Text: Teorías sobre la adquisición del lenguaje (2) 2. Etapas en la adquisición del lenguaje



Documentos relacionados
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

LA LENGUA COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN

CENTRO DE RECURSOS

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Centro de Idiomas. Catalogo de Cursos

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

CAPITULO I INTRODUCCION. Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través

El reto de la escuela del siglo XXI

UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

SUPERMERCADO EL LEÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.

Majestades Sr. Director de la Real Academia Española Sres. Directores de las Academias de América y Filipinas Sres. Académicos Sras. y Sres.

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

comunidades autónomas, en accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.

JORNADAS SOBRE ARTE, SOCIEDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Pau de Solà-Morales Serra

Profesor: EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. Franz Troche Araujo DHC. PhD. Doctor Honoris Causa en Educación

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

DIAGNOSTICO DE LA FORMACIÓN EN COMUNICACIÓN ORAL DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA EN LOS CENTROS ANDALUCES PÚBLICOS

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

ISSN DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 9 AGOSTO DE 2008 LENGUAJE ESCRITO

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Fundamentos del arte del siglo XX

EDUCACIÓN INFANTIL. Objetivos mínimos:

Biografía lingüística

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica


CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Cursos de Lengua, Conversación y Cultura Española CAMPUS DE DEHESA


Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz

MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para

LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA. Rocío Lineros Quintero

La nueva maternidad divide injustamente a la mujer-madre trabajadora part-time de su hogar, de la mujer-madre trabajadora full-time de su hogar

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

La UNAM y la Enseñanza del Español a no Hispano parlantes. La Universidad de México es una organización pública, descentralizada y

Capacitación a distancia. Una modalidad de formación profesional

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

nuestro futuro está en su imaginación

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

UNIVERSIA COLOMBIA CURSOS DE IDIOMAS 2013

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Anexos Trabajo de Fin de Grado curso

Los Aprendizajes en 6º grado de Primaria

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA 7: Creación e investigación plástica en el currículum de Educación Primaria

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

Por qué nuestros alumnos no aprenden inglés? Realidad o mito? Fracaso o mediocridad? Reto o indiferencia? Ibeth Rosana Narváez Sierra

Niños que Muerden Qué hacer?

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

La redacción en el currículo académico universitario. Maty García-Arroyo Facultad de Estudios Humanísticos

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Una América Latina de todos y para todos

UN MISMO SOL PARA TODOS

FIGURA DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS EN EDUCACIÓN

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL VOCABULARIO

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Competencia Matemática tica y PISA (OCDE,2003) 6. Matemátizar se identifica con la resolución de problemas

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Jugando con los números

Políticas educativas andaluzas de incorporación de las TIC a la educación

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

FACTORES QUE INCIDEN NEGATIVAMENTE EN LA CALIDAD EDUCATIVA

Retos educativos para los colegios

EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL

EL VALOR DEL LENGUAJE PARA UNA EDUCACIÓN PERSONALIZADA

Competencia escritora y creatividad en el aula de 3º de la ESO: Propuesta de Programación Didáctica anual de Lengua y Literatura.

CLASES EXTRAESCOLARES CHINO MANDARÍN PARA ALUMNOS DE E.S.O. Y BACHILLERATO

Adoptar, Integrar, Educar

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Proyecto Iberlingua. Análisis Comparativo Subregional Cono Sur y España

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

Factores de las Nuevas Tecnologías

Plasticidad del aparato psíquico El proceso de construcción de la representación-palabra cuando la imagen sonora está ausente

Transcripción:

