DOCUMENTO PARA LA INTERVENCIÓN Y APOYO A LAS PERSONAS CON TEA EN AUTISMO SEVILLA



Documentos relacionados
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Grupo de Estudio sobre Atención Temprana de AETAPI (Asociación Española de Profesionales del Autismo). "Atención Temprana a niños y niñas con

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a

I. Disposiciones Generales

Indicadores de la evaluación inclusiva

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

Informe Psicopedagógico

Competencias Generales

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:

CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

La Evaluación en Educación en Valores

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: DETECCIÓN E INTERVENCIÓN

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

Español para extranjeros con competencias para la vida

TALLER DE TEATRO INFANTIL

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

- Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE10). - Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

ALUMNOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Las organizaciones: Instrumentos para el desarrollo de la CdV

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

DIVERSIDAD EN EL AULA

ADAPTACIONES CURRICULARES PARA ALUMNOS Y ALUMNAS CON SÍNDROME DE ASPERGER

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

TITULO: INCLUSIÓN DEL ALUMNOS DEL AULA TEA EN EL CENTRO ORDINARIO A TRAVÉS DE LAS TICS.

I PLAN ESTRATÉGICO desde 1972

Influencia de la Neurosicoeducación en estudiantes con NEE

1. Liderar equipos. Liderazgo

Factores que favorecen la inclusión educativa del autista. Aspectos generales de la educación del autista Características del autista Estrategias

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

Autismo y el Modelo SCERTS

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

Visión. Principios Conductores

LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INTERVENCIONES PARA PERSONAS CON TEA (Trastorno del Espectro Autista)

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

PORTAFOLIO COLABORADORES Y DONACIONES

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

DISPOSICIONES GENERALES

PROJECTO DE INCLUSION SOCIAL PROGRAMA DE LA SOCIEDAD DE DESARROLLO SOCIAL SERIE DE CUESTIONARIOS (SDPP

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

EDUCACION INFANTIL CRISTIANA CON VALORES, PERTINENTE, OPORTUNA Y DE CALIDAD

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Formación IRIDIA 2011/2012

CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

5.1. Organizar los roles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

Programa de Criminología UOC

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato

Tratamiento y Educación de Niños con Autismo y Problemas de Comunicación relacionados

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Transcripción:

DOCUMENTO PARA LA INTERVENCIÓN Y APOYO A LAS PERSONAS CON TEA EN AUTISMO SEVILLA OBJETIVOS DEL DOCUMENTO El siguiente documento tiene como objetivo establecer cuáles son los principios y metodologías consensuados (AETAPI, Autismo Europa, Autismo España) en el apoyo a las personas con TEA, que son compartidos por los profesionales de Autismo Sevilla, y que son la base del apoyo especializado y específico que se ofrece a las personas con TEA y sus familias. Pretende ser una guía para los profesionales de Autismo Sevilla, así como un documento transparente para que familias, personas con TEA y otros profesionales puedan conocer las herramientas, intervenciones y metodologías desarrolladas en nuestra entidad. El documento no pretende ser una descripción de las técnicas en sí, si no una justificación de por qué dentro de las estrategias y metodologías existentes para la intervención y apoyo a personas con TEA, se utilizan unas y no otras. PRINCIOS DE LA INTERVENCIÓN Y PRESTACIÓN DE APOYOS EN AUTISMO SEVILLA (Adaptados y derivados de los valores establecidos por Autismo Sevilla en 2010) Profesionalidad.-La formación y especialización de los profesionales tiene que ser la máxima posible en todos aquellas áreas de intervención y apoyo relacionada con los TEA, en función del puesto desempeñado en la Asociación, así como poder mantener un proceso permanente de formación y mejora continua. Basado en la evidencia científica y en la práctica basada en la evidencia.-las metodologías y herramientas utilizadas en el apoyo e intervención a las personas con TEA y sus familias deben estar avaladas por estudios de evidencia científica y práctica basada en la evidencia ( práctica clínica que se construye mediante la evidencia sobre las intervenciones, la pericia clínica y las necesidades, valores y preferencias de los clientes y su integración en la toma de decisiones sobre el cuidado del individuo ; Kazdin, 2008) Orientado hacia la Calidad de Vida.-Los objetivos se orientan en la búsqueda de la mayor Calidad de Vida de la persona con TEA y la familia y se utiliza el marco del modelo propuesto por Verdugo y Schalock (2007) para buscar indicadores que informen de estos objetivos, dentro de las Página 1 de 14

