Botánica PLANTAS QUE SE UTILIZAN COMO ALIMENTO



Documentos relacionados
UNA DIETA EQUILIBRADA

Eligiendo la comida correcta

El 50% de tu alimentación debe ser como la del Ardipithecus ramidus. El Ardipithecus ramidus se alimentaba fundamentalmente de:

ALIMENTACION SEGÚN TIPO DE TRABAJO Nº 2

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

Las Drogas flagelo del XXI

le ayudan a regular su peso.

Los grupos de alimentos

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Son grandes grupos, las Vitaminas y los Minerales/Oligoelementos.

Propiedades El cuscús es una sémola de trigo duro, mezclada y trabajada con harina y tamizada varias veces en forma de granos.

Alimentación Saludable

NUTRICIÓN. Soluciones pensando en ti

Qué es la dieta alcalina desintoxicante?

Introducción PREFACIO. Observa el siguiente video que nos habla sobre la alimentación saludable: Qué comes diariamente? Son alimentos nutritivos?

HÁBITOS DE DESAYUNO EN EL ALUMNADO

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

CAPÍTULO I ASPECTOS HISTÓRICOS.

Produce tus verduras y frutas

EL COLESTEROL LMCV LMCV

Frutas y Vegetales. Por Tu Salud, Tu Comunidad, y Tu Vida

Alimentación Saludable durante el Embarazo

T-3.- RECOMENDACIONES NUTRICIONALES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA


Disfruta de la Ensalada

UNA HUERTA EN CASA, UN REGALO ORIGINAL. page 2

NUTRICIÓN EN EL SER HUMANO

CONDICIONES Y RECURSOS

Tipos de drogas : ácido,anfetaminas,cocaína, heroína, ópio, inalantes, tranquilizantes, tabaco, alcohol, crack

NECESIDADES NETAS DOSIFICACION DEL RIEGO:

Los hábitos alimenticios saludables ayudan no sólo a crecer bien, sino también a crecer fuerte y con el peso ideal. En edad escolar los pequeños

UNA NUTRICIÓN SANA Los nutrientes son: hidratos de carbono proteína grasa

PROTEÍNA VEGETAL Una alternativa a los productos de origen animal

Nutrición Ortomolecular

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

GENERALIDADES CONSUMO RECOMENDADO DE ALIMENTOS. DIETOTERAPIA Generalidades

PLAN DE CONSUMO DE FRUTA Y VERDURA EN LAS ESCUELAS ANEXO III LISTA DE PRODUCTOS AUTORIZADOS

Semana 1: Introducción. Todo Sobre Frutas y Vegetales

Si Eres Menor De 5 Años, Ten En Cuenta Las Siguientes Recomendaciones Nutricionales

Buenos Hábitos Alimentarios. para Niños y Jóvenes

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

Pirámide de los alimentos

ALIMENTACION SALUDABLE

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PRIMER SEMESTRE DE Exportaciones agropecuarias y agroindustriales

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

TODO SOBRE LA FIBRA DIETARIA

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS INICIO Entonamos la canción Los alimentos

RESULTADOS ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO PRODUCTOS ECOLÓGICOS

NUTRICIÓN DEL ADULTO MAYOR

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre msnm.

Necesitamos comer alimentos para vivir. Hay muchos alimentos diferentes pero no todos son buenos para nuestra salud.

Clase 7 Alimentación saludable

Remolacha. Rábano picante. Zanahoria. Chirivía. Apio. Nabo. Rábanos

CON LA COMIDA SÍ SE JUEGA!

Comercio exterior agroalimentario

CEREBRO SANO, CEREBRO ENFERMO

Valor Nutricional de las Hortalizas y los Vegetales

SEMANA 4 COMIDA NATURAL

GRUPOS DE ALIMENTOS Y RACIÓN.

