnicos

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

Transcripción:

Manual de Procedimiento PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACCIÓN DE ALCOHOL Y DROGAS. ESCUELA PARTICULAR HOLANDA 2015

ÍNDICE. I.- Introducción Pág. 3 II.- Marco Teórico 5 II.I.- Contextualización: Droga. II.II.- Contextualización: Alcohol. II.III.- Efectos Negativos de las drogas y el alcohol en los estudiantes. III.- Cómo prevenir el uso de drogas y alcohol en la institución escolar?... 14 IV.- Qué puede hacer la institución ante el consumo?... 17 V.- Consideraciones Finales 19 VI.- Conclusión. 20 VII.- Bibliografía.. 21 VIII.- Anexos.. 22 2

I.- INTRODUCCIÓN Nuestro establecimiento educacional Colegio Holanda, de acuerdo con la formulación de la misión 1 plantea el deber de formar: A hombres y mujeres como sujetos de su propio desarrollo, conocedores del llamado de Dios para su realización y destino de felicidad plena en Cristo. Es decir, que aprendan a conducir sus vidas y no se dejen manipular por tantas corrientes engañosas de diversa naturaleza, que aparecen en el ambiente dominante y que logran arrastrar a muchos y desorientar a otros. Que sepan entender qué es ser persona auténticamente libre y comprometerse en esa dirección. Es por todo lo anterior, que como establecimiento debemos velar por el desarrollo integral y el desarrollo de todas las competencias (habilidades, conocimientos y aptitudes), de nuestros educandos para su posterior inserción social y laboral en el momento de egresar de nuestra institución. Desde esta perspectiva el uso de drogas y alcohol afecta de manera constante a niños y adolescentes teniendo consecuencias para su desarrollo y por ende en su proyecto de vida (cumplimiento de metas y objetivos personales). Es por esto que cree preponderante el desarrollo de un protocolo preventivo sobre el abuso de drogas y alcohol, considerando que en la prevención se pueden trabajar estrategias de autocuidado, que favorezcan (no sólo en esta área, sino también a nivel transversal), decisiones que se fundamenten en la libre elección, y además orientadas en la comprensión de cada uno de sus actos y consecuencias. 1 Ideario Congregacional. 3

El siguiente protocolo preventivo sobre el uso de alcohol y drogas tiene como objetivos: 1. Fundamentar la importancia que tiene para nuestro establecimiento una política de prevención (en esta área) que se sustente sobre valores cristianos, y que considere una apropiada entrega de información a todos los actores de nuestra comunidad. 2. Establecer una delimitación teórica sobre el concepto de droga y alcohol, como sustancia que modifica funciones del sistema del ser humano, adecuando dicha información a nuestro establecimiento y a las diversas estrategias que establece orientación en esta temática. 3. Clarificar las diversas acciones a seguir ante el uso o abuso de drogas o alcohol por parte de alguno de nuestros estudiantes, estableciendo lineamientos, destinando responsabilidades y trabajos conjuntos; agregando énfasis en la prevención de ambos. El siguiente protocolo entonces, desea establecer la prevención como principal herramienta, para cada uno de nuestros estudiantes ante el abuso de drogas o alcohol, siendo de vital trascendencia para nuestro establecimiento establecer lineamientos claros de acción ante posibles situaciones de esta envergadura. 4

II.- MARCO TEÓRICO II.I.- CONTEXTUALIZACIÓN: DROGA Según la Organización Mundial de la Salud y parafraseando a Pons X. (2006) Droga es toda sustancia que: Introducida en el organismo modifica algunas de las funciones del sistema nervioso central. Esta modificación sobre el sistema nervioso central significa un efecto sobre la mente y la conducta, es decir un efecto psicoactivo. Así la persona que ingiere una droga psicoactiva experimentará una alteración en sus funciones mentales: aumento del tono psicológico (en el caso de las drogas estimulantes), decremento del tono psicológico (en el caso de las drogas depresoras) o alteración perceptiva (en el caso de las drogas perturbadoras). El consumo de drogas en la actualidad, es un problema complejo, que tiene repercusiones en el campo de la salud individual, familiar y social, generando una gran preocupación por el aumento de su consumo en edades precoces, es decir, niños y adolescentes. 5