8 áreas propuestas: bienestar emocional, bienestar físico, bienestar material, desarrollo personal, autodeterminación, derechos, inclusión social y relaciones interpersonales. Centrados en la Personas con TEA.-Se utilizada el enfoque de Planificación Centrada en la Persona para marcar la relación de colaboración entre profesionales, familiares y personas en la elaboración de proyectos de vida significativos. Detección precoz y atención temprana especializada.-en consonancia con la evidencia científica (Rogers y Vismara, 2008), Autismo Sevilla centra sus esfuerzo en poder comenzar de la forma más precoz posible la intervención al ser una variable de pronóstico clave. Desde un compromiso ético.-los profesionales, tanto las familias como la propia entidad se comprometen a asegurar un compromiso ético a lo largo de la entidad, desarrollando un Código Ético de referencia, que se sustenta en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006) Desde la excelencia organizativa.-de cara a poder optimizar los procesos en la prestación de apoyo y servicios, Autismo Sevilla se compromete con la excelencia de gestión mediante la certificación mediante el Modelo Europeo de Gestión EFQM. DESARROLLO DE SERVICIOS Y APOYOS PARA LAS PERSONAS CON TEA De cara a la organización y desarrollo de servicios, Autismo Sevilla toma como referencia la Propuesta para la planificación de apoyos para personas con trastornos del espectro del autismo y sus familias, realizada por la Asociación Española de Profesionales AETAPI (www.aetapi.org). ESPECIFICIDAD DE LA INTERVENCIÓN Y APOYO A LAS PERSONAS CON TEA Y SUS FAMILIAS La intervención y apoyo con personas con TEA debe ser especializada, por lo que es imprescindible que los profesionales mantengan un conocimiento intenso sobre las metodologías y herramientas específicas, pero que toda intervención se apoye en el conocimiento profunda de las características psicológicas de las personas con TEA. Este perfil cognitivo específico y diferente a cualquier otro trastorno implica conocer las alteraciones en: las habilidades sociales básicas y dificultades en cuanto a las habilidades de la cognición social (como la Teoría de la Mente), la comunicación (para desarrollar códigos simbólicos y para compartir el mundo interno), el procesamiento de la información (dificultades para dar sentido y coherencia al entorno, predecir lo que pasa y generar conceptos más allá de la percepción en los detalles) Página 2 de 14

las dificultades para organizar sus actividades y su vida (con una necesidad de rutinas y dificultades para adaptarse de forma flexible a los cambios, limitaciones para planificarse y una limitada creatividad) y la percepción sensorial. Además, las personas con TEA tienen un perfil cognitivo caracterizado por tener puntos fuertes en: Habilidades visuales Memoria asociativa Habilidades musicales Aprendizajes rutinarios Las dificultades que presentan las personas con TEA no suponen sólo un retraso en cuanto a su desarrollo si no que implican una percepción diferente de la realidad y del entorno, que afecta a su forma de adaptarse y relacionarse con él, desarrollando en ocasiones conductas poco ajustadas y alternativas. Es imprescindible por tanto que los profesionales, adquieran un compromiso de formación antes de comenzar a ofrecer apoyos a una persona con TEA, así como un interés por la formación continua, compartiendo el Decálogo del Profesional de Theo Peeters: 1. Sentirse atraído por las diferencias. 2. Tener una imaginación viva. 3. Capacidad para dar sin obtener la acostumbrada gratitud 4. Estar dispuesto a adaptar el propio estilo natural de comunicarse y relacionarse. 5. Tener el valor de trabajar solo en el desierto. 6. No estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos previos. 7. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema 8. Disponer de capacidades pedagógicas y analíticas extraordinarias 9. Estar preparado para trabajar en equipo 10. Humildad. GUÍAS DE BUENAS PRÁCTICAS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA Autismo Sevilla, actualiza de forma permanente las diferencias evidencias científicas sobre las metodologías y herramientas que demuestran su eficacia en el apoyo a las personas con TEA (Fuentes y cols 2006, Güemes y cols. 2009), prácticas basadas en la evidencia (Boid y cols, 2010) y mantiene una estrecha colaboración con diferentes entidades de referencia nacional (AETAPI, Confederación Autismo España, Universidades, ). Página 3 de 14

PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTERVENCIÓN De cara a poder guiar el apoyo a las personas con TEA, cualquier persona que desarrolle una labora de apoyo tiene que tener presentes los principios básicos de intervención. Estos principios, los cuales están basados en evidencias, son considerados buenas prácticas e incluyen los siguientes 4 principios fundamentales (adaptado de Persons with Autism Disorders, Autismo Europa, 2009). 1. Individualización: No existe, y puede que nunca exista, un tratamiento único que sirva para todas las personas con Autismo. La diversidad en el espectro así como habilidades individuales, intereses, la visión de vida y circunstancias de cada persona requieren que todas las intervenciones sean individualizadas 2. Estructura: Estructurar requiere la adaptación del entorno para maximizar la participación de cada persona, ofreciendo los niveles adecuados de previsibilidad y estabilidad, el medio más eficaz de comunicación, estableciendo objetivos concretos a corto y a largo plazo y definiendo los caminos a través de los cuales estos objetivos pueden ser alcanzados. Es necesario igualmente establecer el tipo de evaluación que se realizará para supervisar el resultado de las metodologías seleccionadas para la intervención. 3. Intensidad y Generalización: Las intervenciones utilizadas no deberían ser esporádicas o a corto plazo, han de ser aplicadas de una manera sistemática en base a las actividades diaria de la persona con autismo generando los niveles de apoyo necesarios para cada persona. Esto asegurará que las habilidades adquiridas en medios más estructurados pueden ser mantenidas en situaciones de la vida diaria en entornos más naturales. 4. Participación Familiar: Con independencia de la etapa de la vida en la que se encuentre la persona con autismo, sus padres deben ser reconocidos y valorados como los elementos claves de cualquier programa de la intervención. La Información, entrenando y ofreciendo apoyo, siempre dentro del contexto de valores de la familia y su cultura, debe ser el común denominador de cualquier intervención profesional. Otras fuentes importantes de apoyo, como el canguro, el cuidado de plazo, roturas cortas, o ventajas fiscales deberían estar disponibles para evitar la discriminación que muchos de estos las familias todavía se enfrentan a través de Europa. El apoyo adecuado a servicios sociales, médicos y educativos es necesario para asegurar que ellos son capaces de disfrutar de la misma calidad de vida que otros ciudadanos. El autismo no tiene cura. Resulta por tanto evidente que los enfoques educativos apropiados de por vida, el apoyo a las familias y a los profesionales implicados, y la provisión de servicios adecuados, pueden mejorar la calidad de vida de las personas con autismo. Esto les ayudará a afrontar el grave trastorno del desarrollo que padecen (Autismo Europa, 2000). Página 4 de 14

