IES CARREÑO MIRANDA. 25 de mayo de 2015. 2º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

Documentos relacionados
IES CARREÑO MIRANDA. Avilés, 21 de mayo de 2015

OPCIONES AL TERMINAR 4º ESO LOMCE MERCEDES MARTÍNEZ DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

COLEGIO SAN PEDRO PASCUAL

2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA

LOMCE. PRUEBA ESPECÍFICA (algunas Universidades) Y/O. 3º - Mates E. ACAD. ó Mates E. APLIC. PM. 2º Programa de Mejora del A y del R (PM) 19 años y

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

IES I.E.S. LA AZUCARERA - ZARAGOZA

Enseñanza Postobligatoria

NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO

IES PEDRO DE TOLOSA. Estructura de ESO y Bachillerato

LAS ASIGNATURAS DE ECONOMÍA EN LA LOMCE

Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce.

BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS

Educación Secundaria Obligatoria Curso

Folio 1/6 GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES, CULTURA Y DEPORTES

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

LOMCE: CURSO

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).

CARACETERÍSTICAS DE LA ETAPA DEL BACHILLERATO

IES CARREÑO MIRANDA. 1 de junio de º de BACHILLERATO TRABAJO 4º DE E.S.O.

CONCRECIÓN DEL CURRICULO DE BACHILLERATO.

Orientación sobre BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación

IES CARREÑO MIRANDA. 18 de mayo de º de BACHILLERATO TRABAJO. 1º de BACHILLERATO

Curso I.E.S. Severo Ochoa. Comunidad de Madrid Consejería de Educación

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

Enseñanza Secundaria de Adultos

Bachillerato. Tienes en tus manos la presentación del Bachillerato-Escolapios. Ahora

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1º ESO

1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO LOMCE

2.1. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

BACHILLERATO Y PAU. IES ÁNGEL CORELLA Colmenar Viejo

INFORMACIÓN SOBRE EL BACHILLERATO

Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE

OFERTA EDUCATIVA IES TUBALCAÍN Bachillerato. Curso

ASIGNATURAS de 1º DE BACHILLERATO

RECUPERACIÓN DE PENDIENTES EN LA ESO CURSO

PAU ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO R.D.1892/2008 de 14 de noviembre. Servicio de Pruebas de

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ALUMNOS y ALUMNAS DE 3º DE ESO.

De la ESO a Estudios Posteriores

BACHILLERATO LOE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA MATERIAS COMUNES MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS OPTATIVAS. 30 h 30 h

INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

EL PASO DE ESO A BACHILLERATO Curso

BACHILLERATO INFORMACIÓN Y OPCIONES PARA ESTUDIANTES DE MÚSICA

ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL

DESPUÉS DE 2º DE ESO,

BACHILLERATO LOMCE IES SAULO TO. Gáldar OFERTA CURSO MODALIDAD:CIENCIAS MODALIDAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MODALIDAD: ARTES

EL BACHILLERATO EN LA LOMCE

Optativa para 1º Bachillerato, de cualquier modalidad de bachillerato. Departamento: Economía. Correo electrónico:

En virtud de todo lo anterior DISPONGO. Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación

Orientación Formación Profesional. 21 de abril de 2016

Adaptaciones y Convalidaciones

ANEXO I INSTRUCCIONES RELATIVAS A LA IMPARTICIÓN DE DETERMINADAS MATERIAS DE BACHILLERATO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

CICLOS FORMATIVOS (F. P.)

GUÍA INFORMATIVA DE ORIENTACIÓN SOBRE EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE QUIENES ESTÉN EN POSESIÓN DE UN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

1. DE QUÉ ME EXAMINO EN LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (P.A.U.)? (Bachillerato y Ciclo Formativo de Grado Superior)

ENSEÑANZAS MÍNIMAS DE COMPETENCIA ESTATAL

Cuadernos de Legislación Educativa

[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre]

F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas:

ELEGIR BACHILLERATO EN EL INSTITUTO JORGE MANRIQUE

PRIMER CICLO ESO MATERIAS

COLEGIO SAN GABRIEL. Hermanos de San Gabriel -MADRID-

2- Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CARACTERÍSTICAS

Orientación para alumnos de 3º E.S.O. ante la elección de asignaturas en 4º de E.S.O.

Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.

INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Y ASUNTOS DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS QUE CONTINUAN ESTUDIOS DE GRADO O DE DIPLOMATURA EN EL CURSO ACADÉMICO

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA: RD 127/2014 GRADO MEDIO GRADO SUPERIOR

IES CORRALEJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

I.E.S. González Allende

QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?

Preguntas Frecuentes

SESIÓN INFORMATIVA A PADRES DE ALUMNADO DE 4º ESO SOBRE EL BACHILLERATO LUNES 16 DE FEBRERO DE 2.015

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso

MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

05 DOSSIER. Breve resumen de la LOMCE. Aspectos básicos y novedades) Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA

Arzobispado de Valladolid

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 1. COMPRENSIÓN EXPRESIÓN DE MENSAJES DIVERSOS.

Se promociona a 2º curso con dos materias negativas como máximo, teniendo que matricularse en 2º curso de las

PROYECTO DE INTERCAMBIO DE LIBROS PARA EL IES JERÓNIMO ZURITA

OFERTA del Colegio San José de Calasanz PARA BACHILLERATO CURSO

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 2º DE BACHILLERATO

REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014

PRUEBAS DE ACCESO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE MURCIA

1. La nueva ley de educación en primaria. Los alumnos de primaria tendrán las siguientes asignaturas:

PRESENTACIÓN DE INICIO DE CURSO 1º DE BACHILLERATO COLEGIO SANTÍSIMA TRINIDAD. VALENCIA.

Instrumentos de evaluación, criterios de calificación y tipos de evaluación

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B

Permanencia y promoción

PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Transcripción:

IES CARREÑO MIRANDA 25 de mayo de 2015 2º de BACHILLERATO TRABAJO 3º DE E.S.O.

OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Informar sobre los itinerarios educativos del alumnado 2. Ayudar y colaborar en la toma de decisiones del alumnado 3. Informar sobre préstamo de de libros.

FINAL DE CURSO 3º ESO 16 junio, martes, evaluación final ordinaria 25 junio, jueves, entrega de notas a las 9h 26 y 29 de junio atención a los padres y madres por parte de los tutores y tutora.

AL ACABAR ESTE CURSO 1. Alumnado que promociona en junio: aprueba todas, suspende una o dos materias Deben matricularse en julio. Si suspendieron una o dos tienen que presentarse en septiembre. 2. Alumnado que promociona en septiembre a un curso ordinario o a un programa de diversificación de un año. Deben matricularse en 4º de ESO en la fecha que se indique 3. Alumnado que no promociona Repiten 3ºde ESO con las medidas de refuerzo que se consideren pertinentes. Son propuestos para un Programa de mejora del aprendizaje y el rendimiento de un año.p.m.a.r Son propuestos para un Ciclo de Formación Profesional Básica (FPB) de dos cursos de duración.

Programa de Diversificación Características del Programa. 1. Obtienen Título de Graduado en Educación Secundaria. 2. Ciclos Formativos de Grado Medio (como orientación). FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 1. Características del Programa (Dos cursos). 2. Ciclos Formativos de Grado Medio (admisión limitada).

Programa de Mejora del aprendizaje y el rendimiento Características del Programa: 1. Ámbitos. 20 horas 2. Menos alumnos en los ámbitos. 3. Estándares de aprendizaje: los mínimos de 3º. 4. Se incorporan a un 4º ordinario. 5. Requiere acuerdo de alumnado, padres, profesores y administración educativa.

