EL PROTOCOLO ESTÁ BASADO EN LA CORTESÍA



Documentos relacionados
NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

GUÍA DE PROTOCOLO DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS

La ordenación del protocolo y etiqueta social

El trato a las personas dentro de la empresa. Reflexiones desde la dignidad humana Domènec Melé

2.- Por qué y para qué Motivar?

IDEAS FOR LAW FIRMS BIENVENIDO AL FUTURO DE TU DESPACHO

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Normas y límites

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

GUIA PARA LA PRESENTACION DE RESULTADOS

EDUCANDO LAS VIRTUDES

Por: Emily Vazquez, Interna de la Práctica Empresarial y Gerencial Término

ESTRATEGIAS NO VERBALES QUE MEJORAN LAS RELACIONES

Escuela Radial de Catequesis Argentina

NUEVAS SOLUCIONES y CAMBIOS EN LA GESTION DEL NEGOCIO. JOSE LUIS LENCE Socio Director de Gesfarm Consultoria Farmacias

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

5.1. Organizar los roles

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

Francisco Ramos Solera 10/7/2013

Código de Ética Proeza

MUNICIPIO DE TELLO CODIGO DE ÉTICA

Juegos de relajación en educación infantil: Los más pequeños aprenden a respirar

Liderazgo Emprendedor

CLASES DE VALORES VALORES MORALES:

C.F.G.S. de 1º de Gestión de Alojamientos Turísticos

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 OBJETIVO 4 ALCANCE 4 GLOSARIO 4 DIRECTRICES ÉTICAS 5

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Caso Estudio Construcciones S.A. 11 de diciembre de 2006

Hermano, El éxodo sigue entre las personas mejor. por qué te vas. Resultados y reflexiones de la encuesta Uruguay 2015

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Mindfulness, o la meditación occidental

Mediante la adquisición de virtudes humanas y universales, se busca despertar en nuestros alumnos la generosidad y solidaridad.

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Virtud de marzo: RESPETO

SEMINARIO 10 HERRAMIENTAS PARA

Convertimos ideas en proyectos ilusionantes

EXPERIENCIA EN RESPETO Y DIGNIDAD. El doctorado en derechos humanos.

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

CUANDO SU HIJO TIENE QUE ACUDIR AL JUZGADO CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO(A)?

Bases PREMIOS VALORES EDM EN EL DEPORTE Gala de Clausura de Escuelas Deportivas Municipales Curso 2014/15

El Proceso de Selección. Introducción. Los test psicotécnicos. Pruebas profesionales. La entrevista de selección.

FocalPoint Business Coaching

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO

El elearning paso a paso

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

ENTÉRESE! AQUÍ MISMO: TODO SOBRE MARCAS SE HAN FIJADO CUÁNTAS MARCAS? TODO EN EL MUNDO ES MARCAS! TODO!

EDUCACION. Vol Nº 6. Setiembre 1994 EDUCACION PERSONALIZADA Y EDUCACION INICIAL: UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO

Garantía jurisdiccional de la autonomía de los Órgano Constitucionales Autónomos.

CONCLUSIONES TALLERES

Dónde me meto cuando todos me miran?

PROFESORES ANTANA SIETE PRINCIPIOS Y RASGOS PECULIARES

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

CÓDIGO ÉTICO Y GUÍA DE CONDUCTA PARA LA ACTUACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA ONCE 1

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?


Santiago, 15 de marzo de 2016

SER ÉTICOS CON NOSOTROS MISMOS Y NUESTRA GENTE

HACE POLÍTICA LA IGLESIA? Entrevista del diario Las Últimas Noticias 20 de enero de 1968

Guía didáctica del Curso Psicología Política

ASOCIACIÓN DE AYUDA A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y SUS FAMILIAS A F A N A S. Sanlúcar Chipiona Rota Trebujena.

Juan Manuel González Gavira DNI J COMO FAVORECER EL BUEN CLIMA EN EL AULA

Cuestionario sobre marketing 2.0

Encuesta de Resultados de la Familia

CÓDIGO DE VESTIMENTA EQUIPO GERENCIAL TIENDA

Estrategias para trabajar en equipo

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

El trabajo en equipo hace que el sueño se realice (Las características de un Gran equipo).

Introducción a las técnicas de consejo en infertilidad

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Excelente trabajo! Estamos aquí para seguir apoyándote.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Educación Tributaria y Formación Ciudadana

Enamorándonos del amor.

RE--ENCUADRE. Reencuadre del contexto y del contenido.

