La semana del 11 al 18 de mayo de 2008 se conmemora en nuestro Colegio de



Documentos relacionados
Parte Activa de un Nuevo Milenio

Parte Activa de un Nuevo Milenio

TR HOTEL AJRDÍN DEL MAR, S.A.

Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.

MANUAL DE OPERACION DEL COMITE DE ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOSTRABA]ADORES DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

Manual de Usuario (Instancia Normativa)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO DE LA CIAT 1

Parte Activa de un Nuevo Milenio

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

LEY QUE CREA EL CONSEJO ESTATAL DE ARMONIZACIÓN CONTABLE PARA EL ESTADO DE DURANGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

LEY DE AGOSTO DE 1999

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

REGLAMENTO INTERIOR DEL SUBCOMITE DEL SECTOR SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL DEL COMITE DE PLANEACION PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Capítulos Universitarios SME Plan de Trabajo (10/100 puntos)

ESTATUTOS DE LA FIAT/IFTA Versión Española - Mayo de 2007

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

RESOLUCIÓN N 1092/2001

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

Consejo de Administración Comité de Auditoría

DOCTORADO EN 18 MESES

LEY NUM. 136 DE 27 DE JULIO DE 2015

REGLAMENTO DE ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LEON

Aviso de Privacidad Integral. Seguros - Beneficios

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO EN CONTRATOS Y CONVENIOS

Nota: Los cambios propuestos están interrelacionados y deben entenderse en su conjunto.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (29 DE SEPTIEMBRE DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

REGLAMENTO DE INSTANCIAS DE VIGILANCIA ÍNDICE CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...1 CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS..1

BANCO DE COMERCIO EXTERIOR DE COLOMBIA S. A. BANCÓLDEX CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE SEGUROS

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

REGLAS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE INVERSIÓN PARA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA EN CENTROS EDUCATIVOS DEL SABES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015

Aprobado por el Comité Técnico y de Inversión de Fondos en Sesión SC-488 del 26 de octubre de 2006.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE. Términos de Referencia

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

Reglamento de Postgrado

PROTOCOLO PARA EL PROCEDIMIENTO DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES EN LA REGIÓN DE MURCIA DURANTE 2015.

Manual de trabajo: Construir un Mensaje de Acción ( Call to Action ) para potenciales donantes

Memoria del Curso Académico Vicerrectorado de Calidad

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 (Modificado por la Circular Externa 007 de 2011)

COMPAÑÍA DE COMERCIO Y EXPORTACIÓN DE PUERTO RICO

CAMBIOS EN PLAN PENSIONES

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO PARA COLABORACIÓN CON ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Notificación de Prácticas de Privacidad de PMC. Esta Notificación es efectiva desde el 1 de enero de 2015

Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Acuerdo entre las Naciones Unidas y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

31 DE AGOSTO DE 1988 SANTURCE, PUERTO RICO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN HONDUREÑA DE PSIQUIATRÍA

Revisión ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes

C O N V O C A T O R I A

C O N S I D E R A N D O

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

CUESTIONAMIENTOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN IASC

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

SOLICITUD DE RECONSIDERACIÓN de Beca

REGLAMENTO DE PROFESORES - INVESTIGADORES. Reformado en XX sesión de Junta de Gobierno de El Colegio de Tamaulipas

La Fundación Academia Europea de Yuste oferta 120 becas para los cursos integrados en su programa formativo Campus Yuste

Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.

Guías de ayuda para la configuración de la privacidad y seguridad de las redes sociales

Artículo 4º.- Para el cumplimiento de su objeto, el fideicomiso tendrá los siguientes fines:

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Introducción. Objetivos INFORME FINAL

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

La tramitación de este certificado no conlleva gastos adicionales.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Proceso. Resumen. Misión

CAPACITACIÓN PARA LOS ESTADOS MIEMBROS CURSO CAPEV

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

Consultoría de especialista Legal

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMÁTICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL

REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Es víctima de fraude?

ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS VII CONGRESO REGIONAL PARA EL CONO SUR IV REGION DE AIDIS

Noviembre 2007 D.O.E. Número 129

TEXTO REFUNDIDO DEL REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POST-GRADO

Guía para los Primeros Delegados

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

REGLAMENTO DE LA LEY DE BIBLIOTECAS PUBLICAS DEL ESTADO DE ZACATECAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INIFED

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Carta de fecha 18 de marzo de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente del Iraq ante las Naciones Unidas

17 de junio de Barreau du Québec (Colegio de Abogados de Quebec) Sistema de concesión de licencias para el ejercicio de la abogacía

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Bases convocatoria 2015 Arte para la mejora social

Transcripción:

Trigésima Sexta Asamblea Anual MENSAJE DEL PRESIDENTE La semana del 11 al 18 de mayo de 2008 se conmemora en nuestro Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (CIAPR) la Semana del Ingeniero y el Agrimensor. Durante esta semana se realizan las actividades protocolares en las cuales las autoridades gubernamentales junto al CIAPR emiten la proclama que formaliza el inicio de nuestra Semana. Los diferentes componentes del CIAPR se unen a la celebración y ofrecen seminarios y conferencias que promueven resaltar las funciones de nuestras profesiones para el beneficio de nuestros Colegiados y el público en general. Es la época del año en la cual el Colegiado hace un paréntesis en las labores diarias y reflexiona sobre la aportación de la Ingeniería y la Agrimensura en el desarrollo de nuestro Pueblo. El Instituto de Ingenieros Electricistas (IIE) se une a esta conmemoración y ha organizado la actividad del Electro Viernes, que se celebra hoy, 16 de mayo de 2008, en el Hotel Condado Plaza del Condado. En esta gran actividad se integran la Educación Continua a nuestros Colegiados, el reconocimiento al Ing. Milton Castro, Ingeniero Distinguido del IIE para el año 2007 y la celebración de la Trigésima Sexta Asamblea General del Instituto. La Asamblea será dedicada a los distinguidos colegas ingenieros Jorge Rodríguez, Director de la AEE y José Ortiz, Presidente de la AAA. La actividad del Electro Viernes servirá de preámbulo a la celebración de la Gala de Premiación que realizará el CIAPR, en la cual se reconocerá a los Colegiados Distinguidos de nuestros Componentes, y se premiarán las Obras Sobresalientes de la Ingeniería y la Agrimensura, que fueron realizadas durante el año 2007. El IIE se ha esforzado por preparar una actividad que sea de gran utilidad para nuestra disciplina, con los siguientes temas: 1) Interconexión para Generación Distribuida, 2) Medición Neta, 3) Requisitos Aplicables a Generadores de Electricidad, 4) Green Building Design and Construction, 5) Leed Aplications, 6) VoIP al día: Lo Nuevo en Servicios y Beneficios para Redes Convergentes, 7) Digital Television Transition, 8) Breakthrough MV AFD Technology y 9) Energy Saving in Lighting. Los tópicos seleccionados son de mucho interés en nuestra disciplina, por lo tanto esperamos poder contar con tu asistencia a esta actividad y que participes junto a nuestra Directiva en los trabajos de la Asamblea General 2008 del IIE. Cordialmente, Ing. Luis E. Ríos Pérez Presidente IIE

Instituto de Ingenieros Electricistas AGENDA Trigésima Sexta Asamblea Anual 16 de mayo de 2008 I. Llamada al Orden II. Himnos III. Invocación IV. Minuto de Silencio por Compañeros Fallecidos V. Bienvenida VI. Presentación Mesa Presidencial e Invitados Especiales VII. Lectura Convocatoria VIII. Certificación de Quórum IX. Lectura y Aprobación Agenda X. Lectura y Aprobación Acta Anterior XI. Presentación y Nombramientos de Comisiones - Nominaciones - Escrutinio XII. Nominaciones XIV. Elecciones - Presidente - Delegado - 1er Vicepresidente - 2do Vicepresidente - Secretario - Tesorero - Auditor - Directores XV. Lectura y Aprobación Informes - Delegado ante Junta de Gobierno - Tesorero - Auditor - Presidente IIE - Presidente CIAPR XVI. Aprobación Presupuesto 2008-09 XVII. Informe Comisión Escrutinio XVIII. Mensajes de candidatos a puestos electivos CIAPR XIX. Asuntos Nuevos XX. Clausura XIII. Dedicatoria Asamblea - Ing. Jorge A. Rodríguez Director Ejecutivo AEE - Ing. José F. Ortiz Presidente AAA

