PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE DIABÉTICO



Documentos relacionados
Capítulo 11 Enfermedades del aparato músculo-esquelético

Dieta en la Diabetes Mellitus.

APENDICITIS AGUDA EN PEDIATRIA Autores: Dra. Anna Moreno, Dr Adolfo Garcia, Dra, Claudia Marhuenda

Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.

Capítulo 1 Enfermedades cardiovasculares Hipertensión 1.06 Fiebre reumática aguda 1.07 Enfermedad valvular cardíaca

dez n erná rte H 3 Anio 201o anor juni Nic 12

DIABETES: DULCE ENEMIGO

MORTALIDAD MATERNA DIRECCIÓN DE SALUD PÚBLICA SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

condiabetes en el Colegio Grupo de Trabajo de Diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica

Plan de cuidados del paciente con Embarazo Ectópico

Qué es la Diabetes Mellitus?

Situación Actual Pertussis o Tosferina en Colombia

Diabetes mellitus tipo 1.

LA DM1 EN CLASE TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE TUS ALUMNOS CON DIABETES

El abdomen péndulo se presenta con frecuencia (Figura 5-8).

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS CÓDIGO ICTUS

SÍNTOMAS DE ALARMA. Dificultades para realizar tareas habituales. Desorientación en tiempo y espacio. Pérdida de la memoria. Problemas de Lenguaje

Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla?

PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES.

Infarto Agudo de Miocardio (Ataque al Corazón) Serie de Educación de Paciente MU

Guía informativa GUIA INFORMATIVA. Servicio Obstetricia y Ginecología

SEEN HIPOGLUCEMIA. Endocrinología y Nutrición SEEN. Todos los Derechos Reservados

Llagas que no cicatrizan

POR QUÉ HABLAR DE COLESTEROL?

Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1

RESPONDE. e Incontinencia Urinaria ALZHEIMER. Dr. Álvaro Cuenllas Díaz* / D. José Diniz Almeida**

MITOS SOBRE LA DIABETES

Redacción Revisión Aprobación

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres mg/dl Hombres mg/dl.

DIABETES TIPO 1 Y ADOLESCENCIA DIABETES. Colección

Diabetes: signos y síntomas, etc... Qué es la diabetes? 1 / 6

COMPLICACIONES AGUDAS

INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

PROTOCOLO BASAL-BOLO-CORRECCION

La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.

Prospecto: información para el usuario. Cebión 500 mg granulado para solución oral. Ácido ascórbico (Vitamina C)

INFORMA. Revisión: ALZHEIMER e Incontinencia Urinaria. Dr. Francisco José Brenes Bermúdez

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Lactofilus polvo oral

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Qué le están diciendo sus números?

Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus

MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Y TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO

GUÍA DE HIGIENE BUCAL

Guías Canadienses de Práctica Clínica 2013 Resumen de las Recomendaciones

Cómo es tener diabetes tipo 2?

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Existen factores de riesgo para padecerla?

PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECUNDARIA CARDIOVASCULAR REVASCULARIZACIÓN CORONARIA POR ANGIOPLASTIA

Pautas sobre manejo y tratamiento para el síndrome Cornelia de Lange

DIABETES MELLITUS GESTACIONAL

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

Campaña de higiene bucodental Noviembre Información para el asesoramiento y venta

SOBREPESO Y OBESIDAD

Objetivo de aprendizaje del tema

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: REPAGLINIDA

120 mg/dl (6 (6,6 mmol/l)

Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa

Nutrición: Un pilar fundamental para sustentar el tratamiento de la Diabetes. Lo que debemos saber

La característica principal de la alimentación del diabético

En primer lugar, se establecen normas de carácter general sobre cómo y en qué supuestos debe realizarse la valoración.