Text: Teorías sobre la adquisición del lenguaje (2) 2. Etapas en la adquisición del lenguaje Es un hecho, ya tradicional en los estudios sobre la adquisición del lenguaje, establecer una serie de etapas para mejor determinar el proceso de evolución del lenguaje desde la emisión de los sonidos hasta la adquisición gradual de las estructuras más complejas de la gramática. 2.1. Etapa prelingüística En ella, a partir de los seis meses, se produce el llamado balbuceo, caracterizado por la producción de los más diversos sonidos y su combinación. Las tesis sobre la función de la etapa del balbuceo en el niño van desde la consideración del balbuceo como una actividad lúdica hasta la consideración del balbuceo como síntoma de un lenguaje incipiente, pasando por la teoría que ve en el balbuceo un entrenamiento para posteriores emisiones articulatorias. Alarcos Llorach (1976, 12) así lo interpreta: La utilización efectiva del lenguaje va precedida por etapas que podríamos llamar presemióticas o prelingüísticas y durante las cuales se pueden observar en el niño funciones habitualmente ejercidas por el lenguaje, tales como la exteriorización y la comunicación. Durante ese período se produce, además, una intensa actividad fónica que sirve de preludio al futuro buen funcionamiento de los órganos destinados a materializar el lenguaje, y también un desarrollo del aparato auditivo, que predispone al niño a la captación de los signos exteriores audibles. 2.2. Etapa lingüística A partir de los diez meses, se observa en el niño, en relación a la etapa del balbuceo, una reducción efectiva de sonidos producidos. Según Jakobson (1941, 1974), la etapa lingüística se caracteriza por el uso sistemático de los sonidos del sistema fonológico al que está expuesto el niño. Todo niño puede desarrollar un sistema fonolóqico, siendo la secuencia de éste inmutable por existir unas etapas regulares e invariables de desarrollo reguladas por leyes estructurales. La adquisición del sistema fonológico de cada lengua en particular se consigue gradualmente por diferenciación creciente. Desde los once meses hasta los dieciocho, aproximadamente, la mayoría de las emisiones del niño vienen caracterizadas por constar de un elemento; en esta etapa hay un incremento del léxico utilizado que va en aumento hacia la segunda mitad del segundo año en el que el niño empieza a combinar dos elementos para pasar a emitir, antes de los tres años, frases cortas con elisión de alguno de sus elementos. E1 período que va desde los seis meses hasta los tres años de la vida del niño ha sido estudiado empíricamente, referido al español, por Hernández Pina (1984, 155-291). La producción lingüística continúa su progresión hasta que el niño completa su último nivel de evolución lingüística libre antes de entrar en la escuela (5-6 años). 3. La enseñanza de la lengua Como acabamos de exponer, el inicio del proceso y de la adquisición del lenguaje, si bien de manera incompleta por ser un proceso que se presenta sin punto final,

tienen lugar antes de la llegada del niño a la escuela. E1 niño, cuando llega a la escuela, según Álvarez Méndez (1987, 230), conoce su lengua, la del medio que le pertenece, la lengua que utiliza y oye a diario, la lengua en la que el niño juega y se siente a gusto, la lengua con la que construye su propio mundo de realidades y fantasía. La enseñanza debe tener en cuenta los conocimientos espontáneos y previamente adquiridos por los alumnos. No puede perderse de vista que el niño adquiere una gran cantidad de conocimiento fuera de la escuela que la enseñanza tiene como misión la de activar y sostener este proceso natural de enriquecimiento y maduración personales. La escuela es un medio artificial, pero necesario para la enseñanza /aprendizaje colectivo de la lengua entendida en su dimensión de comunicación social. E1 niño, a partir de su entorno familiar, toma contacto social en el aula con otro medio ajeno al de la familia que va a posibilitar de manera graduada el dominio progresivo de técnicas instrumentales tales como la lectura, escritura, expresión y comprensión oral. La escuela, en lo que se refiere a la enseñanza de la lengua, debe centrarse adecuadamente en la consecución activa y creativa de las destrezas fundamentales del lenguaje: hablar y escuchar, que corresponden esencialmente a la comunicación oral; y escribir y leer, que se incardinan en la comunicación escrita. A1 ser el lenguaje prioritariamente un fenómeno oral y adquirirse la lengua materna escuchando y hablando, es un error suponer que el niño llega a la escuela con un adecuado dominio del idioma. E1 niño posee unas experiencias lingüísticas básicas, aquellas que le han servido para comunicarse en su entorno, tanto familiar como en sus juegos, pero al inicio de su etapa escolar los conocimientos del sistema lingüístico son muy limitados. Si bien es cierto que domina intuitivamente aspectos parciales de los niveles fonéticos (fonológico), del vocabulario y de la sintaxis, hay que admitir que aún le quedan otros muchos aspectos por conocer, referentes tanto a la expresión oral como a la expresión escrita, y todo ello sin la práctica de la enseñanza de la gramática, sino atendiendo prioritariamente a usar y dominar correctamente la lengua. La labor de la escuela (H. López Morales, 1984, 29-30) debe dar por resultado que el alumno aprenda, internalice e incorpore los elementos que aún no ha adquirido de su lengua materna, de su código, y que los maneje adecuadamente, tanto en las emisiones (hablar) como en las recepciones (entender). En el caso particular de hablar, es decir, de la expresión oral, es preciso trabajar en todos los niveles de lengua, desde la pronunciación adecuada de los sonidos y la producción de la debida entonación, hasta la creación de estructuras oracionales aceptables. Pero ninguna de las dos destrezas puede quedarse sólo en el nivel oracional. Es necesario que el alumno aprenda las técnicas y los principios lingüísticos que regulan la conversación inteligente y las estrategias para la comprensión y elaboración de discursos. E1 dominio gradual y creciente de las destrezas hablar-entender redundará en beneficio de la lectura y, por supuesto, en el de la escritura. Hoy ya nadie ignora que el mayor o menor éxito en el aprendizaje de la lectura y de la escritura está fuertemente condicionado por el estado de desarrollo que se tenga en el proceso de adquisición del lenguaje oral. No es ningún secreto que el niño tiene que dominar en su expresión oral las estructuras lingüísticas y el vocabulario que le van a ser presentados para que aprenda a leer: la utilización de estructuras desconocidas y de léxico extraño harán del ejercicio un fracaso total. La lectura es un proceso de reconocimiento, no de descubrimiento, sobre todo en sus orígenes.