Trigésima Sexta Asamblea Anual DEDICATORIA Ing. Jorge A. Rodríguez Ruiz Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica Trigésima Sexta Asamblea Anual Ing. José F. Ortiz Vázquez Presidente Ejecutivo Autoridad de Acueductos y Alcantarillados El ingeniero Jorge A. Rodríguez Ruiz posee un Bachillerato en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Se graduó en el 1977 y comenzó de inmediato a laborar dentro del campo de la manufactura, por lo que cuenta con 27 años de experiencia. A lo largo de estos años ha ocupado distintos puestos en varias compañías, donde se ha desempeñado como Supervisor, Ingeniero de Proyectos y Gerente General, entre otros. Rodríguez Ruiz ha obtenido varios logros significativos en el transcurso de su carrera. Entre ellos, fue el primer puertorriqueño en ocupar el puesto de Vicepresidente de Operaciones Mundiales de la Compañía SMART Modular Technologies, responsable de las operaciones en California, Malasia, Puerto Rico, Brasil, República Dominicana y Escocia. Fue miembro fundador del corredor Tecnoeconómico del área Oeste del País y en el 1998 fue seleccionado como El Industrial del Año. Además, el 26 de febrero de 2005, la Southwestern Industrial Association lo reconoció como Ejecutivo del Año en el Sector Público al reconocer su sobresaliente ejecutoria como principal ejecutivo de una de las empresas más importantes en el sector público de Puerto Rico. El ingeniero ha pertenecido a varias Juntas de Directores, entre ellas: la Junta de Asesores de la Universidad de Aguadilla, la Junta de Directores Puerto Rico 2000 (entidad sin fines de lucro que premia la excelencia en la industria), y la Junta de la Asociación de Industriales. Actualmente, es Presidente del Capítulo de Puerto Rico de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (AIDIS). Actualmente Rodríguez Ruiz ocupa el puesto de Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, lo cual representa su segundo mayor reto al frente de una corporación pública de Puerto Rico. La primera fue como Director Ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Bajo su dirección, esta agencia atravesó un proceso de rehabilitación y modernización. El ingeniero José Ortiz Vázquez nació en Arroyo, Puerto Rico. Se crió en el pueblo de Guayama. Es producto de la escuela pública de Puerto Rico. Estudió Ingeniería Eléctrica en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Realizó una maestría en Administración de Empresas en la Universidad del Turabo. Durante 14 años se desempeñó en el campo de la manufactura en diferentes compañías privadas. Su primera experiencia profesional la obtuvo con la compañía Precision Monolithic en Fajardo. Durante seis años laboró como consultor ambiental para la industria privada. Se desempeñó como Director de Ingeniería de la firma Colgate Palmolive y Unilever. Trabajó para CSA Group s Program Management Contract, firma hispana de consultoría en ingeniería más grande de los Estados Unidos. Con la firma CSA comenzó a brindarle consultoría al gobierno de Puerto Rico a través de la Administración para el Financiamiento de la Infraestructura. En julio del 2004 fue nombrado Director Ejecutivo de Infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Como Director de Infraestructura de la AAA tuvo la responsabilidad de desarrollar junto a los Directores Regionales de la Autoridad, el Proyecto de Mejoras Capitales. Dicho programa de infraestructura opera para producir agua potable y proveer tratamiento sanitario. Este conlleva inversiones de aproximadamente $3.2 billones durante los próximos 5 años para el diseño y construcción de nuevas plantas potabilizadoras y sanitarias, mejoras a las facilidades existentes para optimizar los servicios de agua potable y sistemas sanitarios. En enero de 2007 fue nombrado Presidente Ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. En el 1999 el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico lo seleccionó Ingeniero Distinguido del Año.

