Pedagogía y Sociedad. Cuba. Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 LA PREPARACIÓN MATEMÁTICA PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR



Documentos relacionados
CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Programa de Criminología UOC

Programación didáctica

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Taller de observación entre profesores

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

2.1 Identificar el grado de aceptación que tendrían las grandes empresas hoteleras en la ejecución de un Sistema de PNL en acción.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Curso Auditor Interno Calidad

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Indice del Capítulo 13

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

UNIVERSIDAD DE LA HABANA

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

Diseño de un Manual de Auditoría Interna de la Calidad para la UFG bajo un enfoque ISO 9001:2000

Operación 8 Claves para la ISO

ESTRATEGIA DE CAPACITACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE DESARROLLO INTEGRAL EN PERICO

CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE DOCTORADO NORMATIVA Y GUÍA PARA LA SOLICITUD

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Guía Docente 2015/2016

Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA: ESPECIALIDAD: Gestión de Capital Humano. CALIFICACIÓN: Técnico Medio

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE MEJORA RESULTADOS ACADÉMICOS EN CURSOS POR ENCUENTRO. CIENFUEGOS.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

II Convocatoria de Innovación Docente de la Universidad de Cantabria

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

PONENCIA: Responsable: Eva Eréndira Hipólito Estrada. Maestra de grupo de la Escuela. 1. PRESENTACIÓN.

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

El rincón de los problemas

Bitácora de integración y edición

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

INFORMACIÓN ACADÉMICA

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE

Programa de acompañamiento de Facilitadores. INTRODUCCIÓN A LA MODALIDAD Formación a Distancia

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

INFORME RESUMEN INDICADORES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA (2009). DG EAC, EC.

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Normas para el envío de resúmenes de comunicaciones

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Objetivos. 2. Ofrecer un aparato metodológico para el análisis, la comprensión y la investigación del fenómeno religioso.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Por qué nuestros alumnos no aprenden inglés? Realidad o mito? Fracaso o mediocridad? Reto o indiferencia? Ibeth Rosana Narváez Sierra

Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. Programa para la asignatura Talleres de Oficios

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

1. Liderar equipos. Liderazgo

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

1-9 August 2003, Berlin

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Transcripción:

Pedagogía y Sociedad. Cuba. Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 LA PREPARACIÓN MATEMÁTICA PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR MSc Oscar Carreras Sotero. Profesor Asistente. Filial Universitaria Pedagógica. Trinidad. Cuba. Email: ocarreras@ucp.ss.rimed.cu MSc Ismery Dayami Pujol Bandomo. Profesor Asistente. Filial Universitaria Pedagógica. Trinidad. Cuba. idpujol@ucp.ss.rimed.cu MSc Luis González Gallardo. Profesor Asistente. Filial Universitaria Pedagógica. Trinidad. Cuba Email: lggallardo@ucp.ss.rimed.cu Resumen El trabajo titulado La preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior, está dirigido como su nombre lo dice a la preparación matemática que constituye hoy un reto en los estudiantes de preuniversitario. Su propósito es contribuir a la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado. Se aplicaron diferentes métodos científicos tales como: análisis y síntesis, inducción deducción, el histórico y lógico, análisis de documentos, la encuesta, el experimento, la prueba pedagógica y métodos de la estadística descriptiva (tablas de frecuencias absolutas y relativa porcentual). Se comprobó la efectividad de la estrategia concebida en una muestra de quince estudiantes de duodécimo grado de este preuniversitario de Trinidad, en los cuales se produjeron cambios significativos de los indicadores en el nivel de preparación estudiado, por lo que se recomienda su aplicación en los otros preuniversitarios del municipio. Palabras clave: educación superior; ingreso; estrategia; preparación matemática; exámenes de ingreso; técnicas participativas; juegos didácticos; independencia cognoscitiva; ejercicios Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 1

