BARRAS CONSTRUYENDO PAÍS



Documentos relacionados
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

PLAN ESTRATÉGICO. de Fundación Adsis

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

CONVOCATORIA II Seminario Internacional Procesos Urbanos Informales MEJORAMIENTO BARRIAL COMO RESPUESTA A UNA CIUDAD PARA TODOS

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

Coloquio de Participación y Gobernanza

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Esta ponencia propone la creación de una comisión de alto nivel en el marco del

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

TERMINOS DE REFERENCIA

GESTION LOCAL PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

LEY LEY PARA LA PROMOCION DE LA CONVIVENCIA Y EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía para los Primeros Delegados

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

sociedad civil en el diseño de políticas públicas y que a su vez fomenten la credibilidad y legitimidad de los organismos estatales.

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

más justa y equitativa.

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

REFORMA UNIVERSITARIA

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO.

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social


Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

ENCUENTRO LATINOAMERICANO DEL FORO MUNDIAL DE ALTERNATIVAS De las resistencias a las alternativas QUITO, DE FEBRERO 2008 METODOLOGIA

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

REFLEXIÓN SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL VOLUNTARIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Programa 47 Formación continua para egresados

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

Nos movemos para mover el mundo

Proyecto de Incidencia para mejorar la calidad de la inversión y la ejecución del 4% en Educación

Documento de sensibilización Carta de identidad

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Alianza Multipartita:

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura

Transcripción:

BARRAS CONSTRUYENDO PAÍS Estrategias para la participación en la formulación del Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia 2013-2123 en el Fútbol, desde el Barrismo Social PRESENTACIÓN 0. La Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de Coldeportes, estableció como meta elaborar una propuesta pedagógica para el trabajo con Barras de Fútbol. En el análisis previo fijamos como algo primordial realizar un trabajo de campo en las regiones, desde ese cara a cara con los aficionados y los funcionarios de las Entidades que integran las Comisiones Locales de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol. Determinar líneas de intervención para un tema tan complejo implicaba inicialmente un diálogo directo. Es de amplio conocimiento que el fenómeno de barras de fútbol en el país ha tenido diversas fases y desarrollos, los cuales han obligado al Estado y el Gobierno a adoptar principios jurídicos y operativos que permitan un adecuado disfrute del espectáculo deportivo en pro del libre desarrollo de la personalidad de los aficionados, que en su gran mayoría son jóvenes menores de 26 años de edad. Desde su origen como organización social, que en gran parte copió los elementos fundacionales de las barras bravas de Argentina a finales de los años 90, hasta la voluntad de constituirse como organizaciones sociales amparadas en los principios del Barrismo Social, las barras populares de fútbol han evolucionado hacia una condición de actores válidos en la construcción de su propio destino. La Constitución Política de Colombia reza y defiende los procesos de encuentro y diálogo entre las organizaciones sociales y el Estado. De hecho, los procesos participativos decisorios o propositivos son el alma de la Ley 134 de 1994, que institucionaliza los Mecanismos de Participación Comunitaria, como instrumentos prácticos de ese diálogo entre la sociedad y las instituciones estatales. En esa lógica, la descentralización y la construcción de propuestas desde los territorios que componen la Nación son el eje de la garantía de considerar las diversidades culturales, sociales y territoriales como la suma y la complementariedad de construcción colectiva de nación, rompiendo el centralismo que durante siglos ha impedido un adecuado desarrollo de nuestras regiones y su participación en las decisiones macro que abarcan a todo el país. Por otra parte, los numerales 20 y 21 del artículo 3 de la Ley 1270 de 2009 disponen que se deben Proponer la adopción de medidas pedagógicas, espacios de encuentro y reflexión en los que se estudien los problemas sociales que afectan a la juventud e inciden Página 1 de 17

negativamente en el comportamiento de los hinchas. 22. Desarrollar actividades que promuevan la convivencia, participación y ejercicio de la ciudadanía acorde con los pilares del Barrismo social. El Decreto 4183 de Noviembre de 2011por el cual se transforma al Instituto Colombiano del Deporte Coldeportes-, en el Departamento Administrativo del Deporte la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre COLDEPORTES, determina entre las funciones a cumplir por la Dirección, generar y desarrollar espacios de planeación participativa, elaborar colegiadamente propuestas de política del sector. Precisamente en cumplimiento del Plan de Acción la Dirección de Inspección Vigilancia y Control estableció como uno de los objetivos, el contribuir a la construcción del Plan Decenal Para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, al igual que cumplir con las funciones como integrante de la Comisión Nacional Para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, organismo asesor del Gobierno Nacional en la implementación de políticas, planes y programas, así como en la ejecución de estrategias dirigidas a mantener la seguridad, comodidad y convivencia en la organización y práctica de este espectáculo deportivo. Para dar cumplimiento a los numerales 20 y 21 del artículo 3 de la Ley 1270 de 2009 que le asignan a la citada Comisión la función de diagnosticar las causas de la violencia en el fútbol y proponer soluciones acordes con las expresiones del Barrismo Social; así como proponer la adopción de medidas pedagógicas, espacios de encuentro y reflexión en los que se estudien los problemas sociales que afectan a la juventud e inciden negativamente en el comportamiento de los hinchas, y el desarrollar actividades que promuevan la convivencia, participación y ejercicio de la ciudadanía acorde con los pilares del Barrismo Social. Coldeportes ha programado la realización de las mesas de Barrismo Social para reconocer impulsar y diagnosticar los avances en la implementación de la ley. Adicionalmente, es importante destacar que en el Acuerdo para la Prosperidad en el Fútbol celebrado entre el Gobierno Nacional y los actores más representativos del fútbol los días 11 y 12 de marzo de 2011 (APP26) se estableció que la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol a través de las comisiones locales promoverá mesas de trabajo que traten específicamente el tema del Barrismo en Colombia configurando políticas diferenciadas para la inclusión social orientadas a consolidar una política pública de Barrismo Social. Dando cumplimiento a la normatividad existente, Coldeportes como parte de la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol ha proyectado la inversión de recursos que fortalezcan el trabajo de seguridad, comodidad y convivencia en el Fútbol de cara a la construcción del Plan Decenal 2013-2023 y la Política de Barrismo Social. Es importante destacar que lo establecido en el Estatuto del Aficionado en Colombia Decreto 1007 de 2012 en el capítulo VII Artículo 38. Plan Decenal. La Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, con la participación de las comisiones locales, promoverá la realización de un Plan Decenal para la Seguridad, Comodidad y Página 2 de 17