En caso de EMERGENCIA, llamen al teléfono 112

DIARREA Y ESTREÑIMIENTO LIZETH CUCHIGAY DEYSSON GARZÓN JULIETH MONTAÑA SANDRA BERNAL ALEJANDRA CONTRERAS FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL UNISANGIL

Atención de Enfermería en los Centros Termales y Balnearios

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

MALNUTRICION EN EL ANCIANO

Documento Abreviado de Consenso sobre el Abordaje de la Desnutrición desde Atención Primaria

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Obesidad y sus complicaciones

ALIMENTACION SALUDABLE EN LOS NIÑOS

PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO ESPECI FICO DE LA CARIES

PROTOCOLO DE ESTUDIO DE PRETRASPLANTE SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA SUR

NUTRICIÓN EN DISTINTAS ETAPAS DE LA VIDA. Adultos mayores. Prof. María C. Olguin

ESTUDIO PREDICTIVO MEDIANTE TERMOGRAFIA POR INFRARROJOS DE LA EMPRESA:

CURSO DE EDUCACIÓN DIABETOLOGICA

Cómo mantener un Corazón Sano

GUÍA PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ICTUS

Mascotas diabéticas, Sanas y Felices Usted lo hace posible con Caninsulin

Calidad de vida de los adultos con diabetes mellitus tipo 2

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

LAS REALIDADES DEL AYUNO DURANTE EL RAMADÁN

Guía de Referencia Rápida

Paciente Crónico Complejo DIABETES

PIE DIABÉTICO. Mª LUISA LOZANO Mª JOSE ARMALE Enfermera del Centro de Salud Las Fuentes Norte

Dra. Isabel Polanco. Profesora Titular de Pediatría Jefe de Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica Universidad Autónoma, Madrid

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Prospecto: información para el usuario. FUNGAREST 20 mg/g crema ketoconazol

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

SEGUIMIENTO DEL PACIENTE DIABÉTICO DEFINITIVO

SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (SII)

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

Diabetes.

Qué puedo hacer? Cómo controlar el azúcar en sangre. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes

DIABETES TIPO 2: UN ASUNTO FAMILIAR

INFORMACION PARA PERSONAS CON DIABETES TIPO2

Transcripción:

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 1 PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE DIABÉTICO INTRODUCCIÓN La diabetes sacarina diabetes mellitus es un enfermedad endcrina caracterizada pr una hiperglucemia crónica y anrmalidades metabólicas de ls carbhidrats y de ls lípids, debida a un déficit de insulina pancreática, bien absluta (diabetes de tip I, insulin-dependiente) relativa (diabetes de tip II n insulin-dependiente). Entre sus cmplicacines tardías destacan las siguientes: (i) (ii) (iii) (iv) (v) Vasculares: Micrangipatía diabética, que aumenta el riesg de angina de pech, infart de micardi, isquemia cerebral, claudicación intermitente y gangrena. Oftalmlógicas: Retinpatía, cn ceguera prguesiva Renales:nefrpatíaeinsuficienciarenal. Neurlógicas: Plineurpatía periférica Otras: Infeccines recurrentes y cicatrización retardada. Gran parte de estas cmplicacines dificultan la atención dntlógica del paciente diabétic, aparte de predispner a determinads padecimients bucdentales (que pueden ser uns de ls primers indicis diagnóstics), a experimentar cmplicacines terapéuticas y a ensmbrecer el prnóstic de ls tratamients dntlógics. De ahí el interés de revisar el papel del dentista en la atención n sl dental, sin integral, del paciente diabétic. Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 2 Clasificación: La Natinal Diabetes Data Grup clasifica las diabetes en: I. DIABETES PRIMARIAS a. Tip I: Diabetes insulin dependiente (DMID) Predminante en niñs y jóvenes. Se inicia bruscamente. Prpensión a la Cetacidsis (elevación de cuerps cetónics en sangre y rina) Autanticuerps y destrucción de las células β del Páncreas b. Tip II: Diabetes n Insulindependiente (DMNID): II. DIABETES SECUNDARIAS 1. En n bess 2. En bess a. Enfermedad pancreática 3. Diabetes juvenil en inici de la madurez Afecta a pacientes de mayr edad, generalmente a partir de ls 40 añs (diabetes del adult senil) Sn factres desencadenantes la sbrealimentación y la vida sedentaria (es una enfermedad del bienestar). Tiene un Inici gradual, lent b. Enfermedad Endcrina (Síndrme de Cushing, acrmegalia, fecrmcitma) c. Inducida pr Fármacs (diurétics, fentiacinas, cateclaminas, isniacidas) d. Gestacinal e. Síndrmes genétics f. Otrs (destaca el alchl entre ls agentes destructres del tejid hepátic) III. DETERIORO DE LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 3 Valres de glusca intermedis entre ls nrmales y ls patlógics. Hllazg casual y n manifestacines clínicas. Diagnóstic 1. Hemática: Hiperglucemia: Superir a 140 mg/dl Prueba de tlerancia a la Glucsa: Cncentracines de 200 mg/dl superires ds hras después de la tma de 75 grs. de glucsa pr vía ral. (esta prueba da falss psitivs) 2. Urinaria: Glucsuria Ls valres deben ser cnsiderads cn cautela. 3. Pruebas cn tiras de papel. Punción digital, y cntact direct de la sangre cn la tira (se puede realizar fácilmente en las cnsultas) Sirve para un diagnóstic de sspecha y para evaluar el estad ante un tratamient dntlógic. 4. Hemglbina A 1c A mayr Glucemia, mayr cncentración de A 1c en Hb. 5. Semilgía Hiperglucemia leve: pliuria, plidipsia y plifagia Cetacidsis: ph plasmátic baj cn hiperglucemia y acetna y glucsa en rina. Se puede valrar pr la cantidad de bicarbnat en sangre, que en el cma diabétic llega a n detectarse en sangre. Tip I: Inici súbit, pérdida de pes, valres de Insulina muy bajs n detectables y aument de cncentración de glucagn. Tip II: Edad avanzada, bess, inici gradual, valres de insulina nrmales, y manifestacines adicinales (alteracines vasculares, ceguera prgresiva, Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 4 atersclersis crnaripatías, claudicación intermitente, gangrena de pies, nefrpatía e insuficienca renal, neurpatía diabética periférica entumecimient, dlr y disestesias- y vegetativa disfagia, enlentecimient del vaciad de estómag, estreñimient, etc-) Diagnóstic diferencial entre cma diabétic y cma hipglucémic 1. Cma diabétic (Causad pr infección, deshidratación, esterides exógens, trastrns emcinales, n administración de la dsis adecuada de insulina) Instauración lenta y prgresiva 2. Cma hipglucémic (Causada pr dsis altas de insulina, disminución de la ingesta de aliments, aument del ejercici físic) Instauración rápida Glucsa muy baja (< 40 mg/dl), sin acetna ni glucsa en rina Cursa cn ansiedad, sudración, hambre, diplpia, cnvulsines, palpitacines Imprtante: El presente Prtcl Clínic Aceptad pr el Ilustre Cnsej General de Clegis Oficiales de Odntólgs y Estmatólgs de