34ª REUNIÓN CONJUNTA (EXTRAORDINARIA) DEL FORO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEL CONSEJO PERMANENTE



Documentos relacionados
Seminario Violencia por armas de fuego y desarrollo humano en Costa Rica

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Liderazgo se genera en el lenguaje


ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA VERSION ESTENOGRÁFICA

REPORTE - Cómo superar el desamor?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Señor co presidente, Excelentísimos señores y señoras

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Carta de fecha 18 de marzo de 2010 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por el Representante Permanente del Iraq ante las Naciones Unidas

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

"HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD DE PROTEGER"

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

- Tramitación de denuncias contra abogados ante su Colegio Profesional

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

5.1. Organizar los roles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

CUESTIONARIO SOBRE MEDIDAS DE LIBERTAD DE REUNION. Derecho a la libertad de reunión pacífica.

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Excelentísimo Sr. Ministro:

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

Práctica del paso de generación de Leads

Gabinete Jurídico. Informe 0183/2009

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

ASOCIACION SALUD Y ALTERNATIVAS DE VIDA C/. Colón, s/n LEGANES (Madrid)

811ª SESIÓN PLENARIA DEL CONSEJO

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Trabajo Semanal Alternativo

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Desde Yo Sí Sanidad Universal (Madrid) y Jo Sí Sanitat Universal (Valencia) queremos puntualizar algunas de las cuestiones aducidas por el hospital:

El Antiguo Testamento

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

Informaciones sobre el proceso de movilizaciones de los trabajadores de la fábrica de Madrid por la lucha de su traslado de instalaciones a Leganés.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

1.- Menores en la red. Los tres peligros y sus responsabilidades. 2.- Grooming. 3.- Sexting. 4.- Ciberbullying. 5.- Menores responsables penalmente.

/03 a.l. ILMO. SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA Pl. del Pilar, ZARAGOZA I.- ANTECEDENTES

Rafael Milán Díez * ' Director General de Agricultura (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

RESERVISTA VOLUNTARIO Y A MUCHA HONRA

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Problemas y ventajas de medir con BIM

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

CUADERNILLOS DE CAPACITACIÓN PARA PEQUEÑOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

INCIDENCIAS DE LA NÓMINA DE PAGO DELEGADO

Convención de Nueva York. Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencias Arbitrales Extranjeras

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

SECRETARÍA VIRTUAL Perfil Ciudadano

Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Registro Unificado de Solicitantes. Guía de Usuario

Deseando completar las disposiciones arriba mencionadas, a fin de potenciar su valor protector y carácter universal;

Y ahora Qué hago? Aspectos a tener en cuenta ante un siniestro. Derechos y Obligaciones de los Asegurados

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Diario de Sesiones de la Asamblea de Madrid


INDICE. I. Introducción... 1 II. Metodología... 2 III. Datos registrados Enero 2013-Abril IV. Comentarios finales... 10

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

FocalPoint Business Coaching

CONVENCIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN Y EL CASTIGO DE DELITOS CONTRA PERSONAS INTERNACIONALMENTE PROTEGIDAS, INCLUSIVE LOS AGENTES DIPLOMÁTICOS

México, D.F. a 9 de junio de Joseph Livne. Embajador de Israel en México.

MANUAL DE USUARIO UTILIZACIÓN DE LA EXTRANET

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DEL PLENO DE LA JUNTA DE DISTRITO 1 CENTRO, CELEBRADA EL DÍA 2 DE DICIEMBRE DE 2013

Santiago, 18 de enero de 2016

Demasiados deberes en casa?

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

Jornada de alimentos españoles Viena (Austria) 7 de mayo de 2015

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Los europeos y sus lenguas

Pero... qué es eso de la responsabilidad social? (I)

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Es difícil, pero es posible investigar

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

22. Tratado de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) sobre Derecho de Autor

A) Preguntas relacionadas con el apartado 1 del artículo único del citado real decreto-ley:

Ayuda estatal N 577/ España Ayudas a la producción teatral, musical y coreográfica.

DI Macarena Ponce- DI Belén Martin 1

Análisis de la situación del conflicto palestino- israelí y el futuro y solidez del actual proceso de paz promovido por Estados Unidos.

