Mercados de carbono, metas NDCs, y la doble contabilidad. Juan Pablo Castro 29 Enero 2016

Documentos relacionados
Financiamiento REDD+: Nuevos Mecanismos de Mercado y el Marco para Varios Enfoques

Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011

Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Acuerdos regionales

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO

Pacto Climático Global de Ciudades - Pacto de la Ciudad de México

Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAs) en Colombia Maria Paula Mendieta, Dirección de Cambio Climático Febrero de 2013

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

OFICINA ARGENTINA DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO (OAMDL) CAMBIO CLIMATICO Y MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

ECUADOR. Programa Socio Bosque Un ejemplo de mecanismo de distribución de beneficios

REDD+: Señales de Cancún. Pablo Benitez, Ph.D. Senior Economist, World Bank Institute

Acciones de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero MINERA MÉXICO

Comentarios a las experiencias de Chile, Mexico y Colombia. Manuel Fernando Castro Banco Mundial/ I EG

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROPUESTA DE INICIATIVAS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Consultoría de especialista Legal

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

Aspectos Legales en Contratos de Compra de Bonos de Carbono

Gobierno Corporativo en el Contexto de Grupos

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

MECANISMO DE COMPENSACIÓN CONCEPTOS ASOCIADOS A LA LABOR DEL EQUIPO TÉCNICO REGIONAL DE MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

Herramienta de aprendizaje de FAO para apoyar a la preparación de las NAMA en agricultura

REDD+ en México. 21 de octubre de 2013

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

Módulo 1 - Lección 1

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Financiamiento sobre Bosques y Cambio climático

Estrategia Nacional de Cambio Climático

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES

LINEAMIENTOS QUE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA EL OTORGAMIENTO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS Y LOS REQUISITOS PARA SU ADQUISICIÓN.

Definiciones. Tema: Cumplimiento

Diagnóstico y Evaluación de los Esquemas Financieros para proyectos de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero

Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos.

VERSION PARA COMENTARIOS

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

Pautas para informar las contribuciones en efectivo y en especie

Quinta entrega de Reconocimientos del Programa GEI México

Concurso de Innovación Energética Concurso para Innovación en Energía Renovable e Eficiencia Energética en Latinoamérica y el Caribe

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

MARCO PARA LA INICIATIVA DE LOS PRINCIPIOS VOLUNTARIOS PARA ADMISIÓN Y PARTICIPACIÓN DE NUEVOS GOBIERNOS

Taller sobre Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y Mercados Voluntarios de Carbono (MVCs), instrumentos de lucha contra el cambio climático

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

I. Las Instituciones que empleen garantías personales, Seguros de Crédito y derivados de crédito, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Nota Guía 10: Presentación de información en el ámbito subnacional

FONDO DE PENSIONES VOLUNTARIAS PORVENIR ALTERNATIVA ESPECIAL ACCIONES CEMENTOS ARGOS

Como Formular una Nota Idea de Proyecto - PIN

MERCADOS DE CARBONO CAMBIO CLIMATICO FORTALECIMIENTO DEL MDL FORESTAL

A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos

Iniciativas JNR en América Latina

TÍTULO IV REGLAMENTO PARA OPERACIONES DE REPORTO DE LOS VALORES OBJETO DE REPORTO, DE LAS OPERACIONES DE REPORTO Y DE LAS OBLIGACIONES

HOJA DE DATOS Informando sobre los avances en las áreas protegidas individuales

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO

5 L.P.R.A.: AGRICULTURA Y COOPERATIVA

Estrategias y Rol de la Sociedad Civil

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

MERCADO VOLUNTARIO DE CARBONO

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

Compras Públicas Sostenibles en Nicaragua

Beneficios de la huella de carbono

ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

ACLARATORIA 25 DE ENERO DE 2014

PROYECTO DE LEY 177 DE 2012

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

REDUCCIÓN Y COMPENSACIÓN

La huella de carbono puede ser neutralizada con medidas apropiadas para la reducción de emisiones o compra de compensaciones (VERs).