Convivencia en el Fútbol. El aficionado y las barras tienen derecho a participar en la elaboración de dicho plan. Como parte de los espacio de preparación las Mesas de Barrismo Social buscan contribuir al ejercicio de discusión y formulación de Políticas Públicas desde los mismos aficionados reconociendo sus saberes. FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA I. En los títulos abajo enunciados se expondrán a continuación el conjunto de razonamientos que orientan el desarrollo de las actividades de la propuesta Barras Construyendo País. 1.1. TRAZOS DE LA RELACIÓN DEL SUJETO BARRISTA CON LA POLÍTICA PÚBLICA Postular que Colombia en tanto Estado Social de Derecho tiene como responsabilidad central la garantía, protección, restablecimiento y promoción de los derechos humanos, sociales, políticos, culturales y ambientales, implica que todo propósito y orientación de la acción estatal en Colombia y en ese marco, las políticas públicas tienen como tarea configurar las condiciones necesarias y materiales para el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas, como ejercicio de cumplimiento de las obligaciones del Estado. En esta perspectiva, las políticas públicas se constituyen -precisamente- en instrumentos de carácter político mediante los cuales todas y todos ciudadanos participan de manera efectiva en la formulación e implementación de las mismas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y democrática; en otras palabras se hace posible tanto construir lineamientos de política de abajo hacia arriba, como formas de relación incluyentes y marcadas por la corresponsabilidad. Ahora, en el plano que compromete a los propósitos de la propuesta Barras Construyendo País, la relación de quienes integran las barras Fútboleras con la política pública, evidencia otros matices. Un primer asunto se conecta con el carácter de problema de seguridad pública con el cual se reseñan los acontecimientos de violencia relacionados con las hinchadas futboleras en diferentes ciudades del país y la función que los gobiernos locales, antes de contención y recientemente de prevención, han debido asumir en tanto responsables de mantener el orden y la seguridad en los eventos públicos. Lo anterior ha llevado a la puesta en marcha de múltiples y diversas estrategias de atención del fenómeno, desde la creación de la Comisión Nacional y sus homologas territoriales, responsables de determinar las acciones concernientes a la seguridad, comodidad y convivencia para cada espectáculo deportivo, el establecimiento de acuerdos previos con los líderes de las barras en el escenario de los Puesto Unificados de Mando, pasando por la inclusión en la oferta de corte social, el acompañamiento a iniciativas organizativas, hasta Página 3 de 17

la implementación de fuertes medidas de seguridad en los estadios y la decisión unánime por parte de la Comisiones Locales de no autorizar el ingreso de barras visitantes a diferentes ciudades del país. Un segundo asunto corresponde a la falta de experiencia, la contingencia y la urgencia, para atender el tema por parte de los gobiernos locales. El desconocimiento de las lógicas de barra brava, la contingencia de las estrategias y la falta de continuidad de las acciones, en muchos casos resulta funcional al mantenimiento de intereses particulares que promueven relaciones de control, subordinación y conflicto violento. Obviamente esto -va en contravía-con los esfuerzos de múltiples actores comprometido con la solución de la problemática y con las diferentes instancias de ejecución de política pública, entre ellos organizaciones no gubernamentales y funcionarios del gobierno. Ampliando el asunto, se evidencia un hecho contradictorio a los propósitos de las estrategias institucionales para la atención de las problemáticas del fenómeno barrista, concernientes con la permanencia de dinámicas excluyentes y de interés particular, preocupadas, mejor, por mantener estructuras de poder sustentadas en la concentración de las decisiones, la manipulación de la interlocución con las instituciones y otros actores sociales, el manejo no siempre transparente de los recursos, y en general el sostenimiento de prácticas que legitiman la jerarquía del líder histórico (sin mayores resistencias), el uso de la violencia y de estrategias de guerra sucia contra las iniciativas que se atreven a cuestionar las estructuras de la barra brava, pasando por las amenazas y provocaciones a quienes defienden el Barrismo Social, en cuanto alternativa de desarrollo integral. A esto se suma el establecimiento reciente de relaciones de orden clientelista, utilitario, doble moral, sin criterio, donde se justifica el poner a sobrar al quien no es le es conveniente al líder y sus prácticas. Aparece aquí un tercer asunto vinculado al papel que han jugado buena parte de las instituciones ejecutoras de la política pública (ya sea para la inclusión social o la seguridad), las candidaturas a cargos de representación pública, algunas organizaciones sociales, educativas y de apoyo a la sociedad civil, entre otras instancias, quienes seguramente -sin acometer lecturas profundas del fenómeno o con arreglo a intereses prácticos-,le han aportado a la reafirmación de las prácticas excluyentes en especial de los líderes que presionan por mayores cuotas de beneficios. Un cuarto aspecto de la relación políticas públicas-barras futboleras, se deriva de la existencia -aún- de lineamientos de política pública de naturaleza débil, contingente y fragmentada, que dispersa la realización de las iniciativas y la inversión social, y actúa de manera coyuntural. Con esto se percibe la aplicación selectiva de la ley (aunque se conozcan los infractores no se sancionan), con lo cual por demás brinda espacios y recursos institucionales al mantenimiento de las lógicas barra brava. Página 4 de 17