MATHEMATICS PREPARATION FOR ADMISSION TO HIGHER EDUCATION Abstract The work entitled Mathematical preparation for the entrance to Higher education nowadays constitutes a challenge in the pre university students. The purpose of this is to contribute to the mathematical preparation for the entrance to superior education of students from twelfth grade. During the investigative process different scientific methods were applied such as: analytic-synthetic, inductive deductive, historical and logical, analysis of documents, Survey, the pre experiment, the pedagogical test and methods of the descriptive statistics (percentage tables of absolute and relative frequencies). The effectiveness of the conceived strategy in a sample of fifteen students of twelfth grade from this pre university school from Trinidad was verified, in which significant changes of the indicators in the level of preparation studied were produced, that is why it is recommended its application in the other pre university schools of the municipality. Key words: higher education; entrance; strategy; mathematical preparation; entrance exams; participative techniques; didactic games; cognitive independence; exercises Recepción: 9-1-2012 Evaluación: 12-3-2012 Recepción de la versión definitiva: 14-5-2012 INTRODUCCIÓN Es objetivo del Ministerio de Educación: elevar la calidad de la preparación matemática de los bachilleres, pero es un hecho innegable que los resultados docentes de las pruebas de ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado, no siempre están en correspondencia con las aspiraciones y empeño del sistema educativo, ni con los esfuerzos realizados por los estudiantes. El rendimiento de los estudiantes en la prueba de ingreso a la Educación Superior, está condicionado por múltiples factores, entre los cuales pueden señalarse: la calidad de los conocimientos y habilidades docentes adquiridas a lo largo de su tránsito por el sistema educativo, en particular, el preuniversitario; la labor de adiestramiento específico en el tipo de ejercicio, la preparación y formación pedagógica y metodológica de los docentes, tanto del preuniversitario como de los niveles precedentes. Haciendo un análisis de los Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 2

últimos años en el municipio de Trinidad sobre los resultados de la prueba de ingreso se ha constatado que los resultados no han sido buenos, lo que evidencia la falta de correspondencia entre los resultados y la calidad del bachiller. Para el tratamiento del tema fueron consultados diferentes textos relacionados con la preparación tales como: Cómo estás en Matemática? de Jacinto Hernández Avalo, que ofrece temarios de exámenes para la preparación al ingreso de la Educación Superior, libro de Matemática duodécimo grado de Luis Campistrous y los textos de Metodología de la Enseñanza de la Matemática de Sergio Ballester y otros. Por la experiencia de trabajo de los autores en la educación preuniversitaria, en el análisis de los temarios de exámenes de ingreso, de los programas de preuniversitario, de los libros de textos de la escuela, de encuestas realizadas a estudiantes, entrevistas realizadas a profesores se pudo constatar que: los ejercicios que aparecen en los libros de textos difieren mucho de los ejercicios que salen en exámenes de ingreso, los profesores no cuentan con un banco de ejercicios integradores suficientes, que le permitan ejercitar, la ejercitación es muy rutinaria y escasa, es decir, no es variada, ni suficiente, ni diferenciada, los estudiantes tienen dificultades en la resolución de ecuaciones trigonométricas, inecuaciones exponenciales, demostración de semejanza de triángulos, resolución de problemas y en el cálculo de cuerpos, insuficiente empleo por parte de los profesores de otras vías para estimular el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, tales como: técnicas participativas, juegos didácticos y competencias contra reloj para la preparación de los estudiantes. El objetivo es aplicar una estrategia para contribuir a la preparación matemática de los estudiantes de duodécimo grado para el ingreso a la Educación Superior. A criterio de los autores se considera como preparación matemática: cuando los estudiantes poseen sólidos conocimientos, capacidades y habilidades en el trabajo con las funciones numéricas, las demostraciones geométricas (igualdad y semejanza de triángulo), la resolución de problemas, resolución de ecuaciones e inecuaciones de forma integradora y en el cálculo de cuerpos. DESARROLLO Se ha dejado clara la necesidad de realizar la preparación matemática, tratando de lograr la mayor independencia de los estudiantes, ya sea en la búsqueda de nuevos conocimientos o en la sistematización de los mismos, y que la preparación se desarrolle Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 3