YPF S.A. obtiene el registro ante las Naciones Unidas de su primer proyecto de mecanismo de desarrollo limpio

SUBSECRETARIA DE INVERSIÓN PÚBLICA EL ROL DE LAS COMPRAS PÚBLICAS EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL ECUADOR

Comunicado de Prensa. CCAD y Programa REDD de la GIZ impulsan una Estrategia Regional de Comunicaciones sobre Cambio Climático con énfasis en bosques

Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Capítulo VIII. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias

PLATAFORMA REGIONAL DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO BAJO EN EMISIONES PARA LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INICIATIVAS DEL SECTOR PRIVADO

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera

1 Las reservas como contrapartida de las operaciones de la Balanza de Pagos antes de la UEM

Bolsa de Valores de Montevideo

Incentivos Fiscales dentro del Sector Asegurador. Alfonso José Novelo Gómez. Serie Documentos de Trabajo. Documento de trabajo No.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

Política Ambiental y el Co-Procesamiento en la República Dominicana

Tema: Gestión de programas. 12 meses antes de la finalización de la adjudicación

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. "Por el cual se reglamentan las ventas que utilizan métodos no tradicionales y las ventas a distancia"

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

NÚMERO 244 Viernes, 19 de diciembre de 2014

La prevención en la ley de residuos

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

Alberto Bucardo Octubre 2015

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Estándar de Supervisión Actual-Futura

1 Organizaciones no gubernamentales

CURSO DE ETICA PROFESIONAL RESUMEN DEL CÓDIGO DE ÉTICA PARA CONTADORES PROFESIONALES

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE ESPAÑA Y LA SECRETARíA DEL AMBIENTE DE PARAGUAY SOBRE INICilTIVAS REFERIDAS A

Transcripción:

Mercados de carbono, metas NDCs, y la doble contabilidad Juan Pablo Castro 29 Enero 2016

Contenido de la Presentación 2 1. Introducción 2. Mercados de Carbono como instrumentos para conseguir metas NDCs 3. Doble contabilidad 4. Mecanismos de control 5. Discusión grupo de trabajo

1. Introducción 3 Quién es Climate Focus? Presentación = con base en un estudio hecho por Climate Focus en 2015 para GIZ. Incorpora conclusiones relevantes del Acuerdo de Paris. Fomentar discusión sobre como evitar la doble contabilidad en el cumplimiento de NDCs, de cara a la implementación del Acuerdo de Paris.

2. Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), Mercados de Carbono y atribuciones de REs

NDCs y Mercados de Carbono 5 Mercados de Carbono Acuerdo de Paris NDCs Fundamentales para lograr y ahora implementar acuerdo q Pueden jugar papel clave en consecución de metas Promueven reducción costo-efectiva de emisiones. q Pero hay costos y riesgos para quien lo establece o participa requiere planificación, capacidad técnica y administrativa. Evaluar caso por caso

Mercados de Carbono 6 Rol tradicional CERs (VERs) 2008 2012 2008 2012 Vendedor, (país en desarrollo) Comprador (País desarrollado) Anexo 1 No Anexo 1 Nuevo rol q Algunos países en desarrollo están creando mercados propios. q Podrían aceptar comprar REs de otros países (si costos de abatimiento son favorables)

Financiamiento (apoyo) internacional para metas NDCs 7 $ Incondicional No hay reclamo sobre transferencia de ERs o condiciones para su uso Pagos por resultados Mercado de Carbono $ Condicional (comprador requiere titularidad REs o impone condiciones sobre su uso)

Resumen NDCs: Colombia, Costa Rica y México País Mitigación 2030 Incondicional Condicional Línea base Requisito para la meta condicionada Uso de Mercados 8 México 25% al 2030 incremento a 40% al 2030 Escenario BAU Sujeto a acuerdo global Precio carbono Coop técnica Financiación Transf Tec Esenciales para alcanzar meta condicional. Colombia 20% al 2030 Incremento a 30% al 2030 Escenario BAU Financiación Transf. Tec Desarrollo de capacidades Explorará el uso de instrumentos de mercado. Costa Rica 44% con relación al BAU al 2030 Meta equivale a 25%, escenario BAU, año base 2012 Meta sujeta a apoyo Financiamiento Desarrollo de capacidades Acceso a tecnología Puede utilizar REs de afuera para cumplir con su meta nacional, o su mercado domestico.