Objetivos de las intervenciones: Favorecer un desarrollo social y comunicativo a los diversos contextos dónde la persona con autismo se desarrolla a lo largo de su vida. Fomentar el desarrollo de competencias adaptativas y de funciones cognitivas y emocionales que aumenten su flexibilidad. Tratar aquellos problemas de conducta y trastornos emocionales asociados que interfieran en el desarrollo. Prestar apoyo y dar información a las familias y profesionales implicados, ayudarles a afrontar las dificultades a medida que se presentan y ayudarles para que sus propias decisiones se adapten a las necesidades de las personas con autismo. Ampliar los intereses y las competencias especiales que poseen muchas de las personas afectadas de autismo. Las personas con autismo responden positivamente a los programas educativos especializados y estructurados, diseñados a medida de sus necesidades individuales, y encaminados al desarrollo de su perfil individual de desarrollo. El acceso a recursos de base comunitaria, y la promoción de una actitud positiva en la población en general, les permitirá disfrutar de un digno nivel de vida y de experiencia, y facilitará una vida plena y productiva. Normalmente se demuestra que una combinación de enfoques, métodos y terapias individualizadas, proporcionan los resultados más satisfactorios. Como consecuencia de la diversidad de características individuales, niveles de apoyo, discapacidades asociadas y diferentes posibilidades de los entornos, la planificación de las intervenciones debe ser siempre individualizada. El plan de apoyo individual debe tener en cuenta tanto las necesidades humanas genéricas, como las necesidades especiales causadas por el trastorno autista. Un plan de apoyo de este tipo debe ser multidisciplinar, incluyendo los enfoques y objetivos de todas las personas implicadas. Los padres y madres, el resto de profesionales de la familia, los y las profesionales de la escuela y otros servicios, han de involucrarse en el diseño y en la aplicación del plan de tratamiento. Hay que describir los objetivos y escoger claramente los medios para conseguirlos. Hay que establecer una jerarquía de prioridades, incluyendo objetivos prioritarios asociados a los síntomas asociados al trastorno. Hay que conjugar equilibradamente las necesidades individuales, las prioridades familiares y los recursos disponibles. El plan de apoyo también tendrá que incluir los medios (registros, evaluación) para valorar el desarrollo del mismo en las diversas áreas funcionales, así como su eficacia. Finalmente, hay que establecer los periodos de evaluación a fin de revisar globalmente el plan de apoyo y readaptarlo a las necesidades actuales de la persona con autismo. El enfoque a utilizar para la elaboración de Planes Individuales de Apoyo partirá del modelo multidimensional del funcionamiento humano como marco de referencia conceptual (Verdugo y Schalock, 2010). Página 5 de 14

Reproducido de Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con DI. VERDUGO, M.A., SCHALOCK, R.2010 El aspecto central que señala este esquema es la importancia de los apoyos en el desarrollo de las cinco dimensiones propuestas como determinantes del funcionamiento humano. Habilidades intelectuales: capacidad general que incluye razonamiento, planificación, solución de problemas, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. Conducta Adaptativa: el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas que se han aprendido y se practican por la persona en su vida diaria. Salud: un estado de completo bienestar, físico, mental y social. Participación: el desempeño de la persona en actividades reales en ámbitos de la vida social que se relaciona con su funcionamiento en la sociedad; la participación se refiere a los roles e interacciones en el hogar, trabajo, ocio, vida espiritual y actividades culturales. Contexto: Las condiciones interrelacionadas en las que viven las personas en su vida cotidiana, el contexto incluye factores ambientales (por ejemplo, físico, social, actitudinal), factores personales (por ejemplo, motivación, estilos de afrontamiento, estilos de aprendizaje, estilos de vida) que representan el ambiente completo de la vida de un individuo. Apoyos: son los recursos y estrategias que se dirigen a promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de un individuo, así como para mejorar su funcionamiento individual. Un sistema de apoyos es el uso planificado e integrado de las estrategias de apoyo individualizadas y de los recursos que acompañan los múltiples aspectos del Página 6 de 14

