Desarrollo del modelo de centro logístico en España: El caso de Cataluña. Judit Rodríguez Bayo



Documentos relacionados
QvExtra! Internacional, asociación privada sin ánimo de lucro, creada para poner en valor el ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

MISIÓN COMERCIAL DIRECTA A MARRUECOS de Marzo de 2010.

Sensibilidad contratar discapacitados es "cien veces superior" a la de 1995

EIE/06/167 SI Proyecto PROBIO

- La realización a su debido tiempo de las actividades y los trabajos que se le encomienden.

logística inteligente Presentación 2015

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Las reformas como clave para impulsar la confianza y el crecimiento

Promic optimiza los procesos de negocio, de forma integral, con el software de Unit4

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado

La certificación en campos de golf: ISO 9001 y UNE

Análisis del potencial de desarrollo tecnológico de las tecnologías energéticas 1/8

CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE

DISEÑO DE UN PROCESO DE COMPRAS APLICÁNDO LA TÉCNICAS DEL JUSTO A TIEMPO EN LA EMPRESA CARITA DE ÁNGEL. Justo a Tiempo, en la empresa Carita de Ángel.

INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES

ÁREA DE CAPACITACIÓN: CONTENIDOS Y OBJETIVOS

RELATORÍA 23 DE NOVIEMBRE. La ciudad cuenta con habitantes, de los cuales pertenecen al sector de industrias creativas.

Unas reflexiones sobre la nueva Directiva de Eficiencia Energética Gonzalo Sáenz de Miera Cárdenas

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

Andrés de Pando Asensi

FORMACIÓN Determinación y comunicación del Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÍA

DESARROLLO SOSTENIBLE: EL PAPEL DE LAS UNIVERSIDADES COMO FORMADORAS DE LOS FUTUROS PROFESIONALES

BIOMASA, UNA APUESTA DE ANDALUCÍA

Organización Internacional del Café

Creatividad, innovación, diseño y éxito empresarial. Visión estratégica del diseño en el proceso de innovación.

SUSTENTABILIDAD: EJE SOCIOECONÓMICO. Fernando Raga C.

El programa de dinamización de los Polígonos de Actividad Económica (PAE) de la Diputación de Barcelona

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

ENCUESTA DE CAPACIDADES Y NECESIDADES DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS INTERESADAS EN BIOTECNOLOGÍA. Bloque 2: Estudio de las I+D+I

Manual ENplus, Parte 4 Requisitos de sostenibilidad. ENplus. Esquema de certificación de calidad para pellets de madera.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

Productos Made In Países Subdesarrollados

AEMPE CONV/14/06/12

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO. CONVENIOS DE COLABORACIÓN BANESTO- MITYC Sede Banesto Miércoles, 3 de junio de 2009

Cápsula de conocimiento RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

La inteligencia empresarial como herramienta fundamental de la internacionalización

DOSSIER DE PRESENTACIÓN CONSULTORÍA EN IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN NORMATIVIZADOS

Problemática de los productores de madera de eucalipto de Huelva

OPTIMIZACIÓN Y AHORRO ENERGÉTICO

Curso Mercadeo e Investigación de Mercados Aprendizaje Basado en Problemas: ABP. Limpiando con confianza. Luz Dary Camacho Rodríguez

Combustibles de biomasa Tipos y características

ESTE estudio de mercado se ha elaborado con la información

Sistema de Certificación de calidad BIOMASUD [PROYECTO BIOMASUD SOE/P2/E414] Pablo Rodero Masdemont AVEBIOM

INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA: CÓMO REDUCIR COSTES Y MEJORAR LA IMAGEN CORPORATIVA

A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA ÁREA 1. CADENA ALIMENTARIA AGROPECUARIA

GREDOS SAN DIEGO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER


QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL?

misión comercial rusia_

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

C3: Una innovación financiera para la Pyme. (Circuito de Crédito Comercial)

MÓDULO III: MEDIO AMBIENTE UNIDAD DIDÁCTICA 15: SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL CERTIFICACIONES Y SISTEMAS DE VERIFICACIÓN

Curso Universitario de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente en el Laboratorio + 4 Créditos ECTS

11 PLAN DE INDICADORES: INDICADORES DE RESULTADO, PRODUCTIVIDAD Y ESPECÍFICOS

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

INTRADER. Proyecto Innovación y Transferencia para el Desarrollo Rural Memoria final GOBIERNO DE ESPAÑA

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

ANEXO III FORMULARIO DE POSTULACIÓN

Sistemas de Calidad Empresarial

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

SPW. HR Consulting. Workers. Especialistas en Productividad Laboral y Eficiencia Organizativa en RR.HH.

CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema

INTELIGENCIA DE ME LIGENCIA RCADO

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

ATECYR. Nueva Directiva de Eficiencia Energética. Posición de España. Compromiso. Principales hitos de la Directiva. Plan de Trabajo de Trasposición

Consejería de Hacienda y Administración Pública

CURSO DE REHABILITACION ENERGETICA DE EDIFICIOS

FORMULARIO PARA PROYECTOS (NO EXISTE UNA EMPRESA CONSTITUIDA EN EL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA)

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

PROGRAMA DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE DE ANDALUCÍA

ECODISEÑO EN EL SECTOR ELÉCTRICO-ELECTRÓNICO. Actividades promovidas por el Centro Catalán del Reciclaje de la Agencia de Residuos de Cataluña

TALLER DE OPORTUNIDADES DE MERCADO PARA PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO

Cogeneración en la Industria Papelera

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

GUÍA : DECLARACIÓN ANUAL DE ENVASES EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

EL PLAN RENOVE DE CALDERAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DEL AIRE URBANO

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA

Hacemos más fácil su vida

Productividad, competitividad e Innovación

get up and go asesoramiento estratégico integral branding comunicaciones management marketing

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

Cómo ahorrar mucho, tiempo y dinero imprimiendo on-line

CAPÍTULO 12 COOPERACIÓN

Transcripción:

Desarrollo del modelo de centro logístico en España: El caso de Cataluña Judit Rodríguez Bayo Centro Tecnológico Forestal de Cataluña

3 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Temas de la presentación Situación previa Acciones del BTCII Situación actual Tendencias y conclusiones

4 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Situación previa, hace 5 10 años 1. Producción de biomassa leñosa Ideas y programación futuras sobre bioenergías Escasez de instalaciones y consumo Ausencia de datos sobre biomasas (excepto leñas) 2. Centros de comercialización y logística de biomasas Pilas al aire libre o como mucho bajo textil Escasos canales de comercialización de astilla y pellet Existencia de alguna iniciativa pionera 3. Estándares de calidad Ausencia de control de calidad y sistemas de garantía de calidad (CC/GC) Conocimiento del parámetro humedad Análisis de biocombustibles en laboratorios lejanos Desconocimiento sobre los procedimientos/protocolos de laboratorio de caracterización de biocombustibles leñosos 4. Contratación de energía Subvenciones del 30 50% de la inversión: principal fórmula considerada adquisición de la instalación ESE: Fórmula más extendida en administraciones para iluminación urbana y ahorro energético

5 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Contribución BTCII CTFC (2011 2014) Jornadas y eventos Información y difusión en numerosos eventos (jornadas, talleres, etc) Encuentros profesionales Publicaciones especializadas (digitales y en papel) Otras acciones Asesoramientos y compilación de información Viajes de trabajo con empresas Compilación de precios de biomasa Control de calidad/ garantía de calidad: Identificación de laboratorios de caracterización de biocombustibles leñosos Transferencia/ difusión/ asesoramiento sobre calidad: concepto, importancia, parámetros Promoción del control y garantía de la calidad (CC/GC)

6 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Situación actual Crecimiento de la actividad de bioenergía y su interés: Empresas registradas: 62 (2011 2012) > 99 (2013) Mucha competencia: cada vez hay más empresas que se dedican a biomasa y bioenergías.

7 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Incremento de la producción y consumo Catalunya 90.000 6.000 Qu uantitats (t) 80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 (milers d'euros) Valor ( Catalunya Exportació Suma de Pes (t) Catalunya Importació Suma de Pes (t) Catalunya Exportació Suma de Valor (Milers d'euros) deuros) Catalunya Importació Suma de Valor (Milers d'euros) - 2006 2007 2008 2009 2010 2011 -

8 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Sector productivo Compra venta de maquinaria forestal y de producción de biomasas Estadísticas e indicadores (cantidades y precios) Precios estables Desaparición de incentivos públicos: Sector eléctrico estancado Sector térmico en progresivo crecimiento Crecimiento lento: falta de incentivos y competencia (excesiva?) Competitividad: Búsqueda de reducción de costes y valor añadido Cooperación interempresarial Tejido empresarial en maduración