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Guía para la Evaluación de Ambiente de Trabajo

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

DIOS ES VIDA ETERNA (D )

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

Don Bosco en familia

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

Auditoría de Selección. Juan Ejemplo

Transcripción:

CURSO DE PROTOCOLO GENERALIDADES Protocolo: Regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por la costumbre Actividad determinadora de las formas/ modos exitosos, bajo los cuales se llevan a cabo las relaciones del ser humano con sus semejantes. Historia: Con el hombre del paleolítico. En el Código de Hammurabi (1750 a. C) en Babilonia, con tres artículos: 1.- Ceremonia de coronación del Rey 2.- Establecen las precedencias, tanto de los cargos como de las corporaciones y de los grupos sociales. Marca el criterio de la antigüedad. 3.- Señala el mandato a los funcionarios de protocolo a: a) Tratar con el máximo respeto y cortesía a todos. b) Tener cuidado en realizar BIEN todos los actos, para que contribuyan a la paz, la prosperidad y a la felicidad Todos los ciudadanos son hijos del Rey EL PROTOCOLO ESTÁ BASADO EN LA CORTESÍA En los reinos de la antigüedad el protocolo era religioso y litúrgico. Constantino separó el protocolo religioso del laico. Podemos señalar tres etapas del Protocolo en Europa: El primitivo S.VII al XIV (Alta Edad Media al Renacimiento). Inicio del Protocolo Europeo: S.XV al XVII( Renacimiento al Barroco).

Formación y perfeccionamiento del Protocolo: S. XVIII a comienzos del S. XX. (Primer Congreso de Viena y final de las guerras napoleónicas Código de Napoleón) LA PRECEDENCIA Del latín: Ir adelantado o por delante Cada persona en su sitio y un sitio para cada persona. El lugar que le corresponde a cada persona. El previo establecimiento de un orden entre las personas que participan en una actividad en función de su: Preeminencia Primacía Rango Nivel Relevancia social Establecido por norma legal/ tradición/ costumbre. SISTEMAS DE ORDENACIÓN: Personas solas Personas juntas formando un conjunto coherente Personas juntas mezcladas. En este último caso podemos usar el sistema denominado Peinado. Una lista de personas por grupos para mezclándolos llegar a una lista única. Cuidado con los famosos! Generalmente son muy vanidosos y suelen tener mala uva y aunque no lo manifiesten en público nos la pueden guardar. ANTIGÜEDAD Es el criterio más arcaico en la Historia de la Precedencia. Está basado: en el sentido común.

En el grado o nivel del cargo. El grado se detenta por pertenecer a: Un cuerpo o carrera. Por el tiempo que se ha gozado del grado. REGLAS DE ORO DE LA PRECEDENCIA: 1.- Aplicar la precedencia con flexibilidad, pues está al servicio de la eficacia. 2.- En personas con varias precedencias, al tener varios rangos a la vez, ordenarlos por la precedencia del acto objeto de la actividad. 3.- Ante la duda aplicar la precedencia superior. En determinados casos consultar con el Ministerio de Asuntos Exteriores (caso de extranjeros) y con las respectivas Embajadas o Consulados para ordenar sus cargos. 4.- En banquetes: el anfitrión es libre de aplicar la precedencia que estime, pero que sea coherente. IMAGEN Es indispensable una buena imagen. En las actividades: En el lugar donde se celebra: edificio o al aire libre Que los actores puedan desenvolverse bien. Que estén adecuados los medios audiovisuales. Que haya fácil acceso y salida del lugar. Que se garantice la seguridad. Que haya un lugar adecuado para los saludos. Que se cuide la ornamentación: alfombras, plantas, flores, prácticos) tapices (son muy De las personas: Indumentaria: La persona bien vestida no ha de llamar la atención. Los zapatos en el hombre nacen con los calcetines. Los calcetines largos, nunca cortos, jamás blancos. Traje oscuro, zapato negro. Camisa de rayas, corbata lisa o dibujo discreto. Zapato con cordón (viste), mocasín No.

Etiqueta: Esmoquin, chaqué y frac Esmoquin: pantalón liso negro y un vivo de raso negro lateral, chaqueta negra, chaleco negro o faja, lazo negro, camisa blanca blanda y zapato de charol negro. Chaqué: pantalón a rayas grises y negras, chaqueta negra, chaleco gris o negro con ribete blanco o negro solo para funerales, corbata de nudo gris (últimamente se admiten colores), camisa blanca blanda y zapato negro sin dibujos. Frac: Pantalón negro y vivo lateral de raso negro, chaqueta negra, chaleco blanco, lazo blanco, camisa blanca dura y zapato de charol negro. En los movimientos: Al andar: ser nosotros mismos. Las señoras el balanceo sencillo, armoniosos. Al sentarse: Aquí se conoce bien quien es quien. Colocar bien las piernas y las señoras bien juntitas. Al entrar en un lugar con gente: No meterse a lo loco. Esperar un poco a la entrada para ver a quien deseamos saludar. Así nos tranquilizamos y Adquirimos presencia. La aproximación hacerla con discreción y habilidad para que no se nos vea el plumero. Las presentaciones: Si nadie nos presenta? Usar el sistema americano: Hagámoslo nosotros mismos con sencillez y naturalidad. Dar la mano: Quien primero? Cuando dos se presentan entre sí es insignificante quien lo haga primero. Antiguamente el segundo en dar la mano era el presentado. Con una altísima personalidad, SIEMPRE SERÁN ELLOS LOS PRIMEROS.