Al considerar establecer o participar en un mercado 9 Consideraciones Generales: v Diferencias entre contextos internacionales, regionales, nacionales y subnacionales, referentes a costos de abatimiento, administrativos y de transacciones. v Costos de abatimiento para Colombia, Costa Rica, Mexico probablemente seguirán siendo inferiores a los de varios países Anexo I = favorece relación tradicional entre compradores y vendedores v Si hubiera acuerdo regional o de un conjunto de países (ej. LAC), se podrían inclinar a actuar tanto como compradores como vendedores. Consideraciones Específicas: Ø Capacidades técnicas, administrativas y legales adecuadas. Ø Seguimiento a las reglas del juego. Respetar marco legal (nacional e internacional). Ø Instituciones reguladoras fuertes con recursos humanos idóneos. Ø Recursos suficientes para la administración del sistema Ø Definir Tipo: Uso de REs generadas dentro y/o fuera. Sistema de línea base o de intercambio de emisiones o las dos. Subasta o asignación de cuotas por nivel de emisión histórica Ø Definición de escala y alcance (Geográfico y de sectores a ser regulados)

Mercados no adecuados para todos: consideraciones sectoriales Emisores Uso de la tierra Energético e industrial Muchas fuentes dispersas y/o Pocos y conocidos desconocidas. Más fáciles de regular Difíciles de regular. Industria ya se encuentra bajo un A menudo informal y no regulado marco regulatorio (fácil agregar Sin acceso a crédito o capital emisiones de GEI) Acceso a créditos y tecnología 10 Disponibilidad de datos de emisiones Datos de línea base Recopilación y metodologías nuevas, diversas y complejas Variabilidad de datos: suelo, árboles, plantas, biomasa, etc Complejidad por cantidad de actividades: drenaje tierras agrícolas, tala, labranza (generan emisiones), o re-humectación de suelos, reforestación, conversión de tierra (secuestran emisiones). Falta de datos históricos hace difícil construir niveles de referencia o calcular emisiones futuras (rutas BAU) Emisiones fáciles de medir o estimar (ej. datos de consumo de energía) Sistemas robustos de recolección de datos y metodologías de cálculo de emisiones establecidas Abundancia y precisión de datos históricos hace más fácil construir niveles de referencia o rutas BAU

Mercados no adecuados para todos: consideraciones sectoriales MRV Fugas Permanencia Tenencia de la tierra Uso de la tierra Información contradictoria dificulta la precisión del MRV Gestión transversal del tema entre sectores y niveles de gobierno (diferentes capacidades, mala comunicación) Alto riesgo a nivel local ante falta de niveles de referencia y MRV precisos a nivel nacional Dificultad para medir desplazamiento de emisiones por cambios en uso de suelo Emisiones reducidas o secuestradas se pueden perder si no existen salvaguardas Derechos de tierra, bosque, poco claros Energético e industrial Mayor precisión de MRV, debido a políticas y capacidades institucionales mas robustas Mayor riesgo en industrias de emisiones intensivas y /o expuestas al comercio Facilidad para medir desplazamiento de emisiones Reducciones de emisiones no se revierten Tenencia generalmente clara 11

Al considerar establecer o participar en un mercado 12 Recomendable cuando se busca reducir costos de cumplimiento en los sectores regulados. NO es recomendable cuando no haya costo/eficiencia de abatimiento y/o se busque inversión extranjera, Mercados regionales son viables cuando costos de abatimiento y transacción son comparables. Capacidades técnicas e institucionales similares. Hay armonización/sofisticación para comercio internacional.

Mercados y el Acuerdo de Paris 13 Artículo 6 Acuerdo de Paris No hay mención directa a mercados pero se habla de ITMOs (internationally transferred mitigation outcomes). Son unidades de REs transables.

Mercados y el Acuerdo de Paris nada definido, pero se vislumbran 2 caminos 14 Centralizado Decentralizado creado y administrado por UNFCCC, similar al MDL UNFCCC establece reglas Cooperativo (paises se enlazan a mercados existentes o crean mercados) Los países mueven el comercio de REs UNFCCC establece reglas Camino pueden ser en paralelo. Las REs deben promover el DS y mayores RE que si no existiera mercado (por encima de BAU). Mayo 2016: Resultado de negociaciones en Bonn. Mientras tanto: ü Networked Carbon Markets (BM) y ü G7 Carbon Market Platform (Alemania)

Atribución de unidades de REs q Tema clave para régimen climático y su financiamiento cuánta mitigación es autofinanciada (incondicional)? cuánta mitigación está condicionada al apoyo financiero internacional? 15 q Importante para determinar alcance y metas de NDC el apoyo tiene condiciones sobre la atribución de REs? (exportar REs al pagador) Transparencia sobre apoyo incondicional que genera REs $ califica como apoyo internacional con propósito de aumentar objetivos propios?