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Transcripción:

FSC-PC.JOUR/21 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Foro de Cooperación en materia de Seguridad Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS Presidencia del FCS: Estonia Presidencia de la OSCE: Finlandia 34ª REUNIÓN CONJUNTA (EXTRAORDINARIA) DEL FORO DE COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEL CONSEJO PERMANENTE 1. Fecha: Miércoles Apertura: Clausura: 10.05 horas 10.30 horas 2. Presidencia: Sra. T. Parts (FCS) (Estonia) Sr. A. Turunen (CP) (Finlandia) 3. Temas examinados Declaraciones Decisiones/Documentos adoptados: Punto 1 del orden del día: OBSERVACIONES DE APERTURA POR LA COPRESIDENCIA No hubo declaraciones Punto 2 del orden del día: PRESENTACIÓN POR LA FEDERACIÓN DE RUSIA DE SU PETICIÓN DEL 9 DE JUNIO DE 2008 (FSC-PC.DEL/27/08) A FAVOR DE UNA REUNIÓN CONJUNTA CP-FCS, DE CONFORMIDAD CON EL PÁRRAFO 16.3 Y 16.3.1.1 DEL CAPITULO III DEL DOCUMENTO DE VIENA 1999, Y CON REFERENCIA A SU NOTA VERBAL Nº 25 DE FECHA 30 DE MAYO DE 2008 Federación de Rusia (Anexo 1) Punto 3 del orden del día: COMENTARIOS DE GEORGIA Georgia (Anexo 2) Punto 4 del orden del día: DECLARACIONES GENERALES JMSJ021

- 2 - FSC-PC.JOUR/21 Eslovenia-Unión Europea (con la conformidad de Croacia, la ex República Yugoslava de Macedonia y Turquía, países candidatos; de Albania, Bosnia y Herzegovina y Montenegro, países candidatos potenciales que forman parte del Proceso de Asociación y Estabilización; de Liechtenstein, país de la Asociación Europea de Libre Comercio y miembro del Espacio Económico Europeo; así como de Ucrania) (FSC-PC.DEL/29/08), Federación de Rusia, Presidente del CP Punto 5 del orden del día: OTROS ASUNTOS No hubo intervenciones 4. Próxima sesión: Miércoles, a continuación de la 34ª Reunión Conjunta CP-FCS

FSC-PC.JOUR/21 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Foro de Cooperación en materia de Seguridad Anexo 1 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: RUSO 34ª Reunión Conjunta del FCS y del CP Diario FCS-CP Nº 21, punto 2 del orden del día DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE LA FEDERACIÓN DE RUSIA Distinguidos colegas: Hemos pedido que se celebre esta reunión en vista de que la respuesta de Georgia a nuestra Nota Verbal del 30 de mayo de 2008 ha resultado ser totalmente insatisfactoria y no ha disipado ninguna de nuestras preocupaciones. Por consiguiente ha sido necesario emplear primero la segunda y ahora la tercera fase de los procedimientos previstos por el mecanismo de consulta y cooperación del Capitulo III del Documento de Viena. Les recordaré que la petición rusa solicitaba aclaraciones acerca de los numerosos casos de violación del Acuerdo de Moscú 1994 sobre alto el fuego y separación de fuerzas. En nuestra Nota Verbal incluimos casos específicos de violaciones e instamos a nuestros asociados de Georgia a que cesaran inmediatamente de hacerlas. La delegación rusa distribuyó información detallada dentro de la OSCE que es testimonio de la aplicación extremadamente insatisfactoria de los compromisos de Georgia. Desgraciadamente, en su Nota Verbal de respuesta la parte georgiana o bien ha repudiado las violaciones o bien ha declarado que sus acciones no constituían violación alguna. La mayor parte de esas afirmaciones no guardan ninguna relación con la verdadera situación. Permítanme que les dé unos cuantos ejemplos. La parte georgiana, por ejemplo, pretende que durante los 14 años transcurridos desde la firma del Acuerdo de Moscú sus fuerzas aéreas no han llevado a cabo ni un solo vuelo no autorizado en la zona de seguridad. La verdad es que eso no es así. Para no citar más que el año 2007, las Fuerzas Conjuntas de Mantenimiento de la Paz (FCMP) registraron 158 violaciones. Las delegaciones pueden consultar la lista detallada en el sitio Web de la OSCE. Añadiré que esas violaciones han sido confirmadas en muchos casos por la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en Georgia (UNOMIG). En particular, el informe del Secretario General de las Naciones Unidas de 3 de octubre de 2007 (documento S/2007/588) declara que durante un período de tres meses que iba del 18 de julio al 15 de octubre de 2007, aeronaves georgianas realizaron 29 vuelos sobre la zona de seguridad en dirección del Valle del Alto Kodori. Esos vuelos fueron observados. La misión de las Naciones Unidas recibió