LA ELEGANCIA Es el modo de ser integro, positivo, armonioso, que se manifiesta interna y externamente en: Modo de vivir, de estar, de vestir, de moverse y de relacionarse en sociedad, con gracia, nobleza, sencillez, naturalidad y con gusto. SABER SER Conocimiento del YO : El que uno cree ser El que uno es El que ven los demás. Que el Yo que uno es coincida con el uno que cree es Conocimiento del Yo + Aceptación del Yo SEGURIDAD EN UNO MISMO. Naturalidad: Que el Yo que soy, se parezca mucho al Yo que ven los demás: Siendo uno mismo. No pretender representar otro papel. No fingir lo que no es. Mantener la propia identidad Actuar con sencillez. El talante: La simpatía: Modo de ser, de expresarse, de actuar y de comportarse: Ante los demás Con demás. Modo de ser que hace que una persona sea atractiva y agradable a los demás.

La simpatía multiplica por mil la eficacia personal. El tacto: Sensibilidad para no molestar. La impertinencia: Lo contrario del tacto. Falta de respeto. Desprecio a la dignidad. Lo contrario a la prudencia. Pensar primero y actuar después. Sentido del humor. Reírse de uno mismo (es de inteligentes) Reírse por dentro El ingenio: Es bueno si sabiamente lo controlamos y es utilizado con respeto a la dignidad humana Autocontrol: Comienza en el auto análisis y termina en el sentido del humor. El Rey Fernando de Aragón (Rey Católico), cuando negociaba al principio irritaba al interlocutor, luego lo calmaba, así sacaba ventaja. CONTAR MENTALMENTE HASTA 10, 20 30,... ANTES DE TOMAR UNA MALA DECISIÓN SABER ESTAR La cortesía: Respeto + tolerancia + amabilidad + afabilidad Respeto a la libertad Respeto a la mujer, a la edad, al saber, a la autoridad y a la ley La cortesía no está reñida con la firmeza. La refuerza. Cuesta lo mismo ser cortés que descortés, pero es más rentable.

Urbanidad y buenos modales: subir. Modales es algo esencial para todos. En la calle, en las aceras, ceder la parte interior de las mismas. En los transportes públicos, cediendo asiento, ayudando a descender o Al cruzar una puerta Respetando las colas El Usted y el tuteo : Usted: Suerte de los anglosajones con el YOU. Al conocer a quien no conocíamos y sobre todo si tiene más edad o nivel. A los superiores- A los nivel inferior (secretarias) A los que no pueden tutearnos por su clase de trabajo (conductores, camareros, etc) SABER FUNCIONAR El rigor: Asumir con tranquilidad la labor que nos espera. No tener prisas en hacerlo. Informarse bien antes Reunir experiencias y conocimientos. Analizar lo que nos espera. Desconfiar de las soluciones fáciles.

No rehuir el extra- esfuerzo. Evitar decisiones arriesgadas. Saber para a tiempo. Celo: si, pero exceso de celo No. Puntualidad: La exactitud es la cortesía de los reyes y el deber de todas las gentes de bien (Rey Luis XVIII de Francia). Exactitud es la puntualidad y fidelidad en la ejecución de una cosa. Cuidado y diligencia en hacer las cosas a su debido tiempo. REGLAS DEL MANDO 1.- Verdadero conocimiento y experiencia de la labor. 2.- Comprensión y asunción de la responsabilidad integral. 3.- Conocimiento, dentro de lo posible, de todo el personal a sus órdenes. 4.- Ser consciente de la importancia del ejemplo que ha de dar con sus acciones y su conducta. 5.-Tratar a todos siempre por igual, con respeto, sencillez, cordialidad y afecto, sin vaivenes. 6.- Corregir y regañar cuando sea necesario SIEMPRE A SOLAS, con respeto, cariño y con severidad cuando proceda. 7.- Felicitar siempre la labor bien hecha Que no se nos olvide! 8.- Promover la valía, explicar lo complejo, liderar de modo positivo a su gente, siendo el primero en lo difícil y el último en lo fácil.

9.- mojarnos cuando sea preciso: Es el auténtico termómetro del Jefe. 10.- Ayudar y defender a los colaboradores cuando la situación lo exija. 11.- Honestidad, sinceridad y respetabilidad.