CASO CLINICO. Dr. Christian Castro Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Hospital Italiano de La Plata. Neumonólogo Infantil



Documentos relacionados
Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares

ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POST-VIRAL

DERMATITIS ATÓPICA (DA)

Preguntas para responder


Fibrosis quística: diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico

ASMA BRONQUIAL-EXAMENES ENAM Y ESSALUD COMENTADOS ASMA BRONQUIAL

Caso clínico: Oportunidades Perdidas

Caso Clínico Asma de Difícil Control

Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza

HOSPITAL Z. E. DR. NOEL H. SBARRA UNIDAD DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RESIDENCIA DE PEDIATRÍA COMUNITARIA 2.- ASMA

Casos relacionados con el diagnóstico de toxoplasmosis

Valor del examen 20 puntos, para acreditar el certificado de aprovechamiento mínimo 14 puntos

NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD (NAC)

EL EMBOLISMO PULMONAR EN LAS MUJERES QUE USAN ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

Crisis Asmática. Dr. Sebastián Pablo Lamari Médico Neumonólogo Hospital Rivadavia. PDF created with pdffactory trial version

Valoración Nutricional del Paciente Pediátrico

INTERRUPCIÓN DEL ARCO AÓRTICO

ASMA DRA. CARMEN BLAS MEDINA

Asma en el adolescente Dra Solange Caussade. Sección Respiratorio División Pediatría

Efecto esperado: Control adecuado del asmático según severidad y tratamiento correspondiente.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA

Consideraciones etiopatogénicas,, diagnósticas y terapéuticas del asma en la primera infancia

TALLER: LECHES INFANTILES

Facultad de Medicina-U.B.A.

Carolina Díaz García Febrero 2010

Sesiones interhospitalarias del Grupo de Infectología Pediátrica de Madrid

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA

GUÍA FARMACOTERAPÉUTICA DE ATENCIÓN PRIMARIA PREGUNTAS CLINICOTERAPÉUTICAS

BRONQUIOLITIS. 1- espasmo de músculo liso 2- obstrucción de Ia Iuz por detritus 3- edema y aumento de Ia secreción

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

Normativa para Vigilancia epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas Provincia de Buenos Aires 27 de Abril de 2010

Bacteriuria asintomática: 2 muestras sucesivas de orina con > UFC/ml y sedimento normal en pacientes asintomáticos

Mesa redonda: Rol del pediatra en el seguimiento del paciente con enfermedad respiratoria crónica Miércoles 19, 16:30hs

ESTUDIO NECRÓPSICO DE UN PACIENTE ONCOLÓGICO DISEMINADO DE TUMOR PRIMARIO NO FILIADO QUE DEBUTA CON MÚLTIPLES INFARTOS CEREBRALES AGUDOS

TOS. Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Septiembre 2008

Asma y embarazo. Dra. Hernández MR3 Dra. Omier MR2

Guía rápida Clínica sobre Asma

GUÍAS. Módulo de Fundamentación en diagnóstico y tratamiento médicos SABER PRO

Medicina Perinatal: riesgo, pérdida reproductiva

Revista Electrónica de Salud y Mujer Diciembre 2003

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUIA DE MANEJO ASMA EN NIÑOS. Código: Versión: 01 Página: 1 de 11 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.

EPOC EN EL PACIENTE ANCIANO

SEGUIMIENTO DE ENFERMERIA DEL PACIENTE CON ASMA

S E M I N A R I O : C A N C E R B R O N Q U I A L I I

Nuestra experiencia en un Centro de acogida

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE MEDICINA ASIGNATURA: APARATO RESPIRATORIO RESP-

Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma.

15) F. Quística. 14) Fumador: Si : Activo o Exfumador: paq/año, 17) Bronquiolitis_. 16) Prematurez/M. Hialina/BDP 18) En pediatría

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal

PANDEMIA DE INFLUENZA A H1N1 PLAN DE ACCION ASOCIACION ARGENTINA DE MEDICINA RESPIRATORIA

GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

Paciente de 40 años, cuartigesta embarazada de un feto mujer afecto de Tetralogía de Fallot.