- 2 - FSC-PC.JOUR/21 Anexo 1 notificación de solamente 10 de esos vuelos. Dicho con otras palabras, en 19 casos se cometió una violación. Y eso no incluye más que un período de tres meses justos. Fijémonos ahora en el informe anterior del Secretario General de las Naciones Unidas, que es el documento S/2007/439 de 18 de julio de 2007. Ese documento proporciona una imagen aún más deprimente: sobrevuelos de 25 aeronaves y 6 helicópteros del Ministerio del Interior georgiano sin notificación previa y 12 de helicópteros con notificación previa también en un período de tres meses. En vista de lo antedicho, cómo podemos comprender la queja de la Nota Verbal georgiana según la cual desde 1994 no se ha cometido ni una sola violación? Además, la parte georgiana pretende en su Nota Verbal que el número de representantes de sus fuerzas de seguridad y cumplimiento coercitivo de la ley en el Valle del Alto Kodori no pasa de 600 personas, y que la parte georgiana no ha aumentado nunca ese número. Ahora bien, en realidad el 25 de julio de 2006, sin previo acuerdo e ignorando las demandas de los mantenedores de la paz, una columna de soldados georgianos (unas 500 personas) con 30 vehículos Kamaz, 18 vehículos Niva y 4 vehículos UAZ atravesó el territorio y penetró en el Valle de Kodori. El personal del puesto de observación de las FCMP se encontró de repente rodeado de soldados georgianos y no pudo llevar a cabo sus funciones. Cuando se hizo una tentativa para prevenir que la columna se desplazara, los soldados georgianos amenazaron con usar sus armas. Subsiguientemente se han observado nuevos casos de refuerzo de la presencia armada georgiana en ese distrito. Por ejemplo, en su primer informe a raíz de la operación especial georgiana en el Valle de Kodori, el Secretario General de las Naciones Unidas informó al Consejo de Seguridad de que la UNOMIG se había visto obligada a enviar 13 informes de violación del Acuerdo de Moscú a la parte georgiana en relación con la introducción de tropas, equipo militar y aeronaves en la zona de seguridad y la obstrucción del libre movimiento de personal de la UNOMIG (véase el documento S/2006/771). Se han observado también movimientos activos de personal armado y equipos en la vecindad del Valle de Kodori en el período subsiguiente hasta el pasado reciente. Hemos distribuido información dentro de la OSCE respecto de casos específicos sobre el particular. La fuerza numérica de subunidades de fuerzas de seguridad y cumplimiento coercitivo de la ley georgiana en el Valle del Alto Kodori asciende actualmente a unas 2.700 personas, que incluyen hasta 1.000 personas del Ministerio del Interior y hasta 1.700 personas del Ministerio de Defensa. Las acciones antes mencionadas de la parte georgiana han sido sumamente perjudiciales para las perspectivas de un arreglo Georgia-Abjasia. La parte abjasia se ha negado a participar en toda clase de negociaciones mientras no se ponga fin a esas flagrantes violaciones del Acuerdo de Moscú. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se ha visto obligado también a ocuparse de la cuestión. En su resolución 1716 del 13 de octubre de 2006, el Consejo expresa su preocupación respecto de las acciones de la parte georgiana en el Valle de Kodori y respecto de todas las violaciones del Acuerdo de Moscú de 1994, y de otros Acuerdos de Georgia y Abjasia acerca del Valle de Kodori. Ha instado a la parte georgiana a velar por que la situación en el Valle del Alto Kodori esté en línea con el Acuerdo de Moscú y que ninguna tropa no autorizada por ese Acuerdo esté presente.