10 alimentos que mejoran el humor :)

Alimentación de las y los adolescentes.

hidratos de carbono lípidos, proteínas, vitaminas sales minerales y agua principios inmediatos aminoácidos ácidos grasos esenciales

Los aceites vegetales comestibles

Experiencia de Brasil en el Desarrollo y Difusión de Especies con Fines Energéticos. Dr. Frederique Rosa e Abreu Coordenador General de Agroenergia

Evaluación de la efectividad del envío de mensajes de texto y voz, vía celular, en el consumo de Frutas y Verduras en Bucaramanga

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

XOT PARTE DEL PRODUCTO A LA QUE SE APLICAN LOS LÍMITES MÁXIMOS DEL CODEX PARA RESIDUOS Y QUE SE ANALIZA

CLASIFICACIÓN DE NIZA - 10 th edición, versión Clase 31. Nota explicativa. Nº de base Indicación

En los países industrializados se consumen alrededor de 15 gramos de fibra al día, en promedio (17,8 g para los hombres y 13,6 g para las mujeres).

DIETETICA ALIMENTACION Y NUTRICION INFANTIL (6 MESES A 2 AÑOS) PILAR R. GALACHO Técnico en Herbodietética y Nutrición saldranmassoles.blogspot.

06 - Información importante sobre las alergias alimentarias

Sopas, Cremas Papillas.

Amaranto... 3 Ayote...4 Berro...5 Bledo...6 Camote... 7 Cebolla...8 Chipilín...9 Cilantro Colix Frijol blanco Frijol potaje...

Recomendaciones para la alimentación infantil para cuidadores en casa y trabajadores de guarderías

FICHA COMERCIO COSTA RICA C O M E R C I O E X T E R I O R A G R O A L I M E N T A R I O, P E S Q U E R O

Programa IMPACTO. Instrucciones para el paciente. Cómo alistarse para la crucial del cáncer de próstata

Alimentos de soja: Una fuente de proteína de alta calidad

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Insignia de la Seguridad Alimentaria y el Cambio Climático Nuestra Alimentación

+ CEREAL pan, cereales, galletas, bollería casera (preferentemente integrales) + FRUTA Fruta entera, zumo natural, tomate +

Es un proceso de cambio físico y mental ligado generalmente al paso del tiempo.

Lectura Act 1 Revisión de Presaberes. Clasificación de Los Subproductos Industriales.

VISITA GUIADA A LOS LABORATORIOS DE NUTRIGENÉTICA DE IMDEA ALIMENTACIÓN

Biocombustibles: energía del futuro

Lección 2 Composición de los Alimentos

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

ALIMENTACIÓN Y CÁNCER. Lic. Marita Lozano Cueva Nutricionista

Alimentos que necesita el Cerebro

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Carrera de Técnico Laboratorista Químico ANÁLISIS ESPECIALES 6 SEMESTRE

El agua en el Antiguo Egipto. Los sabores del Nilo. Introducción CAPÍTULO 3

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Los 5 Alimentos que ELIMINAN la Grasa Corporal en los hombres

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA FIBRA ALIMENTARIA. Dra. Ana María Muñoz Jáuregui

ACTIVIDAD 3.3 EL PLATO DEL BUEN COMER Y LA JARRA DEL BUEN BEBER

Transcripción:

Botánica PLANTAS QUE SE UTILIZAN COMO ALIMENTO Hoy en día se han descrito aproximadamente 250,000 especies de plantas con flores o fanerógamas. De éstas solamente 20 especies suplen sobre el 90% del alimento al humano. El trigo, arroz, maíz y papas constituyen el 60%. El depender de un limitado número de especies de plantas para la alimentación puede dar lugar a un desastre y pérdida del cultivo, ya sea debido a las condiciones del tiempo, epidemias y pestes producidas por diferentes organismos. Para que estos cultivos puedan ser más productivos requieren una gran cantidad de cuidados además de añadirles: herbicidas, pesticidas y fertilizantes. Estos cultivos deben ser irrigados lo que ocasiona erosión y por ende una reducción en la capacidad del suelo en retener agua. Para solucionar este problema y obtener mayor productividad en la agricultura debemos tener diversidad de cultivos y que el cultivo tenga un "pool" genético grande. ALIMENTO se define como sustancia orgánica que provee energía y nutrientes sin intoxicamiento. Hay 3 categorías de comida: carbohidratos (CH 2 O), grasas (C,H,O) y proteínas (C,H,O,N,S). Hay 20 amino ácidos, de éstos 12 son sintetizados por el cuerpo humano, el resto deben ser suplidos por la dieta, a estos amino ácidos se les llama esenciales. Con una combinación de arroz y habichuelas o maíz y habichuelas usted obtiene una comida completa, balanceada y con los aminoácidos esenciales. I. CEREALES La familia Poaceae es la mayor fuente de alimento para humanos. El arroz, el trigo y el maíz proveen el alimento para la mitad de la dieta mundial. Lo que comemos es la semilla (grano), éste contiene vitaminas, minerales, fibra y proteínas. Sin embargo cuando se procesa como por ejemplo el arroz, se le remueve la cubierta y el embrión eliminando así la vitamina tiamina. Una deficiencia de tiamina causa beri-beri. A. Arroz (Oriza sativa) Es el alimento más consumido en el mundo. Este posee 2 subespecies O. indica que crece en los trópicos y O. japonica que crece en subtrópico. Los chinos y vietnamitas han desarrollado una práctica en el cultivo del arroz, ya que utilizan el helecho acuático Azolla que posee una asociación simbiótica con la bacteria Anabaena azolla, esta última fija N 2 atmosférico. B. Trigo (Triticum sativum) Es una de las plantas más cultivadas en el mundo. Normalmente crece en áreas templadas con lluvia moderada. Hay varios tipos que difieren en la cantidad de gluten (proteína). C. Maíz (Zea mays) Es nativo de América. Aparentemente evolucionó de 2 especies de Zea perennes y salvajes encontradas en México y Guatemala. El maíz era el principal cereal de los indios americanos, y fue primeramente domesticado en México (5,000 años A.C.) El cultivo de maíz es vulnerable a las enfermedades debido a su limitado "pool" genético y a la amplia distribución del monocultivo de unos pocos híbridos. D. Otros cereales 1. Avena (Avena sativa)

2. Cebada (Hordeum vulgare) 3. Digitaria spp. II. LEGUMBRES Familia Fabaceae o Leguminosae tiene semillas que contienen 2 ó 3 veces más proteínas que las semillas de los cereales. En este grupo la cantidad de proteínas es entre 30 y 45%. La cantidad de proteínas en los cereales es de 6 a 15%. Las legumbres poseen el amino ácido esencial lisina. Este grupo también es importante para fertilizar el suelo ya que posee una relación simbiótica con el género bacterial Rhizobium, esto da lugar a la práctica de rotación de cultivos ya que al sembrar legumbres se fertiliza el suelo naturalmente. A. Soya (Glycine max) Esta es la más consumida de las legumbres. Es anual y nativa de China. Ésta junto en el arroz han sido cultivadas por miles de años en China, Japón e India. Ésta posee aproximadamente un 45% de proteínas además de aceites valiosos (18 a 20%) que se utilizan para hacer margarina y aceite de ensalada o para cocinar. Entre los productos de la soya tenemos los siguientes: tofú, tempe (producto fermentado por un moho que ha su a vez sintetiza vitamina B 12), miso y tamari. B. Otras leguminosas 1. Lentejas (Lens esculenta) son nativa del sureste de Asia. 2. Habas (Vicia faba) son nativa de África. 3. Frijol (Pisum sativum) 4. Habichuelas rojas (Phaseolus vulgaris) Probablemente se cultivó primero en México Central y es la más ampliamente cultivada. III. NUECES Nuez es un fruto o semilla con una parte comestible (embrión más el endospermo) y que posee una cubierta dura. Éstas son muy nutritivas, ricas en proteínas y grasas. Las nueces con importancia económica en Estados Unidos son: A. Maní (Arachis hypogaea) es nativo de Sur América, es anual y contiene de 36 a 45% de aceite y 20 a 27% de proteínas. B. Nuez de nogal- aquí se incluyen varios tipos, algunos originarios de Norte América y otros de Irán. Contienen gran cantidad de ácidos grasos insaturados. C. Avellana- originaria de México y Estados Unidos. Contiene más de un 70% de aceite. D. Almendra es nativa del Mediterráneo. Contiene 21% de proteínas y también vitaminas y minerales. IV. SEMILLAS A. Girasol y calabazas- hoy en día está aumentando la producción de estas semillas. B. Cashew (Anacardium occidentale)- nativo de Brazil e Indias Occidentales