Instituto de Ingenieros Electricistas I n s t i t u t o d e I n g e n i e r o s E l e c t r i c i s t a s Acta Trigésima Quinta Asamblea Anual Celebrada el 18 de mayo de 2007 El San Juan Hotel & Casino, Isla Verde, P.R. 1. Llamado al orden por el Ing. Luis Ríos, Presidente del IIE. 2. Se entonan los himnos correspondientes. 3. Invocación por el Ing. Gerardo Cosme. 4. Se lleva a cabo un minuto de silencio por los colegas fallecidos en este año. 5. El Ing. Luis Ríos ofrece la bienvenida y presenta la mesa presidencial y los invitados especiales. 6. El Ing. Carlos J. Ortega, Secretario del IIE, procede con la lectura de la convocatoria. Moción de la Ing. Marian de Jesús para que se acepte como leída ya que fue circulada previamente a la matrícula conforme a reglamento, secundada por el Ing. Ralph Kreil. Se acepta la moción sin oposición. 7. El Ing. Carlos J. Ortega procede con la lectura de la certificación de quórum indicando que hay mas colegiados registrados que el número mínimo requerido por reglamento. 8. El Ing. Luis Ríos procede con la lectura y aprobación de la agenda. Moción del Ing. Ralph Kreil para que se acepte como leída ya que fue circulada previamente a la asamblea y a que el presidente tenga la potestad de modificarla según sea necesario, secundada por el Ing. Frank Hernández. Se acepta la moción sin oposición. 9. El Ing. Luis Ríos procede con la Dedicatoria de la Asamblea. Este año se le dedica al Ing. Manuel Quiles (QEPD). Se hace entrega de varios obsequios a sus familiares en reconocimiento por el excelente trabajo realizado por el Ing. Quiles en beneficio de la Ingeniería Eléctrica y el pueblo de Puerto Rico. 10. El Ing. Luis Ríos presenta al Ing. Juan Pérez, actual Presidente del CIAPR y candidato a la reelección, para que ofrezca su mensaje de logros y el plan de trabajo propuesto. Entre los temas presentados, el Ing. Pérez menciona que la oferta del Early Bird, para aquellos que interesen quedarse durante la Convención del CIAPR en el Hotel el Conquistador, será extendida hasta finales de mayo y/o principios de junio. El Ing. Ralph Kreil solicita al Ing. Pérez que sea más específico para evitar confusión entre los colegiados. El Ing. Pérez indica que atenderá este asunto a la mayor brevedad posible. El Ing. Pérez exhorta a todos a participar en la convención y a ejercer el derecho al voto. 11. El Ing. Luis Ríos procede a nombrar al Ing. Ralph Kreil para dirigir la Comisión de Nominaciones y junto a los Ingenieros George Sánchez y Pablo Ríos la Comisión de Escrutinio. 12. El Ing. Luis Ríos indica al secretario que proceda con la lectura del acta de la pasada asamblea. Moción del Ing. George Sánchez para que se acepte como leída ya que fue circulada previamente a la matrícula y a la asamblea, secundada por el Ing. Hernán Mercado. Se acepta la moción sin oposición. 13. El Ing. Frank Hernández solicita al presidente adelantar el mensaje del Ing. Antonio Medina, candidato a presidente del CIAPR. El Ing. Ralph Kreil indica que aún no está listo y que le notificará una vez se pueda proceder. 14. El Ing. Luis Ríos indica que procederá con la lectura y aprobación de los informes de la junta. Moción del Ing. Ralph Kreil para que los informes sean resumidos y solo se presenten los temas más importantes, secundada por el Ing. Frank Hernández. Se acepta la moción sin oposición. 15. El Ing. Martín Saez, Delegado del IIE, presenta su informe y discute los temas más importantes. 