con una dinámica diferente a la acostumbrada; es por ello que se propone la utilización de juegos didácticos, competencias contra reloj, la resolución de ejercicios de nuevo tipo e integradores y el uso de técnicas participativas. Los juegos estimulan al estudiante a prepararse para competir, los entrena para probar sus conocimientos con otros estudiantes en una competencia fraternal, les hace ver sus errores, y la necesidad de una mejor preparación. La competencia contra reloj, entrena al estudiante para resolver ejercicios y problemas en un tiempo determinado y contribuye a prepararlos para que el tiempo no actúe como factor psicológico negativo a la hora de enfrentarse a un examen. Los ejercicios de nuevo tipo e integradores contribuyen a sistematizar los conocimientos. Son ejercicios diferentes a los que el alumno está acostumbrado a hacer, son útiles para entrenar al alumno en la búsqueda de medios matemáticos, asociados a una situación dada y en la búsqueda de vías de solución a un problema. Las técnicas participativas surgen como herramientas educativas, recogen lo objetivo de la práctica o realidad en la que se mueve un grupo, permitiendo la reflexión educativa del mismo, teniendo en cuenta la realidad cultural e histórica del grupo con que se trabaja, sus código de comunicación, sus tradiciones, sus valores, sus hechos desarrollados y su lenguaje (González, N.1995:24) son importantes en esta estrategia porque permiten llevar a cabo un proceso educativo que sea participativo, democrático, profundo y sistemático, siempre que asumamos su uso con creatividad y flexibilidad. En la etapa inicial de la investigación se aplicaron varios instrumentos, arrojando los resultados siguientes: En el análisis documental realizado al programa, orientaciones metodológicas, libro de texto, folletos complementarios, software Eureka, aunque aparece una amplia ejercitación es de señalar que falta por incluir una estrategia que permita la preparación matemática. La aplicación de una encuesta a los 15 estudiantes de duodécimo grado, arrojó los siguientes resultados: Les gusta la Matemática, pero se les hace difícil entender, los estudiantes no saben estudiar la asignatura de Matemática, necesitan ayuda directa, los estudiantes no conocen juegos didácticos, técnicas participativas, no dominan un procedimiento para demostrar la semejanza de triángulos, no dominan un procedimiento para resolver ecuaciones e inecuaciones, no saben trabajar el cálculo de cuerpo. En la valoración de la prueba pedagógica inicial se constataron las siguientes regularidades: Poco reconocimiento de la premisa y la tesis, Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 4

insuficiente comprensión y resolución de problemas, escasa organización de la estructura de la demostración, insuficiente fundamentación de las igualdades de los elementos, poco dominio de las inecuaciones exponenciales fraccionarias, insuficiente dominio del cálculo de cuerpos. Luego de detectar el estado real en que se encontraba la preparación matemática y determinándose la necesidad de contribuir al desarrollo de la misma, se decidió elaborar una estrategia para contribuir a la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado. La estrategia de preparación que se propone está conformada por cuatro etapas distintivas: diagnóstico, planeación, implementación y evaluación de los resultados. Para la implementación de la misma en la práctica pedagógica se conciben técnicas participativas, juegos didácticos y competencias contra reloj, como una vía fundamental para garantizar su preparación a través de los espacios concebidos en horario extra. La estrategia elaborada tiene como objetivo general: contribuir a la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado. Etapa de diagnóstico: Objetivo: Constatar el nivel de preparación matemática inicial que poseen los estudiantes. Acciones a realizar en la etapa: revisión bibliográfica de los documentos normativas sobre el tema seleccionado, confección y aplicación de instrumentos de diagnóstico: encuesta, revisión de documentos y prueba pedagógica, análisis y valoración de los resultados del diagnóstico aplicado a los estudiantes para constatar su nivel de preparación al respecto, así como determinar las acciones de preparación que formaría parte de la estrategia. Etapa de Planeación: La etapa de planeación se realiza a partir de la determinación de necesidades de preparación de los estudiantes. Teniendo presente estos resultados se diseñan acciones dirigidas a la determinación de los objetivos, así como las actividades que se ejecutarán, la evaluación de cada una de ellas y la divulgación de los resultados. Objetivo: Planificar actividades dirigidas a la preparación matemática de los estudiantes. Plazo: septiembre de cada año. Acciones: Diseño de las actividades a realizar según el nivel alcanzado por los estudiantes, para la preparación matemática, selección de los estudiantes que recibirán las actividades de preparación. Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 5