C. Coco- probablemente se originó en la Polinesia. Hoy día se encuentra ampliamente distribuido. La palma posee una vida productiva de hasta 60 años y en un año pueden producir hasta 400 cocos y hasta 90Kg. de "carne", además se puede obtener hasta 35 a 40 litros de aceite. El aceite del coco es saturado. V. FRUTAS CARNOSAS Las frutas carnosas anuales vienen principalmente de 2 familias la Cucurbitácea y Solanácea. A. Anuales 1. Cucurbitaceae a. Pepinillos (Cucumis sativa) probablemente se originó en Asia. b. Calabazas (Cucurbita pepo) se cree comenzó su cultivo aproximadamente 9,000 anos A.C. en México. Sus semillas también son comestibles. c. Melón (Citrullus vulgaris) probablemente nativo de África. Se cultivó en Egipto 4,000 años A.C.. Se consume la cáscara y la semilla. Es una buena fuente de vitamina A. 2. Solanaceae a. Tomate es una planta anual cultivada en regiones templadas, y perennes en trópicos. Es nativa del Nuevo Mundo (Los Andes y Sur América). b. Berenjena es originaria del Asia tropical. c. Pimiento B. Perennes (frutas carnosas) Una familia muy importante es la Rosaceae. 1. Manzana es el árbol frutal más importante en las regiones templadas, éste puede durar hasta 100 años. 2. Pera es nativa de Asia. 3. Melocotón (Prunus persica) es probablemente nativa de China. 4. Ciruelas 5. Cerezas 6. Fresas 7. Uvas pertenecen a la familia Vitaceae C. Tropicales (frutas carnosas) 1. Cítricas la mayoría originaria de Asia. Este es un grupo muy importante. 2. Banana pertenecen a la familia Musaceae. Es una planta herbáceae, no un árbol. Sus cultivos son 3n. Y son ricos en carbohidratos, vitaminas, minerales, aceites y proteínas. 3. Piña (Ananas comosus) es una planta bianual nativa de Sur América.

4. Aguacate (Persea americana) es nativo del Nuevo Mundo tropical. Contiene hasta un 60% de aceite, tiene vitaminas y hierro. 5. Aceitunas (Olea europea) su aceite se usa en la fabricación de jabón y lubricantes. 6. Higos (Ficus carica) son del Mediterráneo y se conocen dos tipos comerciales. 7. Dátil es una palma dioica subtropical nativo de las regiones áridas del sureste de Asia. Es una fuente concentrada de nutrientes donde el 70% es carbohidratos, 2% de proteínas y 2.5% de aceite. 8. Papaya es nativa de Sur América. El árbol vive de 3 a 4 años y produce hasta 100 frutos en ese periodo. Posee vitamina A y papaína. 9. Mangó (Mangifera indica) es nativo de Asia, siendo la India uno de los mayores productores del mundo. 10. Pana (Altocarpus altilis) esta posee de 30 a 40% de carbohidratos. Se introdujo en Puerto Rico para alimentar a los negros esclavos. VI. RAICES, TALLOS Y BASES DE HOJAS MODIFICADAS BAJO TIERRA A. Raíces 1. Batata dulce es nativa del Nuevo Mundo. Es rica en hierro, calcio y vitamina A. 2. Zanahoria es bianual ya que completa su ciclo de vida en 2 anos. B. Tallos 1. Papa (Solanum tuberosum) probablemente originaria de los Andes, Perú hace aproximadamente 2,000 anos. Se llevó a Europa para el siglo 16. 2. Ñame (tubérculo) su tamaño varía de 100g a 45 kg. Contiene 20% de almidón. También alcaloides y saponinas que son útiles en la medicina. C. Hojas modificadas bajo tierra 1. Cebollas y ajos pertenecen a la familia Liliaceae género Allium. Cada bulbo consiste de un tallo rodeado de hojas que almacenan alimento. Muchas cebollas no son atacadas por hongos ya que poseen substancias fungicidas. También poseen compuestos que funcionan como insecticidas. El ajo posee compuestos con acción bactericidas. Es una planta perenne. Los "dientes" son hojas modificadas. VII. HOJAS E INFLORESCENCIAS A. Hojas 1. Celery (apio) 2. Lechuga (Lactuca sativa) 3. Espinacas son hojas ricas en hierro, calcio y vitamina A. B. Inflorescencias 1. Coliflor (Brassica oleraceae) 2. Brécol es una buena fuente de vitamina A y C.