3.1. La gramática y su enseñanza A partir de los doce o trece años, el niño ha acumulado una serie de experiencias lingüísticas y hábitos de expresión y comprensión que lo han acercado a un estudio sistemático, reflexivo y explícito de la lengua. Ya no se trata (Álvarez Méndez, 1987, 50) sólo de enriquecer y perfeccionar un lenguaje adquirido por vías naturales (familia, grupo social o cultural, etc.), sino de sistematizar y reflexionar sobre la lengua y de ampliar las perspectivas lingüístico-culturales, que van desde el perfeccionamiento expresivo al despertar de las cualidades estéticas de la obra literaria. No sólo es cuestión de aprender la lengua, como en los ciclos previos, sino de estudiar sobre la lengua y a partir de ella. En la segunda etapa escribe A. Quilis (1987, 252), el alumno debe pasar de la gramática anterior, inconsciente, eminentemente oral y simple, al código escrito, donde la complejidad gramatical es mayor y donde debe dominar conscientemente las realidades elementales de la morfosintaxis. Poco a poco, y como una consecuencia del empleo de la lengua en la expresión oral y escrita, empleo en el que se ve obligado a utilizar procedimientos de selección que le inducen a manejar los elementos gramaticales de su lengua, se va introduciendo al niño en las nociones elementales de su gramática. Sólo a partir de aquí será progresiva la enseñanza y siempre como medio de enriquecer el conocimiento de la lengua materna. La gramática, ecléctica y didáctica en sus métodos y planteamientos, no debe constituir en esta larga etapa de la enseñanza un fin en sí misma; no es teoría gramatical lo que requiere la enseñanza de la lengua materna, sino enseñar la lengua en sus niveles fonológico, morfológico-sintáctico y semántico en el sentido que ya apuntara A. Castro (1922, 7-8) para la enseñanza primaria: La enseñanza del idioma en la escuela primaria condiciona todos los demás trabajos intelectuales que hayan de realizarse en aquélla. La escuela ideal deberá esforzarse por enseñar a hablar y a escribir con sentido y corrección; hará reflexionar sobre el idioma, llamando la atención sobre el sentido inmediato de lo que se lee; sobre los rudimentos de la escritura gramatical; forma de las palabras, funciones psíquicas y lógicas que desempeñan. La enseñanza de la gramática, concebida no como un fin en sí misma, sino como el mejor instrumento para alcanzar un aceptable dominio de la lengua en todas sus manifestaciones, debe tener en cuenta los siguientes presupuestos: E1 lenguaje es un fenómeno social. La lengua es, ante todo, un medio de comunicación social entre los diferentes individuos que utilizan el mismo sistema lingüístico. A1 ser la lengua un medio de comunicación social, hemos de tener en cuenta las posibilidades reales de la comunicación tanto desde la diastratía como desde la diatopía. Sin embargo, la acción educativa de la escuela debe intentar que los alumnos alcancen la manifestación estándar de la lengua, por ser la que mejor posibilita la comunicación entre todos los miembros de un mismo sistema lingüístico tanto en la manifestación hablada como en la manifestación escrita; en términos de Bernstein (1975), la