España, titulad "PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE DIABETICO" sól persigue un fin infrmativ y tiene carácter meramente rientativ, pr l que su aplicación es vluntaria, al mejr criteri del facultativ, que es, finalmente, el respnsable de sus actuacines, especialmente ante la impsibilidad de sistematizar tds ls cass particulares que resultan de la variabilidad bilógica. Cdificación: Ls cntenids destacads en cursiva crrespnden a instruments y acts cnsiderads inexcusables en un ejercici prfesinal cnfrme a la "lex artis". El rest de ls cntenids, que n es exhaustiv en cuant a psibilidades específicas, tendría carácter pcinal, a criteri del facultativ, según las circunstancias particulares de cada cas. Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 5 PROTOCOLO DE RECOMENDACIONES EN EL TRATAMIENTO ODONTOLOGICO DEL PACIENTE DIABÉTICO CONCEPTO Histrial: CONTENIDOS En la anamnesis de la histria clínica, recger la existencia de antecedentes de Diabetes tip I. Diabetes tip II. Cma diabétic. Cma hipglucémic. Misines del dentista en pacientes que descncen su patlgía Despistaje de la diabetes en aquells pacientes que descnce tener tal patlgía y cnsultan pr patlgía dntlógica sugerente: Sequedad de bca Enfermedad Peridntal Abscess Peridntales Cicatrización retardada mediante la atención cnstante a la semilgía de enfermedad: Síntmas cardinales: Plidipsia Pliuria Plifagia Pérdida de pes Debilidad general Hallazgs clínics sistémics: Obesidad en pacientes de más de 40 añs cn antecedentes familiares de diabetes sacarina Irritabilidad Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 6 Infeccines cutáneas Visión brrsa Parestesias Antecedentes: Mujeres que hayan: dad a luz a prematurs a niñs de pes elevad tenid abrts múltiples espntánes. Prevención y tratamient de las cmplicacines bucales. Prprcinar tratamient dntlógic adecuad. Deber del dentista cn ls pacientes ya diagnsticads de diabetes sacarina mellitus Mantener una Histria clínica cn infrmación cmpleta sbre: Tratamient farmaclógic: dsis, tip y administración de Insulina. Frecuencia de cmplicacines agudas (cma). Cmplicacines crónicas sistémicas (Ojs, Riñón, Sistema Nervis). Si el cntrl metabólic es deficiente y se necesita anestesia general se pryecta una intervención imprtante, el paciente debe ser Hspitalizad. Cmplicacines rales frecuentes Acúmul de placa bacteriana Peridntitis y - Abscess peridntales Hiperplasia gingiva: Granulma Pigénic Xerstmía: Mayr susceptibilidad a la caries Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 7 Síndrme de bca ardiente. Partiditis crónica, bilateral y asintmática. Odntalgia atípica, pr micrangipatía intrapulpar. Alvelitis seca pstextracción Cicatrización retardada pst-extracción cirugía. Úlceras rales persistentes Candidiasis Queilitis angular. Estmatitis prtética Halitsis, cn lr tipic a acetna. Glsitis Rmbidal media. Liquen plan Reaccines Liquenides (Sindrme de Grinspan) Tratamient farmaclógic de las cmplicacines rales: Tratamient y prevención de infeccines bacterianas: Antibitics de elección: Penicilinas Tratamient de las Infeccines micóticas Antifúngics cnvencinales. Situacines de estrés. Ambiente relajante. Evitar manibras dlrsas. Si fuese necesari: ansilítics. Atencines especiales cn el paciente diabétic: Recmendarle que durante el perid de tratamient dntlógic siga su régimen de vida habitual. Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es

Prtcl en el tratamient del paciente Diabétic Página 8 Preferiblemente, atenderle en citas breves y pr la mañana En diabétics frágiles, hacer pruebas de rina para acetna y glucsa el día del tratamient Tener a su dispsición bebidas cn glucsa Durante el tratamient de ls diabétics de tipi, estar atents a su mayr prbabilidad de desequilibri de la glucsa. Después del tratamient darles las pautas necesarias para que siga cn su dieta y tratamient. Actuacines dntlógic de carácter prfiláctic: Prmver una higiene dental muy esmerada Realizar un seguimient dntlógic periódic Tratar las caries incipientes Cntrlar estrechamente la Enfermedad peridntal.. Legrar ls alvels Minimizar trauma yatrgénic de mucsa y múscul Precaucines específicas: Utilizar anestésics lcales sin adrenalina. Prfilaxis antibiótica. Realizar suturas pst-extracción, para favrecer hemstasia. En tratamients de urgencia, evitar prcedimients cmplicads. Antes de anestesia general slicitar infrme a su médic Organización Clegial de Dentistas de España Teléfn 914 264 410 Fax 915 770 639 inf@cnsejdentistas.es www.cnsejdentistas.es