funcionamiento humano en múltiples contextos. Ejemplos de ello son los sistemas organizativos, incentivos, apoyos cognitivos, instrumentos, ambiente físico, habilidades/conocimiento y habilidad inherente. METODOLOGÍAS DE INTERVENCIÓN Y APOYO Los profesionales de Autismo Sevilla deben tener un conocimiento y formación en aquellas herramientas y metodologías que necesiten aquellas personas a las que prestan apoyo, pero su aplicación y utilización, así como el uso complementario de varias, vendrá determinado por una evaluación sistemática de las necesidades de la persona a lo largo de su evolución. APOYO CONDUCTUAL POSITIVO Descripción: Las personas con problemas graves de conducta nos plantean retos tan importantes que los procedimientos tradicionales de intervención conductual no son, por lo general, capaces de resolver. Las razones de la ineficacia de los métodos tradicionales son variadas, pero la causa fundamental del fracaso de algunos métodos de modificación de conducta tradicional es, no tener en cuenta una comprensión de quién es la persona, de cuál es el contexto social donde tiene lugar el problema de conducta y cuál es la función o propósito de la conducta problemática. Los procedimientos tradicionales también fracasan cuando ponen mayor énfasis en sistemas basados en la manipulación de las consecuencias, utilizando contingencias aversivas para suprimir o controlar la conducta del individuo, y cuando dan menos importancia a la enseñanza y el refuerzo de conductas socialmente apropiadas e ignoran el control de aspectos ambientales. Desde mediados de los años 80 estamos asistiendo a una nueva era de la modificación de conducta, basada en más de tres décadas de tecnología conductual rigurosa y orientada a resolver las demandas reales de familias y profesionales que atienden a personas con discapacidad psíquica. El planteamiento al que nos referimos es el Apoyo Conductual Positivo El apoyo conductual positivo ofrece los apoyos necesarios a nivel conductual, plasmados en un plan elaborado por el equipo de atención directa, familiares, amigos y allegados. Consiste en desarrollar y establecer apoyos, con el fin de conseguir cambios conductuales importantes a nivel social, utilizando estrategias lo menos aversivas posibles para la persona, de ahí su apellido de "positivo". Objetivos: El Apoyo Conductual Positivo es un planteamiento basado en el respeto de los valores de la persona y en la derivación eficaz de hipótesis funcionales sobre el comportamiento problemático. Permite a los profesionales a) afrontar el reto de proporcionar apoyos en cualquier contexto donde se desenvuelve habitualmente la persona, Página 7 de 14

b) mejorar la capacidad de los ámbitos, institucionales, familiares y de la comunidad a la hora de diseñar contextos efectivos, c) incrementar el ajuste o la conexión entre la investigación y la aplicación, y los ambientes en los cuales tiene lugar la enseñanza y el aprendizaje. El Apoyo conductual positivo es un enfoque para hacer frente a los problemas de conducta que implica remediar condiciones ambientales y/o déficits en habilidades (Carr,1995). El Apoyo conductual positivo centra la atención en crear y apoyar contextos que incrementen la calidad de vida (desarrollo personal, salud, social, familiar, trabajo, ocio y tiempo libre, etc.), haciendo que las conductas problemáticas para aquellas personas que las presentan sean menos eficaces, eficientes y relevantes y que las conductas alternativas sean más funcionales. Autor. Edward G. Carr, Documento de referencia. El Apoyo Conductual Positivo: Filosofía, Método y Resultado. Edward G. Carr. INTERVENCION COMUNICATIVA Y SOCIAL. Descripción. Se realiza una evaluación de las competencias sociales y comunicativas desde una perspectiva evolutiva, donde se estimulen las habilidades básicas en un contexto pragmático e inclusivo. Nuestra intervención se basa en Modelos socio-pragmáticos (Wehterby y Prizant, 2009) y relacionales (Rogers, 2010) La intervención se centra: comunicación social espontánea del niño dentro de una estructura flexible y con actividades motivadoras variadas. Resalta la ayuda al niño para desarrollar repertorios comunicativos multimodales (p.ej. el habla, canciones, gestos) para proporcionar al niño una serie de estrategias para expresar sus intenciones. El alto grado en que las interacciones se caracterizan por el control compartido, los turnos y la reciprocidad. La relevancia de la conducta comunicativa del niño se mide respecto al contexto de la actividad en curso, e incluye el reconocimiento de las maneras o conductas poco convencionales como intentos válidos de comunicación. Se incorporan distintos grupos sociales en el programa porque las experiencias vitales del niño incluirán experiencias sociales cada más mas complejas. La información sobre las secuencias y procesos de desarrollo infantil se utiliza como marco para ordenar los objetivos y para medir el progreso en un contexto de desarrollo más amplio. Los apoyos contextuales (p.ej. claves gestuales y visuales) se entienden como primordiales para ayudar al niño a comprender las actividades e interacciones. Página 8 de 14

