PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO ATMOSFÉRICO



Documentos relacionados
ANEXO 1 CRONOGRAMA CON RESPONSABILIDADES

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

MANUALES MONITOREO ATMOSFÉRICO CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL

Consejo de Administración Comité de Auditoría

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Consultoría de especialista Legal

Nuevas normas ambientales ISO y Norma NOM 156 monitoreo del aire en ciudades mayores a 500k habitantes

PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO ATMOSFÉRICO SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE. ERICK FELIPE JIMÉNEZ QUIROZ Octubre, 2009

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Evaluación costo- beneficio de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

ANTECEDENTES SOBRE LA NECESIDAD DE INFORMAR. Derecho constitucional a la información. Petición social y de los medios de comunicación

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión Fecha de Emisión:

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

demarcaciones territoriales del Distrito Federal, y las entidades de la administración pública paraestatal, ya sean federales, estatales o

SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE TIJUANA, BAJA CALIFORNIA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco

REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA REGLAMENTO DE LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Entidades Federativas que cuentan con Coordinación de Asesores

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

CONVOCATORIA 2016 Apoyos Complementarios para el Establecimiento y Consolidación de Laboratorios Nacionales CONACYT

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

Situación de la informática en México

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

Proyecto DIALOGANDO Panamá

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

COMPROMISO VOLUNTARIO

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE. PERÍODO ABRIL-NOVIEMBRE DE 2012.

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

COMENTARIO A LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

MUNICIPIO DE TOCANCIPÁ

10. San Luis Potosí, SLP.

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

En proceso. En proceso

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Presentación del Proyecto. Acciones para el Fortalecimiento de los Sistemas de. Monitoreo de Contaminantes Atmosféricos

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

NIÑOS MIGRANTES. El fenómeno de la Migración:

Nombre del documento: Manual Normativo Académico-Administrativo

Plataforma Uraía Prácticas inspiradoras. Ciudad de México

Documento de Posicionamiento Institucional

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

Octubre de Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Zamora

23 de Abril de 2013 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 57

EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015

Dirección Corporativa de Administración. Área Coordinadora de Archivo. Plan Anual de Desarrollo Archivístico (PADA) 2015

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

Plan de Acción Nacional para la Implementación de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas MÉXICO

REGLAMENTO INTERIOR DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I GENERALIDADES

TERMINOS DE REFERENCIA

20. Medio ambiente Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental

ARTÍCULO Son facultades y obligaciones del Contralor Municipal:

CARPETA DE APOYO PARA LA ELABORACION DEL PRESUPUESTO 2012

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

REGLAMENTO DE LA LEY DE BIBLIOTECAS PUBLICAS DEL ESTADO DE ZACATECAS

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Transcripción:

PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DIRECCIÓN GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 1

CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO...5 INTRODUCCIÓN...6 ANTECEDENTES...8 JUSTIFICACIÓN...14 OBJETIVOS...15 ETAPAS...17 ACTIVIDADES A CORTO PLAZO (PRIMERA ETAPA)...20 I. RECOPILAR Y ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL...21 1.-Tomar inventario de las redes de monitoreo a nivel nacional...21 2.-Inventariar el equipamiento de las redes de monitoreo a nivel nacional...22 3.- Analizar el manejo de la información de monitoreo atmosférico...22 II. ANALIZAR EL SUSTENTO LEGAL Y EL DESARROLLO INSTITUCIONAL...23 1.- Revisar el marco legal...25 2.- Definir los requerimientos legales...25 3.- Revisar el marco institucional...25 III. IDENTIFICAR FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO...26 1.- Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento...26 2.- Buscar nuevas fuentes y mecanismos de financiamiento...27 3.- Establecer alternativas de financiamiento...27 IV. INSTITUIR EL MARCO DE REFERENCIA DE PROCEDIMIENTOS DE MONITOREO ATMOSFÉRICO... 27 1.- Definir protocolos de diseño de redes, operación, mantenimiento, calibración y manejo de datos28 2.- Establecer criterios de control y aseguramiento de calidad...29 3.- Definir procedimientos para la evaluación de sistemas de monitoreo atmosférico...30 4.- Definir requerimientos para el manejo de datos y difusión de información a nivel nacional...30 5.- Establecer el marco de referencia nacional de procedimientos de monitoreo atmosférico...30 6.- Establecer reglamento y normas...30 7.- Evaluar las principales redes de monitoreo del país...31 V. FORTALECER EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN SOBRE CALIDAD DEL AIRE (SINAICA) 31 1.- Precisar las bases para el Fortalecimiento del SINAICA...31 2.- Consolidar el SINAICA...32 VI. FORTALECER Y ESTIMAR LAS CAPACIDADES DE LAS REDES DE MONITOREO ACTUALES...32 1.- Diseñar programas para fortalecer las redes de monitoreo actuales...32 2.- Ofrecer soporte técnico...32 VII. FOMENTAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN...33 1.- Formalizar acuerdos de transferencia de equipos de medición a los estados o municipios que los han recibido...33 ACTIVIDADES A MEDIANO PLAZO (SEGUNDA ETAPA)...35 VIII. DEFINIR SITIOS QUE REQUIEREN MONITOREO ATMOSFÉRICO EN EL PAÍS, SEÑALANDO PRIORIDADES...36 1.- Establecer criterios para la determinación de localidades donde se requiere un Programa de Monitoreo Atmosférico...36 2.- Definir sitios y señalar prioridades...36 2