La etapa de planeación se desarrolla en dos fases. Primera fase: PREPARACIÓN PREVIA. Se toma como punto de partida una etapa preparatoria en la que se crean las condiciones para que los estudiantes asuman el rol que les corresponde. Así en ella se han determinado objetivos parciales: controlar, en cada uno de los estudiantes, las exigencias mínimas establecidas para asumir la preparación, desarrollar algunas de las técnicas y competencias que forman parte de la estrategia para valorar su aceptación. Debe desarrollarse entre los meses de octubre y diciembre en encuentros de cuatro horas de duración, durante 24 encuentros. Segunda fase: ETAPA DE ENTRENAMIENTO. Los objetivos que se persiguen en esta etapa son: contribuir a la preparación matemática de los estudiantes de duodécimo grado para el ingreso a la Educación Superior, contribuir a que los estudiantes desarrollen independencia, constancia en el trabajo, laboriosidad y contribuir a que los estudiantes desarrollen hábitos de estudio y de trabajo en equipo. Teniendo en cuenta los objetivos antes expuestos, se propone que se trabaje con los contenidos orientados en el programa de duodécimo grado, segunda etapa. Es propósito en esta estrategia, lograr la mayor independencia posible de los estudiantes, es por ello que se sugiere que cada encuentro se desarrolle después de una preparación previa de los estudiantes, al finalizar cada encuentro, se debe orientar la preparación que debe realizar para el próximo, todos los encuentros son para la solución de temarios de exámenes, utilizar las técnicas, juegos didácticos o competencias. Se sugiere que la etapa de entrenamiento se desarrolle entre los meses de enero y abril, en encuentros de cuatro horas cada uno. Durante esta etapa hay que prestar especial atención al: reconocimiento por parte de los estudiantes de su diagnóstico real (debilidades y fortalezas). Uso oportuno de la evaluación y autoevaluación; la utilización efectiva y racional del tiempo. En momentos adecuados del encuentro hay que hacer notar a los estudiantes su progreso en el desarrollo de sus habilidades. Para esto puede bastar la indicación de que pueden resolver ejercicios más difíciles. En el control de los resultados, el profesor debe hacer ver a los estudiantes los errores, sus causas y cómo eliminarlas. Por eso debe saber manejar bien la crítica y la autocrítica al incluir en el análisis del ejercicio al resto del grupo. Los estudiantes deben disponer del tiempo para resolver los ejercicios; analizar su trabajo; exponer sus criterios con coherencia, claridad, uso adecuado del Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 6

