TALLER TRABAJANDO LAS METAS



Documentos relacionados
Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLER TÉCNICAS PARA EL AUTOCUIDADO PERSONAL:

PRESENTACIÓN EMPRESARIAL JULIO 2012

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Técnica Vocal

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Organizan: Colaboran:

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

A continuación se menciona cuales fueron las conclusiones para cada una de la sesiones del taller.

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Control. del estres. Taller interactivo que te ayudará a controlar tu nivel de estrés, desarrollar fortaleza ejecutiva y rendir al máximo.

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Taller de observación entre profesores

PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:

Taller de técnicas de afrontamiento para el estrés.

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

La Evaluación en Educación en Valores

Resumen. 5 hojas. 1. portada. 2. productos y servicios 3. planes 4. biblioteca 5. contacto ECO-WORK-D

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Sesiones prácticas de formación. Psicología con Sentido para la empresa

Reestructurando la vida después del divorcio

Educación Física Sector de aprendizaje

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

Desarrollo personal mediante la robótica y la inteligencia emocional con LEGO WEDO

Proyecto: Taller de apoyo emocional para las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA

UD5- LENGUAJE ALGEBRAICO 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

Aspectos psicológicos. Introducción

F U N D A C I Ó N JORNADA DE WELL BEING

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

Experto en comunicación efectiva con adolescentes

Talleres Escuela de Familia 2012 Centro de Apoyo a la Familia de la Comunidad de Madrid Majadahonda

PROPUESTA TALLERES DE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

LAS COMPETENCIAS CLAVES DEL COACHING

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León.

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

Todos los niños necesitan un hogar

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES PROGRAMA PRÁCTICO PARA APRENDER FÁCIL Y RÁPIDO

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

Intra Empresarial. Negociación para la venta. Coaching para desarrollar habilidades Gerenciales. BoardBuilding: construcción de comités de alto nivel

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA PADRES/MADRES

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

1ª parada: Camino hacia el autodescubrimiento

Estrategias para superar el bajo rendimiento en el estudiante superior del primer año. Dámaso López Aragón

Las 15 Competencias Del Coaching

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

LA NEGOCIACIÓN OBJETIVOS:

Certificación en Coaching Profesional

DOSSIER DE EMPRESA 1

JALÓN GESTIÓN DEPORTIVA S.L. C/ Tenerias 5, 2 izda La Almunia de Doña Godina jalongestiondeportiva@gmail.com Tel:

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

Reporte Especial: Qué Es El Coaching Y Cómo Se Diferencia De Otras Actividades?

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD

Administración de Recursos Informáticos Unidad II: El Proceso Administrativo El Proceso Administrativo

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

2. PROCESO DE LA CAPACITACIÓN

Sept/Oct Por qué elegir Crece Bien? Qué aprenderán?

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

Energías no convencionales

QUIENES SOMOS Y QUÉ PRETENDEMOS

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE PERSONAS

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

1

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

TALLERES DE COACHING PARA EMPRESAS

REPORTE DE SERVICIOS DEL CUDI

Transcripción:

TALLER TRABAJANDO LAS METAS 1. Qué es una Meta? 2. Diferencias entre Metas y Logros 3. Clasificación de las Metas 4. Pasos a seguir para el logro de las Metas 5. Manejo de Obstáculos 6. Desarrollo de Habilidades 7. El valor de ser Uno mismo Este Taller aportará a los participantes conocimientos sobre los principios claves de la metas y los logros y cómo aplicar estos principios a la elaboración de un plan de trabajo de metas. Enseña a los participantes los principales conceptos, procedimientos y herramientas para el logro de las metas y cómo deben aplicarlos para detectar las oportunidades de éxitos. El Taller presenta de manera práctica, paso a paso, cómo se planifica el trabajo de las metas, y explica cómo podemos utilizar los resultados para mejorar las relaciones personales, laborales e interpersonales. Los participantes adquirirán conocimientos sobre los principios, los procedimientos y las prácticas más importantes para lograr las metas propuestas de cada uno; estos conocimientos les permitirán adoptar un enfoque estructurado basado en los objetivos, cuando se deba trabajar en la planificación de lograr las metas. horizonte y entrenar a los empleados en el logro de metas. Conocimiento de los conceptos básicos de metas y logros así como de las herramientas a utilizar para optimizar el recurso humano de la empresa, enfocándolos hacia el logro de las metas personales y corporativas establecidas por ellos. Cómo identificar y utilizar los pasos a seguir para descubrir oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Cómo manejar los obstáculos de manera efectiva. Cómo separar logros de metas. Conocimiento de la combinación de logros y metas. Establecimiento de un sistema práctico para medir los logros y alcanzar las metas. Cómo contribuir con mayor eficacia al Valor de ser Uno Mismo. Repercusiones en la Empresa. Las sesiones combinan el desarrollo teórico de objetivos con ejercicios prácticos. Se trabajará en forma teórica-práctica el contenido del taller. Los participantes seguirán los lineamientos de la facilitadora para lograr la comprensión, adquisición y apropiación de los conceptos y técnicas en el camino hacia el logro de las metas. recursos de conceptos claves del contenido del taller, y los participantes realizan ejercicios en grupos.

TALLER CRECER EN EL ÉXITO 1. Qué es el Éxito para ti? 2. Lo que Hablamos y lo que Pensamos es lo que somos. 3. Actitud Mental Positiva. 4. Dinámica de la Gratitud. La Abundancia. 5. La Autoestima. 6. Sinopsis del Documental El Secreto. La Ley de la Atracción. 7. El Buen Humor y sus Beneficios. Este taller aportará a los participantes conocimientos acerca del significado general que tiene cada persona sobre el éxito, lo que éste involucra, su importancia y manejo. Enseña a los participantes los principales conceptos, procedimientos y herramientas para crecer en el éxito y cómo deben aplicarlos para detectar las oportunidades de lograrlo. El taller presenta de una manera práctica, secuencialmente, cómo se planifica el crecimiento en el éxito, y explica cómo se pueden utilizar los resultados para alcanzarlo a través de una actitud mental positiva. En estos tiempos de cambios, encrucijadas, reflexiones, y esperanzas se ha vuelto imprescindible obtener conocimientos, desarrollar estrategias, sobre como modificar y eliminar los pensamientos inadecuados o negativos, sobre cómo crecer en el éxito, incrementar las fortalezas, aptitudes y valores, incentivar el estado de ánimo, el sentido del humor, estar más relajado física y mentalmente para que la persona pueda afrontar las diversas circunstancias profesionales y personales que le corresponda afrontar. Los participantes adquirirán conocimientos sobre los principios, los procedimientos y las prácticas más importantes para lograr el crecimiento; estos conocimientos les permitirán adoptar una actitud más cónsona con lo que se desea lograr cuando se planifique los objetivos que lo conducirán al éxito. horizonte y entrenar a los empleados en alcanzar el éxito. Conocimiento de los conceptos básicos de éxito así como de las herramientas a utilizar para optimizar el recurso humano de la empresa, enfocándolos hacia el logro del éxito tanto en el plano personal como en el laboral. Cómo identificar y utilizar los pasos a seguir para descubrir oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Cómo manejar y cambiar de actitud negativa a una positiva de manera efectiva. Cómo aumentar la autoestima. Establecimiento de un sistema práctico para medir el éxito. Cómo contribuir con mayor eficacia a la autoestima. Como repercute esto en la empresa. Las sesiones combinan los planteamientos teóricos con ejercicios prácticos. Se trabajará en forma teórica-práctica el contenido del taller. Los participantes seguirán los lineamientos de la facilitadora para lograr la comprensión, adquisición y apropiación de los conceptos y técnicas en el camino hacia el Crecimiento en el Éxito. ejemplos de conceptos clave del contenido del taller, y los participantes realizan ejercicio en grupos.