IX. IMPULSAR CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DE INSTRUMENTAR PROGRAMAS DE MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE...37 1.- Diseñar las campañas...37 2.- Instrumentar campañas de sensibilización y difusión...37 X. PROMOVER LA INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE MONITOREO ATMOSFÉRICO LOCALES, ESTATALES O REGIONALES A TRAVÉS DE ORGANISMOS GUBERNAMENTALES, ACADÉMICOS Y/O PRIVADOS...38 1.- Organizar congresos, foros, mesas de trabajo...38 XI. APOYAR A LOS ESTADOS EN EL DESARROLLO DE SU PROGRAMA DE INSTRUMENTACIÓN DE MONITOREO ATMOSFÉRICO EN LAS REGIONES QUE ASÍ LO REQUIERAN...39 1.- Fortalecer y/o establecer el marco reglamentario que comprometa a cada estado a elaborar un Plan Estatal de Monitoreo Atmosférico en las regiones que así lo requieran...39 2.- Definir el procedimiento para gestionar y apoyar a cada estado en el desarrollo del Plan Estatal de Monitoreo Atmosférico en las regiones que así lo requieran...39 XII. FOMENTAR EL EQUIPAMIENTO DE REDES DE MONITOREO ATMOSFÉRICO A NIVEL NACIONAL.40 1.- Desarrollar e instrumentar metodologías adaptadas a las necesidades específicas de monitoreo atmosférico de las localidades participantes...40 2.- Diseñar programas para fomentar el equipamiento...40 ACTIVIDADES A LARGO PLAZO (TERCERA ETAPA)...41 XIII. CUBRIR LA DEMANDA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE LOS SITIOS ESTABLECIDOS COMO PRIORITARIOS EN EL PAÍS...42 1.- Fortalecer los programas de capacitación y actualización técnica...42 2.- Ofrecer asesoría en la definición de fuentes de financiamiento...42 3.- Promover programas de equipamiento...42 XIV. HOMOLOGAR LOS PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS A NIVEL NACIONAL...43 1.- Establecer una estrategia para el cumplimiento del Marco de Referencia...43 2.- Desarrollar procedimientos estándar para cada tipo de equipo de monitoreo...43 3.- Establecer un programa único de operación...43 XV. SUMINISTRAR LA INFORMACIÓN COMPLETA, INCLUSIVA Y NECESARIA PARA EL MANEJO RACIONAL DE LA CALIDAD DEL AIRE...44 1.- Establecer criterios para evaluar la observancia de los datos con los OCD...44 2.- Difundir criterios de evaluación...44 3.- Validar los principales sistemas de monitoreo atmosférico del país, fundamentalmente aquellos que se incluyen en el SINAICA...45 XVI. APOYAR A LAS REDES DEL PAÍS EN LA REVISIÓN, DEFINICIÓN E INSTRUMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD...45 1.- Revisar y/o definir programas de control y aseguramiento de calidad...46 2.- Poner en marcha programas de CC/AC...46 XVII. ESTABLECER PROGRAMAS DE AUDITORÍAS...46 1.- Definir el tipo de auditorías que se llevarán a cabo y su frecuencia a nivel nacional...47 2.- Diseñar un programa de auditorias a nivel nacional...48 XVIII. DISEÑAR EL PNMA 2007 2010...48 1.- Diseñar el PNMA 2007 2010...49 BIBLIOGRAFÍA...50 ANEXO 1 CRONOGRAMA CON RESPONSABILIDADES.. 54 3

En la elaboración de este documento participaron : M. en Ing. Ana Patricia Martínez Bolívar José Zaragoza Ávila Ing. Oscar Fentanes Arriaga Ing. Susana Hernández Millán Bajo la dirección del Ing. Víctor Gutiérrez Avedoy. REVISORES: Ing. Sergio Sánchez Martínez. Dra. Leonora Rojas Bracho M. en C. Rafael Ramos Villegas Paul J. Miller Lic. Alma Abreu Aguirre 4

RESUMEN EJECUTIVO El Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico (PNMA) presenta como objetivo el Instaurar un programa de monitoreo atmosférico que garantice un diagnóstico y vigilancia del estado de la calidad del aire a nivel nacional, que genere información real, válida y comparable entre los diferentes sitios y redes del país, como instrumento fundamental en el establecimiento de políticas ambientales de protección a la salud de la población y de los ecosistemas. Este programa se divide en tres etapas cuyos objetivos específicos e interacciones se resumen en la figura 1. FIGURA 1. Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa Diagnóstico de situación actual Procesos de descentralización Requerimientos de monitoreo MA* en sitios prioritarios Marco de referencia Difusión y sensibilización Homologación procedimientos de MA Fortalecimiento SINAICA Promoción de programas de MA* Información real, válida y comparable Fortalecimiento de redes actuales Desarrollo de Planes de MA* Estatales Programas CC/AC Fomento de equipamiento redes MA* Programa de auditorias *MA: Monitoreo Atmosférico PNMA 2007-2010 5

En la primera etapa el PNMA tiene como tarea principal elaborar un diagnóstico del estado actual de los sistemas de monitoreo atmosférico que existen en el país, leyes e instituciones que los soportan y mecanismos financieros que los sustentan. Asimismo, esta etapa se concentra en el desarrollo de herramientas o procedimientos que rijan las prácticas de monitoreo atmosférico a nivel nacional, para garantizar sistemas de calidad y la comparabilidad de los datos que generan estos sistemas. En la segunda etapa de este programa se establecen estrategias para la definición de sitios donde se requiere de manera prioritaria instrumentar programas de monitoreo atmosférico, estas estrategias incluyen desde criterios para definir estos sitios, programas de sensibilización y difusión hasta el establecimiento de los planes estatales para instrumentar el monitoreo. Por último, en la tercera etapa, se aplican las herramientas y estrategias para: cubrir la demanda de monitoreo atmosférico en los sitios prioritarios, obtener la homologación de las prácticas de monitoreo atmosférico, establecer sistemas de control y aseguramiento de calidad que garanticen la veracidad de los datos que generan estos sistemas de monitoreo atmosférico, y sentar un sistema de vigilancia por medio de auditorías a nivel nacional; finalizando con una propuesta de Segundo Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico que contemple redes nacionales de multicontaminantes y de contaminantes tóxicos y peligrosos en las regiones en donde se sospeche o verifique la existencia de los mismos. Cada objetivo específico de cada etapa se traduce en actividades y tareas que se requieren llevar a cabo para cumplir con los objetivos establecidos. Las actividades y tareas se listan en los cuadros 1, 2 y 3 y su descripción conforma este documento. Al final del documento se presenta un cronograma de actividades con posibles responsables. Este cronograma habrá que consensuarlo con los actores propuestos. INTRODUCCIÓN En los principales centros urbanos de nuestro país, al igual que en otras ciudades medias, los problemas resultado de la contaminación del aire han adquirido gran importancia debido al crecimiento acelerado de la industrialización y a la concentración de población, lo que ha traído como consecuencia un deterioro ambiental que origina graves problemas de salud. Evaluaciones de contaminantes atmosféricos en casi 50 países muestran que gran parte de la población mundial vive en ciudades donde las concentraciones de contaminantes atmosféricos exceden los límites considerados como amenaza 6