lenguaje, escuchar los criterios de sus compañeros y realizar las correcciones que sean necesarias. Constantemente el profesor debe tomar nota de los errores más frecuentes de sus estudiantes. Ellos facilitan un trabajo racional en la elaboración de colecciones de ejercicios para la atención de las diferencias individuales de los estudiantes. El profesor, como conductor del entrenamiento, debe lograr que los estudiantes participen de forma activa, simultánea, y lo más independiente posible; sin limitar su iniciativa, destacando lo logrado y lo que falta por lograr. Si durante el encuentro surgen muchas dificultades, el profesor debe ofrecer indicaciones adicionales para el trabajo independiente de los estudiantes, o cambiar este método por el de elaboración conjunta. En ambos casos hay que estimular al máximo la participación de los estudiantes, ya sea en la reactivación de los conocimientos o en la búsqueda de las ideas para la solución. El uso racional efectivo del tiempo en el entrenamiento es determinante para su éxito. Hay que estimular a los estudiantes paras resolver los temarios cada vez con mayor economía de tiempo. El profesor debe buscar también formas ágiles para la asignación y revisión de los ejercicios, evitando repeticiones innecesarias. LA ESTRATEGIA ESTÁ COMPUESTA POR: juegos didácticos, técnicas participativas y competencias contra reloj, JUEGOS. Título: Acción control. Su objetivo es que el alumno desarrolle habilidades en equipo, aprenda a autorregularse, pueda realizar el control y dar una evaluación del desarrollo alcanzado por sus compañeros, así como autoevaluarse y también contribuir al desarrollo de la expresión oral y a sistematizar los conocimientos adquiridos. Descripción del juego: Es un juego para desarrollarse en tres equipos. Cada equipo realizará una función: Expositor: debe exponer el resultado del estudio realizado sobre un tema o explicar la solución de un ejercicio. Evaluador: Debe evaluar la exposición realizada por otro equipo. Controlador: Debe controlar la evaluación que realice el evaluador del expositor. Si la actividad a realizar es el estudio o profundización de contenido, se orienta, con anticipación, el estudio de los temas o temarios que se deben exponer. Si la actividad a desarrollar es ejercitación se orientan los ejercicios en el aula y se les da tiempo a los equipos para que se preparen para el juego. Se determinarán tantos temas o temarios Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 7

como equipos se formen en el grupo. Solo se conocerá la actividad a desarrollar por cada equipo en el juego, en el momento de su comienzo, y se hará a través de la selección de tarjeta que contienen el tema o temario que debe exponer, evaluar y controlar cada equipo. Todos los equipos deben prepararse en todos los temas o temarios de forma independiente. Reglas del juego: Todos los indicadores a tener en cuenta en la evaluación deberán ser discutido y analizados por todos los estudiantes. Se sugiere incluir entre ellos, dominio del contenido, empleo del vocabulario técnico, la precisión de las explicaciones, limpieza y orden en el trabajo. El equipo evaluador debe otorgar una evaluación entre cero y cinco al equipo expositor, que es irrevocable. Este a su vez recibe una evaluación del equipo controlador, con la misma puntuación, tomando en consideración los siguientes criterios: Si se considera que el equipo evaluador otorgó una puntuación inferior a la que se debía otorgar, entonces se otorgará a este una puntuación inferior a la que otorgó al equipo expositor. Si se considera que el equipo evaluador otorgó una puntuación superior a la que debía otorgar, entonces se otorgará a este la puntuación que se considera debía habérsele otorgado al equipo expositor. Si se considera que el equipo evaluador otorgó una puntuación correcta, entonces se premiará al equipo evaluador con una puntuación de cinco. En el caso de los equipos evaluador y controlador deben acompañar sus criterios de puntuación con una breve fundamentación del por qué de la evaluación. El profesor otorgará una evaluación al equipo controlador atendiendo a los criterios antes expuestos. Ganará el equipo que mayor puntuación alcance. Técnicas participativas. Título: La culpa la tiene otro. La técnica fue selecciona por constituir, a criterio de los autores, una variante metodológica novedosa para trabajar en algunos encuentros de resolución de ejercicios en el entrenamiento. Objetivo: Animar el encuentro de consolidación. Materiales: Tarjetero de preguntas sobre el contenido, pequeñas tarjetas numeradas, según la cantidad de participantes, y un silbato. Desarrollo: Se seleccionan dos ayudantes, uno toca el silbato y el otro selecciona en una bolsa un número, de acuerdo con el cual se decidirá quien responderá. A los restantes participantes se les entregará un número. El profesor explicará que al Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 8