De acuerdo al décimo estudio nacional de drogas en población general desarrollado por SENDA, en octubre del año 2013 se observa lo siguiente: Gráfico 1: Consumo de marihuana. Gráfico 2: Consumo de Cocaína. 6

Gráfico 3: Consumo de Pasta Base. Con lo que se puede inferir que la droga que tiene un mayor porcentaje de consumo es la marihuana, estableciendo su presencia desde los 12 años de edad, es por esto que como establecimiento y considerando toda la contingencia debe generar con claridad lineamientos preventivos y de acción sobre esta temática. Es necesario establecer que estas son las drogas más consumidas pero no las únicas presentes a nivel mundial. Entre los variados factores que inciden en el consumo de drogas (en su amplia variedad), podríamos enumerar: La fácil adquisición de la droga. El uso de medicamentos sin receta médica. La influencia de los medios publicitarios. 7

Los problemas al interior de la familia. o Los problemas en la comunicación. o La ausencia de guías adecuadas para la formación del adolescente. o La carencia de afecto. o Las características de personalidad, etc. El uso de drogas tiene causas de tipo psicológico, social, económico, político y además, constituye una violación a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes, tal como está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas. En relación a lo anterior, es esencial comprender que esta temática que afecta de manera transversal a todas las sociedades y de la cual debemos estar preparados para enfrentar, índice también en la educación, frente a esto es necesario conocer a nuestros educandos, con la finalidad de poder detectar a tiempo, a algún estudiante que presente una necesidad y que pueda significar un riesgo para su integridad, afectando su desarrollo. Para esto, es necesario como comunidad Franciscana visualizar la globalidad de nuestra institución, pero también la particularidad con un trato acogedor y sincero, brindando muchas veces un trato personalizado pero a la vez vigilante que visualice objetivamente la realidad educativa. 8

A continuación se presentan diversas características que puedan incidir en un posible consumo, por parte de alguno de nuestros estudiantes, considerándose a continuación como factores de riesgo. 1- Aquellos con inteligencia limite o con retardo mental leve. 2- Niños o jóvenes hiperactivos. 3- Niños o jóvenes con tendencia al aislamiento o con trastornos psiquiátricos. 4- Hijos de padres separados. 5- Jóvenes con pérdida del padre por cualquier motivo. 6- Jóvenes con ausencia de ambos padres. 7- Niños o jóvenes con trastornos de aprendizaje. 8- Niños o jóvenes con incapacidades físicas o enfermedades crónicas. 9- Hijos de padres alcohólicos, adictos o con enfermedades mentales. 9