TALLER ORATORIA Y MIEDO ESCÉNICO 1. Oratoria: a. Concepto b. Objetivos Generales c. Lenguaje Corporal d. Principios de la Oratoria e. Características del buen orador f. Elaboración de una exposición: La presentación 2. Miedo Escénico: a. Concepto, causas y manifestaciones b. Supérelo c. Manejo de los pensamientos negativos d. Factores que determinan el temor a hablar en público e. Los errores más frecuentes que se cometen f. Sesión práctica Este taller aportará a los participantes conocimientos acerca de las Técnicas para llegar a ser un buen Orador y adquirir las herramientas para manejar el Miedo Escénico. Enseña a los participantes los principales conceptos, procedimientos y herramientas para el manejo de conferencias, presentaciones, manejo del público, entre otros. El taller presenta de manera práctica, dinámica y sencilla, cómo se aplican las técnicas de oratoria, y explica cómo se pueden adquirir y utilizar las técnicas para vencer el miedo escénico a través de una actitud mental positiva. Los participantes adquirirán conocimientos sobre los principios, los procedimientos y las técnicas más importantes para lograr un buen manejo de la Oratoria y mejor manejo del Miedo Escénico; estos conocimientos les permitirán adoptar un enfoque estructurado basado en el conocimiento práctico cuando se planifiquen presentaciones o conferencias. horizonte y entrenar a los empleados en alcanzar el éxito. Conocimiento de los conceptos básicos de la Oratoria así como de las herramientas a utilizar para el manejo del Miedo Escénico, enfocando a los participantes hacia el logro del objetivo tanto en el plano personal como en el laboral. Cómo identificar y utilizar los pasos a seguir para descubrir oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Cómo aumentar la autoestima. Cómo contribuir con mayor eficacia a la presentación efectiva de proyectos, resultados, reportes, entre otros. Como repercute esto en la empresa. Las sesiones combinan los talleres con ejercicios prácticos.se trabajará en forma teórica-práctica el contenido del taller. Los participantes seguirán los lineamientos de la facilitadora para lograr la comprensión, adquisición y apropiación de los conceptos y técnicas de la Oratoria y el manejo del Miedo Escénico. ejemplos de conceptos clave del contenido del taller, y los participantes realizan ejercicios tanto solos como en grupos.

TALLER DE RISOTERAPIA 1. Conceptos generales 2. Diferencias entre Humor y la Risa 3. Historia, Origen y Evolución de la Risoterapia 4. Risoterapia en la Salud: Beneficios Físicos, Psicológicos, Sociales, Laborales, de la Risoterapia 5. Causas para Reír 6. Relación entre la Risa y la Resolución de Conflictos 7. Errores de Concepto 8. Recomendaciones para desarrollar el Buen Humor 9. Sesión de Risoterapia: Dinámicas que motivan Risa, Ejercicios prácticos de Respiración, Juegos divertidos 10. Puesta en común de las experiencias compartidas Este taller aportará a los participantes conocimientos acerca de las Técnicas para aplicar la risa como elemento terapéutico en la resolución de conflictos y adquirir las herramientas necesarias para adquirir el buen Humor. Enseña a los participantes los principales conceptos, procedimientos y herramientas del tema tratado en el taller, para el uso y aplicación en la vida y dentro de la dinámica laboral. El taller presenta de una manera práctica, cómo funciona la Risoterapia, y explica cómo podemos utilizar las técnicas para cambiar y mejorar el ambiente laboral a través del uso de la misma. Los participantes adquirirán conocimientos sobre el principio y la innovadora técnica de la Risoterapia; estos conocimientos les permitirán adoptar un enfoque estructurado basado en la práctica cuando se utilice en el colectivo. Identificar los efectos del Humor en la Salud y en las relaciones interpersonales y laborales. Aprender a utilizar la Risa como terapia efectiva. Concientizar las propias emociones y expresarlas con autenticidad y realismo. Identificar los bloqueos que impiden disfrutar plenamente la vida y sus situaciones. Agudizar la percepción positiva del Mundo. Conocer los elementos del Lenguaje Corporal. Facilitar la relajación y la recreación usando como fuente de inspiración la imaginación. Conocer y crear nuevas relaciones con personas afines. horizonte y entrenar a los empleados en alcanzar el éxito laboral. Duración: 3 ½ horas. Conocimiento de los conceptos básicos de la Risoterapia así como de las herramientas a utilizar en el desarrollo del buen humor, enfocando a los participantes hacia el logro del objetivo tanto en el plano personal como en el laboral. Cómo identificar y utilizar los pasos a seguir para descubrir oportunidades de desarrollo de estas habilidades. Cómo manejar y cambiar de actitud negativa asociada al mal humor a una positiva de manera efectiva. Cómo aumentar y lograr un mejor estado de ánimo. Como repercute esto en la empresa. Las sesiones combinan los talleres con ejercicios prácticos. Se trabajará en forma teórico-práctico el contenido del taller. Los participantes seguirán los lineamientos de la facilitadora para lograr la comprensión, adquisición y apropiación de los conceptos y técnicas para la utilización de la risoterapia.