Una lectura (parcial) al conjunto de problemáticas concernientes a las barras futboleras, evidencia que a pesar una mayor apertura de instancias de participación, la escasa formación política de estos actores sociales, hace de estos espacios un ejemplo de ejercicios de poca incidencia en la resolución de las problemáticas o de presencia de ciudadanías de baja intensidad, lo cual conlleva necesariamente a la configuración de escenarios de negociación cultural, de formación y apropiación de información para tomar decisiones y formular propuestas. Con este quinto asunto se cierra el análisis de la relación del sujeto barrista con las políticas públicas. 1.2 BARRIMO SOCIAL: PRIMER ACERCAMIENTO A UNA DEFINICIÓN 1 Con el correr de la última década surge una propuesta de acción de corte alternativo a la lógica y prácticas de las denominadas barras bravas, la cual adopta el nombre de Barrismo Social para lo cual es necesario repasar los acontecimientos: durante el año 2006, un equipo de educadores y jóvenes, integrantes de las barras futboleras de la Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto, asumen la propuesta de llevar a cabo el Segundo Encuentro Nacional de Líderes de Barras de (junio de 2006) 2,, con el apoyo de la Embajada Suiza, el sector privado, un grupo de profesionales con perspectiva social, el reconocimiento de funcionarios de la Administración Distrital y la convocatoria y asistencia de líderes de barras e hinchas de equipos del fútbol profesional colombiano, cuya presencia era considerada riesgosa y no viable por diferentes sectores sociales y públicos. En este escenario de encuentro y reconocimiento de intereses, experiencias y problemáticas en común, se establecen los primeros acuerdos de trabajo conjunto, se conforma el Colectivo Barrista Colombiano y se promulga la Declaración por la Vida de la que emerge el acta de nacimiento del Barrismo Social. El Segundo Encuentro Nacional de Líderes Barristas permitiría al Colectivo Barrista Colombiano (instancia de diálogo y de carácter organizativo), acoger al Barrismo Social como proyecto colectivo y político preocupado por la convivencia, la inclusión y el respeto a la vida de quienes integran los parches de barras en las diferentes ciudades del país. Así se definen las dimensiones de actuación de este incipiente horizonte de posibilidad, resumidas de la siguiente manera: Educativa: Dedicada a promover e implementar proyectos formativos en las dimensiones y conceptos del Barrismo Social. Deportiva: Concerniente a la reivindicación y posicionamiento del Barrismo Social, mediante la realización de prácticas lúdicas, recreativas y deportivas. Política: Encargada de contribuir al posicionamiento de los y las barristas, como sujetos y ciudadanos con capacidad de asumirse a sí mismos. 1Texto en proceso de publicación de autoría de Adriana Castillo, Asesora Pedagógica FJMBN 2El Primer Encuentro se llevó a cabo en el año 2004 en la ciudad de Bogotá con la participación de representantes de las barras Comandos Azules, la Akademia y Disturbio Rojo. Página 5 de 17

Ambiental: Preocupada por sensibilizar frente a la relación con el entorno, la naturaleza y la cultura. Social: Resuelta a posicionar al Barrismo Social como proyecto que reconoce al barrista como actor social y fortalece procesos organizativos. Económica: Interesada en promover el conocimiento, la autogestión y el trabajo solidario para alcanzar un desarrollo económico incluyente. Cultural: Decidida a reivindicar los y las integrantes de las barras populares, a través de prácticas culturales de tipo artístico, de tradición y producción simbólica. En el año 2007, la participación de los líderes asociados al Colectivo Barrista Colombiano en el debate adelantado por el Congreso de la República de Colombia, acerca de la Política Pública de Seguridad y Convivencia en los Estadios, garantizó el posicionamiento de esta apuesta social y política ante la opinión y el Gobierno Nacional, debido a la difusión de lo allí acontecido a través de los canales institucionales de la televisión nacional. De esta manera, se logra que el Barrismo Social fuera reconocido en el articulado de la Ley 1270 de 2009, que crea la Comisión Nacional para la Seguridad, la Comodidad y Convivencia en el Fútbol, situándolo en los numerales 20 y 22 como instancia protagónica en la aplicación de la normatividad. Igualmente, la presión social por parte de algunas organizaciones barristas y el trabajo incansable de funcionarios adscritos a Coldeportes y a los Ministerios del Interior y de Justicia y de Cultura, principalmente, logran que todos aquellos programas, proyectos y acciones derivados del cumplimiento de lo establecido en el Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia -Decreto 1007 de mayo 16 de 2012-, se desarrollen en el marco de los pilares del Barrismo Social. Ahora bien, la inclusión del Barrismo Social en los articulados que rigen la política pública nacional con respecto al fenómeno barrista, no solamente se debe a los esfuerzos de carácter institucional; es necesario reconocer aquí, los efectos y el cansancio de un buen sector de líderes e integrantes de parches futboleros, provocado por el incremento en los últimos años de experiencias relacionadas con procesos de judicialización, prácticas de violencia física, delincuencia común y hechos luctuosos, que definitivamente oscurecen la fiesta del fútbol, el amor por el equipo y el debilitamiento de la organización. A lo anterior, se suma la ampliación de los escenarios de participación de los representantes de barras en los asuntos de lo público y la cualificación de los mismos para la toma de decisiones, ambos soporte fundamental del contenido del articulado normativo. Partiendo de este marco histórico y legal, los sectores y organizaciones cercanas al fenómeno barrista dan reconocimiento a un amplio y diverso espectro de propósitos, propuestas, programas, actividades y estrategias, diseñadas y puestas en marcha por múltiples actores sociales e institucionales, con enfoques también diferentes, como son: a) las acciones ejecutadas directamente por entidades de la administración pública a nivel Página 6 de 17