II.II.- CONTEXTUALIZACIÓN: ALCOHOL El alcohol se clasifica como un depresor del sistema nervioso central, se ingiere por vía oral, aunque también puede inyectarse. El tiempo en que alcanza sus valores máximos en la sangre es de 25 a 90 minutos después de haberlo ingerido. El alcohol es la droga más consumida en el mundo entero y su uso genera graves y costosos problemas sociales. En Chile, su uso supera por mucho el de cualquier droga ilícita (marihuana, cocaína y/o pasta base). Según lo demuestra la siguiente tabla: Serie Total Sexo Curso Tipo de establecimiento Hombre Mujer Octavo Primero Segundo Tercero Cuarto Municipal Subvencionado Pagado 2001 77,6 77,0 78,1 58,0 73,7 82,5 88,2 90,4 73,3 79,1 85,4 2003 78,6 78,0 79,1 62,0 74,2 83,6 88,6 91,5 74,8 79,9 85,6 2005 73,1 71,6 74,7 49,7 68,4 79,5 85,0 89,4 68,0 74,7 83,2 2007 77,1 75,6 78,6 57,1 71,6 82,2 87,6 90,4 73,1 78,5 84,1 2009 75,0 73,5 76,9 54,7 69,0 80,6 85,3 89,3 71,7 75,9 81,3 2011 78,9 77,3 80,2 62,7 75,7 84,9 87,9 90,8 74,1 80,4 86,2 Prevalencia de de consumo de alcohol en población escolar, por sexo, nivel educacional y dependencia administrativa, fuente senda estudio año 2001-2011 De acuerdo a la tabla anterior se logra observar la tendencia al alza de acuerdo a estudiantes que cursan 8 básico en todos los colegios, independiente de sus dependencias administrativas, dando cuenta además de que las damas tienen una conducta de mayor consumo en relación a los varones. Considerando las anteriores cifras, en cuanto a la intoxicación por alcohol, la ayuda médica será necesaria si la persona mezcló con la bebida alguna droga depresora. En ese caso, el efecto depresor será potenciado con peligro de falla cardio respiratoria y nerviosa severa. Si no es el caso, sólo queda esperar a que su organismo procese el alcohol ingerido, evitar que la persona maneje un automóvil y que no descienda su temperatura corporal. 10

Sus efectos en el organismo, dependen de la dosis y pueden ser clasificados en inmediatos y a largo plazo: Inmediatos A largo plazo Desinhibición y excitación. Afecta la frecuencia cardiaca y dilata los vasos sanguíneos. Estimula la secreción de jugos gástricos y la producción de orina. Los centros nerviosos superiores del cerebro se deprimen, afectando primero el habla, el pensamiento, el entendimiento y el juicio. Merma el equilibrio, la coordinación motora fina, la visión y el audio. También se ven afectados los centros inferiores, alterando la respiración y los reflejos espinales (respuesta involuntaria a nivel de la médula espinal. Entre ellas, el movimiento que hace que la extremidad se acerque al cuerpo y se aleje del suelo, los que provocan un aumento de tensión en los músculos exteriores para evitar la caída del cuerpo o la reacción de una extremidad). Al llegar a la intoxicación alcohólica, puede provocarse un estado de coma y alcanzar la muerte por depresión respiratoria (disminución de la función pulmonar). En términos acumulativos, su consumo puede irritar el estómago y producir gastritis. Daña el corazón, al producir trastornos del ritmo cardiaco e incluso insuficiencia cardiaca. Daña el hígado, pudiendo derivar en una cirrosis. 11

Su abuso puede generar trastornos mentales, como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los nervios, e incluso el llamado síndrome de Korsakoff 2. El cuerpo humano sólo puede metabolizar de 10 a 15 mililitros de alcohol por hora. Concentraciones mayores son consideradas letales. El consumo abusivo de alcohol puede transformar a un bebedor ocasional en un bebedor problema con o sin dependencia. El punto es que tiene problemas por su consumo de alcohol. Los bebedores problema con dependencia pueden presentar los síndromes de abstinencia, tolerancia, e incluso el más grave, el de abstinencia alcohólica, conocido como delirium tremens. II.III.- EFECTOS NEGATIVOS DE LAS DROGAS Y EL ALCOHOL EN LOS ESTUDIANTES Mencionaremos solo algunos de posibles efectos a continuación: Dificultades en las relaciones interpersonales. Déficit atencional. Dificultades en la atención o en mantener esta. Daños en la memoria. Problemas para establecerse espacio temporalmente. Incapacidad para afrontar y resolver problemas. Impulsividad o retraimiento. Comportamiento Agresivo. A veces violento 2 Enfermedad neuro - psiquiátrica, que se le atribuye la pérdida de la memoria episódica. 12

Lenguaje inadecuado. Descuido en la presentación personal. Desmotivación general. Disminución del rendimiento físico deportivo. 13