TALLER EL MANEJO DEL STRESS 1. Historia del Stress 2. Qué es el Stress? 3. Qué causa el Stress? 4. Efectos físicos y Psicológicos del Stress 5. Identificación de las presiones que se causa el ser humano a sí mismo 6. Técnicas adecuadas para el Manejo del Stress 7. Qué hacer antes, durante y después del Stress? 8. Ejercicios de técnicas de respiración adecuada 9. Ejercicios de Relajación 10. Evaluación del Taller Este taller aportará a los participantes conocimientos acerca del Manejo del Stress, para saber que hacer antes, durante y después del mismo. Enseña a los participantes los principales conceptos, procedimientos y herramientas para el manejo de situaciones estresantes en la vida y dentro de la dinámica laboral. El taller presenta de una manera práctica, paso a paso, cómo se maneja el stress, y explica cómo podemos utilizar estas técnicas para cambiar y mejorar el ambiente laboral. Los participantes adquirirán conocimientos sobre la técnica de Manejo de Stress; estos conocimientos les permitirán adoptar un enfoque programado, basado en la práctica del conocimiento, cuando se utilice en el colectivo. Identificar los efectos del Stress en la Salud y en las relaciones interpersonales y laborales. Aprender a manejar el stress con diversas técnicas de crecimiento personal. Concientizar las propias emociones para identificar el antes, el durante y el después de un episodio de stress. Identificar los bloqueos que impiden disfrutar plenamente la vida y sus situaciones debido al stress. Agudizar la percepción positiva del Mundo. Conocer los elementos del Lenguaje Corporal. Facilitar la relajación y la recreación usando como fuente de inspiración la imaginación. Conocer y crear nuevas relaciones con personas afines. horizonte y entrenar en este tópico tan común en el mundo de hoy. Duración: 3 ½ horas. Conocimiento de los conceptos básicos del Manejo del Stress, así como de las herramientas a identificar, conocer los factores que causan el stress, enfocando a los participantes hacia el logro del objetivo tanto en el plano personal como en el laboral. Cómo identificar y utilizar los pasos a seguir para descubrir oportunidades de desarrollo de nuevas habilidades. Las sesiones combinan los talleres con ejercicios prácticos. La facilitadora utilizará ejercicios de Respiración y relajación. Se trabajará en forma teórico-práctico el contenido del taller. Los participantes seguirán los lineamientos de la facilitadora para lograr la comprensión, adquisición y apropiación de los conceptos y técnicas del manejo del Stress. El taller de capacitación sigue un planteamiento práctico, que permite obtener los elementos necesarios que favorezcan una adecuada comprensión del tema..