EL BUEN PASTOR EN EL MUNDO



Documentos relacionados
LA CARTA DE THE FOUR Cs

PLAN ESTRATÉGICO SIDA STUDI

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

Cooperación al desarrollo. Área 11


Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

Médicos del Mundo España.

Manifiesto por los derechos del niño

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Latinoamérica, 29 de junio de Queridos Hermanos y Hermanas dinamizadores de la pastoral Bíblica Latinoamericana:

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

POR CONFIAR EN NOSOTRAS

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud. De Ottawa a Bangkok: un recorrido de veinte años de la promoción de la salud

Medellín, Abril 23 de La Debida Diligencia en Derechos Humanos


Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

Informe de Progreso Pacto Mundial 2012

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús

LATIN AMERICAN SOLIDARITY CENTRE PLAN ESTRATÉGICO PREÁMBULO

Estrategia para empresas, administraciones

FUNDACION DE ASISTENCIA SOCIAL EN AREAS RURALES F A S A R

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Principios Éticos del Trabajador Social

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

DISCAPACIDAD FÍSICA EN CHILE Y CONVENCIÓN SOBRE LOS DDHH LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Directorio de instituciones que atienden y previenen el maltrato y la violencia hacia los Adultos Mayores

7- CONVENIOS SUSCRITOS POR LA FAMP

Un PLAN que libra del hambre y hace más fácil la vida de 56 millones de niños

Lunes 19 de octubre de 2015

Medio ambiente y espacios habitables. Área 4

Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia

PLAN ESTRÁTEGICO PARA FUNDACIÓN PUEBLOS HERMANOS

Quiénes somos Presentación de la asociación

Unidos por la paz Unidos por la paz es un proyecto de serviciocolectivo Unidos por la paz también es una idea para unir líderes del mundo

bjetivos de desarrollo del milenio Proyecto: Experiencia solidaria para el desarrollo. Promoción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

Posición de los Gobiernos Locales Las mujeres en la toma de decisión local: liderando el cambio global. Beijing+10 Marzo de 2005, Nueva York

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

7 8 de Septiembre de 2010, Ciudad de México, México.

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

Adhesión de entidades y movimientos sociales al Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS

Plan local de inclusión social de Viladecans (PLIS)

miriam proyecto para la promoción intelectual de la mujer bildungsprojekt zur frauenförderung Página Web:

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

El Proceso de Crecimiento en CVX

BORRADOR CUARTA CONFERENCIA MINISTERIAL DEL CARIBE SOBRE LA MUJER KINGSTOWN, SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS 12 Y 13 DE FEBRERO DEL 2004

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

NUEVA PROGRAMACIÓN: nuevas oportunidades.

El #GivingTuesday es una campaña que se realiza el primer martes de diciembre para promover acciones solidarias.

1. Antecedentes de ONU Mujeres Antecedentes de la Unión Europea en Chile 1

PROPUESTA DIDÁCTICA 6

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente

Inclusión de las personas con discapacidad

quiere ser mucho más que una

El FIDA de un vistazo

DECLARACIÓN SOBRE UNA CULTURA DE PAZ. (Aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de octubre de 1999) Edición de Fácil Lectura

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

CONVOCATORIA AL CONCURSO:

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS COLEGIOS DE LA INSTITUCIÓN LA SALLE

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Carta de responsabilidades de las Organizaciones No Gubernamentales Internacionales

CONTEXTO SOBRE EL DERECHO A LA CIUDAD

1.1. ORIGEN DE CANAL SOLIDARIO

Los actores de la ESS incluyen tanto los actores colectivos (organizaciones) como individuales (personas), y todos ellos pueden contribuir a la ESS.

Productividad y competitividad empresarial

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Acuerdo. Acuerdo de 18 de diciembre de 2001, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el III Plan de Acción Positiva para las Mujeres en Aragón.

Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad

ENFERMERA COMUNITARIA DE ENLACE EN ANDALUCÍA PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

Vademécum Los 10 Principios básicos comunes para la inclusión de los gitanos

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16)

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

DESCRICIÓN. DENOMINACIÓN.

Transcripción:

EL BUEN PASTOR EN EL MUNDO El Buen Pastor es una Congregación Religiosa Internacional, que está integrada por casi 4.000 Hermanas, en 73 países de todo el mundo. Expresamos nuestro Carisma de amor misericordioso a través de una vida apostólica o de una vida contemplativa. También son cada vez más las personas que caminan con nosotras como Asociados Laicos del Buen Pastor, amigos del Buen Pastor, Laicos del Buen Pastor, Voluntarios, Bienhechores, etc., formando la Familia del Buen Pastor. Tras la Fundación de la Congregación en 1835, la expansión fue muy rápida y ya Mª Eufrasia había enviado Hermanas a todos los continentes, contando la Congregación con 110 casas a su muerte. Para una mejor organización se crearon Provincias administrativas. Qué es una Provincia?. Denominamos Provincia a la agrupación de varias casas-comunidades bajo la autoridad de una Superiora común, que llamamos Animadora Provincial. En nuestra Congregación las Provincias suelen coincidir con los diferentes países, pero no siempre es así, pueden darse más de una provincia en un país, como en EE.UU., o varios países constituir una Provincia, como por ejemplo en Centro América. Cada Provincia coordina una serie de casa-comunidades, que denominamos Comunidad Local, que está dirigida por la Animadora Local, la cual es nombrada por la Provincial. La unión de todas las Provincias forman la Congregación. La máxima autoridad dentro de nuestra organización es la Animadora Congregacional. Equipo Congregacional: Equipo Provincial: Equipo Local: Animadora Congregacional Consejo Animadora Provincial Consejo Animadora Local Consejo

La Congregación tiene como misión ser presencia de Jesús Buen Pastor allí donde somos enviadas: o Acercándonos a cada persona con compasión, bondad, aceptación y respeto. o Despertando en las personas que están heridas por la injusticia, la opresión y la exclusión, un profundo sentimiento de su dignidad como personas, infundiendo en ellos esperanza por su futuro. o Sirviendo a los demás en un contexto familiar y social. Los programas van dirigidos especialmente a niños, jóvenes y mujeres para ayudarles a experimentar un sentimiento de dignidad y crecimiento, desarrollando todo su potencial como personas. Las relaciones con otras personas es esencial para ayudarlas a cambiar su vida. o Dando a conocer el amor liberador de Jesús Buen Pastor, o Testimoniando el poder de la misericordia de Dios. o Promoviendo la justicia y la paz en un mundo perturbado por la injusticia y el conflicto, por sistemas y estructuras cambiantes que condenan a muchos a vivir en la marginalidad. Actualmente, y según la tradición, aunque en cada país, en cada lugar, la manera de hacer visible el Amor Misericordioso toma forma distinta teniendo en cuenta las mediaciones y condicionantes que supone la cultura y circunstancias propias, todos nuestros servicios apostólicos están dirigimos especialmente a: Jóvenes en crisis. Niños con problemas familiares y/o sociales. Madres sin recursos. Personas sin techo, emigrantes, desplazados. Niños y mujeres víctimas de abusos. Mujeres víctimas de tráfico de personas. Familias necesitadas de apoyo. Atención del servicio social parroquial. Presos/as. Afectados/as por el SIDA. Drogodependientes. Promoción de la mujer, Proyectos productivos, micro-créditos, proyectos de mercado,. Y en general, el Buen Pastor acompaña a personas en necesidad y trabaja en red con otros grupos para intentar cambiar estructuras injustas de la sociedad.