III.- COMO PREVENIR EL USO DE DROGAS Y ALCOHOL EN LA INSTITUCION ESCOLAR? Cuando hablamos de prevención, nos referimos a las prácticas que realizaremos con el fin de evitar que un determinado problema o enfermedad aparezca. Para esto, es necesario enseñar a los niños y adolescentes a adoptar estilos de vida que fomenten su bienestar físico, emocional y social y a tomar actitudes y decisiones que los alejen de situaciones dañinas para sí mismos. Siguiendo con lo anterior, es necesario entender que el profesor es un modelo de identificación que debe ofrecer posibilidades de participación activa, de compromiso y responsabilidad a sus alumnos, buscando ayudar al joven a descubrir y hacer uso máximo de sus potencialidades y capacidades. Por tal razón, en la institución escolar, la tarea de prevenir el uso indebido de drogas o alcohol, reclama del profesor un papel muy definido y comprometido con sus educandos. Es sabido, que la escuela es un segundo hogar, tanto que algunas veces se comporta como sustituto o complemento del mismo. Las acciones pueden localizarse en tres niveles: NIVEL 1. En la formación integral de la persona, a través de todo el desarrollo del niño y el adolescente. a) La educación orientada a prevenir el uso de drogas y alcohol, no debe estar dirigida únicamente a este tema, sino a la formación integral de la persona como ser social responsable de sí mismo, que conoce y se preocupa por su medio y por participar en el desarrollo de la sociedad. b) Es necesario desarrollar un intercambio positivo de ideas entre profesor y alumno, fomentando una buena relación entre ambos. c) Enseñar al alumno a tomar decisiones en materia de actitudes y acciones, y que éstas sean adoptadas con base en hechos reales que estén de acuerdo a sus convicciones. 14

d) Enseñarle a tener buenas relaciones interpersonales, a ser tolerante, comprensivo y afectivo. e) Utilizar juegos o métodos que permitan mejorar la autoestima del alumno para que conozca sus capacidades y limitaciones y que se acepte integralmente. Para llevar a cabo lo anterior, es necesario acercarse y conocer, lo más a fondo posible, las características e ideas de sus alumnos, por medio de dinámicas de grupo, psicodramas, convivencias, etc. En los niños más pequeños se pueden utilizar libros para colorear, que enseñan al niño a no tomar drogas sino cuando estén enfermos, a cuidar su salud, entre otros. NIVEL 2. En el período de mayor riesgo para la iniciación de las drogas o alcohol, entre los 10 y 15 años. En el período crítico de iniciación, es necesario tener en cuenta las características y necesidades del adolescente, y para ello las acciones deben estar dirigidas a: 1. Superar las tareas de la adolescencia. 2. Adquirir conciencia, actitudes y conocimientos que los alejen de las drogas. 3. Desarrollo de intereses y actividades que en la práctica sean incompatibles con ellas. Con estos objetivos se pueden organizar: a) Programas que les enseñen a utilizar su tiempo libre, actividades deportivas, lecturas dirigidas, grupos juveniles de teatro, encuentros culturales, entre otros. Actividades extraprogramáticas desarrolladas por nuestro establecimiento. b) Grupos de discusión que permitan clarificar problemas de adolescencia, sexualidad, comportamiento social, drogas, etc. 15

c) Programas especiales para discutir distintos aspectos sobre las drogas, los mismos alumnos puede dar ideas, mejor que nadie, de qué puede hacer usted y pueden hacer ellos para evitar que sus compañeros usen drogas o lograr que las dejen. d) Programas con participación de los padres en la institución, para promover mejor comunicación e integración. Escuelas para padres. NIVEL 3. Cuando el adolescente ha iniciado ya el consumo o es un farmacodependiente. Es considerado cuando los anteriores niveles no han sido llevados a cabo, o se han implementado con dificultades sin tener éxito. Se puede sospechar que el alumno consume drogas, al observar ciertos cambios en su comportamiento, estos son signos de alarma que pueden o no deberse al uso de drogas, pero cuyas causas es necesario indagar. Baja el rendimiento escolar. Ausencias injustificadas. Cambios bruscos en los estados de ánimo. Amistades sospechosas por uso de drogas. Aislamiento social. Abandono de su cuidado personal. Punto de vista a favor de la droga, etc. 16