territorial y nacional; b) las acciones adelantadas por organizaciones no gubernamentales y con financiamiento de recursos provenientes del sector público, privado o de cooperación internacional y c) las acciones de carácter independiente autofinanciadas o con recursos externos de procedencia pública, comunitaria, del sector privado o de cooperación internacional, llevadas a cabo por parches y barras organizadas y constituidas o no en personas jurídicas. En todos los casos, los propósitos -en lo retórico- coinciden en transformar las formas de expresión de los y las hinchas asociadas a la violencia, mediante la inclusión social y la posibilidad de vivir la fiesta del fútbol en paz. A lo largo del territorio nacional, el Barrismo Social se materializa en un conjunto de experiencias, actores, prácticas y formas de expresión de naturaleza diversa, plural, incluyente y con plena autonomía, que comparten el interés por mejorar sus condiciones de vida y hacer de la pasión por el fútbol, el equipo y la camiseta, una posibilidad de encuentro, de expresión cultural y de reconocimiento individual y colectivo; es decir, como posibilidad de ser y estar en sus territorios, sin que esto implique abandonar la esencia de la barra. En cuanto proyecto social y político, el Barrismo Social busca rebasar las experiencias marcadas por la violencia física, simbólica y de exclusión política, social y económica que vivencian amplios sectores de niños, niñas y jóvenes, quienes han encontrado en el parche, ante la ausencia de otros escenarios de constitución del sujeto, la oportunidad para reorganizar identidades y gozar de algún tipo de reconocimiento social. Igualmente le interesa promover escenarios de encuentro, para analizar a profundidad las problemáticas asociadas al fenómeno barrista, formular estrategias principalmente de carácter cultural para el abordaje no violento de las controversias, la participación con incidencia, el fortalecimiento de la organización social y el mejoramiento de los niveles de calidad de vida de las hinchadas populares. Lo anterior, relevando los valores de aguante, solidaridad, creatividad, pasión por el fútbol, el equipo y la camiseta, o mejor, sin perder la esencia de la barra futbolera. Hoy en día, hablar de Barrismo Social es referirse a un proyecto social y político, cuyo propósito más amplio consiste en transformar las relaciones de desigualdad, exclusión y las prácticas con contenidos de violencia, en medio de las cuales constituyen su personalidad los niños, niñas y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y asociados a los parches y barras futboleras; lo anterior, otorgándole un papel fundamental y responsable a quienes hacen parte de estas formas de organización social y protagonizan sus acontecimientos cotidianos. Los propósitos del Barrismo Social se han desarrollado, por lo menos, a través del siguiente conjunto de propuestas. Propuestas de educación y de formación integral e incluyentes, que parten de reconocer los valores barristas y han avanzado en la constitución de actores sociales, Página 7 de 17

participativos, responsables y con capacidad para orientar positivamente a la organización social. Propuestas de producción cultural y comunicativa, tendientes a visibilizar las expresiones propias y a posicionar a la barra como agente cultural, que busca comunicarse con la sociedad para alcanzar su inclusión y reconocimiento. Propuestas de emprendimiento, productivas y de generación de empleo, las cuales parten de las experiencias y conocimientos en áreas laborales, que constituyen una oportunidad para mejorar condiciones de vida, fortalecer las relaciones familiares y apoyar las iniciativas del parche y la fiesta del fútbol. Propuestas de diagnóstico, caracterización e investigación del fenómeno barrista, el hincha, las problemáticas, la incidencia de las políticas públicas, en tanto producción de conocimiento para comprender los acontecimientos asociados a las barras y el fútbol y soporte para la formulación de nuevas iniciativas. Propuestas para la vivencia de los Derechos Humanos, Sociales, Culturales, Económicos, Políticos y Ambientales, DESCA, en donde se valora, reflexiona y socializan las experiencias y principalmente la condición humana de quienes integran los parches. Propuestas para el restablecimiento y fortalecimiento de las relaciones comunitarias que reconocen las expresiones culturales propias de la barra, sus problemáticas, la recuperación de espacios públicos, la realización de acciones mancomunadas con otras organizaciones sociales con quienes se comparte el territorio, el suministro de materiales, implementos y alimentos, entre otros, y la gestión y prestación de servicios de salud principalmente. Propuestas para la participación en escenarios de decisión de lineamientos y ejecución de la política pública, en donde se busca establecer interlocución con diversas instancias del Estado y el Gobierno para asumir la responsabilidad social en la solución de las problemáticas. Así pues, a lo largo de la década, el Barrismo Social se ha reconfigurado en sus propósitos de acción, siempre desde los nuevos acontecimientos, así: El Barrismo Social consolida un enfoque de acción propio desde los aportes de la educación popular y la pedagogía crítica para diseñar, llevar a cabo y acompañar estrategias para la restitución de los Derechos Humanos, la producción cultural, la comunicación, la participación con incidencia, la formación individual y colectiva, la atención psicosocial y el posicionamiento del Barrismo Social en general. Página 8 de 17