escuchar el silbato los estudiantes cambiarán su número con otro participante. El alumno encargado de seleccionar el número lo hará después de estar seguro de que todos han cambiado la tarjeta enumerada. A quien corresponda el número seleccionado deberá responder la pregunta, así la culpa de que sea él y no otro el que responda la tiene otro. Etapa de Instrumentación. La instrumentación de la estrategia de preparación se realiza una vez concluida la etapa de planeación estratégica. Su propósito esencial es llevar a la práctica el desarrollo de las actividades concebidas. Comprende las acciones dirigidas a la aplicación de la preparación a través de las diferentes actividades determinadas. Etapa de evaluación y valoración de los resultados: En esta etapa se procede a la evaluación de los resultados alcanzados después de haber culminado la fase experimental de la estrategia. Aunque el control está presente desde la etapa de orientación, en este momento se hace necesario valorar los resultados alcanzados, después de aplicada la estrategia. Para ello se procede a una nueva aplicación de las técnicas utilizadas en la constatación inicial. Se procede al análisis de los datos y obtenerse las inferencias científicas a partir de la valoración de la efectividad de la estrategia. Se hace un análisis reflexivo con los alumnos sobre lo que aprendieron, alternativas de soluciones, diferentes puntos de vistas dirigidos a la búsqueda de mejores resultados, qué pudo haber salido mejor y el nivel de satisfacción alcanzado. Los resultados obtenidos después de aplicada la prueba de ingreso fueron: de los 15 estudiantes, 8 obtuvieron calificaciones entre 90 y 99 puntos, 5 entre 80 y 89 y los restantes obtuvieron calificación entre 70 y 79 puntos. CONCLUSIONES El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática y la preparación para el ingreso a la Educación Superior están fundamentados en los preceptos teóricos a partir de la sistematización efectuada de los mismos, aprovechando las potencialidades de los juegos, técnicas participativas y competencias contra reloj. Se emplearon diferentes métodos que permitieron comprobar la existencia de algunas insuficiencias que influyeron en la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado. La estrategia elaborada contribuye a la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 9

grado. Los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia demostraron su efectividad y aplicabilidad a partir de la transformación paulatina del estado inicial al estado final de la muestra, en la preparación matemática para el ingreso a la Educación Superior de los estudiantes de duodécimo grado. BIBLIOGRAFÍA Ballester, S. (1992). Metodología de la Enseñanza de la Matemática. La Habana: Pueblo y Educación. Campistrous, L. (1989 e). Matemática 12. La Habana: Pueblo y Educación. Gil, D. (1993). Enseñanza de las Ciencias y la Matemática. Biblioteca Digital para los ISP. No. 1. Godino, J. (2001). Confrontación de Herramientas Teóricas para el Análisis Cognitivo en Didáctica de las Matemáticas. González, N. (1995). Técnicas participativas de educadores cubanos. Ciudad de la Habana, Centro de intercambio educacional Graciela Bustillos. Ruiz, A. (2002). Procedimiento didáctico para el diseño de la integración de conocimientos matemáticos en décimo grado. Tesis en opción al grado académico de Master en Didáctica de la Matemática. Holguín. Silvestre, M. (2002). Hacia una Didáctica Desarrolladora. La Habana: Pueblo y Educación. Torres, P. (2000). La enseñanza de la Matemática en Cuba en los umbrales del siglo XXI: logros y retos. ISPEJV. Impresión ligera. Torres, P. (2001). Qué hipótesis sugieren tres años de investigaciones sobre Educación Matemática en La Habana? Congreso Pedagogía 2001. Villalón, G. (2006). La lúdica, la escuela y la formación del educador. Editorial Pueblo y Educación. Cuba. Pedagogía y Sociedad Año 15, no 34, julio 2012, ISSN 1608-3784 10