4º de ESO Alumnos y alumnas que pasan con pendientes De manera general, el plan de trabajo y recuperación para las materias pendientes lo marcará el profesor/a de la misma materia en 4º de ESO, según lo recogido en la programación didáctica del Departamento correspondiente Si el alumno/a no tiene clase de esa materia en 4º ESO: Podría haber clase de recuperación a 7ª hora. Es una clase de apoyo, de asistencia obligatoria si la hay Si no hay clase de apoyo se marcará un plan de trabajo de recuperación desde el Departamento. El seguimiento se lleva desde la Jefatura del Departamento

4º de ESO Materias comunes LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA (4h) CIENCIAS SOCIALES (3h) LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS/FRANCÉS(3h) MATEMÁTICAS A / MATEMÁTICAS B (3h) EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA (2 h) EDUCACIÓN FÍSICA (2 h) RELIGIÓN/ HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES/ ALTERNATIVA (1 h) TUTORÍA (1h)

4º de ESO Materias opcionales (3 h) ELEGIR TRES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL FÍSICA Y QUÍMICA INFORMÁTICA LATÍN MÚSICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA TECNOLOGÍA

4º de ESO Materias optativas (2 h) ELEGIR UNA LENGUA ASTURIANA Y LITERATURA EMPRESA JOVEN EUROPEA UNA HISTORIA DE PELÍCULA

ITINERARIOS Y OPTATIVAS 1. Nunca deben tomarse decisiones sólo porque sea más fácil 2. La elección siempre debe hacerse atendiendo a lo que se va a estudiar después, y teniendo en cuenta lo claras que se tienen las cosas

ITINERARIO 1 MATEMÁTICAS B FÍSICA Y QUÍMICA Elegir una BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TECNOLOGÍA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA Elegir una SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA INFORMÁTICA TECNOLOGÍA LATÍN

ITINERARIO 2 MATEMÁTICAS B Elegir tres LATÍN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA INFORMÁTICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

ITINERARIO 3 MATEMÁTICAS A LATÍN Elegir dos MÚSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL LATÍN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA Elegir una SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA FÍSICA Y QUÍMICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

MATEMÁTICAS B FÍSICA Y QUÍMICA Elegir una Elegir una BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA TECNOLOGÍA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA INFORMÁTICA TECNOLOGÍA LATÍN MATEMÁTICAS B Elegir tres LATÍN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL MÚSICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA INFORMÁTICA MATEMÁTICAS A Elegir dos Elegir una BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA LATÍN MÚSICA EDUCACIÓN PLÁSTICA LATÍN TECNOLOGÍA INFORMÁTICA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA FÍSICA Y QUÍMICA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

TITULACIÓN a) Aprobar todas las materias cursadas en la etapa b) Con evaluación negativa en una o dos materias, siempre que: No haya habido abandono del alumno/a Que entre las materias evaluadas negativamente no se encuentren simultáneamente Lengua, Matemáticas o Primera Lengua Extranjera Los indicadores estén valorados positivamente

Al acabar 4º de ESO SIN TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA Formación Profesional Básica Ciclo Formativo de Grado Medio (Mediante prueba con 17 años) CON TÍTULO DE GRADUADO EN SECUNDARIA Ciclo Formativo de Grado Medio BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL En este enlace puedes encontrar el catálogo completo de las titulaciones y profesiones ligadas a la formación profesional inicial. http://www.educastur.es/media/fp/reglada/tit ulaciones_fp_inicial_090513.pdf Y aquí las enseñanzas y donde se imparten: http://www.educastur.es/index.php?option=c om_content&task=view&id=2398&itemid=179

BACHILLERATO Duración: - 2 cursos (1º y 2º). Se agrupa en Modalidades: Modalidad de Artes. Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales. Modalidad de Ciencias. Nos permiten acceder a: Ciclos Formativos de Grado Superior. Estudios Universitarios con Evaluación Final Bachillerato (EFB).