Se ayuda al niño para que adquiera un modo socialmente aceptable de control social (p.ej. maneras de protestar, maneras de elegir) para excluir el desarrollo de conductas desafiantes. La expresión emocional y mostrar afecto se consideran centrales para el proceso de interacción y aprendizaje. El apoyo para el desarrollo de habilidades sociales de más alto nivel de funcionamiento se basa en estrategias de anticipación, apoyo visual y estructuración del contenido socio emocional: -Historias sociales (Carol Gray, 2010), -Conversaciones en forma de historietas (Carol Gray, 2004) -Termómetros de emociones. -Desarrollo de habilidades de teoría de la mente. -Comprensión y expresión de emociones. El apoyo para el desarrollo de habilidades sociales básicas en los primeros años de desarrollo y para aquellas personas con mayores necesidades de apoyo se centran en: -Atención conjunta. -Acciones conjuntas y juegos compartidos. -Habilidades para el juego funcional y simbólico. -Desarrollo de conductas comunicativas espontáneas y autoiniciadas en contextos naturales. Objetivos: La intervención en habilidades socio-comunicativas busca mejorar las habilidades de interacción de la persona en su entorno con el objetivo de desarrollar su iniciativa y su independencia, así como participar de las relaciones de una forma satisfactoria y gratificante. Estas habilidades deben ser funcionales para la persona y deben buscar la adaptación en contextos naturales. Documentos de referencia. My Social Story Book. Carol Gray. Comic Strip Conversations. Carol Gray. Bases para un programa de Atención Temprana. María Gortázar (www.autismosevilla.org) Página 9 de 14

SISTEMAS AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN El objetivo de estos sistemas es ofrecer la posibilidad de una expresión significativa, instaurando o ampliando los canales de comunicación de las personas con alteración o imposibilidad del habla. Mejorar el desarrollo de la comunicación y favorecer el desarrollo de la autonomía personal y social y el aprendizaje funcional, son algunos beneficios de los usuarios de estos sistemas. Los sistemas aumentativos de comunicación son los que complementan el lenguaje oral. El propósito de usar estos sistemas no es otro que el de apoyar y estimular la producción oral, teniendo como objetivo la retirada paulatina de dichos apoyos a medida que las destrezas orales se afianzan. Los sistemas alternativos de comunicación son los que sustituyen el lenguaje oral. PECS (Picture Exchange Communication System) Descripción. El Sistema de Comunicación por Intercambio de Figuras PECS. es un paquete único para el entrenamiento de la comunicación aumentativa/alternativa, desarrollada para el uso de niños pequeños que presentan autismo y otros déficits de comunicación social. Pero con el tiempo, se modificó y amplió y ahora se utiliza con individuos de todas las edades. Durante todo el entrenamiento con el PECS se utiliza una variedad de técnicas conductuales de enseñanza. Esto significa que se da una consideración cuidadosa tanto a las instigaciones ayudas que se brindan antes que una conducta o respuesta esperada tenga lugar, así como a las consecuencias sociales y/o tangibles que siguen a la conducta. Objetivo. El PECS empieza con la enseñanza de habilidades comunicativas funcionales para el niño con déficits sociocomunicativos. el entrenamiento de la comunicación empiece con actos funcionales que lleven al niño al contacto con las consecuencias Lo que es fundamental en el PECS es que el niño aprenda desde el comienzo del entrenamiento, a iniciar intercambios comunicativos. Este cambio es logrado mediante la utilización de estrategias de enseñanza específicas, diseñadas para limitar y controlar la cantidad y tipo de instigación o ayuda que se emplea. Autor. Andrew Bondy, Ph.D. y Lori Frost, M.S Documento de Referencias. Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes. Bondy, D. y Frost, MS. Página 10 de 14

