como mejorar la gestión de los procesos de transporte y distribución



Documentos relacionados
transporte de carga por carretera más allá del petróleo:

LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS EMPRESARIALES EN EL NEGOCIO ELECTRÓNICO

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

PROMOARTESANÍA Expositor: Alberto Wurst Mayo 2010

Software de Gestión de Calidad.

DIPLOMADO INTERNACIONAL EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS (DIAN) PROGRAMA 2010/11

El transporte de mercancías por carretera en vehículos españoles en Europa y Marruecos

RESUMEN EJECUTIVO. AKHAND Servicios Profesionales

LOGÍSTICA EMPRESARIA: PRODUCTOS Y SERVICIOS

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Logística y Cadenas de Abastecimiento de Éxito Basados en la Organización y su Gente

MASTER SUPERIOR EN LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DEL TRANSPORTE POR CARRETERA

Distribución de Alimentos y Bebidas. Cómo mantener el éxito en una industria competitiva

Evaluación del Software

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

gestión empresarial Modelo de Gestión staff de consultores

Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO

Arquitectura Empresarial

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

PRESUPUESTO POR RESULTADOS, MEJORA DEL GASTO PÚBLICO EN EL CONTEXTO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA

CMMI (Capability Maturity Model Integrated)

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN


L SUPPORT M & MANAGED SERVICES

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROYECCION EN EL BALANCE DE LA EIS CUCUTA SA E.S.P. LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF DE CONTABILIDAD

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

GOBIERNO Y GESTIÓN TIC. Marcos de Referencia: COBIT, PMBOK, ITIL

INDUSTRIAL. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

SERVICIO DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO ADAPTATIVO, PERFECTIVO Y EVOLUTIVO DEL GESTOR DE EXPEDIENTES Y REGISTRO (REGEXLAN) DE LANBIDE

Formulación de Planificación Estratégica

COORDINACIÓN USUARIOS

METALMECÁNICA EN BOLIVIA. Parte tres: Negociación

Taller de Gestión de Proyectos

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

KAIZEN, CONCEPTOS, ALCANCES Y PROCESO KAIZEN

Sesión No. 12. Contextualización: Nombre de la sesión: SAP segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

CAS-CHILE. Líder en Software de Gestión Pública

Servicios Profesionales de Mitel Contact Center

Los Sistemas de Información y la Innovación Tecnológica

Gerenciamiento de Proyectos

Demanda Dependiente Para cualquier producto para el que un programa puede ser establecida, se deben utilizar técnicas que dependen de la demanda

La Visibilidad y Comunicación en la cadena de abastecimiento y distribución

Es necesario mencionar esta proporción, debido a la importancia de. evaluar la inversión que se hará para implantar un programa de capacitación, ya

MESA TÉCNICA N 2: POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE EDUCACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN

GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas productivos y logísticos Saber Pro

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DESCIFRANDO MISTERIOS: LOS COSTOS DE IT

Servicio Orona: Pensado en ti. Mantenimiento óptimo del ascensor para el máximo bienestar

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Carreras Grupo Logístico

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Actualización del Conjunto de Principios, Políticas, Estándares y Recomendaciones

Call Center Management. Preparado por CCtrainning

Sabe usted qué es la seguridad convergente?

46ª SESION GRUPO CONSULTIVO MIXTO DEL CENTRO COMERCIO INTERNACIONAL Ginebra, 21y 22 de mayo de 2012 INTERVENCION URUGUAY

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

VIGILANCIA TECNOLÓGICA. LINEAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA E INTELIGENCIA

JORNADA SOBRE ITS EN LA COMUNITAT VALENCIANA

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC

Diseño de Centros Integrados de Operaciones

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

INDICE En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4

Principales Cambios de la ISO 9001:2015


CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

Anexo I - Descripción de Posición: Gestor de Demandas y Proyectos 1

ENUNCIADO GENERAL DEL CURRÍCULO. Gestión Administrativa y Contable. Especialización Contabilidad y Administración

Reunión Ministerial Iberoamericana. En búsqueda de una matriz energética sustentable: el papel de las Fuentes Renovables de Energía.