16. El Ing. Wigberto Rivera, Tesorero del IIE, presenta su informe y discute los temas más importantes. Moción del Ing. George Sánchez para que se acepte como leído ya que fue circulado previamente a la asamblea, secundada por el Ing. Ralph Kreil sujeto a que se revise la partida de mantenimiento a la página de internet y a que se actualice acorde a los tiempos modernos. Se acepta la moción sin oposición. 17. El Ing. Modesto Delgado, Auditor del IIE, presenta su informe y discute los temas más importantes. 18. El Ing. Hernán Mercado presenta moción para que se aprueben los informes del tesorero y del auditor, secundada por el Ing. Pilichi. Se acepta la moción sin oposición. 19. El Ing. Luis Ríos indica al tesorero que proceda con la lectura y aprobación del Presupuesto 2007-2008. Moción del Ing. George Sánchez para que se acepte como leído y que se apruebe ya que fue circulado previamente a la asamblea. El Ing. Frank Hernández se opone y solicita más información sobre las partidas sobregiradas y pregunta si se modificará el nuevo presupuesto. El tesorero le indica que estas partidas no serán modificadas pero que sí se harán ajustes para no llegar al sobregiro. El Ing. Pablo Ríos pregunta porque hay sobrantes en algunas partidas si el presupuesto es el mismo de años anteriores. El tesorero explica que esto se debe a partidas que están comprometidas pero que aún no han recibido las facturas correspondientes. El Ing. Luis Moreno secunda la moción del Ing. George Sánchez, se acepta la moción sin oposición. 20. El Ing. Luis Ríos presenta al Ing. Antonio Medina, candidato a la presidencia del CIAPR, para que ofrezca su mensaje y el plan de trabajo propuesto. El Ing. Medina exhorta a todos a participar en la convención y a ejercer el derecho al voto. 21. El Ing. Luis Ríos presenta su mensaje de logros. Agradece a toda su junta directiva por el apoyo brindado y los exhorta a seguir trabajando por nuestra profesión y un mejor colegio. 22. El Ing. Luis Ríos solicita al Ing. Ralph Kreil que proceda con el informe del comité de nominaciones. El Ing. Kreil presenta los siguientes nominados: Presidente: Ing. Luis Ríos; Delegado: Ing. Martín Sáez; Primer Vice-Presidente: Ing. Sebastián Banuchi; Segundo Vice-Presidente: Ing. Daniel Rosell; Secretario: Ing. Carlos J. Ortega; Tesorero: Ing. Wigberto Rivera; Auditor: Ing. Modesto Delgado; Director Practica Privada: Ing. Ricardo Carrión; Director Contratistas: Ing. Carlos J. Requena; Director Gobierno: Ing. Faustino Mercado Director Consultores: Ing. José O. Alemán; Director Isla (1): Ing. José A. Berríos de la Paz; Director Isla (2): Ing. José M. Arias. Moción del Ing. George Sánchez para cerrar las nominaciones, secundada por el Ing. Pablo Ríos. Se acepta la moción sin oposición. La Asamblea felicita a la directiva recién electa mediante aplausos. 23. El Ing. Luis Ríos presenta su mensaje de aceptación como presidente reelecto del IIE y el plan de trabajo propuesto. Indica que cuenta con el apoyo de todos para seguir mejorando nuestra institución. Asuntos Nuevos: 1. La Ing. Elizabeth Colón nomina a la Ing Marian de Jesús para que represente a toda la matrícula del IIE en los asuntos que tengan que ver con la actualización de la página de internet. El Ing. Luis Ríos indica que acepta la nominación y se su ayuda será bienvenida. 2. El Ing. Martín Sáez procede a rifar varios obsequios de parte del IIE a la Asamblea. 3. El Ing. Ralph Kreil presenta la moción de cierre, secundada por el Ing. José Berríos de la Paz. Se acepta la moción sin oposición y se concluyen los trabajos a las 5:50 pm.

