Las personas mayores y la CAA



Documentos relacionados
Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Enfermedad de Alzheimer

Educar en casa Promover su autonomía

INTRODUCCIÓN. El desarrollo del lenguaje depende de la audición, por lo que su nivel de alteración, determinará el nivel de alteración del lenguaje.

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

día de los derechos de la noviembre infancia

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de :29

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Visión. Principios Conductores

Ser Zen!"#"$%&' !"#$%&'(#)

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

AYUDAS TÉCNICAST PARA LA COMUNICACIÓN

Leemos y aprendemos adivinanzas

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

Contenidos vocabulario gramática funciones comunicativas cultura y sociedad

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Alzheimer. Juan Manuel Mujica

Informe global sobre discapacidad

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

Capítulo 1. Propósito del proyecto

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

Herramienta autodiagnóstico: Criterio

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

Conocimiento del mundo Léxico Funciones B1 UMBRAL B2 AVANZADO. Expresar e intercambiar opiniones

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Una sociedad con personas autónomas y capaces.

CUESTIONARIO DE ACTITUDES DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (CAMI)

instituciones religiosas y culturales, la escuela, el trabajo y los medios de comunicación.

Educar a los hijos. La estrategia principal: economía de fichas

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

5. A PARTIR DE QUÉ MOMENTO SE PUEDE HACER EL DIAGNÓSTICO?

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

LA FAMILIA Y LA SOLIDARIDAD

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

La importancia de las canciones y nanas para bebés

Temporalización: 4 semanas. UNIDAD DIDÁTICA: Unit 1 It s school o clock! ÁREA: INGLÉS CURSO 5º ETAPA: PRIMARIA. 13 sesiones

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Encuesta de Resultados de la Familia

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

Curso de Internet a distancia para sacerdotes, religiosos y religiosas

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Enfrentando enfermedades graves: Cómo hacer conocer sus deseos

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Algunas consideraciones a realizar para usar la escritura en tu docencia

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

POSIBLES USOS DIDÁCTICOS DE IMPRESS USOS CONCRETOS

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

GUÍA IFIT PARA ENTENDER COMO FUNCIONA IFIT

2003 Global Networked Readiness for Education Survey The World Bank Institute The Berkman Center for Internet & Society at Harvard Law School

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Europa para nosotros!

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

Biografía lingüística

Lic. Katia Granja Garzón I N T E R V E N C I Ó N T E M P R A N A

PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Maqueta de una Comunidad Sostenible

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Manejo de enfermedades y su Enfermero a Cargo de su Atención

Qué puede hacer un profesor como tú en un aula tan masificada como ésta? Juan Miguel Campanario.

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

Tema 6: La entrevista clínica

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

rompe el círculo! Guía para discutir y actuar

Cómo Comunicarte Eficazmente Con PNL: El Rapport. Copyrigth 2010-AprenderPNL.Com

Curso Internet Básico - Aularagon

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Informe de la Sesión 1 Visión Estudiantil

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

R E S P O N S A B I L I D A D. Cómo explicar el valor de la responsabilidad a los niños?

2 Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Ciudad Autónoma de Buenos Aires 27, 28 y 29 de septiembre de 2012

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Transcripción:

Las personas mayores y la CAA Una visión general por Søren Logopeda KommunikationsCentre, Frederiksborg Amt Søren vintergaard@get2net.dk +45 40 59 31 75

Temas del día Introducción Afasia y comunicación evaluación Vocabulario, cómo hacerlo Cómo hacer que las cosas funcionen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), un caso Síndrome de Cautiverio Qué caracteriza al grupo? A menudo el modo en que se comunican es muy rígido Aprenden despacio pero son capaces de aprender las mismas cosas que las personas más jóvenes Se cansan más No están acostumbrados a las nuevas tecnologías as Su ámbito social se reduce A menudo están fuera de la vida laboral Tienen mayor riesgo de tener enfermedades y accidentes cerebro- vasculares Es frecuente la discapacidad visual.