2. ASPECTOS GENERALES DE LA TERCERIZACIÓN LOGÍSTICA

Servicios de Outsourcing

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE LA CALIDAD

La Administración Municipal publicó en su página web, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

Una estructura conceptual para medir la efectividad de la administración

Clase Nº 3 - Curso Teórico Organización y Métodos Administrativos

Modelo R L. [ Return on Learning ] Midiendo el retorno de la inversión en Formación y Desarrollo Humano

CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES

LEAN SEIS SIGMA. Introducción

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N /UIE-PATPAL - FBB

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO

Horario: Duración: Martes y Jueves de 144 hrs. Distribuidas en 9 módulos. Objetivo General:

La Virtualización de la Educación Superior

Charlas para la gestión del mantenimiento Fernando Espinosa Fuentes

MODELO DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL A UNIDADES ECONÓMICAS.

A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Una alternativa para asegurar la perdurabilidad de la Pyme

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC )

PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA


GESTIÓN DE INDICADORES

DE RESPONSABILIDAD GLOBAL

Transcripción:

como mejorar la gestión de los procesos de transporte y distribución Julio Villalobos Contreras Ingeniero Comercial Master Gestión Logística EOI-España Sub Gerente General LIT Cargo S.A. 1

el modelo estratégico un marco para la eficiencia procesos e indicadores de control 2

el modelo estratégico 3

relevancia ineludible Transporte y Desarrollo El Transporte Terrestre por carreteras cumple un papel esencial en la política de desarrollo de los países porque permite el acceso a: Centros de trabajo Centros de educación Reducción de la pobreza Centros de recreación Productos y materias primas Creación de riqueza Diferentes mercados 4

relevancia ineludible Desafíos del transporte terrestre de carga en la competitividad económica: Mejora de los servicios y reducción n de los costos logísticos sticos La globalización y la competitividad internacional requieren rápidos y confiables procesos de transporte y distribución de carga, que utilicen y se sustenten en la intermodalidad. La estructura de desarrollo logístico de un país requiere que los componentes administrativos, de infraestructura y operativos se encuentren mejor integrados, minimizando los costos y mejorando el acceso a los mercados. 5

relevancia ineludible Cuando los productos se comoditizan los servicios se tornan fundamentales, las empresas que entienden esto deberán conocer las reglas de los servicios. En este contexto los procesos logísticos de transporte y distribución, por los recursos utilizados y sus prácticas particulares, conforman servicio más relevante para acceder a los mercados eficiente y correctamente. 6

el cliente en el centro La logística como parte de una estrategia de servicio orientada al cliente 1. Comprender las necesidades de servicio de los clientes 2. Comprender el valor de los clientes/productos a largo plazo 3. Desarrollar paquetes de servicio focalizados en el cliente Logísticamente distintos Basados en el valor 4. Alinear toda la cadena de abastecimiento Diseño Producto Aprovisionamiento Logística Entrada Producción Transporte y Distribución Servicio al Cliente Capacidades y Procesos Centrales Información 7

La logística como parte de una estrategia de servicio orientada al cliente Determinación n de los niveles de servicio Necesidades Logísticas del Cliente Distintas Promedio Buscar soluciones de bajo costo Brindar un servicio modesto y aprovechar el volumen Proveer el mejor Servicio (Fidelizar) Logística de Valor Agregado Identificar las posibilidades de adaptar la logística para conseguir clientes cautivos Bajo Valor del Cliente Alto 8

transporte y distribución Estrategia de la Organización Objetivos de otras Áreas Logística Objetivos del Transporte Estrategia de Transporte Definición del ciclo de operación Configuración de Flota Estrategias de adquisición de Flota Estrategia de tercerización de servicios Estrategia de Mantenimiento Gestión del Transporte Gestión rutas y cargas Gestión de costos Gestión del mantenimiento RRHH / Conductores Procesos e indicadores Gestión de proveedores 9

un marco para la eficiencia 10

marco para la eficiencia en el transporte La eficiencia en el transporte, además de facilitar la estrategia de la cadena de abastecimiento, puede mejorar de manera notable el desempeño de una empresa. Cómo se logra la eficiencia en el transporte?. La respuesta a esta interrogante es concentrarse en el manejo cuidadoso de cuatro áreas críticas: i. Integración de actividades ii. Planificación de requerimientos iii. Gestión de capacidades iv. Ejecución diaria 11