IV.- QUE PUEDE HACER LA INSTITUCIÓN ANTE EL CONSUMO? Ante la sospecha de consumo de drogas y alcohol, el establecimiento debe indagar, de acuerdo a los antecedentes que vaya recabando. Es importante destacar que la tenencia o porte pueden configurar un delito o una falta 3. Qué hacer ante el consumo? Cuando se presenta micro tráfico o consumo dentro del establecimiento el director debe formular una denuncia. Estableciendo además que todo el personal está sujeto a informar al director, estando obligados a denunciar cuando se comete un delito que afecte a los estudiantes y que hubiese tenido lugar en el establecimiento educacional, si no es realizado según la ley 20.000, determina como autor de delito con pena privativa de libertad a quien, encontrándose a cargo de un establecimiento educacional, tolere o permita el tráfico o consumo de drogas y/o alcohol. Es por esto que se consideran las siguientes medidas: Una vez detectada la situación, por cualquier persona miembro del establecimiento, se le debe informar al encargado de Encargado de Convivencia, quien en compañía con el orientador del establecimiento, iniciarán una investigación, durante la cual llamará a los involucrados, a sus apoderados y demás personas que considere pertinente para establecer los hechos, dejando registros que sustenten por escrito el seguimiento que se está desarrollando a nivel institucional. Si es pertinente el orientador establecerá reuniones constantes con el o los aludidos estableciendo estrategias preventivas y de sensibilización, con el fin de la toma de consciencia de parte de este (os), de no ser así se prosigue con este protocolo. 3 Ver anexo sobre corporación de asistencia judicial, Gobierno de Chile. 17

Posteriormente, el encargado de convivencia está obligado, comunicar el evento de este ámbito a la Dirección del Colegio. de notificar y De ser necesario, el encargado de Convivencia, comunicara los hechos a las autoridades correspondientes de manera que puedan, estas desarrollar sus protocolos institucionales según lo ameriten. Sólo y cuando reciba la información exacta, precisa y confiable correspondiendo, entonces a la formulación de la denuncia, dando cuenta de al menos una (1): Testigos presenciales. Versiones concordantes. Calidad y confiabilidad de la fuente de información. O los infractores hayan sido sorprendidos in fraganti. Posterior a tener alguna de estas pruebas, tendrá que: Identificar al denunciante. Narrar las circunstancias del hecho y presentar la denuncia. Si es un menor de 14 años, es necesario recordar que es inimputable, por lo que carece de responsabilidad penal, y sólo se procederá a la aplicación de una medida de protección. Es importante mencionar que mientras se desarrolle el procedimiento a nivel institucional, se debe priorizar el anonimato de la o las identidades de los aludidos, de manera de lograr evitar en un cien por ciento juicios equivocados por parte de algún integrante de la comunidad o de alguien externo a ella. En el caso de ser necesario aplicar sanciones, éstas serán de acuerdo al reglamento de convivencia escolar. 18

V.- CONSIDERACIONES FINALES De acuerdo con lo trabajado en este protocolo, el Colegio Holanda, acoge los requerimientos que plantea el ministerio de educación (MINEDUC), con el fin de brindar una educación integral a los estudiantes del establecimiento. Considera pertinente elaborar medios de prevención que estén asociados a los diferentes estamentos del establecimiento, con el nombramiento de responsabilidades que permitan el actuar en conjunto en vías a objetivos de comunidad vinculados con la visión de ser humano y social que desea desarrollar en cada uno de nuestros alumnos y alumnas. 19

