Máster en Derecho Sanitario www.ctobusiness.es



Documentos relacionados
MÁSTER. Derecho Sanitario III MÁSTER EN. En qué consiste? Título propio de la UIB (60 ECTS)

PROGRAMA de asignaturas

Curso Superior en Derecho de Seguros

Grupo CTO. Business Excellence School.

Mandato Institucional

Sistemas de formación para abogados en la UE Polonia

Datos de la Asignatura Código Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas

GUÍA DOCENTE Gestión del Ejercicio de la Abogacía

PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA. Con mención de calidad del MEC

GUÍA DOCENTE Bioética y Derecho. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

Licenciatura en Derecho

DESTINATARIOS OBJETIVOS

Módulo Formativo:Atención Sanitaria Inicial a Múltiples Víctimas (MF0361_2)

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS. Grado en Derecho

ESCUELA DE SEGURIDAD DE NAVARRA

CURSO DE AGENTE INMOBILIARIO

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

DERECHO + MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO BANCARIO. comunidad. valores. casos. liderazgo. capacidad. talento. ética. responsabilidad.

Formación y Consultoría para la Inteligencia Formar y comunicar para crear valor en la persona y en las organizaciones

ENFERMERÍA DE URGENCIAS EXTRAHOSPITALARIAS

Máster en Relaciones institucionales sanitarias y Market Access

MASTER UNIVERSITARIO ACCESO A LA ABOGACIA. MABD10 Entorno organizativo y facturación

Formación de postgrado. CTOBusiness. Excellence School. Máster en Microfinanzas.

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

Ejerce su profesión de manera responsable, eficiente y honesta, considerando la diversidad y la multiculturalidad en el contexto social.

CURSOS DE CAPACITACIÓN EN GOBIERNO CORPORATIVO

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009

PABLO FELIPE ROBLEDO DEL CASTILLO. Superintendente de Industria y Comercio

Subdirección de Alto Gobierno Portafolio de servicios

Convocatoria Sede Lima - Modalidad Semipresencial Julio Julio 2017

FORMACIÓN PERMANENTE REQUERIDA POR EL REGISTRO DE MEDIACIÓN FAMILIAR DE ANDALUCÍA ESCUELA PROFESIONAL. Curso

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

DIPLOMADO EN INCLUSIÓN SOCIAL, DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD

LEGISLACIÓN Y GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN FARMACÉUTICA. 5º CURSO. GRADO EN FARMACIA.

Negociación y Aplicación de Contratos Internacionales

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

Experto en Protocolos de Tratamiento y Gestión de Urgencias en Centros de Medicina Estética

*También podrán cursarlo los universitarios de otros países que dominen el idioma español.


José María Álvarez-Cienfuegos, Marta Ballesteros, Jaime Bofill, Isabel Fernández-Gil, Eduardo Asensi, y Rafael del Rosal atimon@icade.comillas.

Programa Prevención y resolución de conflictos: La Negociación como proceso para ejercer influencia Preparado para Prasfarma ALMIRALL PRODESFARMA

Técnico Profesional en Protección e Intervención con Víctimas de Violencia de Género A DISTANCIA

ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economia)

Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario. SANT Transporte sanitario

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA LABORAL

CONVERGENCIA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR (EEES)

Las medidas las agruparía en cuatro grupos:

Curso Experto Universitario en Enfermería de Procesos Quirúrgicos

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

Licenciatura en Derecho Conoce a tus maestros Cuarto Semestre Grupo A

MÁSTER EN BANCA Y FINANZAS

Asignatura: Derecho Societario

GUÍA DOCENTE DERECHO MERCANTIL Y FISCAL CURSO 2010/2011

Yolanda Solana González

DISEÑO MICROCURRICULAR

PROGRAMA 111Q FORMACIÓN DEL PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Dirigido a profesionales de la investigación del delito criminal como:

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

UN PASO HACIA LA MEJOR PREPARACIÓN Las herramientas que orientarán tu camino

MÁSTER EN ESCRITURA DRAMÁTICA ESPECIALIZACIÓN EN DRAMATURGIA Y ADAPTACIÓN TEATRALES EXPERTO EN CREACIÓN DE TEXTOS TEATRALES

Máster en. Bioingeniería. Titulación Oficial Estudios del EEES

SERVI-INDUSTRIA DE LA SALUD.

PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Abril 2016

Módulo Formativo:Logística Sanitaria en Situaciones de Atención a Múltiples Víctimas y Catástrofes (MF0360_2)

Adaptaciones y Convalidaciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Tener una Visión. Tener un Sueño

1. QUÉ ES EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INSTRUCCIÓN EN YOGA?

Máster Universitario de Acceso a la Profesión de Abogado

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Marketing Farmacéutico + 4 Créditos ECTS

MÁSTER OFICIAL EN INTERVENCIÓN SOCIAL CON INDIVIDUOS, FAMILIAS Y GRUPOS

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

AIEEF. Primera Escuela de Mediación en España Desde 1983 Creciendo al Ritmo de los Tiempos

Módulo Formativo:Comercialización Inmobiliaria (MF0811_2)

Gestión de Operaciones en un Aeropuerto. Edición 1

GUÍA DOCENTE. Adentrar al alumno en el concepto y función de la deontología jurídica, distinguiéndola de la ética y del Derecho.

Técnico en Seguridad Privada y Videovigilancia

Competencias Generales

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

CURSO SUPERIOR EN VALORACIONES Y TASACIONES INMOBILIARIAS. Título Propio. csv:

La distribución del profesorado es la que se expone en el siguiente cuadro: Categorías % doctores % por categorías. Propio Adjunto 100% 3%

Curso online Enfermedades oftalmológicas de mayor prevalencia en la Clínica de Pequeños Animales

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

MASTER EN MEDIACIÓN AIEEF- UAH. -Área de Formación Aieef-

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Perito Judicial en Prevención de Riesgos Laborales + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos

Fundación Ad Qualitatem. IV Jornadas de Calidad y Seguridad 9 noviembre 2010

Máster Internacional en Gestión y Organización de Eventos, Protocolo, Ceremonial y Relaciones Institucionales

EXPERTO/A EN DINAMIZACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO COLECTIVO 3ª EDICIÓN: DEL 7 AL 15 DE MAYO DE 2012 FICHA INFORMATIVA

POLITICAS DE EMPLEO Y PROTECCION SOCIAL

PRESENTACIÓN. El Máster presenta, en consecuencia, un destacado interés profesional en sus dos vertientes:

Servicio para colectivos Legislación A quien se dirige? Glosario Obligaciones Infracciones y sanciones Protección de Datos Servicio de Asesoramiento

Ley de Regulación del Ejercicio de Enfermería

AGENDA PROFESIONAL Nº de diciembre de 2012

Transcripción:

Grupo CTO Business Excellence School Máster en Derecho Sanitario www.ctobusiness.es

MÁSTER EN DERECHO SANITARIO El Grupo CTO ha elaborado este Máster en Derecho Sanitario gracias a su liderazgo en la formación posgrado de profesionales de la medicina y la enfermería. Impartido por CTO Business Excellence School en colaboración con la prestigiosa Facultad de Medicina de la Universidad de Montpellier, la facultad de medicina más antigua de Europa. Tiene un carácter internacional, impartiéndose en tres idiomas (castellano, francés e inglés) y, tanto por su contenido como por su profesorado, podemos asegurar que es único en el mercado europeo. El Derecho Sanitario engloba la organización de las profesiones, los servicios públicos sanitarios, los recursos humanos y materiales, así como los derechos y libertades de las personas en relación con la salud y la asistencia sanitaria. El Derecho Sanitario supone igualmente el estudio de cuestiones basadas en los valores de los profesionales sanitarios, los poderes públicos, los pacientes y, en general, de toda la sociedad. Un Derecho cuyo fin principal es la protección de la salud de todo ser humano. La salud se ha convertido hoy en una cuestión clave en nuestra sociedad. El actual auge de las ciencias sanitarias y médico-sociales y el hecho de que la esperanza de vida del ser humano sigue aumentando hacen que todo lo relacionado con el Derecho Sanitario adquiera cada vez más relevancia. Las implicaciones legales por la cada vez mayor presencia de cuestiones sanitarias, tanto de salud privada o pública, conlleva conocer en profundidad los mecanismos de funcionamiento del Derecho Sanitario a nivel nacional e internacional. Una pieza clave para el éxito de todo profesional que desempeñe su tarea en relación con el mundo de la salud.

Objetivos El alumno aprenderá los conceptos y las normas jurídicas de ámbito nacional, comunitario e internacional relativos a la salud y al sistema sanitario desde una perspectiva eminentemente práctica. Se empleará una metodología que contrasta la esencia del Derecho Sanitario con la realidad práctica, tanto a nivel nacional como internacional, formando el espíritu crítico del alumno y permitiéndole posteriormente, con conocimiento e imaginación, buscar soluciones a los problemas reales que se encuentre en el desempeño de su trabajo cotidiano relacionado con el mundo de la salud. La perspectiva internacional tiene como finalidad que el alumno pueda después, en su país de procedencia, independientemente del puesto que desempeñe en el ámbito sanitario, adaptar los conocimientos adquiridos, pues no se habrán basado en una mera exposición de leyes o normas, sino en conceptos extrapolables, en mayor o menor medida, en función de la situación del sistema de salud en cuestión y de elementos culturales. Dirigido a Licenciados y profesionales del Derecho. Profesionales de la salud que quieran saber cómo ceñir su actuación profesional al actual Derecho Sanitario. En este sentido, pensamos en médicos, dentistas, graduados en enfermería, farmacéuticos, veterinarios, etc. Juristas que quieran ejercer su profesión en defensa de los intereses de profesionales sanitarios o de los pacientes. Economistas que quieran dedicarse a estudiar el gasto sanitario y farmacéutico, tratando de buscar soluciones a los problemas que se planteen. Por su visión internacional, las salidas de este Máster pueden permitir al alumno, desde una perspectiva de Derecho comparado, saber cómo funcionan otros sistemas legales, de cara a ser más proactivo a la hora de avanzar en su país de procedencia en la configuración de mecanismos útiles de Derecho Sanitario.