6 Trigésima Sexta Asamblea Anual INFORME DEL DELEGADO Ing. Martin Saez Este año ha sido el segundo año en que he representado al IIE en la Junta de Gobierno representado los intereses de los ingenieros electricistas, los del IIE, y los de los colegiados en general. Durante este año las reuniones de la Junta de Gobierno se han continuado centradas en la Defensa de la Profesión, tanto al nivel público como el legislativo, en resolver el issue de los compañeros EIT y aumentar la participación del CIAPR en la comunidad. En el campo legislativo hemos defendido la posición del CIAPR en varios proyectos de ley y propuestos cambios a otros. También trabajamos en la solución del estacionamiento de la sede y esperamos que la misma se presente ante la asamblea de agosto para aprobación. Aparte de representar los intereses de los ingenieros electricistas en la Junta de Gobierno fui nombrado por el Presidente del CIA- PR para representar a la Junta de Gobierno en la Comisión Defensa de la Profesión. Este es un breve resumen de los tópicos más importantes discutidos en las reuniones de la Junta de Gobierno aunque no fueron los únicos tópicos discutidos: Septiembre 2007 - El Ing. Antonio Medina, Presidente CIAPR, nos presentó su programa de trabajo para el año fiscal 2007 2008. El mismo cubre los objetivos que debemos cumplir los componentes y cuales eran los requerimientos mínimos para ser considerados para el Capítulo/Instituto de Año. - Se discutió y se aprobaron los ajustes de presupuesto recomendados por el Tesorero del CIAPR. Entre los mismo se destaca la asignación de fondos para adicionar personal de seguridad durante el día y el subsidio para el manejo y franqueo de Tecnomundo. - Se aprobó el acuerdo del Comité Ejecutivo para la asignación de los fondos necesarios para el reemplazo de la subestación y la compra de un generador de emergencia. La asignación adicional será de $200K para un total de $300K para este proyecto. - Se aprobó la transferencia de la cartera de inversiones de Smith Barney a UBS así como el contrato de Portfolio Management. Octubre 2007 - Se aprobó la recomendación del Comité Ejecutivo para llevar acabo la actividad de recolección de juguetes no bélicos para la campaña Toys for Tots. La misma se llevará acabo el 8 de diciembre de 2007 y se transmitirá por WIAC. - Se aprobó el nuevo reglamento para la Subcomisión Colegiados Distinguidos y Obras Sobresalientes. La misma entro en vigor al aprobarse. La fecha para tener todos los documentos para el Colegiado Distinguido lo es el 14 de enero de 2008. - Se nos informo que se estará evaluado la solicitud del Capítulo de Carolina a los efectos de modificar la demarcación geográfica entre ellos y el Capítulo de Humacao. - Se nos informo sobre la merma de ingresos por concepto de estampillas. A mediados de mes se había recaudado solo el 25% de lo presupuestado para el mes de octubre por lo cual se recomendó mantener esto bajo estudio y realizar ajustes al presupuesto de ser necesario. Se tocará este tema en la próxima reunión de junta. Noviembre 2007 - Se leyeron y se discutieron las reglas de Oro para evitar una Sanción en un Procedimiento Ético y Disciplinario redactadas por el Ing. Edison Aviles, Presidente del Tribunal de Disciplina del CIAPR. Se recomendaron unos cambios de índole tipográfico para, luego de que el Ing. Aviles indique si esta de acuerdo, distribuir a toda la matricula. - Se discutió y se aprobó la recomendación del Comité Ejecutivo respecto a enviarle una resolución apoyando la firma del Proyecto de Ley 3343 al Gobernador de P.R.. Se discutió y se aprobó la resolución para enviársela al Gobernador. - Se nos informo sobre la merma de ingresos por concepto de estampillas. El mes de octubre finalizó con un 68% del presupuesto para el mes y al 21 de noviembre el mismo estaba a un 86% del presupuesto. Se preparará un informe de las acciones que se estarán recomendando y tomando para minimizar el efecto de esta merma en recaudos. Se solicitó que todos los componentes tomen acciones proactivas para minimizar gastos. Diciembre 2007 - Se discutió y se aprobó la recomendación del Comité Ejecutivo respecto a respaldar las gestiones institucionales realizadas por el Presidente del CIAPR relacionadas con el Proyecto de Ley 3343 (EIT) ante la Legislatura y la Fortaleza y aprobar la resolución JG-2007-02. - La Ing./Agrim. Linda Vélez y el Arqueólogo Juan Vera Vega nos dieron una presentación sobre el historial del Fortín de San Jerónimo y el proceso de desarrollo en el área del paseo del Caribe. Incluyeron el estudio realizado bajo contrato a UPR-RUM y supervisado por la Ing./Agrim. L. Vélez sobre los lindes del área del proyecto. Luego de la presentación se llevo acabo una Tormenta de Ideas sobre el caso Paseo Caribe, San Juan. La mayor partes de las ideas giraban en torno a que el