Atribución de REs y tipos de apoyo 16 Tipo de apoyo Pagos por resultados Préstamo público o subvención Transacción de carbono A quién corresponden las RE? Dependiendo del tipo de acuerdo y entidad contraparte, corresponden al beneficiario o donante. Ejemplos: FCPF del Banco Mundial: solicita la cancelación o transferencia de las reducciones. Programa REDD Early Movers (REM) de Alemania (KfW): permite que las reducciones de emisiones financiadas sean retiradas y contabilizadas para el cumplimiento de objetivos. Corresponden al beneficiario o donante (según negociación del acuerdo. En la mayoría de los casos son atribuibles a quien lo recibe. Esto puede aplicar a cualquier proyecto de cooperación bilateral en donde se contabilicen las REs conforme al acuerdo en el que se base dicha cooperación. Ejemplo: Joint Crediting Mechanism entre Japón y México. Las transacciones de carbono por lo general no se cuentan como apoyo internacional: el pagador compra las REs. El acuerdo podría estipular que el vendedor se quede con una porción.

3. La Doble Contabilidad

Doble Contabilidad 18 Qué es? Por qué se debe evitar? En el contexto de CC, son situaciones donde 1 RE se utiliza más de 1 vez para demostrar cumplimiento. Preservar la integridad ambiental del mecanismo, y del regimen climático en general. CREDIBILIDAD

Formas de Doble Contabilidad 19 Doble Reclamación Dos o más partes reclaman la misma RE para cumplir con su NDC Doble Emision Una unidad de RE es registrada y emitida por mas de un mecanismo (ej. VCS y GS, SDM) Doble Uso (Venta) 1 RE emitida es utilizada dos veces. Ocurre cuando hay duplicidad en un registro o RE transferida mas de 1 vez. Funcionamiento errático de mecanismos de control (registros)

Formas de Doble Contabilidad 20 Doble Orientación Una Parte contabiliza 1 RE contra sus objetivos y la otra contra su objetivo de compromiso financiero Doble Financiación No son problemas técnicos con respecto al acuerdo de Paris. Generan problemas políticos Una RE es financiada por dos o más partes diferentes

Ejemplos 21 Doble Reclamo Doble Emisión Cooperacion bilateral: A paga RE a B bajo un programa REDD+. A y B reclaman la RE contra su NDC Mecanismos de Mercado: Proyecto SDM en país A emite REs a desarrollador de proyecto, quien las rinde a país B con el propósito de cumplir con sus oblligaciones bajo ej EUETS y País A las reporta contra su NDC. Fuera ámbito UNFCCC: Compañía reclama los REs que compró de un Proyecto en el Mercado voluntario en País A, y país A los cuenta contra su NDC. El mismo Proyecto se registra bajo dos mecanismos diferentes (i.e. VCS and SDM) Dos entidades diferentes registran el mismo Proyecto bajo el mismo (o diferente) mecanismo cubriendo la misma Res (ej. Productor y usuario de un biocombustible)

Mención de doble contabilidad en el Acuerdo de Paris Contabilidad de NDC Artículo 4.13: Partes deben eviatr la doble contabilidad Cooperación Voluntaria Articulos 6.1, 6.2: Para quienes cooperen para la consecución de NDCs a traves de ITMOs deben aplicar contabilidad robusta. Guía por Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice (SBSTA) por venir Artículo 6.4: SDM apunta a incentivar la mitigación por entidades autorizadas por las partes y contribuir con la reducción de emisiones del país. Mientras que pueden ser utilizadas por otro país para cumplir con su NDC Artículo 6.5: REs de SDM no deben ser utilizadas para demostrar cumplimiento del NDC de país anfitrión si otra parte la está utilizando de esta manera. Transparencia de Acciones Artículo 13.1: se establece un marco de transparencia cuyo propósito es ayudar a proveer claridad sobre el progreso de las NDCs. El Ad Hoc Working Group on the Paris Agreement (APA) desarrollará recomendaciones para modalidades y procedimientos, y guíanza para evitar el doble conteo. Acciones pre-2020 La COP urge a las partes a que reporten transparentemente sobre ITMOs. 22