9 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Centros de comercialización y logística de biomasas Productos: Comercialización de pellet en cualquier localidad (instaladores o ferreterías) Puntos de subministro de astillas y leñas en todo el territorio Infrastructuras de procesado y comercialización: Número creciente, más especializadas Extensión del control granulométrico (cribas de trommel y horizontales) y medición de la humedad Sistemas: Comercialización de productos on line Ausencia/escasez de contratos Incremento del know how en la producción y gestión de biocombustibles Mercados: Incremento dl del consumo de lñ leñas dbid debido a la crisis ii Eléctrico: 200 kt W30 (exportaciones + consumo autonómico). Cadenas intermedias temporales hasta destino Térmico: 30 50 kt w30 en el mercado térmico. Infraestructuras permanentes: Centros de logística de biomasas Información: Incremento de información clara, transparente y fiable sobre los biocombustibles leñosos Imagen mejor y más clara de los biocombustibles? Vacío normativo/informativo sobre almacenaje de astilla y madera

1 0 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Centros de comercialización y logística de biomasas Productos: Comercialización de pellet en cualquier localidad (instaladores o ferreterías) Puntos de subministro de astillas y leñas en todo el territorio Infrastructuras de procesado y comercialización: Número creciente, más especializadas Extensión del control granulométrico (cribas de trommel y horizontales) y medición de la humedad Sistemas: Comercialización de productos on line Ausencia/escasez de contratos Incremento del know how en la producción y gestión de biocombustibles Mercados: Incremento dl del consumo de lñ leñas dbid debido a la crisis ii Eléctrico: 200 kt W30 (exportaciones + consumo autonómico). Cadenas intermedias temporales hasta destino Térmico: 30 50 kt w30 en el mercado térmico. Infraestructuras permanentes: Centros de logística de biomasas Información: Incremento de información clara, transparente y fiable sobre los biocombustibles leñosos Imagen mejor y más clara de los biocombustibles? Vacío normativo/informativo sobre almacenaje de astilla y madera

11 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Estándares de calidad Fundamentalmente mercado térmico Conocimiento: Popularización de los términos de humedad y granulometría Uso poco riguroso de los parámetros de granulometría y humedad Normativa y controles: Extensión de los análisis de laboratorio (sobretodo granulometría, humedad y PCI) Normativa: EN traspuesta a UNE; próxima aparición de la normativa ISO Proyecto Solid Standards: estudio y adaptación de la normativa existente Etiquetas/marcas: Diversas marcas de calidad sobre los biocombustibles leñosos: DBOSQ, ENPlus, Biomasud Gestión forestal sostenible (PEFC) )para biocombustibles Nivel de implementación: marca DBOSQ para astilla en algunas empresas Imagen: percepción de la calidad de la astilla en base al aspecto

12 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Contratación de energía Fórmula de ahorro en calefacción en la Admón., sobre todo zonas menos pobladas, y próximas al bosque Progresivo o crecimiento Proyecto ELENA/ERDIBA (Dip. de Barcelona) Barreras: Rigidez/complejidad de la contratación con administración pública Incertidumbre futura Limitaciones para el establecimiento de redes de calor: burocrático administrativas, organizativas Otras barreras: desconocimiento, desconfianza

13 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Asignaturas pendientes Llegar a más usuarios potenciales: Red contactos entre usuarios/clientes Más comunicación sectores turístico, colectividades, industrial Informar y incrementar know how Difusión de conocimiento práctico, claro, riguroso y fiable Uso más riguroso de las categorías de humedad y astilla Extensión de otros conceptos de calidad importantes: impurezasy cenizas Mayor información y concienciación al consumidor sobre conceptos y sistemas de AC/CC Estrechar relación instalador productor biocombust. Mejorar la adaptación instalación biocombustible disponible necesidades cliente: Qué biocombustible tengo disponible? Qué necesito? Entonces la instalación ha de ser así Maximizar el retorno positivo de la iniciativa sobre el territorio: Fabricantes de equipos/componentes cercanos, producción de biomasa próxima, instaladores locales, etc.

14 Desarrollo del modelo de centro logístico: El caso de Cataluña Thank you / Gracias Judit Rodríguez Bayo Centro Tecnológico Forestal de Cataluña judit.rodriguez@ctfc.es es