CAPITULO V DISCUSIÓN. en la práctica obstétrica y es un importante tema de estudio que puede ser causa de

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

CUADRO 1. CAUSAS TOS CRÓNICA

EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG

Pinilla García I, Navarro Vidal B, Sabio García E, García Loria J, Bueso Fernández A, Panadero Carlavilla FJ

Diágnostico y Tratamiento Del Asma En Mayores de 18 Años

JORNADAS NACIONALES DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA 2014

Orientaciones para la planificación y programación en red año 2014, Salud Mental

Cómo saber si un bebé tiene hipoacusia o sordera?

Estridor laringeo asociado a asma. Servicio de Medicina Interna Hospital Infanta Elena Valdemoro

PROTOCOLO DE DISFAGIA

Estrategia AIEPI IRA. Mg. Marta Giacomino / Módulo de Atención Primaria de la Salud / Lic. en Kinesiología y Fisiatría / FCS / UNER

Problemas de salud y garantías AUGE entregados por el Hospital Dr. Gustavo Fricke y otros hospitales de la red

ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes

G542X, G551D, N1303K, W1282X

EN LA ESCUELA MONSEÑOR FERRO CONCEPCIÓN RESUMEN

ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago Definición

Inmunodeficiencias primarias siempre son infecciones recurrentes?

Morbilidad Belalcázar CAPITULO 5 PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2012

Hipertensión y Embarazo. Dr. Hantz Ives Ortiz Ortiz

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EN LAS REAGUDIZACIONES DE EPOC PAULA PESQUEIRA FONTAN MIR- 4 MEDICINA INTERNA HOSPITAL MONTECELO

Diagnóstico y Fisiopatología del Asma. Dra. Rosa María Feijoó Seoane Universidad de Chile Instituto Nacional del Tórax

Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

Dónde estamos? En el Perú OFICINAS AGENCIAS Y OFICINAS ESPECIALES

REPERCUSIÓN EN EL NEONATO DE LA DROGADICCIÓN MATERNA

PREVENCION PRIMARIA DE DIABETES TIPO 2 MEDIANTE UNA ESTRATEGIA DE CRIBADO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA

ACTUALIZACIÓN DE INDICADORES CLAVE DEL SNS

SINCOPE. Raquel Pérez Luján. Servicio de Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ALERGIA INFANTIL JORNADA ATENCIÓN PRIMARIA. Patricia Martínez Rovira Belén García Avilés

ERGE Enfermedad por reflujo gastro-esofágico. Dr. Marcelo Viola Malet Dr. Justino Zeballos Dr. Federico Paz

Asma. Teresa Tormo Alcañiz Residente 1º año H. Francesc de Borja. Febrero 2016

3. La Guía Clínica no considera el manejo de la neumonía adquirida en el hospital y la neumonía comunitaria en la población pediátrica.

relativamente inaccesible a la exploración física, y tan solo la

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013

PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE LA DETECCION DE UN CASO DE TUBERCULOSIS EN LA COMUNIDAD

Manifestaciones clínicas más comunes de la FPI 4,6-9

SOVETORAXtips142(12 mayo 2014) ( 1.ASMA el día del asma fue el 6 de mayo. 2.OSELTAMIVIR lo usamos o no lo usamos?...

PREECLAMPSIA, HIPERTENSIÓN Y UN NUEVO EMBARAZO?

TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

DISNEA E INFILTRADOS PSEUDONODULARES. Ángel Molina Cano Neumología, C.H.U.Albacete

Qué es una alergia? Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente son bien toleradas.

TEMA 13. TRAUMATISMOS TORÁCICOS

ATENCIÓN DEL VIH POR EL MÉDICO NO EXPERTO JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ INTERNISTA INFECTÓLOGO U DE A CLÍNICA LAS AMÉRICAS

PAUTAS DIAGNOSTICO-TERAPEUTICAS PARA LA PRACTICA CLINICA TEMA, CONDICIÓN O PATOLOGÍA: Infección Urinaria

Analizan los beneficios vasculares

Transcripción:

3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia Pediátrica Hospitalaria CABA - 8 al 11 de Agosto de 2012 Mesa Redonda Discusión de ateneos virtuales seleccionados Grupo de Pediatras en Formación - 11 de agosto - 10:30 a 11:45 CASO CLINICO Dr. Christian Castro Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Hospital Italiano de La Plata Neumonólogo Infantil