El Barrismo Social lleva a cabo programas y actividades para la formación integral y el desarrollo humano y colectivo de líderes y jóvenes integrantes de barras futboleras, presentes en las diferentes ciudades del territorio nacional. En las diferentes ciudades del país, el Barrismo Social ha dado continuidad a las estrategias de incidencia política de las organizaciones barristas, especialmente relacionadas con la aplicación de la normatividad para la seguridad y convivencia. 1.3 LAS SUBJETIVIDADES BARRISTAS: (NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES) En la perspectiva de aportar a la inclusión efectiva en la formulación de lineamientos de política pública encaminados a la transformación de condiciones de desigualdad y exclusión social en las cuales vive un amplio sector de la población infantil y juvenil, cuyas maneras de ser y estar en el mundo cotidiano en apariencia 3 - están agenciadas por la pasión (inclinación) por el fútbol, un equipo y una camiseta, y configuran en conjunto, identidades socioculturales cuyo rasgo más relevante (hasta ahora) redunda en la presencia de prácticas de violencia simbólica y física, se enunciarán algunos planteamientos para configurar una lectura más cercana y crítica del fenómeno de las barras futboleras. Para dar inicio a las reflexión se asume este presupuesto: quienes integran los parches futboleros se constituyen en medio de profundas tensiones sociales y en consecuencia vivencian formas particulares de relación con lo público y por lo tanto con la política pública, y con esto participan en la configuración de formas organizativas adscritas a un territorio, tienen capacidad de producir sentidos y moldear criterios para actuar que irrumpen con la norma. En Colombia, al igual que en otros países latinoamericanos, la fiebre del fútbol, en los últimos años, ha copado diversos escenarios de la vida cotidiana, debido entre otros aspectos al auge de la inversión financiera de sectores oficiales, privados e ilegales que redunda en la multiplicación de torneos, el surgimiento de nuevos equipos de fútbol, el mejoramiento en la calidad de los jugadores y la comercialización de productos asociados a los conjuntos futbolísticos. Lo anterior relacionado con el recrudecimiento de la crisis económica y la presencia de formas de exclusión de las nuevas generaciones las esferas de realización de la persona (educación, salud, trabajo, participación, la producción, la recreación) conllevan a la proliferación de escenarios de encuentro, contradicción, disputa y creación de nuevos sentidos como son los parches futboleros; estos considerados grupos sociales contrarían las lógicas de la seguridad individual, se disputan territorios dentro y fuera del estadio y ejercen formas de violencia física y simbólica, que parecen incontrolables. 3 En adelante se presentarán planteamientos que pretenden extender la comprensión del fenómeno al escenario de desajustes de orden estructural que inciden profundamente en la constitución de los sujetos infantiles y juveniles. Página 9 de 17

Gómez Eslava (2008) define a las Barras como asociaciones de individuos determinados por la pasión y gusto por el fútbol, compuestas en su gran mayoría (96%) por jóvenes entre los 14 y los 26 años de edad, que asisten periódicamente al estadio a apoyar al equipo de sus preferencias 4, que además tienen lugares definidos de presencia, ocupación y apropiación en el estadio. Las barras bravas comienzan a reemplazar el tradicional modo pasivo de asistir al fútbol en el país, por uno activo y protagonista del espectáculo; desbordan el espacio del estadio, el lugar privilegiado del encuentro deportivo y de la hinchada y se trasladan la representación y ocupación de los jóvenes a los territorios de la cotidianidad, el barrio, la localidad, la carretera, la ciudad que se visita con ocasión del partido. Las barras futboleras han elaborado sus propias formas de resistencia a la autoridad instituida, en respuesta a acciones de control, judicialización y agresión, que en especial el Cuerpo de Policía ha ejercido sobre los jóvenes (últimamente el ESMAD). En síntesis desde el año 1998 se registran hechos violentos con la suficiente fuerza para obtener titulares de prensa y con ello contribuir a la tarea de los medios masivos de comunicación en la configuración de imaginarios sociales estigmas- sobre los jóvenes barristas que redundan en el vandalismo, el gueto, la desadaptación y el atentado a la seguridad individual. Conjuntamente se han presentado importantes progresos de las organización barristas, pues han logrado un reconocimiento -el hincha es el jugador número 12- por parte de los clubes de fútbol, obteniendo patrocinio para la entrada a los compromisos a nivel local y la realización de viajes a nivel nacional e internacional. En otro nivel de consolidación de la organización, aunque las barras en Colombia se han caracterizado por la influencia de sus similares en Argentina y Europa, acogiendo términos lingüísticos, el tipo de actividades en los estadios y en las calles, los cantos y los iconos principalmente, los hinchas promueven acciones de carácter cooperativo, autogestionario y autónomo para obtener sus pertenencias (trapos, banderas, producciones musicales, camisetas,) y realizar actividades que demuestren al acompañamiento permanente e incondicional a su equipo; de hecho existe un movimiento -pro-colombiano- 5 dentro de la mayoría de las barras, que adopta elementos típicos del folclor local. Para Clavijo Contreras (2004), la identidad barrista se constituye a través de dos ejes conceptuales: territorialidad en cuanto espacio físico, territorio físico y simbólico e identidad como dinámica relacional. 4Gómez Eslava, Germán E. Barras Bravas: Agresión, Pasión, Represión. Ponencia I encuentro de Alesde. Brasil. 30,31 de Octubre y 1ro de Noviembre de 2008. 5Término utilizado por líderes de las barras para denotar el reconocimiento, uso y fusión de elementos musicales y simbólicos del folclor colombiano. Página 10 de 17