PROGRAMA DE HABLA SIGNADA BENSON SCHAEFFER Descripción. El Programa de Comunicación Total Habla Signada de Benson Shaeffer engloba al conjunto de otros dos términos: Habla Signada y Comunicación Simultánea. Este último hace referencia al empleo por parte de las personas del entorno del usuario, de dos códigos utilizado simultáneamente: el código oral o habla y el código signado o signos. Se caracteriza por ser un método estructurado, su éxito radica en que hace hincapié en la ejecución de un acto, una conducta verbal, o una conducta gestual, con la finalidad de logro de un deseo. La meta es conseguir en el/la niño/a con problemas de comunicación utilice un lenguaje de signos espontáneo y un habla signada espontánea para finalmente alcanzar un lenguaje hablado espontáneo. Nada estimula más a un/a niño/a que la necesidad y el deseo. Objetivos. Ofrece una entrada de lenguaje lo más completa posible, para que asocie determinados elementos significativos de dos modos (oral y signado) de manera que la intención de comunicación, que puede estar severamente dificultada en la vía de producción oral, se canalice a través de un signo que puede resultarle más fácil. Autores. Schaeffer, Musil y Kollinzas (1980) Documentos de referencia. Benson-Schaeffer.,Kollinzas, G. Habla signada para alumnos no verbales. Alianza Editorial SPC (Símbolos pictográficos para la comunicación). Objetivo. El SPC tiene como objetivo facilitar la comunicación en alumnos no orales con dificultades motrices y auditivas. Puede utilizarse como sistema alternativo y como aumentativo a la comunicación oral. Descripción. Son dibujos simples, acompañados de la palabra y representan los conceptos de uso común y cercano a la vida de la persona. Son apropiados para todos los grupos de edades. Se presentan asociados por categorías. Las categorías se identifican por colores. Símbolos de personas (amarillo), símbolos de acción (verde), símbolos descriptivos (azul), Nombres (naranja), Miscelánea (artículos, pronombres ; blanco.) y Social (palabras de interés social; rosa o morado) Página 11 de 14

Se colocan los signos en el tablero adecuado y se van agregando los nuevos símbolos. Posteriormente, se enseña a encadenar palabras para formar frases cortas. Los tableros se seleccionan dependiendo de las posibilidades del niño, pueden ser ayudas básicas (tableros planos con casillas donde se colocan los signos) donde el alumno debe señalar Autor. Roxana Mayer-Johnson Documento de apoyo. Mayer Jonhoson R. SPC Símbolos pictográficos para la comunicación no verbal. Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Educación Básica. Subdirección General de Educación Especial, 1985. TICs (Tecnologías de la Información y la comunicación). Descripción. Uso del ordenador y las tecnologías de la información y la comunicación (en adelante TIC) como herramientas útiles en la educación y en la comunicación. Tecnología de Ayuda, como todos aquellos elementos tecnológicos que tienen como objetivo incrementar las capacidades de las personas que, por cualquier circunstancia, no alcanzan los niveles medios de ejecución que por su edad le corresponderían a la población en general. Siendo así que vemos las TIC como un medio tecnológico de compensación y apoyo en la intervención educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales y en particular de las personas con TEA. Objetivo. Ofrecen un entorno y una situación controlable, son un interlocutor altamente predecible que ofrece contingencias perfectas y comprensibles: pulsando la misma tecla se obtiene siempre los mismos resultados. Presentan una estimulación multisensorial, fundamentalmente visual; de todos es sabido la relevancia de lo visual en el procesamiento cognitivo de las personas con TEA. Su capacidad de motivación y refuerzo es muy alta, favoreciendo la atención y disminuyendo la frustración ante los errores. Favorecen o posibilitan el trabajo autónomo y el desarrollo de las capacidades de autocontrol, las TIC se adaptan a las características de cada uno, favoreciendo ritmos de aprendizaje diferentes y una mayor individualización. Son un elemento de aprendizaje activo, donde destacan su versatilidad, flexibilidad y adaptabilidad. Página 12 de 14