- 3 - FSC-PC.JOUR/21 Anexo 1 También ha instado a la parte georgiana a que se ocupe seriamente de las preocupaciones legítimas de seguridad de Abjasia, para evitar medidas que puedan considerarse amenazadoras y para abstenerse de toda retórica militante y de toda acción provocativa, especialmente en el Valle del Alto Kodori. Desgraciadamente, la parte georgiana ignora frecuentemente esos llamamientos, no solamente cuando se trata de retórica sino también de acciones provocativas, como puede verse en particular por los incidentes con vehículos aéreos no tripulados (UAV). También se han observado violaciones importantes en el distrito Zugdidi. Según el Protocolo de la reunión de Gali del 3 de mayo de 2000 sobre la estabilización de la situación en la zona de seguridad, la fuerza numérica de las fuerzas de seguridad y cumplimiento coercitivo de la ley en dicha zona no debe exceder de 600 personas. La parte abjasia está cumpliendo plenamente sus compromisos en el distrito de Gali, como ha confirmado en varias ocasiones la Misión de las Naciones Unidas. Por otra parte, la parte georgiana ha rebasado en casi un 200% su límite establecido. Hemos enviado también información detallada sobre el particular al sitio Web de la OSCE. La masiva violación por la parte georgiana del Acuerdo de Moscú por lo que se refiere a la obligación de velar por la libertad de movimiento de los mantenedores de la paz justifica un debate especial. Por ejemplo, desde septiembre de 2007 no ha habido ninguna patrulla conjunta de soldados de las Fuerzas Conjuntas de Mantenimiento de la Paz de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y personal de UNOMIG en el Valle del Alto Kodori debido a la negativa de la parte georgiana, que no permitía que entraran en su territorio mantenedores rusos de la paz. Esto constituye una violación directa de lo dispuesto en el párrafo IV del Acuerdo de Moscú y en el Protocolo de 29 de marzo de 2002. Además, debido a obstáculos puestos por las fuerzas de seguridad y cumplimiento coercitivo de la ley de Georgia, desde el 28 de agosto de 2007 ha sido necesario suspender las patrullas de las FCMP en la zona de armamento restringido. Los mantenedores de la paz tropiezan regularmente con provocaciones abiertas. Hemos enviado información más detallada sobre el particular al sitio Web de la OSCE. En este contexto, no podemos dejar de mencionar la función destructiva de los esfuerzos propagandísticos de la parte georgiana encaminados a desacreditar a los mantenedores de la paz y a exacerbar la tensión. Ejemplos incontables de lo dicho figuran en los informes del Secretario General de las Naciones Unidas. Esta campaña malintencionada llegó a tal nivel que en su penúltimo informe (documento S/2008/38 de 28 de enero de 2008) el Secretario General se vio obligado a formular la siguiente evaluación, sumamente contundente: un sentimiento muy extendido de incertidumbre y alarma se vio alimentado durante ese período por una corriente casi diaria de informes inexactos provenientes de los medios de comunicación georgianos y, ocasionalmente, de las propias autoridades georgianas. Cada alegato individual ha tenido quizá un impacto pequeño, pero acumulativamente ha contribuido a nutrir la desconfianza y la inseguridad, acabando por aumentar las posibilidades de enfrentamiento. Desgraciadamente, la lista de acciones contraproducentes de la parte georgiana podría proseguir casi indefinidamente. Me limitaré a solamente uno de los ejemplos más recientes.

- 4 - FSC-PC.JOUR/21 Anexo 1 El 12 de mayo de 2008, en un momento en que la situación en la zona de conflicto era ya considerablemente acalorada, debido concretamente a los incidentes en que participaban vehículos aéreos no tripulados, un destacamento de barcos militares georgianos entró en las aguas costeras de Abjasia. No queremos participar en una discusión acerca de si lo sucedido estaba permitido por los acuerdos actuales o no. Lo más importante es que en una situación tan tensa, esas acciones equivalían a echar petróleo al fuego. Qué ganó la parte georgiana con ello? Quizá el resultado de acciones similares que anulan la posibilidad misma de que pueda emerger un átomo de confianza, es el motivo de que el conflicto Georgia-Abjasia se mencione frecuentemente como conflicto congelado. Distinguidos colegas: Hemos resuelto señalar a la atención de todos estas cuestiones principalmente por dos razones. En primer lugar, a fin de ayudar a los Estados participantes de la OSCE a obtener una visión más completa y más objetiva de la situación en la zona del conflicto. En segundo lugar, y éste es el punto principal, para instar a la parte georgiana desde la plataforma de la OSCE a que reseñe críticamente sus acciones y tome medidas para rectificar la situación. Naturalmente, no todo depende solamente de Tiflis. También la parte abjasia permite las violaciones, pero el hecho es que Georgia posee mayores oportunidades, siempre que exista la necesaria voluntad política, para colocar la situación en una trayectoria más favorable. Para conseguirlo, lo menos que se puede pedir es que se logre instituir algunas condiciones previas importantes. En primer lugar, las violaciones masivas tienen que acabar. En segundo lugar, la situación en el Valle del Alto Kodori tiene que volver a la situación anterior al 25 de julio de 2006. En tercer lugar, debe firmarse sin demora con la parte abjasia un documento acerca de la no utilización de la violencia y de garantías de seguridad, como se prevé en el párrafo 7 de la resolución 1808 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Eso abriría el camino hacia una reanudación de negociaciones en torno a la solución del conflicto. Esperamos que nuestros amigos georgianos hagan caso de estas recomendaciones urgentes. Pido que la presente declaración se adjunte al diario de la reunión.