ORGANISMOS GENERALES: Gobierno Congregacional. ONG en la ONU. La Oficina Internacional B.P. para la Justicia y la Paz. Oficina para el Desarrollo (ONLUS). Comercio Justo. Centro Espiritual. Gobierno Congregacional: Animadora Congregacional: Es la máxima autoridad dentro de la Congregación. Ella la representa oficialmente ante los Gobiernos y el Vaticano. Es elegida por el Capítulo Congregacional que es la Asamblea de toda la Congregación que se celebra cada 6 años. Su residencia está en Roma. Consejo Congregacional: Son las Hermanas que forman equipo con la Animadora Congregacional en el Gobierno y Animación de la Congregación. Su residencia también está en Roma. El Capítulo Congregacional determina el número de consejeras y elige las Hermanas que harán este servicio. Para aprovechar mejor nuestros recursos como Congregación Internacional e incidir para conseguir estructuras más justas, se crearon: ONG con status consultivo en la ONU. La Oficina Internacional B.P. para la Justicia y la Paz. La oficina para el Desarrollo de la Misión. La Red de Comercio Solidario. El Centro Espiritual. ONG en la ONU La Congregación del Buen Pastor se afilió a las Naciones Unidas como Organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo en el ECOSOC (Consejo Económico y Social) en Noviembre de 1996.

Las Naciones Unidas es una plataforma para promover: Paz y seguridad Desarrollo Económico y Social Derechos Humanos. En el artículo 1 de la carta de las Naciones Unidas son enunciados los principios de justicia y paz universal que se recogen y promueven a través de la Oficina internacional de Justicia y Paz. Organigrama: NEW YORK ONU (ECOSOC) Oficina Internacional de Justicia y Paz BP Representante ONG BP en la ONU para África en Adis Abeba - Etiopía para Medio Oriente en Beirut - Libano para Europa en Ginebra - Suiza para America Latina y Caribe en Santiago de Chile para Asia- Pacífico en Bangkok - Tailandia Círculo RIMOA Círculo EUROPA Círculo LAS AMÉRICAS Círculo ASIA- PACÍFICO Comparativa de las Áreas Prioritarias en Apostolados BP y Agenda de la ONU BUEN PASTOR Tráfico Humano y Prostitución NACIONES UNIDAD Iniciativa Global de la ONU para combatir el Tráfico; Protocolo de Palermo y Comisión sobre el Estado de las Mujeres. Violencia contra las mujeres La Campaña del Secretario General, Relator especial y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)

Explotación de Niños/as Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Opcionales. Migración forzada Relator especial de la Convención sobre trabajadores migratorios y sus familias. Revisión Periódica Universal (UPR) Violación de los Derechos Humanos Erradicación de la pobreza Objetivos de Desarrollo del Milenio, Principios Rectores, Comisión para el Desarrollo Social, Resolución por la cual se declara la 2ª Década para la Erradicación de la pobreza. Función de esta Oficina en la ONU. Tener un impacto sobre la agenda de la ONU, las políticas y esquemas legales, trayendo la experiencia directa de los programas de las provincias, sus conocimientos y buenas prácticas para influir en la presentación de procedimientos y los documentos finales aprobados por los estados miembros para que sean implementados en el Nivel Nacional. El desafío para el Buen Pastor consiste en compartir los conocimientos y experiencias, utilizando los mecanismos de la ONU para desafiar, influir y adelantar el proceso hacia la transformación de sistemas, estructuras y leyes más justas. En nuestra práctica deberemos mantener el intento sostenido de pasar: De la Caridad a la Justicia. De la Prestación de Servicios, al Enfoque Basado en los Derechos. De cuidar de las personas, al empoderamiento de las mismas. De experiencias en apostolados, a reformas legislativas. La oficina para el Desarrollo de la Misión: La componen los Equipos de Búsqueda de recursos y de Desarrollo microeconómico (Creados en 2007).