para la salud, tomando como referencia las recomendaciones de la OMS (Martínez y Romieu, 1997). Durante los años 50 y 60, estudios y estadísticas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, SSA, y otras instituciones mostraron mayor frecuencia de síntomas respiratorios en grupos lábiles de la población, es decir niños, ancianos y enfermos en la Ciudad de México. Otros estudios también hablan de daños agudos en la salud ocasionados por episodios de contaminación en la República Mexicana (Ordoñez, 1978, Barker, 1962, SSA, 1973). Asimismo, bajo la Dirección de Higiene Industrial de la SSA se realizaron los primeros estudios de contaminación atmosférica en la Ciudad de México, (Bravo y Viniegra 1958, Bravo 1960). En los años 70 surge la preocupación por los efectos de material particulado y SO 2 en la salud, ya que estos contaminantes se presentaban generalmente asociados en el medio ambiente. Estas observaciones coincidieron con un marcado incremento de emisiones de SO 2 entre los años de 1972 a 1976 (SMA, 1978). Los estudios ambientales y epidemiológicos asociaban frecuentemente SO 2 y partículas en una relación simbiótica (Echeverria, 1976; Márquez, 1977; Neri et al, 1977a; Neri et al, 1977b; Pacheco, 1978; Pérez Neria et al, 1978). Asimismo, el Instituto de Ciencia Aplicada en la UNAM desarrolló estudios de muestreo y análisis de contaminantes atmosféricos en la Ciudad de México (partículas, bióxido de azufre, monóxido de carbono y ozono) (Bravo et al, 1976). A partir de 1977, se inauguró el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, para hacerse cargo de este tipo de estudios y publicar el resultado de sus observaciones sobre la calidad del aire (Bravo y Magaña 1979). El gobierno, ante las evidencias que revelaban las investigaciones y la presión de distintos grupos sociales, se planteó la necesidad de vigilar la calidad del aire con la finalidad de introducir estrategias de control y regulaciones ambientales que aseguraran el bienestar de la población. Esta vigilancia se podía llevar a cabo por medio del monitoreo atmosférico. Se define como monitoreo atmosférico a todas las metodologías diseñadas para hacer un muestreo, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado (Martínez y Romieu, 1997). Su importancia radica en que a partir del monitoreo atmosférico se generan bases de datos que aportan información y dan sustento a diversos estudios para: a) Alertar a la población y las autoridades ante situaciones que pongan en riesgo la salud pública, b) Formular estándares de calidad del aire y verificar su cumplimiento, c) Establecer correlaciones entre las concentraciones de los contaminantes y efectos o daños a la salud, d) Inferir los tipos y fuentes emisoras, e) Evaluar la efectividad de las medidas de prevención y control implementadas, f) Llevar a cabo estrategias de control y políticas de desarrollo acordes con los ecosistemas 7

locales, g) Desarrollar programas racionales para el manejo de la calidad del aire, y h) Apoyar la investigación científica en química atmosférica, efectos en la salud, entre otros. Sin el monitoreo atmosférico no hay eficacia de la gestión ambiental del aire. ANTECEDENTES Los estudios realizados para conocer el deterioro atmosférico y su efecto en la salud de los habitantes del Distrito Federal a finales de la década de los 50, obligaron a las autoridades federales a medir la calidad del aire de la Ciudad de México al igual que la de otros grandes centros urbanos. En agosto de 1967, la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) instaló y empezó a operar la primera red de monitoreo con apoyo de la OPS/OMS conocida como Red Panamericana de Muestreo Normalizado en la Ciudad de México. Esta red contaba con cuatro estaciones, que determinaban polvo sedimentable y acidez, ubicadas en Tlalnepantla, Aeropuerto, Centro y Tacubaya (SMA, 1978). De 1972 a 1982 el monitoreo de la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México estuvo a cargo de la Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente de la SSA, contaba en sus inicios con 14 estaciones manuales, y para 1974 se termina de instalar la primera red automática con 15 estaciones, distribuidas y ubicadas de acuerdo a las guías para localización de estaciones y colocación de muestreadores proporcionados por EPA (SMA, 1978). Diez de las quince estaciones de la red automática contaban únicamente con monitores para medir bióxido de azufre y monóxido de carbono y las 5 restantes también medían ozono y bióxido de nitrógeno. Los monitores empleados eran de la marca Philips por lo que esta red fue bautizada como la Red Philips. Oficialmente se llamó Red Computarizada Automática de Monitoreo Atmosférico del Valle de México. La red manual contaba con muestreadores de alto volumen para medir partículas suspendidas totales (PST) y burbujeadores de gases para la determinación de SO 2 (Martínez, et al, 2001). La Red Philips proporcionaba métodos equivalentes a los recomendados por EPA, sin embargo el apoyo técnico de los fabricantes no fue suficiente para que esta red operara continuamente, debido a que se presentaban frecuentes problemas en el oportuno suministro de refacciones y consumibles y se perdían gran cantidad de datos por falta de programas de aseguramiento y control de calidad. Aunado a esto no se contaba con presupuesto suficiente para mantener en buen funcionamiento esta red y los datos obtenidos de estos sistemas de monitoreo no lograban alcanzar una confiabilidad del 90%. Por lo que para 1978, el sistema automático era inoperante y fue abandonado en 1980. (Bravo, 1987). 8