Enfermedades relacionadas con la edad Accidente cerebro-vascular trombosis cerebral derrame cerebral Afasia expresiva (no fluyente) receptiva (fluyente) ELA comienza en extremidades comienza en la garganta Parkinson Dificultades del habla y del lenguaje Dificultades del habla: No puede hablar Es capaz de entender todo Su función del lenguaje es normal La lectura y la escritura es normal Se puede ver el mal funcionamiento motor Dificultades del lenguaje: No es capaz de hacer manifestaciones relevantes Dificultades para entender Dificultades variables para la lectura A menudo,, graves dificultades para escribir / deletrear Se puede ver el mal funcionamiento motor

Reglas para la comunicación Dificultades del habla: Tómate tu tiempo. Usa lenguaje normal. Da la oportunidad de escribir. Plantea preguntas de SI y NO. Una cosa a la vez. Dificultades del lenguaje: Tómate tu tiempo. Mira a la persona. Usa frases simples. Una cosa a la vez. No uses la negación. Premia en lugar de hacer repetir Usa gestos. Usa imágenes y dibuja. Afasia y comunicación

Afasia expresiva (no fluyente) Afasia receptiva(fluyente) BROCA: Reducción del habla No fluyente Buena comprensión auditiva WERNICKE: Parafasias fonémicas y neologismos en el habla Fluyente Comprensión auditiva reducida Afasia no fluyente PRODUCCIÓN N DEL HABLA (1): No fluyente Reducida y caracterizada por deficits articulatorios (articulación distorsionada) La producción del habla conlleva esfuerzo, especialmente al principio de la frase Muchas pausas

Afasia no fluyente PRODUCCIÓN N DEL HABLA (2): Falta de prosodia Habla monótona Agramatismo Uso predominante de sustantivos pérdida de diferenciación gramatical de género y número Uso de verbos en infinitivo Muchas frases Afasia no fluyente Comprensión auditiva: La comprensión del habla corriente es casi normal Dificultad en el procesamiento de frases

Afasia fluyente PRODUCCIÓN N DEL HABLA: La conversación normal con circunloquios y con frecuencia vacía Estructuración de la frase y la articulación, normal Prosodia normal Parafasia Neologismos Jergafasia No hay consciencia de los errores en la emisión del habla Conversación social inapropiada Afasia fluyente Comprensión auditiva: Severamente afectada, incluso para objetos y actividades cotidianos El apoyo visual es importante

Lenguaje afásico sico Arena.., tormenta..,robó.., lago...,...,..vajurschat El abuelo no ha estado aquí (el doctor) Me ha parecido mal que el presidente no se presentara (el neurólogo logo) Esto es un receptor de la señal de la televisión para un astillero (descripión de una manzana) Otras discapacidades cognitivas (1) Falta de concentración y consciencia Problemas de memoria a corto plazo Fatiga Nivel variable de funcionamiento Llanto patológico

Otras discapacidades cognitivas (2) Pérdida de iniciativa Empatía reducida Disminución del interés en actividades pasadas Limitación de conceptos (esquemas) Capacidad reducida para planear y estructurar actividades Aspectos no-verbales verbales: Prosodia Distancia física Lenguaje corporal Toma de turnos Contacto visual Expresión facial Movimientos de cabeza Gestos Signos naturales

Ruth Reunión de evaluación Cómo empezar Ruth, mujer de 87 años Vive en una residencia de personas mayores Ruth ha tenido una trombosis cerebral Tiene dificultad para encontrar las palabras, anomia Afasia no fluyente Capaz de repetir palabras y frases cortas Su comunicación actualmente: Habla y un poco de escritura (muchos errores ortográficos ficos)

Reunión de evaluación Se decide junto con Ruth: Mantener la comunicación que ya existe Comenzar a usar un comunicador en situaciones específicas Comidas Charlar con frases cortas cuando reciba visitas Contar su vida Algunas veces funciona

No es necesario que sean libros de comunicación de alta tecnología Libros de comunicación

Libros de comunicación Libros de comunicación

Libros de comunicación Libros de comunicación

Libros de comunicación Vocabulario Es siempre difícil decidir de qué hablar. Cómo podemos encontrar las palabras adecuadas? Qué vamos a poner en el tablero de comunicación? Qué vamos a poner en el comunicador?