Anamnesis Paciente de 8 meses de edad, sexo femenino Motivo de Consulta Obstrucción bronquial recurrente Síndrome febril y disnea de 48 hs. de evolución Medio viral familiar positivo

Anamnesis - Enfermedad actual Tos con risa y llanto Reflujo oronasal ocasional Tos esporádica durante la alimentación y post-ingesta Llanto nocturno inconsolable Opistótonos Vómitos frecuentes Deposiciones esteatorreicas Hacinamiento Episodios bronco obstructivos mensuales - Tratado con ß2 + Corticoides sistémicos 1 episodio de neumonía de manejo ambulatorio

Anamnesis - Antecedentes personales Antecedentes perinatales Embarazo controlado Serologías maternas negativas RNT / PAEG EG: 38 sem. PN: 2.700 gr.

Anamnesis - Antecedentes personales Múltiples internaciones 1. (20 dv) Bronquiolitis. Internado 15 d UTIN IFI (-) Tto.: Oxigenoterapia con cánula nasal x 12 d 2. (2 m) Crisis B.O. + NMN intrahospitalaria. Internado 15 d IFI (-). Hemocultivos x 2 (-) Tto.: Oxigenoterapia con cánula nasal x 12 d Ceftriaxona 3. (3 m) Crisis B.O. + NMN intrahospitalaria. Internado 12 d IFI (-). Hemocultivos x 2 (-) Tto.: Oxigenoterapia con cánula nasal x 10 d Ceftriaxona

Anamnesis - Antecedentes familiares S TBQ A S A S A S S S 17a 13a 4a 8m A = Asma S = Sanos

Examen físico Peso: 5.800 g (pc 10-25) Talla: 60 cm (pc 50) Relación P/T: 96 % (Eutrófica)

Kg NIÑAS 97 90 cm NIÑAS 75 50 25 10 97 75 50 3 3 Edad, años Edad, años

Examen físico Peso: 5.800 g (pc 10-25) DS + 0,75 Talla: 60 cm (pc 50) DS - 1,5 Relación P/T: 96 % (Eutrófica) SV: Fr: 50x. FC: 120x. SaO2: 98% FiO2 amb. Auscultación: - Rales subcrepitantes diseminados - Sibilancias espiratorias bilaterales - Hipoventilación en 1/3 superior de hemitorax derecho

Cuál es el diagnóstico actual de esta paciente?

Planteos Diagnósticos Neumonía Atelectasia Crisis broncoobstructiva

Qué estudios solicitaría?

Diagnóstico? - Crisis BO - Atelectasia LSD - Neumonía LII Conducta? - Ambulatorio Tratamiento? Abordaje y seguimiento - ß2 - Corticoides VO - Kinesioterapia respiratoria - Amoxicilina 100 mg/k/d durante 10d Tratamiento preventivo? - Budesonide 400 gamma/d con aerocámara bivalvulada Control Rx Tx? - Atelectasia: - Neumonía: 10-15 d 30 d

Evolución radiológica 8 m y 1/2 9 m

Evolución clínica Continua con crisis BO mensuales Siguiente evaluación: - Presenta estridor espiratorio - inspiratorio - Refiere desde el nacimiento, siendo más marcado el último mes

Cuál es el diagnóstico de base de esta paciente?

Planteos Diagnósticos Hiperreactividad bronquial transitoria VACE Asma RGE - Trastorno deglutorio (SAC) Inmunodeficiencia Fibrosis Quística TBC Anillo vascular

Qué estudios solicitaría?