Instituto de Ingenieros Electricistas CIAPR fungiera como perito del gobierno por la parte de la agrimensura y ponernos a la disposición para la evaluación/ recomendación del proceso de permisos, en general y no en cuanto a los permisos emitidos para el proyecto. - Se nos informo que luego de la firma del PC 3343 el CIAPR estará trabajando con la Junta Examinadora para determinar como se atenderán las solicitudes de reingreso de los EIT. - Sobre la sobre la merma de ingresos por concepto de estampillas se nos informo que en el mes de noviembre se recibieron el 99.65% del presupuesto y que al final del trimestre se ha recibido el 88% del presupuesto de esta partida. Se solicito que todos los componentes tomen acciones preactivas para minimizar gastos. Enero 2008 - Se discutió y se aprobó la recomendación del Comité Ejecutivo respecto a solicitarle a todo colegiado que lleven su foto en la tarjeta de colegiación. Se recomendó que se hicieran los esfuerzos necesarios para que los colegiados se pudieran tomar la foto en su Capítulo y que se establezca un procedimiento para aquellos que no están en Puerto Rico. También se recomendó que se archivaran digitalmente las fotos de los colegiados y que se presentaran en la hoja de verificación del colegiado. - Se nos informo sobre la situación presupuestaria de la actividad de Playa Santa. Se esta estimando un déficit de $20,000.00 por lo cual la comisión solicito permiso para que los capítulos puedan llevar acabo actividades de recaudación de fondos para subsanar este déficit. Se presentó moción a los efectos de permitir a los capítulos a levantar estos fondos y eliminar la deuda estimada. - Se discutió el caso de los ingresos por estampillas y el déficit de ingresos estimados. La cantidad del mismo para este año ronda los $261,788.00. El tesorero deberá presentar una recomendación de las acciones a tomar debido a este déficit en la próxima reunión de la Junta de Gobierno. Febrero 2008 - Debido a la situación con los recaudos por estampillas, donde solo se a recaudado el 74% de lo presupuestado, se procedió a discutir el informe de Tesorería y se discutió la recomendación del Comité Ejecutivo para que se proceda con un ajuste del presupuesto operacional hasta la cantidad de $239,500.00. De continuar la tendencia en el recaudo de la estampillas se procederá con un ajuste de las aportaciones a los componentes. - Las recomendaciones del Comité Ejecutivo (#3 y # 4) referente a solicitarle al Junta de Planificación y ARPE la modificación del Reglamento #3 para que se permita que los Agrimensores Licenciados sometan desarrollos preliminares fueron referidas al Comité de Presidentes de Institutos para su evaluación y recomendación. Marzo 2008 - Recibimos una presentación del plan de acción a implementarse por la Comisión de Defensa de la Profesión para promover, educar a las agencias/público en general, y a los colegiados sobre la ingeniería, los deberes y responsabilidades de la misma y las leyes que nos cubren. - Recibimos una presentación sobre la construcción del estacionamiento, la adjudicación de la subasta y el plan de trabajo del proyecto. - Se nos proveyó copia de la Orden Ejecutiva del Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para crear la Comisión de Asuntos Estratégicos para la Mitigación del Calentamiento Global y adaptación al cambio climático en Puerto Rico. Se solicitó que el CIAPR nombre un representante para esta comisión. Abril 2008 - Recibimos una presentación por el Dr. Benjamín Coluchi sobre el 2ndo. Encuentro CIAPR UPRM y el programa de la actividad. Se recalcó la necesidad de que todos los Institutos apoyarán esta actividad y de esta manera reesforzar la presencia del CIAPR y los institutos en el estudiantado del UPRM. - Se aprobó la recomendación del Comité Ejecutivo para autorizar al Presidente del CIAPR proceder con un Mandamus contra la Junta Examinadora de Ingenieros para que se implementara la Ley 180 aprobada el 7 de diciembre de 2007, cuando el estime que sea necesario. - Se discutió el informe del tesorero y la condición de los ingresos por estampillas, la cual está a un 73% de lo presupuestado al finalizar 7 meses del año fiscal. Al finalizar marzo nos encontramos $368,570.00 por debajo del ingreso presupuestado requiriendo tener que realizar un ajuste en el presupuesto para cumplir con el Reglamento del CIAPR. El tesorero y el auditor recomendaron un ajuste de $368,600, el tercer ajuste de presupuesto de este año. Se identificaron $68,600.00 en las partidas de gastos operacionales del CIAPR y el restante de las aportaciones no realizadas de los componentes. Al IIE le recortaron $27,259.28 de las aportaciones pendientes de este año. De mejorar los ingresos por estampillas nos ajustaran las aportaciones según lo amerite. - Se discutió el PS1577 que persigue establecer un proceso único de obtención y renovación de permisos en los casos de construcción de viviendas de bajo costo cuando esta sea realizada por una persona de escasos recursos con ayuda de familiares o amigos y levantadas por etapas. Adjunto copia del mismo y el informe final de la comisión al senado. El CIAPR se opuso a la misma, explicaciones de porque nuestras objeciones no se tomaron en consideración se encuentran el informe adjunto. Hasta aquí el informe anual del delegado ante la Junta de Gobierno del CIAPR, aunque faltan unos meses para terminar el año fiscal me comprometo añadir los meses que faltan a este informe el cual estará localizado en la página del IIE para su información. No quisiera terminar sin darle las gracias a todos los colegas por su asistencia y apoyo para yo lograr desempeñarme exitosamente en la Junta. Dios los Bendiga a Todos. Atentamente, Martin Saez, P.E. Delegado IIE ante Junta de Gobierno del CIAPR