VIII.PLANTAS QUE PRODUCEN AZUCAR A. Caña de azúcar (Saccharum spp.) B. Remolacha de azúcar (Beta vulgaris) C. Maple se obtiene el azúcar de la savia celular que se extrae del tronco. IX. ESPECIAS Son plantas aromáticas que se utilizan para mejorar el sabor de las comidas. A. Pimienta es nativa de Asia y se obtiene del fruto seco. B. Canela se obtiene de la corteza del tronco y es nativa de Sri Lanka e India C. Genjibre D. Azafrán es una de las especias más caras del mundo. Se obtiene de los estigmas secos de la flor de esta planta. E. Menta Haz un listado de frutos comestibles que hay en Puerto Rico y no se han discutido en el resumen anterior. PLANTAS MEDICINALES, PSICOACTIVAS Y VENENOSAS I. Plantas medicinales A. Chinchona officinalis originalmente utilizada por los indios de los Andes que la usaban para curar la malaria. Hasta ahora se han encontrado 30 alcaloides en esta planta, 4 de los cuales poseen propiedades antimalaria, aquí se incluye la quinina. B. Digitalis purpurea es una planta silvestre nativa de Europa. De esta planta se han descubierto sobre 30 glicósidos de los cuales digitoxina y digoxina son los más activos. Estos son estimulantes cardíacos que nunca han sido sintetizados en el laboratorio. C. Dioscorea spp. Este es el género de los names. Estos son tubérculos subterráneos que contienen gran cantidad de almidón. También contienen diferentes esteroides que sirven de precursores a otras substancias como cortisona. Se utilizan aproximadamente 60,000 toneladas de ñames al año para producir cortisona y otras drogas incluyendo el estrógeno, progesterona y testosterona. D. Papaver somniferum (opio) De aquí se obtiene la morfina y la codeína. La morfina se obtiene del látex de la fruta, la cual se seca y forma una bola llamada opio crudo. Esta planta contiene por lo menos 25 alcaloides de los cuales la morfina es el más abundante e importante. La morfina afecta el sistema nervioso central y es adictivo. La heroína es un derivado de la morfina, es más adictivo y no se encuentra en la naturaleza. La codeína tiene propiedades analgésicas. Se cultivan al año 10,000 toneladas de esta planta, 400 de las cuales son para propósitos medicinales. E. Erythroxylon coca es una arbusto nativo de los Andes (Bolivia y Perú). Es la planta divina de la civilización Inca. De aquí se obtiene la cocaína que nunca ha sido sintetizada. Las hojas