Módulos 1. Derechos de los pacientes El Derecho Sanitario y de la biotecnología: la regulación en Europa. La investigación y principios que la rigen. Derechos y deberes de los pacientes: el consentimiento informado, marco de la autonomía de la voluntad y de su autodeterminación personal. Fundamento en la dignidad y la libertad de la persona. Fundamento del principio de la autonomía de la voluntad. Derecho a la información asistencial. Derecho a la información epidemiológica. Derecho a la intimidad. 2. Salud, ordenación de profesiones sanitarias, sistemas jurídicos nacionales y corporaciones de derecho sanitario La ordenación de las profesiones sanitarias. La profesión sanitaria de enfermería. Las competencias. Los registros enfermeros. Fundamentos de la relación asistencial: análisis jurídico. Las instituciones administrativas sanitarias. Estatales, regionales y departamentales. Sistema sanitario francés: derecho de las instituciones sanitarias y médico-sociales. La salud. Entre el servicio público y la comercialidad. Colegios profesionales y responsabilidad disciplinaria. La responsabilidad disciplinaria y la potestad sancionadora. Calificación jurídica de la atención sanitaria y responsabilidad médica. 3. La responsabilidad civil sanitaria Responsabilidad profesional sanitaria civil, penal y contencioso-administrativa Responsabilidad civil de terceros por la fabricación de productos sanitarios. La evaluación del daño corporal. La prevención del riesgo.

Módulos Judicialización de la medicina. Cultura y práctica de la prevención judicial: la medicoprudencia jurídica. Indemnización del riesgo terapéutico. Medical Risk Legal Management. Medicina defensiva. Los seguros: pieza clave en la práctica médica. Seguro profesional sanitario. La póliza de seguro. Objeto del seguro, coberturas, exclusiones y garantías. 4. Cuestiones jurídicas y bioéticas sobre el inicio y final de la vida Estatuto ético del embrión. Aproximación vital, progresiva y clásica. Estatuto jurídico del embrión. La consideración del inicio de la vida en Derecho. La objeción de conciencia: cuestiones ideológicas y religiosas. Cuestiones de bioética. Leyes sobre el final de la vida y cuidados paliativos. Nacional y comparada. Decisiones al final de la vida. Instrucciones previas, alimentación e hidratación desde el punto de vista jurídico. Eutanasia. 5. Historia clínica y protección de datos Qué es la historia clínica? Historia clínica. Información y documentación clínica. Ventajas e inconvenientes de la historia clínica para el paciente y el profesional médico. Protección de datos. La protección del dato sanitario. Derecho a la intimidad y práctica médica. Confidencialidad y transparencia. Vida privada. Secreto profesional. Los datos genéticos y su protección.

Módulos 6. Donación de órganos y tejidos Elementos y tejidos del cuerpo humano. Sistemas de donación de órganos y tejidos. Aspectos biotecnológicos. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT). El coordinador de trasplantes. La urgencia 0. Las listas de espera. Sistema de funcionamiento. 7. Técnicas de reproducción asistida Legislación nacional y comparada. Principios aplicables a las técnicas de reproducción asistida. Biotecnología humana. Ética genética. La manipulación del embrión. La selección del sexo. Clonación. Salud sexual y reproductiva. Anticoncepción. Aborto. Sistemas de reproducción asistida. El turismo reproductivo. 8. Ensayos clínicos e investigación biomédica Ensayos clínicos. Requisitos y responsabilidades. Investigación biomédica sin medicamentos. La investigación con muestras biológicas. Modalidades, requisitos y problemática de la investigación biomédica.