La territorialidad puede definirse como el sentido de propiedad, exclusividad o dominio que un grupo tiene sobre un espacio 6, se ponen en juego reglas simbólicas, marcajes, alertas, formas de defensa y determinan fronteras en correspondencia con los significados que otorgan al espacio, las acciones y relaciones con otros grupos. En conexión, la identidad de los jóvenes hinchas está marcada por la movilización de un fuerte sentimiento hacia el equipo de fútbol predilecto asociado a los sentidos de pertenencia, y que genera significados de sí- mismo en relación oposición- a otro que existe también dentro del terreno social 7. Otro elemento identitario de las barras bravas es el uso de la violencia como forma de expresión; según Gómez Eslava la pertenencia casi exclusiva que estos jóvenes le profesan a su barra, hace que surjan sentimientos fuertemente arraigados dentro de su subjetividad, los cuales se complementan con el sentir colectivo generado durante los momentos en los cuales se congregan para apoyar al equipo, ya sea en su propia ciudad o en ciudades foráneas donde este juega, y que reproducen lógicas maniqueas fundamentadas en la oposición amigo enemigo 8. En consecuencia se orquestan formas de expresión de los barras bravas que conducen a la violencia física, cuyo sentido es causar daño físico en la persona que representa el antagonismo y hasta su eliminación; estas no se restringen al tiempo del encuentro deportivo, ni al escenario del estadio, mejor, han sido trasladadas a los ámbitos de realización cotidiana de los hinchas. De otro lado, la configuración permanente de contenidos sobre lo que es la barra brava mediante la intervención de los medios masivos de comunicación (con intencionalidades particulares), se entrecruza con la necesidad del hincha de disfrutar del reconocimiento de una sociedad que invisibiliza al excluido social y políticamente, sin que este pueda negociar los sentidos y significados que sobre sus actuaciones se divulgan diariamente. Así las cosas, se percibe la emergencia de sujetos que comparten rasgos y formas identitarias con otras subjetividades infantiles y juveniles, pero que en cuanto actores sociales, no están por fuera de los fenómenos del contexto histórico, social y cultural colombiano en el cual están inmersas las nuevas generaciones. LA INTENCIONALIDAD Y LOS PROPOSITOS DE LA PROPUESTA 2. Coldeportes, le apuesta al fortalecimiento de las barras y sus parches, en tanto organizaciones sociales, en aspectos relacionados con la participación en la formulación de lineamientos de política pública y la gestión interinstitucional. 6 Clavijo Contreras, Jairo. Estudios de Barras de Fútbol de Bogotá: Los Comandos Azules. En revista Universitas Humanística. Pontificia Universidad Javeriana. Año/vol. XXXI. Número 058.2004. p.50. 7Clavijo Contreras, Op. Cit, p.p.54. 8Gómez Eslava, Germán E. Op. Cit, Página 11 de 17

Se admite aquí, la presencia de sujeto político, histórico y de la cultura con potencialidades para la movilización de sus deseos; mientras la organización social asume el lugar de agente de interlocución con las instancias que definen e implementan las políticas. PROPÓSITO PRINCIPAL Promover la participación informada y activa de representantes de las barras de fútbol del país en la propuesta de formulación del Plan Decenal para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2013-2023, mediante la implementación de estrategias de investigación, pedagógicas y de gestión social. PROPÓSITOS SECUNDARIOS Caracterizar en su perspectiva social a quienes hacen parte delas barras futboleras del país y las dinámicas de esta forma de organización, mediante la formulación e implementación de una propuesta metodológica con las y los participantes de las estrategias del proyecto. Realizar mesas de Barrismo Social en trece (13) ciudades del país, que permitan difundir el Estatuto del Aficionado y promover la participación de los hinchas en la construcción del Plan Decenal Para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2013-2023, a través de un acciones pedagógicas con un promedio de veinte (20) participantes por mesa. Fortalecer prácticas de participación ciudadana de los integrantes de las barras de fútbol incluidas en esta propuesta, en escenarios e instancias de discusión y decisión local de temas relacionados con el ejercicio de los derechos, el desarrollo integral, la seguridad y la convivencia, mediante acciones de gestión social y organizativa. Sistematizar los resultados de la realización de la propuesta Barras Construyendo País, con el propósito de contribuir al levantamiento de diagnósticos regionales soporte de la formulación de Políticas Públicas frente al tema, mediante el registro audiovisual y escrito de las actividades de la propuesta. Difundir los resultados de la experiencia mediante una publicación de los resultados de la caracterización y sistematización de la experiencia y un vídeo documental de la implementación de la propuesta Barras Construyendo País. DISEÑO METODOLOGICO DE LA PROPUESTA 3. La propuesta Barras Construyendo País se estructura en cinco estrategias ajustadas a los objetivos antes propuestos. Esas estrategias buscan llevar a los territorios del país la intencionalidad de Coldeportes en tanto el fomento de la participación activa de la base Página 12 de 17