de coca suprimen el hambre y la fatiga. Esta planta se usa en la medicina como anestésico espinal para operaciones de los ojos y anestésico local en los consultorios de dentistas. F. Panax ginseng y P. quinquefolium son herbáceas perenne representada por P. ginseng nativo de Manchuria y Corea y P. quinquefolium nativo de Norte América. De aquí se obtiene el ginseng. Por siglos se han utilizado como afrodisíaco, para aumentar la eficiencia física y mental y combatir el estrés. Los indios americanos lo utilizaban para aliviar el dolor y prolongar la vida. Una libra fresca de ginseng cuesta 100 dólares. G. Cannabis sativa es una hierba anual con hojas compuestas palmeadas y de donde se obtiene la marihuana. El compuesto activo es THC. El hashish se deriva de la resina de la planta de marihuana siendo una forma más concentrada de THC. La marihuana se usa con fines medicinales como: analgésico, para curar las úlceras gástricas, migranas, estimulantes del apetito, para dolor de parto y otros. Entre los riesgos para aquellas personas que consumen marihuana están los siguientes: disminución en el número de espermatozoides, disminución en productividad y síndrome de amotivación. II. Plantas que contienen cafeína Éste es un alcaloide estimulante que se encuentra en el café, té, cacao y otros. El café es nativo de Etiopía mientras que el té es nativo de China e India. El cacao es nativo desde el sur de México hasta el norte de Sur América. III. Plantas psicoactivas Son aquellas que distorsionan los sentidos y va acompañado de alucinaciones visuales y auditivas. A. Cactaceae- Peyote o mescal. Este fue usado por los aztecas en ceremonias religiosas. El principal compuesto psicoactivo es una alcaloide llamado mescalino. En esta planta se han encontrado por lo menos 30 compuestos psicoactivos. B. Amanita muscaria (es un hongo) causa temblores, entumecimiento de los miembros y alucinaciones. Su ingestión puede ser letal. C. Claviceps purpúrea (hongo) Se conoce como el hongo ergot. Este es un parásito de los granos de cebada. En Europa se observó envenenamiento de la población con granos contaminados cuyos síntomas incluían espasmos, calambres, intoxicación y hasta muerte. Este hongo produce varios de alcaloides. D. Datura, Belladona, Mandrake y henbana (familia Solanaceae) todas contienen componentes alucinógenos. Estos fueron usados por las brujas medievales, dando la sensación de volar y visión de demonios. IV. Plantas venenosas Contienen substancias con efectos nocivos sobre humanos y animales. Algunos de los compuestos responsables de estos efectos son alcaloides, glicósidos, oxalatos, resinas y ciertos minerales en altas concentraciones. A. Oxalatos Dieffenbachia spp. (rábanos incluyendo el ornamental) Monstera deliciosa (ornamental) Philodendron spp. (ornamental) B. Resinas Cicuta maculata

C. Concentración de elementos Astragulus spp. ("loco weed") concentra selenio PLANTAS USADAS PARA FIBRA, MADERA, PAPEL Y ENERGIA I. Plantas usadas para fibra Las fibras son hileras de células individuales o grupo de células que tienen varias texturas y grados de tensión. Las fibras de plantas son diferentes a la de los animales y sintéticas. Los humanos han obtenido fibra de diferentes plantas por miles de años. Entre estos encontramos el Agave y el algodón. Se ha encontrado ropa del algodón de aproximadamente 3,000 años en India. En China se ha utilizado el Cannabis para obtener fibra desde hace 4,000 años. Algunas plantas que producen fibra Parte de la planta producto Algodón semilla tela Hibiscus tallo Tela, cordón bambú tallo papel Palma de coco fruto relleno Tetrapanax papyriferus tallo Papel de arroz II. Plantas usadas para madera Importancia de la reforestación (discusión) Árboles de importancia maderera en Estados Unidos Taxodium distichum (ciprés) Pinus ponderosa Thuja plicata (cedro) Prunus spp. Juglans spp. (nogal) III. Plantas usadas para papel Para hacer 1,000 toneladas de papel de baja calidad se utilizan 1,700 árboles, 24 millones de galones de agua, 17 millones de BTU y 42 toneladas de contaminantes. Deben de buscar que países son los primeros productores de papel. http://www.loseskakeados.com