Entre los años 1970 y 1972, se iniciaron las actividades de monitoreo en las ciudades de Monterrey, N.L., Juárez y Chihuahua, Chih. y Guadalajara, Jal., con la instalación de equipo manual para el monitoreo de PST. Toluca, Cuernavaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hermosillo y la Red Regional Villahermosa- Cárdenas en Tabasco se incorporaron a finales de los 80. La gestión de la Calidad del Aire en la ZMVM comenzó a ser relevante en la segunda mitad de la década de los 80. La creación en 1982 de la Subsecretaría de Ecología, dentro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), y la necesidad de vigilar el estado del medio ambiente, motivó que el gobierno promoviera el desarrollo de una red de monitoreo en 1985, la cual alcanzó un nivel de operación aceptable hasta 1986 (Martínez, et al, 2001). Esta red de vigilancia de la calidad del aire estaba constituida por dos redes: una red automática de 25 estaciones que medían: SO 2, CO, PST, O 3, NOx, NO 2, Hidrocarburos excepto metano (HCNM), H 2 S y diversos parámetros meteorológicos como: velocidad y dirección del viento, humedad relativa y temperatura ambiente; y una red manual de 16 estaciones que medía PST y SO 2. Con la información generada por las dos redes, más los datos proporcionados por el Servicio Meteorológico Nacional se realizaban los pronósticos de calidad del aire con periodicidad diaria y se establecían correlaciones entre niveles de concentración de contaminantes y comportamiento de parámetros meteorológicos. Se contaba además con una unidad móvil de monitoreo atmosférico, con un laboratorio de emisiones vehiculares, un taller móvil de mantenimiento mecánico y una unidad móvil de evaluación de ruido y vibraciones (SEDUE, 1986 y CONADE; 1988). Esta red se fue mejorando año con año y para 1990 su red manual ya contaba con 19 estaciones (PICCA,1990). En 1987 se inició el programa de precipitaciones ácidas en la ZMCM, recolectando agua de lluvia durante los meses de mayo a octubre en 4 sitios de monitoreo de la red manual de monitoreo, las muestras eran analizadas en el Laboratorio de Bacteriología y Fisicoquímica del DDF (DDF, 1995 y 1997). También en estos años 80 se llevaron a cabo los primeros estudios de contaminación bacteriológica (Bravo, 1987; Gamboa, 1983) y estudios de Biomonitoreo (Hernández et al, 1982; Hernández y De Bauer, 1986; Alegre y Sánchez, 1990; Alegre, 1992; Gispert, 1995; González et al, 1997). Estudios de monitoreo atmosférico con diferentes objetivos fueron realizados por diversas instituciones. En este mismo año de 1987, las ciudades de Puebla, Puebla y Villahermosa, Tabasco, iniciaron la operación de redes manuales para PST y algunos gases. Para los años 90, se sumaron Aguascalientes, Morelia y Tepic. 9

Entre 1992 y 1995, en el marco del Programa Ambiental de México y el Plan Integral Ambiental Fronterizo, se consideraron para su inclusión, las siguientes ciudades: La Paz, B.C.S.; Nogales, Hermosillo, Agua Prieta, Cananea, Nacozari, Naco, San Luis Río Colorado y Obregón, en el estado de Sonora; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Ojinaga, en Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria y Tampico, en Tamaulipas; Durango y Gómez Palacio, Durango; Manzanillo, Colima; Aguascalientes, Aguascalientes. San Juan del Río, Querétaro. Tlaxcala, Tlaxcala. Mérida, Yucatán. En el año de 1992 se llevó a cabo la expansión y reforzamiento de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) de la Ciudad de México, ampliándose la cobertura espacial a 32 estaciones remotas, un radar meteorológico, un sodar, un nuevo centro de cómputo y la instalación de un sistema de adquisición de datos redundante en cada estación remota. A principio de 1993 se transfiere la RAMA al entonces Departamento del Distrito Federal y actualmente se encuentra operando dentro de la Dirección General de Gestión Ambiental del Aire de la Secretaria de Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal. En este mismo año se incorpora un laboratorio de transferencia de estándares para garantizar la calidad de las calibraciones de los equipos de campo automáticos. La ciudad de Zacatecas se incorporó, a la lista, en 1998, con una estación automática para SO 2, CO, NO 2, O 3, una meteorológica y dos muestreadores manuales de PM 10. Entre 1997 y 2001, ciudades como Aguascalientes, Salamanca, Celaya, Irapuato, Puebla y Villahermosa, que estaban realizando el monitoreo atmosférico por métodos manuales, iniciaron el desarrollo de sistemas automáticos (INE/SEMARNAP, 2000). Situación actual: Actualmente existen programas de monitoreo locales que evalúan principalmente, por medio de Redes Automáticas, Redes Manuales y en algunos casos sistemas mixtos, la concentración de los siguientes contaminantes: Dióxido de Azufre (SO 2 ), Monóxido de Carbono (CO), Partículas Suspendidas (PST, PM 10 y PM 2.5 ), Óxidos de Nitrógeno (NO 2 NO - NOx), Ozono (O 3 ), Plomo (Pb), ácido sulfhídrico (H 2 S), metales pesados, sulfatos, nitratos, y otros parámetros como: radiación solar y depósitos atmosféricos (seco y húmedo). 10

Asimismo, se cuenta con dispositivos para la determinación de parámetros meteorológicos, principalmente: dirección y velocidad del viento, temperatura ambiente y humedad relativa, que asociados a los valores de concentración de contaminantes, facilitan el análisis de trayectorias inversas y las predicciones de las concentraciones futuras de los contaminantes a nivel de superficie. La situación actual de los principales sistemas de monitoreo con que cuenta el país se describe a continuación: Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT): Está integrado por cuatro subsistemas: 1) La Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), 2) la Red Manual de Partículas Suspendidas (REDMA), 3) la Red de Depósito Atmosférico (REDDA), y 4) la Red Meteorológica (REDMET). Actualmente el número de estaciones de cada uno de estos subsistemas es 71 ubicadas en 54 sitios, ya que algunos tipos de estaciones coinciden en el mismo sitio. Las estaciones de la RAMA están equipadas con 114 analizadores que miden de manera continua las concentraciones de ozono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, partículas suspendidas menores a 10 micrómetros (PM 10 ) y partículas finas suspendidas menores de 2.5 micrómetros (PM 2.5 ). La REDMET esta constituida por 15 torres con sensores meteorológicos que se encuentran en algunas de las estaciones de la RAMA y determinan parámetros tales como: humedad relativa (HR), temperatura (TMP), dirección (DV) y velocidad de viento (VV). Adicionalmente cuenta con 8 sitios para monitoreo de radiación ultravioleta (UV-A y UV-B), de estos, 4 sitios cuentan con sensores de radiación global y uno cuenta con radiación fotosintéticamente activa. La REDMA está conformada por 19 sitios de muestreo para partículas suspendidas totales, 5 incluyen muestreo de partículas suspendidas menores a 10 micrómetros y hay 7 estaciones remotas adicionales para el muestreo de partículas suspendidas menores a 2.5 micrómetros (PM 2.5 ). En virtud de que el proceso de determinación de la masa de partículas es no destructivo, es posible determinar además: sulfatos, nitratos, plomo y otros metales pesados. La REDDA cuenta con 16 estaciones equipadas con colectores semiautomáticos (depósito húmedo y seco) que reportan un registro semanal; los parámetros que miden son ph, aniones y cationes. Los datos de los analizadores automáticos de la RAMA y REDMET se reciben y procesan en un centro de adquisición, validación y análisis de la información con los que se genera el Indice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA) y el Indice de Radiación Ultravioleta. Esta información se actualiza cada hora y se pone a disposición del público a través de una página electrónica y de una línea telefónica (http://www.sma.df.gob.mx/simat/ y 52 78 99 31 Ext. 1) (GDF/SIMAT. 2002) 11

Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de Guadalajara: La Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), es operada por la Comisión Estatal de Ecología de Jalisco de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable e inició operación en 1996. Está integrada por ocho estaciones distribuidas en cinco zonas de la ciudad que miden los siguientes parámetros: O 3, CO, SO 2, NO, PM 10, NO X, HR, TMP, DV y VV. La información sobre la calidad del aire se reporta en IMECA a través de su página electrónica http://semades.jalisco.gob.mx/site/indexaire.htm. Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Monterrey: En 1992 se inició la operación de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM). La red está integrada por cinco estaciones distribuidas en la ciudad. Cada estación está configurada para medir los siguientes parámetros: O 3, CO, SO 2, NO 2, PM 10, HR, TMP, DV, VV, precipitación pluvial (PP), radiación solar y presión atmosférica (PA). Esta red es administrada y operada por la Subsecretaría de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno de Nuevo León. La información sobre la calidad del aire generada por estas estaciones, se publica a través de su página electrónica: http://www.nl.gob.mx/dep/sduop/sima/sima_des.htm Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana de Toluca: La Red Automática de Monitoreo Atmosférico inició operaciones en 1994, y está integrada por siete estaciones distribuidas en tres zonas de la ciudad. Los parámetros que se miden son: O 3, CO, SO 2, NO 2, PST, PM10, HR, TMP, DV, VV. La red es administrada y operada por la Secretaría de Ecología del Gobierno del Estado de México. La información sobre la calidad del aire generada por este sistema de monitoreo, se publica por medio de a la prensa local. Actualmente la página de internet en donde se publican los datos es http://www.edomexico.gob.mx/portalgem/se/. Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez: El sistema de monitoreo de Ciudad Juárez consta de una red automática de monitoreo de la calidad del aire que inició su operación en 1996. Está red consta de tres estaciones que miden: O 3, CO, PM 10. Además, cuenta con dos estaciones manuales que miden PST y PM 10. El sistema es administrado por la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del Municipio de Juárez y cuenta con el apoyo de la 12

Agencia de Calidad Ambiental del Estado de Texas (TCEQ, Texas Commission for Environmental Quality) y de la Agencia de Protección Ambiental Norteamericana (EPA) para la calibración y mantenimiento de las estaciones. Redes de Monitoreo de la Calidad del Aire de Tijuana y Mexicali: El sistema de monitoreo atmosférico de Tijuana, así como el de Mexicali, está conformado por seis estaciones de las cuales cuatro son mixtas (automáticas y manuales) y registran los contaminantes criterio: ozono (O 3 ), dióxido de nitrógeno (NO 2 ), bióxido de azufre (SO 2 ), monóxido de carbono (CO); así como el monóxido de nitrógeno (NO) y NOx; parámetros meteorológicos como temperatura (TMP), dirección del viento (DV) y velocidad del viento (VV), además de muestrear manualmente partículas PM 10. En las dos estaciones restantes únicamente se mide PM 10. Estos sistemas de monitoreo, en ambas ciudades, son operados y financiados actualmente por la Agencia de Recursos del Aire del Estado de California, (CARB, State of California Air Resources Board). Con respecto al equipamiento, aproximadamente el 80% fue aportado por agencias de los Estados Unidos de América y el resto por el Instituto Nacional de Ecología (INE). Los datos generados por el sistema de monitoreo se transmiten directamente vía radio a las oficinas del CARB, donde se realiza una evaluación preliminar de los datos. Finalmente son enviados al INE y a CICA (Centro de Información de la Calidad del Aire) en períodos trimestrales, quedando disponibles por medio de internet (http://www.arb.ca.gov/aqd/aqdpage.htm). Red Estatal de Monitoreo Automático de Puebla (REMA): En el año de 1999, la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas del Estado de Puebla, SEDURBECOP, inicia los estudios y proyectos necesarios para la integración, ubicación y puesta en marcha de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de Puebla (REMA). La REMA, esta conformada por cuatro estaciones automáticas de monitoreo atmosférico y un centro de control. Se proyecta una segunda etapa que incluirá una estación más, doce muestreadores de partículas suspendidas para integrar una red manual y un sodar que medirá las condiciones atmosféricas de altura. La configuración de las estaciones es homogénea y comprende los siguientes parámetros: O 3, CO, SO 2, NO 2, H 2 S, HCNM, PM 10, HR, TMP, DV, VV, UVA, UVB, PP. La información sobre la calidad del aire generada por este sistema puede consultarse vía internet a través de la página electrónica: http://www.sedurbecop.pue.gob.mx/monitoreo/remareporte.html. 13

Sistema de Monitoreo de la Calidad del Aire en el Corredor Industrial del Bajío: El estado de Guanajuato cuenta con redes de monitoreo atmosférico en las ciudades de Salamanca desde 1999, Irapuato desde el año 2000 y Celaya desde el año 2001. Cada una de estas redes está constituida por 3 estaciones configuradas para la medición de: CO, SO 2, NOx, O 3, PM 10 y parámetros meteorológicos. La operación de cada red está a cargo de los patronatos de cada una de las localidades, bajo la coordinación del Instituto de Ecología del Gobierno del Estado (IEG). La información se canaliza a través de los patronatos al IEG, que es la instancia encargada del acopio de datos y elaboración de análisis estadístico y reporte finales. De acuerdo con información proporcionada por el Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato en el presente año 2003 entró en operación, en la ciudad de León, Guanajuato, otra estación de monitoreo similar. La experiencia técnica adquirida a lo largo de la instrumentación de la red de vigilancia de la calidad del aire de la ZMVM, y otras zonas del país como Tijuana Mexicali y Ciudad Juárez, ha dado como resultado el establecimiento de un sistema de monitoreo atmosférico que cuenta con equipo de referencia o equivalente, con controles y aseguramiento de calidad y es auditado por la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (EPA), de manera que los datos que reporta son comparables con cualquier red a nivel mundial. Sin embargo, a pesar del avance tecnológico que se ha logrado en la instrumentación de sistemas de monitoreo atmosférico en los centros urbanos más desarrollados del país y en algunas localidades medias, gran parte del territorio nacional queda aún sin atención y existen, todavía, problemas para financiar la operación y mantenimiento de algunas de las redes ya establecidas. JUSTIFICACIÓN A la fecha, se han cumplido tres décadas de gestión ambiental, durante las cuales se han establecido diversos programas para abatir y controlar la contaminación del aire en los principales centros urbanos del país, y recientemente, en algunas de las ciudades medias. La evolución y el desarrollo de estas zonas urbanas han venido acompañados por la proliferación de problemas ambientales debidos a la concentración de población, actividad industrial, vehicular, doméstica y de dotación de servicios. La contaminación urbana que se genera en una cuenca recorre en ocasiones grandes distancias y sus efectos se manifiestan en otra región. Esto trae como consecuencia la necesidad de mantener una vigilancia constante no solo en los lugares en que se originan los contaminantes, sino en zonas aledañas. 14