Hiperreactividad bronquial transitoria VACE Asma

Fenotipos de lactantes sibilantes SL transitorias Tempranas SL no atópicas Tardios SL atópicas Persistentes Asma Prevalencia de SL 0 3 6 11 Martínez F., Taussig L. y col N. Eng J Med 332, 1995 Edad (años)

Reflujo gastroesofágico ph metría: Normal

Inmunodeficiencia 9m Inmunológico básico: Normal - Dosaje de Ig (G-A-M): Normal - Complemento: Normal - HIV: Negativo

Fibrosis quística 6m Test del sudor: Muestra: 209 mgr - Na 28 meq/l - Cl 26 meq/l

TBC 5 m PPD 3mm (Negativa)

Anillo vascular

SEGD Frente Anillo vascular

SEGD Perfil Anillo vascular

Anillo vascular Endoscopía Impronta traqueal anterior pulsátil Se evidencia leve traqueomalacia

Hemodinamia - Cateterismo Cateterismo Frente

Hemodinamia - Cateterismo Cateterismo Cayado Ao

Hemodinamia - Cateterismo

Hemodinamia - Cateterismo

Hemodinamia - Cateterismo

Hemodinamia - Cateterismo

Hemodinamia - Cateterismo Cateterismo Lateral

Hemodinamia - Cateterismo

Hemodinamia - Cateterismo

Angio - RM

Doble arco aórtico Angio RM con reconstrucción 3 D

Diagnóstico Anillo vascular completo: Doble Arco Aórtico

Desarrollo normal de los arcos Ao Dr. Viegas - Serv. Cardiología - Htal. de Niños Dr. Gutiérez

Doble arco aórtico x x Dr. Viegas - Serv. Cardiología - Htal. de Niños Dr. Gutiérez

Kg NIÑAS 97 90 cm NIÑAS Evolución post - Qx Edad, años 75 50 25 10 3 Edad, años 97 75 50 3

Evolución post - quirúrgica Sin crisis BO desde la cirugía 2 años sin reagudizaciones respiratorias Pre-quirúrgico: - Tto.: Budesonide 800 gamma/d Post-quirúrgico: - Tto.: Budesonide 400 y suspende a los 6m POP

Conclusión Los anillos vasculares son anomalías cardiovasculares infrecuentes Para su diagnóstico se requiere un alto índice de sospecha clínica El esofagograma presenta una alta sensibilidad El diagnóstico tardío nos lleva a una mayor morbilidad y mortalidad y a un retraso en el tratamiento específico

Muchas gracias

Anillos Vasculares Alteraciones de los arcos aórticos que determinan que algún vaso principal rodea o enlaza a la traquea, esófago o a ambos Se originan a partir de alteraciones en el desarrollo de los arcos aórticos que discurren en el interior de los arcos faríngeos o branquiales

Clasificación: Anillos Vasculares Completos (30%) - Rodean totalmente a la traquea y/o esófago - Son los más sintomáticos - Requieren tratamiento quirúrgico precoz - El más frecuente es el doble arco Ao (73%) Incompletos (70%) - Rodean parcialmente a la traquea y/o esófago - Con frecuencia no son sintomáticos - No requieren habitualmente tratamiento quirúrgico - El más frecuente es la arteria subclavia derecha aberrante (70%)

Anillos Vasculares Clínica: depende del grado de compresión de traquea y/o esófago Respiratorio: - Inician desde el nacimiento o primeros meses de la vida - Estridor inspiratorio y espiratorio - CBO y neumonías recurrente Digestivo: - Disfagía, trastorno deglutorio - Vómitos, opistótonos, etc. 95% pertenece a 5 grupos

Doble arco aórtico Anillo vascular completo más frecuente (73%) Severa sintomatología respiratoria Muesca retroesofágica Traquea: compresión anterior Tratamiento quirúrgico No se suele asociar a cardiopatía Forma más frecuentemente sintomática

Arteria subclavia derecha aberrante Anillo vascular más frecuente (48%) Asintomático o disfagia leve Muesca oblicua retroesofágica Traquea normal En general no requiere tratamiento Se suele asociar a cardiopatía

Arco aórtico derecho Comprime el esófago por detrás y la traquea por delante, lateralizados a der. Otra forma de presentación es con subclavia izquierda retroesofágica

Compresión de la arteria innominada Esófagograma normal Muesca traqueal anterior Suele mejorar sintomatología con el crecimiento, solo con compresión severa requiere cirugía

Sling de la pulmonar Unico anillo vascular que da muesca esofágica anterior Traquea: Muesca posterior Arteria pulmonar izquierda aberrante, se origina de la A. derecha