Módulos 9. Derecho farmacéutico y del medicamento Legislación nacional, de la Unión Europea e internacional. Uso racional del medicamento. Medicamentos genéricos versus medicamentos de marca. La medicina personalizada. Farmacogenética y farmacogenómica. Bien común, justicia y salud. Derechos de patentes a nivel nacional e internacional. Derecho sanitario y marketing en la industria farmacéutica. Innovación y éxito comercial. Gestión del cliente y fuerza de venta. Market Access o el camino del medicamento para llegar al paciente. Publicidad y promoción de los fármacos. Vacunas: el producto biológico por excelencia. Efectos adversos. Rumores y comunicación de crisis. La fármacovigilancia. 10. Derecho sanitario y nuevas tecnologías Nuevas técnicas terapéuticas. La telemedicina. Los inicios de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario. Demografía médica. Envejecimiento de la población. Aumento de enfermedades crónicas. El imperativo del control del gasto. Relación asistencial y telemedicina. Características de los actos médicos en telemedicina. Régimen de responsabilidad y acto de telemedicina. 11. Derecho sanitario y medios de comunicación Periodismo y Derecho Sanitario. La información jurídico-sanitaria en sus diferentes aspectos y modalidades. Génesis y evolución en el contexto internacional. La responsabilidad sanitaria a través de un medio de comunicación especializado. Hitos, tendencias y casos de actualidad en el repertorio español de Derecho sanitario.

Módulos Proyecto Fin de Máster (sólo para modalidad presencial) El proyecto fin de Máster consistirá en la realización de manera individual de una tesina de un mínimo de 50 páginas de extensión sobre cualquiera de los temas relacionados con el programa estudiado que deberá ser defendida ante un tribunal de profesores especialistas una vez finalizado el Máster y superadas todas las asignaturas. La dirección del proyecto fin de Máster será realizada por alguno de los profesionales especialistas en Derecho sanitario que imparten el Máster. Claustro François Vialla Director del Centro Europeo de Estudios e Investigación de Derecho Sanitario. Profesor de Derecho Sanitario en la Universidad de Montpellier. Paul Véron Profesor en la Facultad de Derecho de Montpellier. Magister en Derecho Privado por Universidad de Estrasburgo. Magister en Derecho Sanitario por la Universidad de Montpellier. Profesor en el Instituto de formación de Enfermeros de Montpellier. Antoine Leca Profesor de Derecho en la Facultad Aix-en-Provence. Director del Centro de Derecho Sanitario en la facultad Aix-Marseille. Redactor jefe de Dynamique Droit de la Santé Cahiers de Droit de la Santé du Sud-est. Miembro del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional. Experto del Fondo Nacional Suizo de Investigación Científica y de la Agencia de Evaluación de la Investigación y Enseñanza Superior.

Claustro Alain Garay Abogado perteneciente al Colegio de París. Investigador en la Facultad de Derecho de Aix-Marseille. Miembro fundador y vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Médico. Experto de la Oficina de Derechos Humanos e Instituciones Democráticas de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Claire Bastien Doctora en Medicina por la Universidad de Paris VI. Magister en Biología Humana por la Universidad de Paris VI. Diplomada en Marketing Estratégico por el INSEAD de Francia. Profesora asociada de Marketing y Ventas del IE Business School. Eduardo Dantas Vicepresidente de la Asociación Mundial de Derecho Médico. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Derecho Médico. Miembro de la Comisión de Derecho de la Salud en la Unión Internacional de Abogados. Representante de la UNESCO en Brasil para el programa de Bioética. Yolanda Gómez Sánchez Catedrática de Derecho Constitucional en la UNED. Catedrática de Jean Monnet de la Unión Europea. Miembro del Comité de Bioética de España. Asesora de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Francisco Javier Sánchez Caro Académico honorario de la Real Academia Nacional de Medicina de España. Director-responsable del Área de Bioética y Derecho Sanitario de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid.

Claustro Alfonso López de la Osa Escribano Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Derecho Público por la Universidad de París I Panteón-Sorbona. Magister en Derecho de la Unión Europea por la Universidad de París I Panteón-Sorbona. Profesor invitado en la Universidad Paul Cézanne de Aix-Marseille y la Universidad de Montpellier I. Fernando Abellán Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. Magister en Derecho Sanitario por la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Medicina Legal y Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Abogado-Director del despacho jurídico Derecho Sanitario Asesores. Letrado de la Corte de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Asesor jurídico de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria, de la Sociedad Española de Fertilidad, de la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción y de la Sociedad Española de la Contracepción. Consejero Técnico del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Coordinador de la Comisión de Bioética de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y miembro del comité de Ética y Buenas Prácticas Clínicas de la Sociedad Española de Fertilidad.

Duración Febrero 2013 a febrero 2014 Horas 400 horas totales repartidas de la siguiente manera: 300 son lectivas. 50 son de talleres prácticos y seminarios de actualización. 50 de proyecto fin de Máster. Precio Presencial 2.500 Online 1.800 Más información @ C/ Francisco Silvela, 106-28002- Madrid Tel. +34 91 782 43 30 / 32 / 33 / 34 Fax +34 91 782 43 43 info.ctobusiness@grupocto.com www.ctobusiness.es