Asimismo, se identifican dentro del territorio nacional áreas que requieren mayor atención, como poblaciones con alto grado de industrialización, zonas de posible riesgo ambiental y zonas degradadas por el hombre, clasificadas como críticas, entre otras. La necesidad de que los gobiernos locales y la comunidad incrementen sus esfuerzos para obtener información confiable de la concentración de contaminantes, sus fuentes y sus efectos en estos sitios, es imperativa y fundamental para la toma de decisiones en materia de protección a la salud y ecosistemas. La insuficiente, escasa o nula información que se genera en algunos de los sitios mencionados no es congruente con problemas de salud existentes en los mismos. Cada día es más evidente el requerimiento de una mayor cantidad y una mejor calidad de información con respecto a los niveles de contaminación del aire, por lo que es apremiante la instrumentación y modernización de sistemas de monitoreo que incrementen la representatividad, compatibilidad y validez de la información que se colecta. El monitoreo de la calidad del aire toma una importancia fundamental para identificar y proveer la información necesaria a fin de evaluar la calidad del aire de cada región y sus tendencias, como una herramienta para desarrollar estrategias de prevención y control, planes de manejo de la calidad del aire y políticas ambientales integrales, entre otras aplicaciones. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Instaurar un programa de monitoreo atmosférico que garantice un diagnóstico y vigilancia del estado de la calidad del aire a nivel nacional, que genere información real, válida y comparable entre los diferentes sitios y redes del país, como instrumento fundamental en el establecimiento de políticas ambientales de protección a la salud de la población y de los ecosistemas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Debido a los alcances, diversidad y costo de instrumentar un programa de estas características, se consideró conveniente establecer objetivos específicos a través de un proceso dividido en etapas acotadas en tiempo: 15

Primera Etapa: 1. Diagnóstico de la situación actual de las redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. 2. Establecimiento del Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico. 3. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA). 4. Fortalecimiento del monitoreo de calidad del aire y estimación de las capacidades de las ciudades participantes actualmente. 5. Fomento al cumplimiento de los procesos de descentralización. Segunda Etapa: 6. Definición de sitios que requieren monitoreo atmosférico en el país, señalando prioridades. 7. Impulso a campañas de sensibilización y difusión sobre la importancia de instrumentar programas de monitoreo de la calidad del aire. 8. Promoción de la instrumentación de programas de monitoreo atmosférico locales, estatales o regionales a través de organismos gubernamentales, académicos y/o privados. 9. Apoyo a los estados en el desarrollo de su programa de instrumentación de monitoreo atmosférico en las regiones que así lo requieran. 10. Fomento al equipamiento de redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. Tercera Etapa: 11. Cobertura de la demanda de monitoreo atmosférico de los sitios establecidos como prioritarios en el país. 12. Homologación de procedimientos operativos a nivel nacional. 13. Suministro de información completa, inclusiva y necesaria para el manejo racional de la calidad del aire. 14. Apoyo a las redes de monitoreo atmosférico del país en la revisión, definición e instrumentación de programas de control y aseguramiento de calidad. 15. Establecimiento de programas de auditoría. 16. Establecimiento del Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico, PNMA 2007 2010 que contemple el diseño de una red nacional/regional para monitorear condiciones de contaminantes múltiples en las principales áreas metropolitanas y en áreas rurales o suburbanas que así lo requieran. 16

ETAPAS Primera Etapa (Corto Plazo, 2003 a 2004): En esta primera etapa se pretende revisar el estado actual de las redes/estaciones de monitoreo atmosférico del país, su sustento legal, apoyo institucional y fuentes de financiamiento para establecer un diagnóstico y requerimientos a nivel nacional. También se desarrolla durante esta etapa, el Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico, que instituirá las bases para la unificación de procedimientos a nivel nacional, brindando las herramientas necesarias para el establecimiento de estándares de calidad que permitan la comparabilidad entre sistemas de monitoreo atmosférico. El objetivo principal de esta etapa es el diagnóstico de la situación actual de las redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional para identificar los requerimientos fundamentales de los sistemas de monitoreo, sus debilidades y fortalezas a fin de desarrollar estrategias para su fortalecimiento. Asimismo, se dará inicio a programas dirigidos a dar cumplimiento con los siguientes objetivos: Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA). Fortalecimiento del monitoreo de calidad del aire y estimación de las capacidades de las ciudades participantes actualmente. Fomento al cumplimiento de los procesos de descentralización y desconcentración. Duración 1 año. Sus actividades y tareas se listan en el cuadro 1. Productos: Diagnóstico del estado actual del monitoreo atmosférico y proyección potencial a futuro: Inventarios de redes/estaciones de monitoreo y de su equipamiento; situación actual del marco reglamentario, del marco institucional, y fuentes de financiamiento. Diseño conceptual de esquemas de financiamiento Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico para la validación de instrumentos, redes y sistemas de monitoreo de calidad del aire y la coordinación del manejo eficiente de los datos y difusión de información confiable, que incluya: Criterios para el diseño de redes de monitoreo Protocolos de operación, mantenimiento, calibración y manejo de datos Criterios de aseguramiento y control de calidad Criterios para la evaluación de sistemas de monitoreo atmosférico Fortalecimiento del SINAICA Programas de capacitación 17