8 Trigésima Sexta Asamblea Anual INFORME DEL TESORERO Ing. Wigberto Rivera Estado de Ingresos y Gastos Al 31 de marzo de 2008 Al 31 de agosto de 2007

Instituto de Ingenieros Electricistas INFORME DEL TESORERO Presupuesto 2008-2009

10 Trigésima Sexta Asamblea Anual INFORME DEL AUDITOR Ing. Modesto Delgado

Instituto de Ingenieros Electricistas 11 COLEGIADO DISTINGUIDO 2007 Ing. Milton Castro Nazario Instituto de Ingenieros Electricistas El Ing. Milton Castro obtiene en el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez un Bachillerato en Ciencias de Ingeniería Eléctrica, con una concentración en potencia, en el año 1957. Posteriormente, se entrenó en el campo de iluminación en el General Electrical Lighting Institute en Cleveland, Ohio. En General Electrical Internacional Institute en Hendersonville, Alabama, se adiestró en el diseño de iluminación de calles y carreteras. Sus primeros pasos en la ingeniería fueron con la Autoridad de las Fuentes Fluviales hoy Autoridad de Energía Eléctrica, como ingeniero en la División de Ingeniería y luego como Ingeniero de Utilización de Energía, ofreciendo a la industria y comercio asesoría sobre tarifas, sistemas eléctricos e iluminación. Del 1960 al 1962 laboró en el Departamento de Diseño de Sistemas Eléctricos e Iluminación en la firma de Fred S. Dubin y Ass. En el 1963 laboró en el Departamento de Diseño en la firma de Víctor M. García & Associates. Desde fines del 1963 al presente es ingeniero consultor en la practica privada en su empresa Milton Castro & Asociados. Además, el Ingeniero Milton Castro, fue miembro por 23 años de la facultad del Recinto Universitario de Mayagüez, su antigua Alma Mater. Sirvió como consultor para el Centro de Investigaciones Energéticas y Ambientales de la Universidad de P.R., bajo la dirección del Dr. Juan Bonnet, a quién todos recordamos, auditor de energía de este centro docente, además como consultor para el Departamento de Energía Federal, oficina de Puerto Rico, donde preparó diferentes publicaciones y un Código de Conservación de Energía para uso estatal. En adición ofrecía seminarios a profesionales en ese campo. Milton fue parte de una facultad de ingenieros reconocidos en esta materia que creó cursos para licenciar ingenieros como auditores energéticos. Durante este periodo tomó cursos especializados en conservación y administración de energía en New York University y en Case Western Reserve University en Cleveland, Ohio. Ha servido como consultor para la División de Litigios de la Autoridad de Energía Eléctrica, otras empresas del estado y casos privados en ingeniería forense y perito en su especialidad y ha ofrecido cursos y conferencias en sus especialidades en Santo Domingo, Colombia, Costa Rica y Panamá. Milton fue el Primer Presidente del Instituto de Ingenieros Electricistas cuando el CIAPR inauguró su nueva estructura organizacional en al año 1973. Presidió y fue miembro de varias comisiones del CIAPR. Entre los muchos reconocimientos, fue reconocido como Profesor Distinguido del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas en el 1969 e Ingeniero Electricista Distinguido de la Sociedad de Ingenieros Electricistas de Puerto Rico en el 1976, entre otros. En el 1986 el ingeniero Castro fue envestido con el grado honorífico de Doctor en Ingeniería por la UPR, Recinto de Mayagüez, por su destacada contribución a la educación en el campo de la ingeniería, su reconocimiento y excelencia en la práctica de la ingeniería y ejecutorias en el campo de la conservación de energía. Es miembro activo de IIE y miembro Senior del IEEE. El IIE se enorgullece en contar con miembros de la calidad del Ing. Milton Castro. Enhorabuena Milton, un homenaje muy bien merecido!

12 Trigésima Sexta Asamblea Anual REGLAS ESPECIALES ASAMBLEA IIE REGLA #1 Solamente los miembros activos del Instituto participarán con voz y voto en los trabajos de la Asamblea. REGLA #2 Para participar en el debate o presentar mociones, se solicitará del Presidente permiso para hacerlo, identificándose y haciendo uso del micrófono provisto. La identificación consistirá en la declaración del nombre y el número de licencia o certificado. REGLA #3 Al debatir o presentar mociones, la persona debe mantenerse de pie, excepto en el caso de un impedimento físico. REGLA #4 Al debatir, todo participante se ceñirá al tema del asunto que se discute en ese momento, expondrá de forma impersonal (sin aludir a nadie), demandará de la Presidencia protección contra interrupciones impropias y limitará su intervención al tiempo acordado, para el turno que se consume. REGLA #5 Quien propone una moción tiene derecho a iniciar y cerrar el debate. Esta persona no puede debatir en contra de su moción, pero sí puede votar en contra de la misma. REGLA #6 Una misma persona puede consumir hasta dos (2) turnos en el debate, siempre y cuando nadie más interese participar en el debate y no se hayan consumido los turnos acordados. REGLA #7 Los turnos en el debate son intransferibles. REGLA #8 REGLA #9 El debate estará limitado a dos (2) turnos a favor, dos (2) turnos en contra y un turno de cierre. Cada uno de estos turnos será de dos (2) minutos. Cualquier persona que en el uso de la palabra sea declarada fuera de orden por la Presidencia, deberá sentarse y callarse inmediatamente. REGLA #10 Estas reglas se aprueban por mayoría extraordinaria (2/3 partes de los votantes), se suspenden temporeramente por mayoría simple y se enmiendan o rescinden por una mayoría extraordinaria de todos los miembros activos del Instituto presentes en la Asamblea.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES...

PRÓXIMAS ACTIVIDADES...

NOTAS