Cuándo es relevante hacer un listado de vocabulario? En aquellas situaciones en las que la persona tiene un vocabulario limitado,, a menudo representado por símbolos Cuando no puede escribir Cuando se usa un comunicador con salida de voz En libros y tableros de comunicación Un proceso La persona es propietaria del vocabulario. Cambia con el paso del tiempo Crece Cambia con la evolución de las formas de hablar de la sociedad Cambia con las necesidades Cambia con la edad,, a lo largo de la vida Cambia con la competencia comunicativa

Competencia comunicativa Personas que están emergiendo como comunicadores Todavía no tienen medios fiables de comunicación simbólica Es típico que tengan una comunicación no-simb simbólica con gestos, expresión facial y señalando Personas cuya comunicación depende del contexto Disponen de medios fiables de comunicación simbólica pero no pueden comunicar cualquier cosa con cualquier persona Persona que se comunican con independencia Pueden hablar (prácticamente)) con cualquiera y (prácticamente)) de todo. Personas que están emergiendo como comunicadores Es importante evaluar el oído y la vista. Apoyo en la comunicación no-simb simbólica. Atención Sí- No Gestos. Comprobar lo que le gusta y lo que no le gusta Observación del usuario de CAA en actividades particulares Diario de cómo y cuándo se rompe la comunicación Análisis de conductas inapropiadas

Personas cuya comunicación depende del contexto Primer paso de CAA. La comunicación con palabras clave normalmente sustantivos y verbos Segundo paso de CAA. El vocabulario y el contexto gramatical son Generativos" Listado de cosas que le gustan y de cosas que no le gustan Diario de cómo y cuándo se rompe la comunicación Observación del usuario de CAA en actividades particulares Revisar el vocabulario existente Inventario de participación y entorno Observación de iguales/amigos Animar a deletrar palabras nuevas Listas de vocabulario estandar http://aac.unl.edu/vocabulary.html. Palabras y frases de usuarios de CAA La estructura puede ayudar; otra forma de hacerlo. Utilizando la estructuración como punto de partida, podemos exponer en qué situaciones queremos comunicarnos. Queremos comunicarnos en todas las situaciones y sobre cualquier tema? Despertarse Lavarse Vestirse Desayunar Despedirse Irse Buenos dias Has dormido bien? Camisa, blusa, pantalones, etc Café,zumo, bollos, cereales, leche Que tengas un buen dia!

Sistemas extendidos de símbolos Min-speak: Construido con 32 o128 símbolos Se llega a las palabras presionando 2 o 3 símbolos. 2100 palabras o frases Las palabras están ahí,, hay que enseñar dónde Tableros de Bliss, ya hechos Se pueden juntar más de dos símbolos Se debe enseñar el significado y la gramática de los símbolos Personas que se comunican independientemente Método fiable de comunicación que permite la creación de nuevas frases Es necesario poder deletrear y conocer la gramática para crear estas expresiones Aumento de la velocidad Reducción de la fatiga Colocación del vocabulario para encontrarlo rápidamentel Mensajes pre-programados programados Predicción

Cómo podemos hacer que las cosas funcionen? Es sólo una cuestión de palabras? Situaciones Rutinas Entorno Discapacidad Influencia de los interlocutores y del entorno Apoyo de la familia Apoyo y posibilidades (tiempo)) de la persona Formación de la familia y de los profesionales Diferencias en la percepción Aceptación Cómomo podemos hacer que las cosas funcionen? Necesidades e intereses individuales Cambiar las necesidades Nuevos intereses Vocabulario Retos comunicativos Competencia comunicativa Habilidades sociales y posibilidades Charlas (frases cortas) Apoyo Apoyo técnico Las personas de apoyo tienen que ser sensibles a los cambios en los intereses y en las necesidades