Acuerdos de transferencia de equipos de medición a los estados o municipios que los han recibido Segunda Etapa (Mediano Plazo, 2005 a 2006): Durante esta etapa se establecerán los criterios y estrategias para la determinación de sitios que requieren monitoreo atmosférico a nivel nacional. Se definirán las redes requeridas y el tipo de equipamiento de las mismas contemplando aspectos como fortalecimiento institucional y normativo o legal en común acuerdo con los gobiernos estatales y locales, de manera que se desarrollen planes de instrumentación de programas de monitoreo atmosférico estatales. Su objetivo principal es la definición de sitios que requieren monitoreo atmosférico en el país y el establecimiento de prioridades. Durante esta etapa se contempla cumplir con los siguientes objetivos: Impulso a campañas de sensibilización y difusión sobre la importancia de instrumentar programas de monitoreo de la calidad del aire. Promoción de la instrumentación de programas de monitoreo atmosférico locales, estatales o regionales a través de organismos gubernamentales, académicos y/o privados. Apoyo a los estados en el desarrollo de su programa de instrumentación de monitoreo atmosférico en las regiones que así lo requieran. Fomento al equipamiento de redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. Duración 2 años. Sus actividades y tareas se listan en el cuadro 2. Productos: Criterios nacionales para la determinación de sitios que requieren monitoreo atmosférico. Ubicación de las regiones que requieren monitoreo atmosférico en el país Selección de sitios prioritarios Modelo de difusión y sensibilización Campañas de difusión y sensibilización Programas estatales de instrumentación de monitoreo atmosférico Programas para fomentar el equipamiento de redes de monitoreo atmosférico Tercera Etapa (Largo Plazo, 2007 a 2008): Después de haber elaborado, en la primera etapa, el Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico para estandarizar, evaluar y fortalecer los sistemas de monitoreo de calidad del aire y coordinar el manejo eficiente de los datos y la difusión de información confiable en el país, y habiendo difundido 18

la información contenida en este marco de referencia, en la segunda etapa, para el desarrollo de estrategias de instrumentación de nuevos sistemas de monitoreo atmosférico; se procederá a la elaboración de un programa para coordinar la homologación de procedimientos y apoyar a las diferentes localidades en el desarrollo de programas de control y aseguramiento de calidad que cumplan con los criterios establecidos en el citado marco de referencia. Para verificar que se cumpla con los procedimientos establecidos se definirá un programa de vigilancia y auditorías ambientales que contemple evaluaciones de las redes por un grupo de inspectores regionales acreditados. El Objetivo principal de esta etapa es la cobertura de la demanda de monitoreo atmosférico de los sitios establecidos como prioritarios en el país. Asimismo, para darle continuidad al Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico, se formulará durante esta etapa un nuevo Programa Nacional 2007 2010 que contemple el diseño y establecimiento de redes regionales de múltiples contaminantes. Durante esta etapa se dará cumplimiento a los siguientes objetivos: Homologación de procedimientos operativos a nivel nacional. Apoyo a las redes del país en la revisión, definición e instrumentación de programas de control y aseguramiento de calidad. Establecimiento de programas de auditoría. Diseño del PNMA 2007 2010. Duración 2 años. Sus actividades y tareas se listan en el cuadro 3. Productos: Programa operativo nacional Programas de control y aseguramiento de calidad Programa de auditorías Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico 2007-2010 19

ACTIVIDADES A CORTO PLAZO (primera etapa) CUADRO 1 Objetivos a corto plazo Actividad Tarea I. Recopilar y actualizar la información a nivel nacional 1. Diagnóstico de la situación actual de las redes de monitoreo atmosférico a nivel nacional. 2. Establecimiento del Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico 3. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA). 4. Fortalecimiento del monitoreo de calidad del aire y estimación de las capacidades de las ciudades participantes actualmente 5. Fomento al cumplimiento de los procesos de descentralización II. Analizar el sustento legal y el desarrollo institucional III. Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento IV. Instituir el Marco de Referencia de Procedimientos de Monitoreo Atmosférico V. Fortalecer el Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA) VI. Fortalecer y estimar las capacidades de las redes de monitoreo actuales VII. Fomentar el cumplimiento de los procesos de descentralización 1.-Tomar inventario de las redes de monitoreo a nivel nacional 2.-Inventariar el equipamiento de las redes de monitoreo a nivel nacional 3.- Analizar el manejo de la información de monitoreo atmosférico 1.- Revisar el marco legal 2.- Definir los requerimientos legales 3.- Revisar el marco institucional 1.- Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento 2.- Buscar nuevas fuentes y mecanismos de financiamiento 3.- Establecer alternativas de financiamiento 1.- Definir protocolos de diseño de redes, operación, mantenimiento, calibración y manejos de datos. 2.- Establecer criterios de control y aseguramiento de calidad. 3.- Definir procedimientos para la evaluación de sistemas de monitoreo atmosférico. 4.- Definir requerimientos para el manejo de datos y difusión de información a nivel nacional. 5.- Establecer el marco de referencia nacional de procedimientos de monitoreo atmosférico 6.- Establecer Reglamento y Normas 7.-Evaluar las principales redes de monitoreo del país 1.- Precisar las bases para el fortalecimiento del SINAICA 2.- Consolidar el SINAICA 1.- Diseñar programas para fortalecer las redes de monitoreo actuales 2.- Ofrecer soporte técnico. 1.- Formalizar acuerdos de transferencia de equipos de medición a los estados o municipios que los han recibido 20