FSC-PC.JOUR/21 Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa Foro de Cooperación en materia de Seguridad Anexo 2 Consejo Permanente ESPAÑOL Original: INGLÉS 34ª Reunión Conjunta del FCS y del CP Diario FCS-CP Nº 21, punto 3 del orden del día DECLARACIÓN DE LA DELEGACIÓN DE GEORGIA Señora Presidenta, Señor Presidente: Permítanme que les agradezca la convocatoria de esta reunión conjunta FCS-CP. Como todos ustedes pueden recordar, la delegación de Georgia respondió con espíritu de cooperación y carácter constructivo a las denominadas preocupaciones expuestas en dos notas verbales de la Federación de Rusia. Georgia había participado también activamente en las consultas bilaterales convocadas por la Federación de Rusia, y había articulado su posición de forma clara y constructiva. Todos ustedes recibieron nuestras notas verbales sobre el particular. Al contrario que la Federación de Rusia, que ignoró totalmente nuestras graves preocupaciones causadas por el incidente del 20 de abril, participamos en el diálogo con la Federación de Rusia acerca de sus supuestas preocupaciones. A pesar de que sus alegatos eran totalmente falsos, irrelevantes y no tenían relación alguna con el contexto, seguimos participando con la Federación de Rusia con espíritu constructivo y procuramos llevar a cabo un verdadero diálogo. Antes de proseguir, quisiera dirigirme a las distinguidas delegaciones aquí presentes para preguntarles lo siguiente: Cuál es la verdadera intención de la Federación de Rusia al convocar este foro? Me tomaré la libertad de exponer la respuesta con sencillez. Si Georgia hubiera podido responder a esa pregunta en nombre de la comunidad de la OSCE, hubiera respondido que la parte rusa está tratando de inducir en error a la comunidad internacional. Y me permitiré dejar bien sentado que la parte rusa ha fracasado en su intento Por qué? Porque el real motivo de que Rusia se haya decidido a activar el mecanismo de Viena en respuesta a las legítimas preocupaciones de seguridad georgianas es sencillo: se trata de arrollar a los Estados participantes de la OSCE mediante la activación de mecanismos de la OSCE sin tener razón para ello, con la única finalidad de desviar la atención de las delegaciones presentes respecto de un incidente gravísimo que tuvo lugar el 20 de abril. En

- 2 - FSC-PC.JOUR/21 Anexo 2 realidad, las verdaderas cuestiones que se deberían discutir aquí son las tentativas rusas de anexionar abiertamente el territorio de Georgia, así como los actos de agresión que han tenido lugar estos años, de los cuales los incidentes del 6 de agosto de 2007 y del 20 de abril de 2008 no son más que dos ejemplos. Distinguidos colegas, quisiera acabar mi intervención con un llamamiento a la Federación de Rusia para que deje de ser negligente, para que deje de convertir esta cuestión importantísima en una comedia televisiva, y para que deje de hacer juegos malabares con los instrumentos de la OSCE. Abjasia es una parte integrante de Georgia, y las acciones de la Federación de Rusia nos crean graves preocupaciones en materia de seguridad. Todos hemos visto claramente que ustedes tratan de imponernos percepciones erróneas. No apreciamos nada que jueguen ustedes con tan importante cuestiones y una vez más les instamos a que intervengan en un diálogo constructivo. Muchas gracias.