MATERIAS TRONCALES COMUNES Y ESPECIFICAS OBGLIGATORIAS PRIMER CURSO SEGUNDO CURSO Educación física(2h) Filosofía(3h) Lengua castellana y literatura I (3h) Lengua extranjera I (3h) Hª de la filosofía (3h) Historia de España(3h) Lengua castellana y literatura II (4h) Lengua extranjera II (3h)

VINCULACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD 2º DE BACHILLERATO Y LAS DISTINTAS RAMAS DE CONOCIMIENTO MATERIA PARA LA E.F.B. RAMA DE CONOCIMIENTO MATERIA PARA LA E.F.B RAMA DE CONOCIMIENTO Biología CTM Física Matemáticas II Química Ciencias Ciencias de la Salud Geografía Griego II Historia del Arte Latín II Literatura Universal Artes Y Humanidades CTM Dibujo Técnico II Electrotecnia Física Matemáticas II Química Tecnología Industrial II Ingeniería y Arquitectura Economía de la empresa Geografía Latín II Literatura Universal Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II Ciencias Sociales Y Jurídicas

COSAS A TENER EN CUENTA PARA LA ADMISION EN LA UNIVERSIDAD

DIRECCIONES IMPORTANTES Para cualquier duda sobre estudios universitarios: COIE http://www.uniovi.net/coie/ Tfno. 985 103 932 / 985 104 904 / 985 104 9 coie@uniovi.es http://www.educastur.princast.es/fp http://www.uniovi.es (NUEVOS ESTUDIANTES) http://www.iescarrenomiranda.com/principal (ORIENTACIÓN)

RUEGOS Y PREGUNTAS

Información sobre el Préstamo de libros Banco de Libros del AMPA Programa de Préstamo y Reutilización de Libros de Texto.

BANCO DE LIBROS QUÉ HACE FALTA PARA APUNTARSE AL BANCO DE LIBROS? Ser socio del AMPA (cuota 10 /familia). Nada más finalizar el curso, entregar al Banco los libros que se tengan en buen estado.

BANCO DE LIBROS Hasta el momento, Banco de Libros del AMPA. Posibilidad de conjugar el Banco de Libros actual con el Programa de Préstamo. Situación particular del próximo curso: 1º y 3º materiales nuevos. 2º y 4º materiales de un único uso.

PROGRAMA DE LIBROS Programa de Préstamo y Reutilización de Libros de Texto. (BOPA 8-X-2014 y BOPA 18-V-2015) Objetivo: Creación de un Banco de libros en los centros educativos.

PROGRAMA DE LIBROS DESTINATARIOS/AS: Alumnado no repetidor. Unidad familiar que no supere el umbral de renta fijado por la Resolución. Ayudas incompatibles con otras con la misma finalidad, tanto públicas como privadas.

PROGRAMA DE LIBROS NOVEDADES FUNDAMENTALES: Los beneficiarios de la ayuda no van a recibir dinero. Recibirán un lote de libros (no todos), seleccionados por el Centro, que deben devolver, en buenas condiciones, al finalizar el curso.

PROGRAMA DE LIBROS NOVEDADES FUNDAMENTALES: El dinero lo recibe el Centro para comprar libros e ir haciendo un Banco de Libros para poder reutilizarlos en cursos sucesivos. Los libros son propiedad del Centro y deben inventariarse.

PROGRAMA DE LIBROS OBLIGACIONES DE LOS BENEFICIARIOS/AS: Hacer un uso adecuado de los libros. El deterioro culpable o malintencionado, así como su extravío, supondrá a la familia la obligación de reponer el material o bien su valor económico.

IMPORTANTE Todo el que se considere posible beneficiario debe solicitar la ayuda y apuntarse al Banco de Libros. Quien quiera participar en el Banco de Libros, no debería comprar los libros de texto, hasta que se le indique que materiales se le pueden facilitar.

IMPORTANTE Es FUNDAMENTAL que se cuiden los libros. Solicitar la ayuda si se cumplen los requisitos. No comprar libros hasta la adjudicación de las ayudas y que el Centro le indique que materiales le va a entregar.

PLAZOS Solicitudes: del 25 de mayo al 5 de junio, ambos inclusive en la Secretaría del centro. Las solicitudes se pueden confirmar en la Secretaría del centro o a través de internet en el portal www.asturias.es

PLAZOS Entregar los libros del curso actual nada más confirmar que han aprobado al Banco de Libros. Listado provisional de beneficiarios/as en julio. Mediados de septiembre: Reparto definitivo de libros.

TURNO DE INTERVENCIONES

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!