I. Recopilar y actualizar la información a nivel nacional Las principales zonas urbanas del país cuentan con redes automáticas de monitoreo atmosférico, las cuales proporcionan información, principalmente, de contaminantes criterio del aire como: CO, SO 2, NO 2, O 3 y partículas suspendidas. Los sistemas para monitoreo en estas principales ciudades de la República Mexicana han venido creciendo en cobertura, complejidad y sofisticación, como es el caso de la ZMVM, ZMG, ZMM y ZMVT. Asimismo, se han extendido a otras ciudades como Aguascalientes, Cananea, Ciudad Juárez, Coatzacoalcos, Manzanillo, Puebla, Querétaro, Salamanca, SLP, entre otras, y a otros organismos; operando bajo una diversidad y variabilidad de condiciones y bajo la responsabilidad de organismos de diferente naturaleza, entre los que destacan: los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, patronatos y compañías privadas y paraestatales como CFE y PEMEX. Esta diversidad obliga a diseñar un Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico PNMA, que contemple las consecuentes diferencias, para lo cual se requiere en primer término del pleno conocimiento del estado que guardan los sistemas de monitoreo en todo el país. Asimismo, trae como consecuencia que el volumen de información sobre calidad del aire que se genera por estos diferentes sistemas de monitoreo, demande también un inventario de los sistemas de acopio de datos, su estado actual y tipo de manejo de los datos para desarrollar un sistema de acopio y manejo de datos global, con la capacidad suficiente para cubrir las necesidades actuales y a futuro, que sea fácil de consultar para el público en general y que cuente con la dinámica suficiente para adquirir, analizar, validar y presentar, en tiempo real, la información de cualquier sistema de monitoreo del país. De esta demanda surge una serie de tareas para cumplir con la recopilación y actualización de información a nivel nacional: Tareas: 1.-Tomar inventario de las redes de monitoreo a nivel nacional El INE, a través de la Dirección General de Gestión e Información Ambiental (DGGIA) y del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), ha recopilado desde 1996, información sobre los niveles de contaminación atmosférica en los principales centros urbanos del país, elaborando Informes sobre la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas y el 21

Almanaque de Datos y Tendencias de la Calidad del Aire en Ciudades Mexicanas, 2000. Sin embargo, se requiere la actualización de la base de datos de cada una de las redes/estaciones de monitoreo establecidas en el país. Es preciso especificar localidad, entidad federativa, número de estaciones, ubicación con croquis de localización de las mismas, tipo de estación (rural, urbana, industrial, entre otras, de contar con la información), parámetros que mide cada estación, método de medición: pasivo, activo o automático, institución responsable, personal responsable directo de su operación y estado de operación, es decir si se encuentra operando cada estación, en proceso de operación (por mantenimiento, reparación u otra causa como instalación, renovación de equipo, entre otros), o no se encuentra operando y el motivo. 2.-Inventariar el equipamiento de las redes de monitoreo a nivel nacional Se deberá elaborar un inventario de los equipos de monitoreo atmosférico tanto manuales (activos y pasivos) como automáticos e instrumentos meteorológicos relacionados con la evaluación de la calidad del aire que se encuentran distribuidos en el país, independientemente de que pertenezcan al gobierno federal, a los gobiernos estatales, municipales, industria privada, paraestatal u organizaciones civiles. Dicha base de datos deberá incluir cantidad de equipos, tipo, marca, modelo, ubicación, organización y financiamiento. Se recomienda además, elaborar un diagnóstico por entidad federativa sobre las condiciones físicas y operativas de los instrumentos, así como especificar la situación administrativa de los diferentes equipos para monitoreo que han sido proporcionados en el marco de los programas federales e internacionales. 3.- Analizar el manejo de la información de monitoreo atmosférico Los datos de algunas de las principales ciudades, actualmente se centralizan en el Instituto Nacional de Ecología (INE) y normalmente se difunden a través de publicaciones anuales. El INE/CENICA ha desarrollado un Sistema Nacional de Información sobre Calidad del Aire (SINAICA) que permitirá consultar la información en Internet prácticamente en tiempo real. El análisis del manejo de la información será el objetivo de esta tarea, con la finalidad de obtener una visión clara desde el sistema de adquisición de datos, tipo de transmisión / recepción de datos, tipo de salida de datos crudos, formato de manejo de base de datos, métodos de validación de los datos crudos, programas de administración de datos, hasta el tipo de programa de aseguramiento de calidad de la información de monitoreo atmosférico a nivel nacional. Principalmente se obtendrá información de las ciudades que participan en el SINAICA, para luego hacerlo extensivo a otras localidades y a otros sistemas de monitoreo particulares. 22

Toda la información de estas tres actividades deberá ser recopilada a través de los medios de comunicación como correo electrónico, fax y teléfono, actualmente disponibles, a través de cuestionarios de diagnóstico, siendo un último recurso las visitas físicas a los sistemas de monitoreo locales. II. Analizar el sustento legal y el desarrollo institucional La prevención del deterioro ambiental ha sido una preocupación del Gobierno de México que quedó plasmada en el artículo 27 de la Constitución Política, el cual sienta las bases para el desarrollo de una política ambiental y condiciona el uso de los recursos naturales al interés de la nación (Brañes, 1994). Con respecto al marco legal, la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) 1 es el principal ordenamiento jurídico a nivel federal. El sistema jurídico federal se complementa con los reglamentos de la LGEEPA, las normas oficiales mexicanas, así como con las disposiciones del Código Penal 2 y diversos acuerdos que se refieren a la ejecución de programas y medidas específicos. A partir de la década de los 90, los gobiernos de los estados de la República y del Distrito Federal han emitido leyes estatales de protección al ambiente 3, así como reglamentos y disposiciones de aplicación estatal y local. La LGEEPA, en su Capítulo II, Artículo 111, Fracción VII, otorga a la SEMARNAT facultades para: Expedir las normas oficiales mexicanas para el establecimiento y operación de los sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Asimismo, dispone, en su Artículo 112, Fracción VI, que En materia de prevención y control de la contaminación atmosférica, los gobiernos de los Estados, del Distrito Federal y de los Municipios, de conformidad con la distribución de atribuciones establecida en los artículos 7o., 8o. y 9o. de esta Ley, así como con la legislación local en la materia, establecerán y operarán, con el apoyo técnico, en su caso, de la Secretaría, sistemas de monitoreo de la calidad del aire. Los gobiernos locales remitirán a la Secretaría los reportes locales de monitoreo atmosférico, a fin de que aquélla los integre al Sistema Nacional de Información Ambiental (LGEEPA; 1998). Actualmente existen, en materia de monitoreo atmosférico, cinco Normas Oficiales Mexicanas: 1 La LGEEPA puede ser consultada en la página de Internet del Instituto Nacional de Ecología (http://www.ine.gob.mx) en la sección Buscador, introduciendo la palabra LGEEPA en buscar, luego ir a Gaceta Número 52 y en el índice se encontrará, o en forma impresa como Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Editorial Porrúa, México, 1998. 2 El Código Penal puede ser consultado en la página de Internet de la Cámara de Diputados (http://www.camaradediputados.gob.mx), en el apartado de Leyes Federales. 3 En el sistema jurídico mexicano, los gobiernos de los estados están facultados para emitir leyes, reglamentos y normas, cuyo contenido debe ser acorde con la Constitución Política y las leyes de aplicación federal. 23