Programas. Web de orientación sobre el uso de TIC en Autismo: http://www.iautism.info/ TEACCH (Treatment and Education of Autistic related Communication Handicapped Children) Descrpción. El método TEACCH es un programa desarrollado en la Universidad de Carolina del Norte, por su fundador Eric Schopler, en los años 70. Se basa en la persona con TEA y en desarrollar un programa alrededor de sus habilidades, intereses y necesidades. Sus máximas prioridades son: centrarse en lo individual, comprender el autismo, utilizar las adaptaciones apropiadas y unas estrategias de intervención holísticas construidas sobre las habilidades e intereses existentes. Objetivo. El objetivo principal del programa es prevenir la institucionalización innecesaria, ayudando a preparar a las personas con TEA a vivir y trabajar más efectivamente en el hogar, en la escuela, y en la comunidad. Se pone especial énfasis en los planes individualizados para ayudar a las personas con TEA y a sus familias a vivir juntos de forma más efectiva. Se entrena a los padres a trabajar con sus hijos/as para controlar los problemas de comportamiento y mejorar las habilidades sociales, de lenguaje y de aprendizaje. De este modo, la persona con TEA está preparada para desenvolverse en una escuela, en un taller protegido, en un trabajo bajo supervisión, en un empleo competitivo, en un hogar grupal o cualquier otro marco comunitario. Los objetivos de intervención no vienen dados de antemano, sino que surgen, individualizados, de la observación de esa persona, en contextos diferentes. Este proceso para llegar a establecer los objetivos individualizados consta de cuatro fases: Evaluación de las habilidades. Entrevista con los padres para determinar su punto de vista sobre las habilidades del niño y sus prioridades para el cambio (búsqueda de objetivos consensuados con las familias) Establecer prioridades y expresarlas en la forma de objetivos escritos. En base a esos objetivos hacer un diseño individualizado para el entrenamiento de habilidades. En concreto, los objetivos del tratamiento TEACCH incluyen: 1. Desarrollar formas especiales en las cuales el cliente pueda disfrutar y comprender a otras personas y vivir más armoniosamente en casa. 2. Incrementar la motivación y la habilidad del cliente para explorar y aprender. 3. Mejorar el desarrollo disarmónico de las funciones intelectuales. Los terapeutas y maestros evalúan las habilidades de aprendizaje del cliente y diseñan métodos de enseñanza y estrategias en secuencias evolutivas adecuadas para mejorar las habilidades sociales, comunicativas y de autonomía del cliente. En colaboración con la familia se desarrollan los Página 13 de 14

programas de modificación del comportamiento y las habilidades de autocuidado. Toda la programación está diseñada para detectar las necesidades específicas de cada cliente y su familia. 4. Superar las dificultades en áreas de motricidad fina y gruesa a través de ejercicios físicos y actividades de integración. 5. Reducir el estrés de vivir con una persona con TEA o desórdenes relacionados a otros miembros de la familia. 6. Superar los problemas de adaptación escolar del cliente. Autor. Gary B. Mesibov, Victoria Shea, Eric Schopler. Documento de Referencia. Resúmen Método Teacch. (http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/7fbaf702-85c4-4f8b-a7c7-1c60caaffde0/resumenteacch.pdf) Página 14 de 14