4. Instrumentos para evitar la doble contabilidad

Medidas de Control 24 1. Sistema Contable Robusto y Transparente Generación y presentación de reportes 2. Registros y Bitácoras Para REs y para transacciones Esencial para sistemas de mercado o en el contexto de pagos por resultados donde no se crean unidades transables. Su uso es obligatorio en países con un ETS o un sistema de línea base-y-crédito. Tipos de registros: Registros ETS: Monitorean transacciones entre en2dades dentro del ETS. Registros nacionales bajo CMNUCC: Monitorean transacciones de en2dades autorizadas por las Partes Registros de mecanismos por proyecto (MDL): CERs se transfieren otras cuentas de un registro nacional o de un ETS). Registros de mercados voluntarios (Markit y APX): Monitoreo a la emisión, transacción y cancelación Registros de programas de pago por resultados: REDD+ de Acre: Indican NdR, metodologías aplicables

Medidas de Control 25 3. Reglas Claras (regulación) Para definer a qué entidad se le atribuye una RE. Para definir condiciones de uso de RE (ej. Pagos por resultados) cuando hay dos partes involucradas en cooperación para mitigación. Ajustar líneas base, normas de adicionalidad, reservas de Mercado, etc. 4. Sistemas Anidados A ser considerados en países en donde se espera que las REs sean reclamados a varios niveles. Garantiza que dos proyectos o programas a diferentes niveles y con cobertura sobre las mismas fuentes no puedan generar ni reclamar la misma reducción de emisiones

5. Trabajo en Grupo

Preguntas de discusión 27 1. De qué manera estaría su país preparado para participar en los mercados de carbono? a) Asumiendo un rol tradicional? b) Rol Nuevo? En caso tal están las condiciones dadas para establecer un mercado de carbono doméstico o participar en uno regional? 2. Que condiciones hacen falta para que su país participe (o establezca) un sistema de comercio de emisiones? a) Estudios de costos de abatimiento b) Defincion de sectores 3. habría preferencia por un camino centralizado (UNFCCC) uno descentralizado )movid por los países con reglas de la UNFCCC) o ambos? 4. En su país existen reglas claras en cuanto a la atribución de unidades de REs? 5. Bajo que forma de doble contabilidad está su país más en riesgo? 6. Se están tomando medidas de control para evitar la doble contabilidad? Cuáles? c) Marco legal d) Recursos humanos idoneos (técnicos, administrativos) e) Alcance

Gracias! Juan Pablo Castro Consultor Senior Gerente para Latino América jpcastro@climatefocus.com www.climatefocus.com Climate Focus (Head Office) Sarphatikade 13, 1017 WV Amsterdam, The Netherlands Phone: +31 20 262 10 30 Climate Focus (USA) 1730 Rhode Island Avenue NW, Suite 601, Washington, DC 20036, USA Phone: +1 202 540 22 73 Climate Focus (Colombia) Carrea 11A #93-94, of 306 Bogota, Colombia Phone: +57 320 290 7507 Climate Focus (Germany) Schwedter Str. 253 10119 Berlin, Germany Phone: +49 30 4431 967-0 28

EXTRA Colombia Medidas de mitigación Visión Amazonía Corazon de la Amazonía Chiribiquete REDD+ Pacífico (BioREDD+) NAMAS Proyectos MDL y voluntarios Instrumentos de Política Incentivos tributarios para el MDL ETS sector transporte en diseño Impuesto al carbon en discusión Medidas de Control Sistema MRV nacional (en diseño) para emisiones, reducción de emisiones y finanzas. Aprobación MDL Registro Plataforma VER (forestal) Registro REDD+ en elaboración Costa Rica Medidas de mitigación REDD+ NAMAS PES Proyectos MDL y voluntarios Instrumentos de Política Mercado doméstico de Carbono Carbono Neutralidad para 2021 Impuesto a combustibles fósiles (financia programa PSE) Canon de emisiones a fuentes móviles y estáticas (se paga por emisión y/o cilindraje y/o kms recorridos) Medidas de Control Sistema Nacional de Métrica para el monitoreo, evaluación y seguimiento del Programa Nacional de cambio climático (SINAMECC). Mexico Medidas de mitigación NAMAS REDD+ Proyectos MDL y voluntarios Instrumentos de Política Impuesto al carbono Mercado de certificados de energía limpia ETS doméstico (en discusión) Ley General de Cambio Climático Medidas de Control Registro Nacional de Emisiones (RENE) Registro Nacional REDD+ Plataforma de Comercio de emisiones Voluntaria MexiCO2 SIAT-PECC 29