Hans Walter Hans Walter, hombre de 53 años Vive en su propia casa con su mujer y dos hijos. Tiene un hijo en Alemania En 1999 se le diagnostica una ELA en las extremidades Empezó a usar el ordenador en 2000 Pierde el habla en 2003 Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Enfermedad del sitema de las neuronas motoras (músculos voluntarios) Enfermedad de Lou Gehrig's la Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad progresiva de las neuronas motoras La ELA tiene un efecto degenerativo en las células de los nervios de la médula espinal y del cerebro que controla los músculos voluntarios de todo el cuerpo (neuronas motoras) La degeneración se da como resultado del exceso de glutamato en el sistema nervioso A medida que el sistema motor se degenera y acaba por morir,, no es capaz de transmitir la señal eléctrica necesaria para el movimiento muscular La muerte se produce, normalemente,, entre dos y cinco años después del diagnóstico La tiene el 2 por 100.000 de la población total (Stephen William Hawking)

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Enfermedad de la neurona motora Enfermedad de Lou Gehrig Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) Enfermedad de la neurona motora Enfermedad de Lou Gehrig Los síntomas de la ELA pueden desarrollarse: empezando en las extremidades: Las extremidades y el torso se ven afectados Puede,, con el tiempo, desarrollar síntomas bulbares empezando en la garganta (bulbar): Afecta a los músculos de la cara, boca y garganta La voz puede empezar a debilitarse y pasar a convertirse en susurro En la mayoría de los casos las facultades mentales no están afectadas.

La historia de la CAA de Hans Walter Poco después de que Hans Walter fuera diagnosticado, consiguió su primer ordenador.. En aquel momento lo usaba para escribir. El ordenador se fue adaptando más y más a sus decrecientes posibilidades Del teclado,, al ratón de bola, al joystick, al emulador de teclado en la pantalla,, al ratón de cabeza,, al barrido con interruptores y ahora al sistema de ratón por la mirada. La historia de la CAA de Hans Walter

La historia de la CAA de Hans Walter La historia de la CAA de Hans Walter Pero, no usa el ordenador para comunicarse con la gente cercana? Por qué?

La historia de la CAA de Hans Walter Algunas veces funciona Situación Cambia, dependiendo del desarrollo de la ELA Vive aún en casa con personas que le cuidan Ha perdido casi todas las posibilidades de hacer actividades físicas Influencia de los interlocutores y del entorno La familia le apoya por completo El personal de apoyo fue contratado por la familia Su mujer es competente en el uso del ordenador Todos comparten el mismo objetivo Existe una aceptación total en su ámbito social

Algunas veces funciona Necesidades e intereses individuales Escribir correos electrónicos se ha convertido cada vez en más s importante Jugar y pasar tiempo en el ordenador Retos comunicativos No ha perdido la capacidad de comunicar Es todavía el padre en la casa Funcionamiento social normal Apoyo El apoyo técnico fue eficiente Cuando se han necesitado cambios,, se han hecho Extraño; algunas veces no funciona Por qué tantas inciciativas buenas no acaban de funcionar y no se usan. Los niños que nacen sordos, que usan lengua de signos, siguen un desarrollo normal del lenguaje. La CAA principalmente se construye con medios que están fuera del propio cuerpo,, un tablero,, un dispositivo,, un interruptor o una persona. Las personas con afasia adquirida, suelen preguntar cu cuándo volveré a hablar?. Todo el mundo piensa que es una idea estupenda y están deseando empezar, pero el resultado es pobre.

Ruth Ruth es una mujer de 73 años.. La mayoría de su vida ha vivido en Tanzania, pero en 1999 ella y su marido decidieron trasladarse a Dinamarca. Viven en la misma casa que su hija. En 2004, Ruth tuvo un derrame cerebral y fue hospitalizada. Ahora tiene una afasia de Broca. Ruth Conocí a Ruth en el hospital. El Logopeda vio la posibilidad de iniciar la CAA con Ruth. Su marido estaba presente en la reunión que tuvieron. A Ruth se le enseñó un programa que se llama VocaPlus.. Era capaz de usarlo pero necesiataba algo de entrenamiento. A todos les parecía una idea excelente.. Al final de la reunión el marido preguntó: Esto está muy bien, pero podrá hablar de nuevo?? y entiende lo que digo?