Marco para la Eficiencia en el Transporte Integración de Actividades Integrar el transporte con: Planificación de Requerimientos Definir programas y servicios Diseño de producto Diseño packaging y contenedores Decisiones de compra Decisiones de ubicación plantas Selección canal distribución Diseño cadena de abastecimiento Paquetes de servicios Volúmenes Modalidades Costos / Flota Flexibilidad Planificación táctica y estratégica Ejecución Diaria Optimizar decisiones de carga y despacho: Rutas Sistema de Carga Modalidad y servicio Cronogramas Equipos de acarreo y transporte Gestión de Capacidades Diseñar, contratar, construir y administrar capacidades: Transportistas Proveedores Organización Tecnologías / Soportes a decisiones Procedimientos / Medición desempeño 12

marco para la eficiencia en el transporte Una empresa puede mejorar su desempeño en cada una de las áreas del marco descrito si se involucra en un proceso de cambio de tres pasos: 1. El primero devela dónde y por qué es necesario hacer cambios (Análisis). 2. En la fase de implementación es dónde se logran los beneficios reales (Implementación). 3. Necesariamente debe seguir un firme compromiso de mantener y desarrollar las mejoras logradas (Mantencion y mejora continua). 13

los procesos e indicadores de control (kpi s) 14

procesos y kpi s simpleza y seguimiento Gestor Logístico 1. Identificar Procesos Logísticos Centrales que respondan a las necesidades de los clientes. 2. Instalar los Indicadores que permitan evaluar el avance de acuerdo al foco estratégico de la compañía. 15

kpi s la dificultad de la simpleza Un sistema integrado de medición logística típicamente considera 4 dimensiones para medir su desempeño en las operaciones diarias: 1. Indicadores Financieros (costo de los recursos) 2. Indicadores de Productividad (eficiencia en el uso de los recursos) 3. Indicadores de Tiempo (velocidad en el proceso) 4. Indicadores de Calidad (errores cometidos en el proceso) 16

kpi s la dificultad de la simpleza Razones para la medición Una parte esencial de un proceso de mejora es la medición del progreso, y su comparación medida estándar de la gestión. Los clientes requieren para su gestión conocer y confiar en los estándares involucrados en los servicios logísticos contratados. Tercerización / Integración. Alineamiento organizacional. Definición de incentivos (internos y en la cadena). 17

kpi s la dificultad de la simpleza Requisitos Un indicador de gestión logística individual se deriva de los objetivos del negocio y debe mostrar que las mejoras logísticas contribuyen a estos objetivos. Listado de Indicadores no debe ser restrictivo. Kpi es significativo si se da una definición estricta de sus valores y forma de medición. Kpi es comparable si sus valores se obtienen de forma consistente. 18

procesos y kpi s disciplina en el seguimiento Ejemplo Transporte y Distribución de Carga Fraccionada Necesidades del cliente Cumplimiento Plazo (Compromiso de Lead Time) Carga no sufra Daños Gestión Ofertas Contratos Venta / Retiro Operación CD Transporte Troncal Operación CD Regional Distribución Cliente Tiempo: Tpo. Recepción Productividad: Tons./Km. Costo: $/entrega Calidad: IEE (%OT) Calidad: % (tipo) Daños 19

procesos y kpi s disciplina en el seguimiento Ejemplo: comercio electrónico Oferta Comercial: 5 días (P.Montt) Lead time percibido por el cliente Orden de Compra 18:30 hrs. Recepción del producto Venta (www) Programación Operación CD Preparación Despacho Distribución Lead time orden Lead time proceso en CD Lead time transporte 2 h. 3 h. 24 h. Procesar orden Logística Transporte y Distribución IEE : 95% 20

la ruta lógica conclusiones generales 21

la ruta lógica conclusiones generales Profesionalización de la industria (empresarios, generadores de carga, autoridad, profesionales y técnicos). Foco en las necesidades del cliente. Integración en las cadenas de abastecimiento. Gestión por procesos y seguimiento en base a indicadores. Desarrollo de competencias especialistas del recurso humano. Disciplina en la gestión. 22

como mejorar la gestión de los procesos de transporte y distribución Muchas gracias por su atención Julio Villalobos Contreras Ingeniero Comercial Master Gestión Logística EOI-España Sub Gerente General LIT Cargo S.A. 23