enseñanza de la lengua debe perseguir en los discentes la consecución del código elaborado. La lengua es fundamentalmente oral. La lengua hablada es anterior a la manifestación escrita del lenguaje e, indudablemente, mucho más importante como medio de comunicación social. Sin embargo, hemos de tener en cuenta su configuración literaria por la importancia histórico-sociocultural que comporta. La lengua española (Sánchez Lobato, 1987, 47-48) se halla hoy más viva y pujante que nunca, con mayor fuerza creativa y en plena expansión demográfica. Recordemos que la lengua española es el sistema de comunicación por excelencia de un reino (España), dieciocho repúblicas americanas (México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, E1 Salvador, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay), un país asociado a EE UU (Puerto Rico), una república africana, Guinea Ecuatorial, y las minorías de origen hispano en EEUU, aparte de otros enclaves africanos y filipinos. Las posibilidades que ofrece el sistema desde su variedad son inmensas. Es la lengua de comunicación de unos trescientos millones de hablantes. En una situación lingüística como la anteriormente descrita vale exponer, al igual que en todas, que existen divergencias, que hemos de tener en cuenta sus aspectos diatópicos y diastráticos; a saber: la lengua española, desde la diatopía, presenta diferencias geográficas (España frente a Hispanoamérica para expresar las más llamativas, pero no las únicas) y, desde la diastratía, diferencias de registro (culto, coloquial, popular, vulgar, estudiantil, de argot, etc.), que se reparten por igual, con sus rasgos peculiares, en ambos mundos. Reconocer que el español de América agrupa matices muy diversos (no es igual el habla cubana que la argentina, ni la de un mejicano es igual a la de un boliviano, etc.), no significa no reconocer una misma comunidad idiomática: las variedades lingüísticas (aquéllas que se separan de la norma culta), tanto desde la perspectiva diastrática como desde la perspectiva diatópica antes señaladas, son menos divergentes entre sí en Hispanoamérica, por ejemplo, que los dialectalismos peninsulares (leonés, aragonés, andaluz...), y, por supuesto, poseen un menor arraigo histórico. Pues bien, pese a las diferencias apuntadas en la comunidad hispana, inclusive teniendo en cuenta que tales diferencias son más reconocibles en la manifestación oral no sólo en el plano del idiolecto sino en el del subsistema: la norma castellana frente a la andaluza, por ejemplo, en la norma culta, en la norma que sirve de pauta para la escritura artística, para la literatura de los hombres que la hacen posible desde la lengua española, encontramos una cierta nivelación del idioma, que no significa empobrecimiento, sino que hace patente una realidad: estamos, con nuestras diferencias geográficas, políticas y culturales, participando de un mismo sistema lingüístico. La norma culta difumina diferencias, permite fácilmente la intercomunicación entre los hablantes de un mismo sistema lingüístico y su expresión artística por excelencia: la literatura. La lengua de los García Márquez, Vargas Llosa, Borges (y otros), nos es tan próxima porque se presenta en el mismo registro que la de los Cela, Alberti, Delibes, etc., y a la inversa. La norma culta desde la literatura, desde los medios de comunicación (prensa, radio, televisión), desde la escuela, además de posibilitar la

comunicación entre los miembros que pertenecen al mismo sistema lingüístico, frena la posible fragmentación del idioma. E1 estudio del sistema de lengua debe ser descriptivo y no prescriptivo. La enseñanza debe dar cuenta de cómo hablan y escriben los miembros de la comunidad lingüística. La descripción sincrónica de la lengua debe presidir, frente a la diacronía, la orientación metodológica. La lengua es creación y, por tanto, producción.