social de la afición al fútbol; es decir, los hinchas organizados en los parches y barras que históricamente han alentado sus equipos en el ejercicio de su pasión por el fútbol. Esas estrategias buscan, por lo tanto, poner en la órbita de lo local, los asuntos primordiales del Estatuto del Aficionado, y promover la creación de agendas de política pública para ser tenidas en cuenta en la formulación del Plan Decenal Para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 3.1 ESTRATEGIA 1: CARACTERIZACIÓN SOCIAL DE PARCHES Y BARRAS 3.1.1 Descripción. La producción de conocimiento constituye una herramienta clave para el reconocimiento de las dinámicas y prácticas de las organizaciones barristas con las cuales se lleven a cabo las mesas de Barrismo Social, al igual que para la socialización de otras perspectivas del fenómeno ante diversos sectores sociales e institucionales responsables de la formulación y realización de la política púbica. Por esta razón, la estrategia de caracterización social procurará dibujar un rostro de las organizaciones barristas asociado a sus formas de producción social y cultural, la relación con la política pública y vindicación del derecho a ser hincha, entre otros asuntos. 3.1.2 Actividades. En adelante se presentará el conjunto de actividades necesarias para el desarrollo de la estrategia. Estas se resumen: Revisión bibliográfica: Concerniente a la producción académica, investigativa y descriptiva acerca de la caracterización de las barras en Colombia. Elaboración de estado de la cuestión: Consiste en la descripción y análisis de la producción escrita y audiovisual (si es el caso) con la caracterización de barras en Colombia, que por demás aportará a la definición de las variables de la caracterización. Realización de jornadas de trabajo para el diseño metodológico: Durante las cuales se presentaran los avances de las actividades antes mencionadas como soporte teórico. Diseño de instrumentos metodológicos: En consonancia con los lineamientos de la a investigación cualitativa y los resultados del estado de la cuestión Recolección de información: Mediante la aplicación de los instrumentos de investigación con arreglo a la agenda de realización de las mesas de Barrismo Social Ordenación y análisis de la información: Según las variables de caracterización de las barras Elaboración del documento definitivo o texto de informe para su posterior publicación 3.1.3 Productos y resultados. Al finalizar las actividades de la estrategia se contará con instrumentos de caracterización diligenciados, un documento de consolidación y análisis de la información y textos escritos para publicación. Página 13 de 17

3.2 ESTRATEGIA 2: MESAS DE BARRISMO SOCIAL 3.2.1 Descripción. Para la realización de esta estrategia Coldeportes seleccionó previamente las ciudades de Bucaramanga, Cúcuta, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira, Armenia, Tunja, Medellín y Pasto, mientras la FJMBN propuso las ciudades de Bogotá, Cali y Santa Marta, para la realización de un total de dieciocho (18) eventos, con un promedio de 20 participantes cada uno. Las mesas constituyen el escenario pedagógico o de formación de la propuesta Barras Construyendo País; allí mediante una metodología de taller participativo se abordarán temáticas relacionadas con un análisis de las experiencias significativas de Barrismo Social, la participación en la construcción del Plan Decenal para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol 2013-2023 y el Estatuto del Aficionado. Cada taller tendrá una intensidad de seis (6) horas e incluirá la entrega y utilización de material didáctico, el uso de apoyo audiovisual y evaluación de la jornada. 3.2.2 Actividades. Relacionadas con preparación, diseño y puesta en marcha de la acción pedagógica, estas son: Convocatoria: mediante la actualización de la base de datos de las y los líderes de las barras participantes y en conjunto con ellos se programaran visitas de contacto y preparación a cada ciudad. Lo anterior para ambientar la asistencia a las mesas de Barrismo Social, agendar reuniones con las instituciones gubernamentales, preparar las condiciones logísticas del encuentro (sitio de trabajo, alimentación) y establecer un par local que se encargará de promover la asistencia, ajustar detalles y confirmar agenda de citas. Así mismo, durante la puesta en marcha de esta actividad, se avanzará en un sondeo del estado dela cuestión de la relación entre barras y de las instituciones y sectores sociales con ellas y de líneas de acción propuestas por los parches de barras 9. Finalmente se definirán los criterios de selección de quienes participaran en las mesas de Barrismo Social. Diseño pedagógico: constituye la formulación de los contenidos y metodología del taller que materializa las mesas de Barrismo Social, para lo cual, por lo menos, se llevará a cabo la revisión de experiencias significativas en esta área, jornadas de trabajo del equipo humano y la formulación de la propuesta definitiva de textos y dinámicas colectivas de trabajo. Los contenidos abordados darán cuenta de claves para avanzar en experiencias desde el Barrismo Social, de herramientas para la participación en la 9 La información acopiada hará parte del documento de agenda política que será presentado ante instituciones gubernamentales y diferentes actores sociales. Página 14 de 17