Sus objetivos son: Recaudar fondos para sostener los apostolados de la comunidades Buen Pastor en África, Asia y Latinoamérica Promover prácticas de solidaridad en la Congregación. Proporcionar formación y asistencia a comunidades B.P. en Asia, África y Latinoamérica para buscar subsidios, escribir propuestas para proyectos y gestionar programas. Asegurar buenas prácticas de transparencia y rendir cuentas en la gestión de fondos. Su funcionamiento está subscrito a la estructura de una Fundación. La Fundación Internacional del Buen Pastor (ONLUS) es una organización sin ánimo de lucro, establecida en mayo de 2008 para sostener los proyectos realizados por las hermanas del Buen Pastor a favor de mujeres y niños en países en vía de desarrollo. La Fundación tiene su sede en Roma y trabaja en partenariado con las misiones de las hermanas del Buen Pastor en África, Asia y América Latina. Sus objetivos son: Llevar justicia a todas las mujeres y niños que sufren a causa de la violencia, de la pobreza, de la explotación, de la guerra. Terminar con la vergüenza del tráfico internacional de seres humanos, una forma moderna de esclavitud. Erradicar la pobreza a través de un desarrollo económico sostenible, llevado por la mujer, respetuoso con la dignidad humana y el medio ambiente. QUÉ OFRECE: Ayuda a mujeres y niños víctimas de la explotación sexual y el tráfico de personas, que han padecido abusos físicos y psicológicos. Nuestros proyectos ofrecen acogida, asistencia psicológica, jurídica y económica. Servicios sociales de base en zonas donde la población no tiene acceso a la sanidad, a la escuela, ni a los programas contra la malnutrición. Servicio económico sostenible en suburbios y en las áreas rurales más pobres, a través de la creación de pequeñas actividades productivas gestionadas preferentemente por la mujer.

Comercio Justo y Solidario para vender productos realizados en países en vía de desarrollo a un precio suficiente para garantizar un ingreso digno y sostenible a la mujer y su familia. Educación y formación profesional para niños, jóvenes y mujeres en dificultad ayudándoles a crecer y a encontrar una ocupación digna y remunerada. Ayuda humanitaria para los refugiados de la guerra y las víctimas de tragedias naturales. Educación para la justicia y la paz, organizando campañas informativas, seminarios, actividades de lobbying institucionales sobre los derechos de la mujer y contra el tráfico de seres humanos. Red de Comercio Justo: Sharing Fair (Europa, Australia) Handcrafting Justice (EE.UU.) Comercio Solidario (España) Es una Red a nivel internacional de las Hermanas del Buen Pastor que ofrece a las mujeres de los países en vías de desarrollo cursos y capacitación para ampliar sus habilidades, abrir las puertas al mercado laboral; a fin de mejorar sus vidas y las de sus familias. Estos proyectos, generalmente centrados en talleres, generan ingresos, aseguran entradas económicas justas a las trabajadoras por los productos que ellas manufacturan, les posibilita formación. Sharing Fair distribuye y vende los artículos realizados en los países que producen mercancía. Sharing Fair se organiza regularmente por medio de mercadillos eventuales, puestos de venta fijo, página venta en web, en muchas partes de Europa, Estados Unidos y Australia. En los Estados Unidos es conocido como Handcrafting Justice y en España como Comercio Solidario. La Red Solidaria consiste en la interrelación de ayuda entre países desarrollados y menos desarrollados.

El Centro Espiritual: Se encuentra en Angers, está compuesto por un equipo de reflexióninvestigación. Tiene como finalidad: - Promover la búsqueda de los orígenes, la profundización de nuestra espiritualidad, de los documentos originales, de la historia, de los «recuerdos de familia» Está al servicio de las Hermanas, Laicos, Asociados, y colaboradores. SEDES DE LA CONGREGACIÓN Casa Madre Se encuentra en la ciudad de Angers (Francia). Una comunidad internacional mantiene viva la casa primera de la Congregación y da apoyo al Centro Espiritual. Casa General: Es la casa Administrativa, en ella residen la Animadora Congregacional y su Equipo o Consejo. Además de una comunidad internacional que garantiza el funcionamiento de la casa.