Lo que pasó después Ruth volvió a casa. El Logopeda visitó a la familia para empezar a enseñar el programa. No tengo mucho tiempo, dijo la hija Por qué no habla normalmente?, con el ordenador es muy difícil cil, dijo el marido

Lo que pasó después Durante un tiempo Ruth demostró que era capaz de comunicar con la ayuda del ordenador pero su marido no prestaba ninguna atención a lo que ella decía. Después de un tiempo Ruth se fue deprimiendo cada vez más El marido, que en un momento estuvo muy ilusionado, se fue metiendo en su propio mundo y dejó de comunicarse por completo con Ruth. Qu Qué pasó para que no funcionara Situaciones El rol social en la familia había cambiado Las rutinas de la familia no se tuvieron en cuenta al elegir el sistema y los dispositivos Influencias de los interlocutores y del entorno Los interlocutores no estaban preparados para aceptar las dificultades de Ruth. El Logopeda tenía otros objetivos que los miembros de la familia Falta de aceptación del uso de la CAA por parte de los miembros de la familia La familia cambió su forma de vida a dos mundos paralelos

Qu Qué pasó para que no funcionara Intereses y necesidades individuales Nadie tenía el mismo interés, las necesidades en la famila eran diferentes a las del personal que trabajaba con ella. Retos comunicativos Las idea sobre la competencia comunicativa de Ruth no se le aclararon al marido Ruth no era capaz de mostrar habilidades sociales debido a su depresión. Apoyo El Logopeda dio un buen apoyo a Ruth y también había un buen soporte técnico. Hubo una falta de apoyo a la familia,, en cuanto a ayudarles a manejar la nueva situación Ningún miembro de la familia era capaz de ayudar a Ruth Morten Una historia feliz.

Morten Tuvo una apoplejía en España en 2004. Derrame en el tronco cerebral. Poco después tuvo dos accidentes cerebro-vasculares localizados en el cortex. Parálizado ( síndrome de cautiverio ). El único movimiento después de dos meses es el del dedo pulgar izquierdo. La vista está afectada. Señal débil de comunicación ( Afasia?) Morten La primera cosa importante que había que conseguir es que Morten respondiera SÍ / NO, de modo comprensible para el mayor número de personas. Investigar el nivel de competencia comunicativa ( y el nivel cognitivo). Establecer un sistema de CAA acorde con el nivel comunicativo.

Morten Dificultades visuales

La anatomía Cornea Iris Lentes Cuerpo vitreo Retina Mácula Nervio óptico Sistema óptico del ojo.. El proceso físico La ruta visual.. El proceso fisiológico El cerebro.. El proceso psico- perceptual El sistema visual

Las 4 razones más frecuentes para la baja visión Hipermetropía Miopía Astigmatismo Presbicia (vista cansada) Hipermetropía El poder total del ojo (refracción)) es demasiado débil. Razones : El ojo es demasiado corto (acsial) Las partes refractarias del ojo son demasiado débiles (sistema) Corrección: lente cóncava

El poder total del ojo (refracción)) es demasiado fuerte (> 60 D) Razones: El ojo es demasiado largo La parte refractiva del ojoes demasiado fuerte (sistema) Corrección: lente convexa Miopía Poder desigual (refracción) vertical y horizontalmente Razones : Curvatura de la cornea desigual Corrección: Lentes cilíndricos Astigmatismo

Presbicia (vista cansada) El poder del ojo ya no es suficiente para ver de cerca. Razones : La lente del ojo no es capaz de alterar su poder refractario (acomodarse) Corrección: gafas de leer (+ lentes) ). Gafas convencionales Bifocal Trifocal Progresiva 3 diseños diferentes de gafas progresivas

La lente progresiva Un balance entre larga,, media y cercana distancia,, sin mucha distorsión periférica rica. Distanc Middeldistance Middeldistance PERIPHERAL shadow PERIPHERAL shadow Close Apoplejía Percepción visual. Cuando hay muchos objetos juntos,, se ve borroso. Negligencia de una parte del cuerpo y del entorno.

Hans Walter Morten Albrectsen Ruth Sørensen Ruth Jensen And my colleagues Agradecimientos Ayuda con el español Cristina Larraz.