construcción de política pública (participación y corresponsabilidad) en relación con Plan Decenal y de puntos de debate relacionados con el Estatuto del Aficionado. Realización de las mesas de Barrismo Social: una vez establecidas las fechas (durante la actividad de convocatoria), se llevarán a cabo los talleres participativos en cada ciudad, con la asistencia de un promedio de veinte (20) personas por sesión y una intensidad horaria de seis (6) horas. Cada taller incluirá en su agenda de trabajo una presentación de la jornada, un abordaje de contenidos, ejercicios de producción de conocimiento colectivo y evaluación de las acciones pedagógicas. Cada taller contará con sitios adecuados, medios audiovisuales, apoyo alimentario y materiales de trabajo. 3.2.3 Productos y resultados. La estrategia mesas de Barrismo Social tendrá entre sus resultados cronograma de convocatorias y talleres y agendas de participación ciudadana y social. De igual manera se levantarán listados de asistencia y documentos de registro de las actividades. 3.3 ESTRATEGIA 3: FORTALECIMIENTO DE LAS PRÁCTICAS DE PARTICIPACIÓN 3.3.1 Descripción. Esta estrategia implica el poner en contexto y hacer uso del conjunto de aprendizajes y productos logrados durante los talleres de Barrismo de Social, en escenarios e instancias de discusión y decisión local de temas relacionados con el ejercicio de los derechos, el desarrollo integral, la seguridad y la convivencia. Busca promover la inclusión de las y los representantes de barras, con voz y voto, antes que otorgada por la administración pública conquistada, mediante ejercicios de gestión social y organizativa, con miras a la formulación del Plan Decenal y la acción determinada en los asuntos que implican a la vida, el desarrollo y la cotidianidad de los parches Futboleros. Lo anterior, mediante la interlocución contextualizada, oportuna y a partir de propuestas realizables, tanto con entidades del sector público como con diferentes actores sociales. 3.3.2 Actividades. Relacionadas con las intencionalidades y líneas de trabajo arriba enunciadas. Estas responden a: Convocatoria a instituciones y sectores sociales: implica levantamiento y actualización de una base de datos de instituciones del gobierno local y actores sociales y con esto de un cronograma de reuniones en cada ciudad. Diseño de la estrategia de fortalecimiento: se trata de la elaboración de un documento que contenga una síntesis de las problemáticas desde una perspectiva propia y líneas de acción de política pública propuestas por las organizaciones barristas, el cual será presentando ante instancias de gobierno local y diferentes actores sociales; además se definirán acciones claves para el seguimiento a los acuerdos y tareas resultado de las reuniones con estos. Página 15 de 17

Realización de reuniones con representantes de instituciones y actores sociales: durante estas jornadas se actualizará la situación de las barras en el cada territorio, presentaran los documentos de propuestas de las mismas y avanzara en la concertación de agendas de trabajo conjuntas (cuando esto sea posible). 3.3.3 Productos y resultados. Al concluir la estrategia se contará con un cronograma de reuniones instituciones-barras, listados de asistencia, actas de reunión, documentos de acuerdos y compromisos (cuando a ello haya lugar) y un breve plan de seguimiento a los acuerdos y compromisos. 3.4 ESTRATEGIA 4: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA 3.4.1 Descripción. Se asume aquí la sistematización en tanto acción transversal al desarrollo de las actividades de la propuesta Barras Construyendo País, que busca recoger, reconstruir y producir conocimiento a partir de las experiencias vividas. El propósito central de esta estrategia consiste en ofrecer a los gobiernos locales insumos para la formulación de Políticas Públicas frente al tema. 3.4.2 Actividades. Estas serán consideradas fases del proceso de sistematización. Estas son: Diseño metodológico: implica revisión bibliográfica, la realización de jornadas de trabajo para el diseño de instrumentos de recolección de información y lo concerniente a la formulación de propuesta metodológica definitiva. Reconstrucción de la experiencia: esta llevará a cabo desde una perspectiva histórica y cronológica. Definición de los ejes de sistematización: en clave de preguntas de investigación se definirán aspectos centrales de la experiencia que interesa sistematizar, siendo esta la fase de análisis del proceso investigativo. Redacción del informe final de sistematización. 3.4.3 Productos y resultados. La estrategia conllevará a la realización de un documento metodológico y un texto de informe de resultados de la sistematización. 3.5 ESTRATEGIA 5: DIFUSIÓN DE RESULTADOS 3.5.1 Descripción. En conjunto con la Supervisión y con arreglo al presupuesto se definirán las características de un material entregable para la convocatoria y ambientación de la propuesta y la publicación de los resultados de la caracterización y sistematización de la experiencia del proyecto; lo anterior, con el ánimo de promover la participación activa de las Página 16 de 17

y los integrantes de barras en la formulación del Plan Decenal y aportar herramientas para la construcción de política pública en los contextos locales. En la misma perspectiva se producirá un material audiovisual de la implementación de la propuesta. 3.5.2 Actividades. Relacionadas con las siguientes tareas: Diseño e impresión de plegables Registro audiovisual y fotográfico de las actividades Producción de material audiovisual Redacción de los textos de la publicación Corrección de estilo, diseño y diagramación Revisión y aprobación de textos por la Supervisión Publicación de textos 3.5.3 Productos y resultados. Esta estrategia tendrá como resultado un plegable de convocatoria, registro fotográfico y audiovisual de las actividades, una publicación full color y una producción audiovisual Elaboro: Equipo proyecto Barras Construyendo País. Coldeportes Fundación JMBN Página 17 de 17