VI.- CONCLUSIÓN Este documento constituye un aporte para la comunidad educativa frente a un tema que preocupa a toda nuestra sociedad, y del cual como institución debemos mantenernos atentos y en directa comprensión con los cambios. Además de manifestar de manera permanente un proceso de actualización que permita una educación integral a todos nuestros educandos. Estableciendo como colegio una coherencia entre con la misión institucional que es evangelizar por medio de la educación y un ambiente sano y seguro. Por ende, este protocolo no sólo da orientaciones que permitan prevenir, proteger y tomar las medidas necesarias frente a un posible uso o abuso de alcohol o drogas, sino que entrega elementos teóricos, que busca entregar visiones sobre el tema en los aspectos legales y conceptuales. Por último, La creación de este protocolo ayuda a todos los miembros de nuestra escuela a tener un mayor conocimiento de cuáles son las medidas que se deben seguir y que apoyo se debe entregar ante posibles situaciones. 20

VII.- BIBLIOGRAFIA Pons, X. (2006). Modelos interpretativos del consumo de drogas. Recuperado el 14 de enero de 2014 de http://148.206.53.230/revistasuam/polis/include/getdoc.php?rev=polis05&id=403&articl e=401&mode=pdf SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2013). Décimo estudio nacional de drogas en población general. Recuperado el 15 de enero de 2014 de http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/2013/10/informeejecutivoenpg2012.pdf SENDA, Ministerio del Interior y Seguridad Pública. (2011). Estadísticas sobre consumo de drogas y alcohol de la serie de Estudios de Población Escolar de SENDA, de 2001 a 2011. Recuperado el 16 de enero de 2014 de http://www.senda.gob.cl/observatorio/estadisticas/estudio-nacional-drogas-escolar/ (prevalencia de vida: alcohol). Centro jurídico anti drogas, Gobierno de Chile. (2012). Corporación de asistencia judicial. Recuperado el 16 de enero de 2014 de https://www.google.cl/#q=corporacion+de+asistencia+judicial+centro+juridico+antidroga s+ppt (primer resultado). 21

Anexos Protocolo de Prevención y Acción de Alcohol y Drogas 22

CONCEPTOS BÁSICOS USO: aquella forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, su frecuencia o por la situación física y social del sujeto no se detectan consecuencias negativas inmediatas sobre el consumidor ni sobre su entorno. (Ej.: medicamentos a base de droga) ABUSO: aquella forma de relación con las drogas en la que por su cantidad, su frecuencia o por la situación física, psíquica y social del sujeto se producen consecuencias negativas para el consumidor y/o su entorno. "Mal uso o uso excesivo", cuando sus efectos negativos son superiores a los positivos. DEPENDENCIA FÍSICA: el organismo se habitúa a la presencia constante de la sustancia, de tal manera que necesita mantener un determinado nivel en sangre para funcionar con normalidad. Cuando este nivel desciende por debajo de cierto límite aparece el síndrome de abstinencia. Este concepto está muy asociado a la tolerancia. DEPENDENCIA PSÍQUICA: situación en la que existe un sentimiento de satisfacción y un impulso psíquico que exigen la administración regular o continua de la droga para producir placer o para evitar malestar. Es más costoso desactivar la dependencia psíquica que la física, ya que requiere introducir cambios en la conducta y en las emociones del sujeto que le permitan funcionar sin necesidad de recurrir a las drogas. EFECTOS: la alteración que produce la sustancia en el momento de ser introducida en el organismo, y en el momento posterior es lo que se denomina efecto producido por la sustancia. Estos efectos no son constantes, dependen: las dosis, la vía de administración, la propia persona y el contexto de uso. TOLERANCIA: es el grado de acostumbramiento del organismo a una cierta toxicidad. El punto máximo de la tolerancia es diferente para cada persona y varia también con cada sustancia, etc. SÍNDROME DE ABSTINENCIA: conjunto de síntomas y signos que aparecen cuando se interrumpe la administración de la droga. Los signos y síntomas que el síndrome representa pueden ser muy variados, normalmente van acompañados de ansiedad y puede derivarse en un cuadro clínico de gravedad. 23